La exclusión y la descriminación mantienen la idea de que hay una jerarquía de culturas. Yo estoy en contra de eso, totalmente'. Entrevista a Guillermo de la Peña

AutorEduardo Zárate Hernández y Olivia Leal Sorcia
Páginas199-224
199Andamios
Volumen 15, número 36, enero-abril, 2018, pp. 199-224
“L     
        .
Y     , ”.
E  G   P
Eduardo Zárate Hernández *
Olivia Leal Sorcia**
Guillermo de la Peña ha producido un amplio corpus de conocimiento
en el campo de la antropología social. Su formación de posgrado bajo
el cobijo de antropólogos representantes de la reconocida Escuela de
Manchester como Max Gluckman, Clyde Mitchell y Bruce Kapferer,
entre otros, le permitió consolidar sus posicionamientos teóricos a lo
largo de su fructífera carrera intelectual. Su profundo conocimiento de
los estudios africanistas que los antropólogos británicos impulsaron en
ciudades recién fundadas en diversos países de ese continente durante
la primera mitad del siglo , le posibilitaron conocer la dinámica de
cambio sociocultural de grupos tribales. Dichos estudios mostraron
que el tribalismo no se reproducía homogéneamente en las ciudades,
sino que éste se resignificaba. Si bien lo tribal ya no representaba el eje
de agrupación de las familias, la identidad tribal no desaparecía del
todo, ni tampoco se perdían elementos culturales ancestrales, posibi-
litando con ello la emergencia de redes de ayuda y cooperación nece-
sarias para la sobrevivencia en el mundo urbano. Estos presupuestos
los mostró inicialmente en su tesis de maestría, donde analizó el caso
de gitanos asentados en Madrid, España. En dicho estudio mostró la
reorganización de los grupos familiares dependiendo de la interacción
que establecían con otros gitanos o bien españoles. Ahí encontró una
barrera de diferenciación étnica donde a los gitanos se les definía bajo
estigmas negativos como ser ladrones o mentirosos. Lo interesante,
añadirá, es que los gitanos asumían dicho estigma y lo transformaban
* Investigador de El Colegio de Michoacán. Correo electrónico: zarate@colmich.edu.mx
** Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Co-
rreo electrónico: olivia.leal@uacm.edu.mx
Andamios200
E Z H  O L S
en una herramienta positiva de alteridad, al asumirse como ingeniosos,
hábiles y, así, sociabilizarse en un entorno urbano caracterizado por el
conflicto permanente entre los otros, los “payos” (españoles) y ellos, los
gitanos.
Su experiencia etnográfica con los gitanos, así como su abordaje
desde los postulados representativos de la Escuela de Manchester, le
permitió ubicar diferencias significativas con las corrientes de pensa-
miento que sobre todo desde los años cuarenta del siglo  predomina-
ron en México, entre las que destacan el culturalismo norteamericano,
así como los planteamientos de la reconocida Escuela de Sociología de
Chicago. Aunque con matices, se pueden mencionar las categorías de
aculturación, desorganización social, asimilación cultural, entre otras,
como centrales de estas corrientes para explicar procesos de pérdida
de afiliaciones étnicas para transformarse en afiliaciones de clase. En
el fondo, tanto a los culturalistas como a los sociólogos de Chicago
les interesaba, entre otras cosas, analizar los procesos de integración
social de aquellas minorías étnicas que habían arribado a las grandes
ciudades en el marco de un proyecto de consolidación de los Estados
nacionales.
Bajo el paraguas de dichos paradigmas, tras su regreso a México,
Guillermo de la Peña estudió comunidades del sur del Ajusco en la
ciudad de México, y más tarde otras regiones y estados del país como
Jalisco y, en general, el occidente, particularmente la ciudad de Gua-
dalajara, además de los altos de Morelos. Podríamos decir que sus
postulados parten del conocimiento de los estudios africanistas, pero
también recupera los planteamientos centrales de estudiosos mexicanos
y extranjeros icónicos en la historia de la antropología social en México.
Su trabajo de investigación, con el paso de los años, se ha diver-
sificado en campos que abarcan el patrimonio cultural, los estudios
rurales y urbanos, indigenismo, procesos étnicos y la construcción del
Estado-nación, ciudadanía étnica y derechos humanos, y más reciente-
mente estudios sobre racismo, etnicidad y multiculturalismo
En la entrevista realizada el 17 de agosto de 2017 en el Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores (), sede Occidente, ubicada
en la ciudad de Guadalajara, Guillermo de la Peña nos compartió con
amabilidad sus puntos de vista sobre el papel de la etnicidad en el es-
tudio de centros urbanos.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR