Evolución de la competitividad de las entidades federativas mexicanas en el siglo XXI. ¿Quién gana o pierde?

AutorKurt Unger
CargoProfesor-investigador de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
Páginas645-679
645
http://dx.doi.org/10.20430/ete.v84i335.510
Evolución de la competitividad de las entidades
federativas mexicanas en el siglo XXI.
¿Quién gana o pierde?*
Competitiveness in Mexican States. Who Wins or Loses?
Kurt Unger**
ABSTRACT
Background: This exercise has estimated economic competitiveness for the 32 fed-
eral states of Mexico for 2013. The exercise was made in previous article with
2003 and 2008 data.
Method: We take 81 activities that represent more than 96% of total GNP in 2013
and we calculated competitiveness based on two dimensions: labor produc-
tivity and wages. With a cluster analysis it is possible to group two types of
Mexican states: the competitive states and non competitive states.
Results: There are two types of Mexican states. The 13 competitive states are more
diversied and show higher levels of both productivity and wages. They are
also better integrated to the international economy, and comprise mostly in-
dustrial mature states such as Nuevo León, Central Mexico (Ciudad de México,
Querétaro, Estado de México), Jalisco and other Border states. More recently
also Guanajuato and San Luis Potosí in central Mexico. For the other 19 states,
the lack of productivity is compensated through lower salaries. These include
Southern and Southeastern states, and most in the lower Pacic coast.
Conclusions: These conditions have remained the same over the recent years. In
short, we can not expect convergence merely by the effect of time, in despite
that two states of the Bajio region reached now the competitive group.
Key words: specialization, concentration, productivity, competitiveness, states.
JEL Classication: J24, D24, L25, R12.
* Artículo recibido el 22 de junio de 2016 y aceptado el 30 de septiembre de 2016. Los errores rema-
nentes son responsabilidad del autor.
** Profesor-investigador de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Econó-
micas (CIDE) (correo electrónico: kurt.unger@cide.edu).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXXIV (3), núm. 335, julio-septiembre de 2017, pp. 645-679
EL TRIMESTRE ECONÓMICO 335646
RESUMEN
Antecedentes: En este artículo retomo el análisis de la competitividad económica
de las 32 entidades del país para el 2013, mismo que antes se había hecho con los
Censos Económicos 2003 y 2008.
Método: Tomamos las 81 actividades que representan poco más de 96% de la activi-
dad del país en 2013 y se calcula la competitividad con base en dos dimensiones:
la productividad laboral y los salarios. Mediante la técnica de análisis de cluster
dicotómico se hace la distinción entre estados competitivos y no competitivos.
Resultados: El principal resultado es que se conservan los dos tipos de entidades
antes vistas en el 2008 en cuanto a condiciones de competitividad, pero inte-
grando dos nuevas entidades. Ahora las 13 entidades más competitivas cuentan
con una economía más productiva, más diversicada y con mayores niveles de
productividad y salarios. Se trata de entidades económicamente más maduras
como Nuevo León, la Ciudad de México, Querétaro, el Estado de México, Ja-
lisco, Guanajuato y San Luis Potosí, y los estados de la frontera norte. Los otros
19 estados con atraso relativo intentan compensar la falta de productividad con
el castigo a los salarios. La condición más crítica se observa en estados del sur-
sureste y otros de la costa Pacíco.
Conclusiones: La conclusión principal es que, a pesar del alcance al grupo competi-
tivo por estados del Bajío como Guanajuato y San Luis Potosí, la convergencia
entre entidades no se dará por mero tránsito del tiempo.
Palabras clave: especialización, concentración, productividad, competitividad, es-
tados. Clasicación JEL: J24, D24, L25, R12.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se continúa en la línea de otro artículo que concluía con
el análisis del año 2008 y lo extiende al 2013 para identicar las ca-
racterísticas de la competitividad económica de los estados de México que
denen las ventajas reveladas de cada uno. La atención se centra en las 32
entidades del país,1 considerando la trayectoria productiva y competitiva de
las principales actividades de cada entidad, su relación con la dotación dis-
ponible de recursos naturales locales y con las potencialidades que ofrecen
1 Se preere el término de entidad federativa en todos los casos en que deben incluirse los 31 es-
tados y la Ciudad de México. Cuando las agrupaciones no involucran a la Ciudad de México (como
es respecto del grupo de estados poco competitivos), estaremos usando el término de estado(s) que es
comúnmente más aceptado.
UNGER, Evolución de la competitividad de las entidades federativas... 647
para atraer a las nuevas inversiones de empresas en el marco de la globaliza-
ción industrial, de los servicios y comercial en marcha. Dicho conocimiento
puede servir para orientar el desarrollo futuro y la promoción de las nuevas
inversiones, siempre que puedan complementarse con las acciones de polí-
tica regional para motivar a un mejor uso de los recursos revelados en cada
región.
Se parte de la distinción entre actividades y grupos de actividades relacio-
nadas de dos tipos, unos son los que se desarrollan principalmente bajo el
liderazgo de productos y servicios regionalmente especializados y concen-
trados en pocas localidades (por principio urgidos de competitividad para
resistir presiones de competencia, por su propia naturaleza son comercia-
bles o transables), distinguiéndolos de otro tipo de actividades, entre ellos
muchos de los servicios y comercios, que tienden a desarrollarse cerca de
cada mercado o conjunto de población. La mayoría de estos rubros de in-
fraestructura, servicios y comercio son equiparables a los no comerciables
o no transables, que disfrutan de condiciones de protección natural, gene-
ralmente por la corta distancia que es necesario guardar entre la demanda
y su oferta. La dimensión regional o territorial está muy presente desde el
inicio, en esta distinción entre actividades comerciables y no comerciables.
El análisis de la competitividad se hace considerando dos indicadores
económicos fundamentales, la productividad laboral y los salarios. El pro-
pósito es distinguir los estados en cuanto a dos criterios: i) por tipos de
estados según sus condiciones de competitividad —competitivos y no com-
petitivos—; y ii) por subgrupos en que cada estado reeja sus condiciones
de productividad y salarios. A este respecto se anticipa identicar la conso-
lidación de tres tipos de estados, los estados industrializados en frontera y
centro-occidente, los estados de éxito monoproductor en base a un recurso
abundante o el atractivo de naturaleza turística, pero que no desarrollan
vínculos locales con el resto de los sectores que se conservan muy atrasados,
y otros estados en grave condición de atraso.
Una temática importante reere a la convergencia. El debate entre con-
vergencia y divergencia regional motivado por el desigual crecimiento de
las economías regionales ha resurgido en años recientes, siendo la evolu-
ción comparativa entre regiones o ciudades de un mismo Estado o país, o
regiones en la vecindad entre países, uno de los terrenos más fértiles para
el análisis (véase Alba et al., 1999; Rodríguez-Posé, 2000; Cermeño, Mayer
y Martínez, 2009; y Sobrino, 2005). Aquí revisaremos la evolución de la

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR