Evaluación del Programa del Seguro Popular del 2002 al 2005. Impacto en la utilización de servicios médicos, en el gasto en salud y en el mercado laboral

AutorErika Arenas - Susan Parker - Luis Rubalcava - Graciela Teruel
CargoCentro de Análisis de Medición del Bienestar Social A. C. - Centro de Investigación y Docencia Económicas - Centro de Análisis de Medición del Bienestar Social A. C - Universidad Iberoamericana
Páginas807-845
807
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DEL SEGURO
POPULAR DEL 2002 AL 2005
Impacto en la utilización de servicios médicos,
en el gasto en salud y en el mercado laboral*
Erika Arenas, Susan Parker, Luis Rubalcava
y Graciela Teruel**
RESUMEN
Este artículo examina el impacto del Seguro Popular (SP) en la utilización de servi-
cios de salud, en el gasto de los hogares en salud y en el mercado laboral. El análisis
se realiza por género y origen de la población (urbano y rural) utilizando datos longi-
tudinales de la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares (ENNViH), y
el método de emparejamiento de marcadores de propensión. En general, se observa
que el SP no ha tenido un impacto en el número de hospitalizaciones y consultas
externas, con excepción de las mujeres de origen urbano. El análisis por institución
muestra que el SP ha provocado un incremento en la consulta ofrecida en estable-
cimientos de la Secretaría de Salud (SSA) en poblaciones urbanas. Adicionalmente,
se observa que el SP ha tenido un impacto negativo en la cobertura del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el empleo formal de las mujeres de origen
* Palabras clave: Seguro Popular, México, evaluación de programas de salud, emparejamiento de mar-
cadores de propensión, diferencia en diferencias. Clasicación JEL: I180. Artículo recibido el 8 de enero
de 2014 y aceptado el 21 de noviembre de 2014. Los autores agradecen al Consejo Nacional de Evalua-
ción de la Secretaría de Desarrollo Social por haber otorgado nanciamiento para la realización de este
trabajo.
** Erika Arenas, Centro de Análisis de Medición del Bienestar Social A. C. (CAMBS) (correo electró-
nico: earenas@ccpr.ucla.edu). Susan Parker, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
(correo electrónico: susan.parker@cide.edu). Luis Rubalcava, Centro de Análisis de Medición del Bien-
estar Social A. C. (CAMBS) y Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) (correo electróni-
co: luis.rubalcava@spectron.com.mx). Graciela Teruel, Universidad Iberoamericana (correo electrónico:
graciela.teruel@s2.uia.mx).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXXII (4), núm. 328, octubre-diciembre de 2015, pp. 807-845
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
808
urbano, y de los hombres de origen rural. En el ámbito del hogar, no se encuentra
ningún impacto en el gasto en salud.
ABSTRACT
This article examines the impact of Seguro Popular (SP) in health services utiliza-
tion, in the labor market, and in household health expenditures. Beneting from
longitudinal data from the Mexican Family Life Survey, we use propensity score
matching techniques to analyze the data by gender and population origin. In gen-
eral, the SP has not impacted the number of hospitalizations and out-patient con-
sultations, with the exception of urban women. The analysis by institution shows
that, in urban populations, the SP has increased external consultations in the health
care facilities provided by the Health Ministry. The SP shows a negative impact in
the Mexican Institute of Social Security coverage, and in the formal employment of
urban women and rural men. At the household level, we do not nd any effect on
household health expenditures.
INTRODUCCIÓN
México se encuentra inmerso en una reforma estructural del sector sa-
lud que inició a mediados de la década de 1990. El Seguro Popular
(SP), creado como parte de esta reforma, proporciona seguro médico a la
población de bajos recursos que carece de los seguros que ofrece el Estado
mediante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En
este artículo se examina el impacto del SP en indicadores de salud y mercado
laboral. Especícamente, en términos de indicadores de salud, se estudia la
utilización de servicios médicos, medida como el uso de consulta externa y
hospitalización, así como el gasto en salud y el gasto catastróco en salud
de los hogares. Respecto del mercado laboral, se analiza el nivel de empleo,
las horas trabajadas, y la cobertura del IMSS.
La Secretaría de Salud (SSA) y el IMSS, creados en 1943, y el ISSSTE, creado
en 1959, han tenido desde su inicio la triple función de rectoría, nancia-
miento y prestación de servicios de salud. Cada una de estas instituciones
atiende poblaciones diferentes y exclusivas. El IMSS ofrece servicios de salud
a los trabajadores de nómina no gubernamentales, el ISSSTE —y otros sis-
temas de salud como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Petró-
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DEL SEGURO POPULAR 809
leos Mexicanos (Pemex), etc.— ofrece estos servicios a los trabajadores de
nómina gubernamentales, y la SSA al resto de los mexicanos. En principio,
todos los ciudadanos tienen acceso a servicios de salud; sin embargo, la ca-
lidad y el costo para los usuarios pueden diferir drásticamente. La SSA, el
IMSS y el ISSSTE tienen cada uno sus propios médicos y sistemas hospitala-
rios y reciben distinto nanciamiento por parte de la federación. Asimis-
mo, el sistema de pago de cada una de estas instituciones es muy diferente.
Los gastos médicos en los que incurren los aliados al IMSS son cubiertos
por el gobierno federal, los patrones y el asalariado de nómina. Los gastos
médicos de los aliados al ISSSTE son cubiertos por el gobierno federal y la
entidad gubernamental. En contraste con el IMSS y el ISSSTE, los servicios de
la SSA son absorbidos por el usuario de manera inmediata. A esto se aúna la
diferencia en la calidad del servicio médico. Dado su distinto presupuesto y
cantidad de aliados, la SSA, el IMSS y el ISSSTE tratan de manera desigual a la
población atendida, siendo los trabajadores atendidos por el ISSSTE los más
beneciados (Frenk et al., 2003).
Un segundo momento importante en la trayectoria del sistema de salud
comenzó a mediados de la década de 1970. En dicho momento el sistema de
salud se concentró en proveer de servicios básicos de salud a la población
rural mediante la descentralización de centros médicos, se otorgó mayor
autonomía a los estados, se emprendió una agresiva campaña de vacunación
universal, y se dotó de agua potable y suero oral. A mediados de la década
de 1980 se comenzó a documentar de manera sistemática un cambio en la
salud de los mexicanos mediante la aplicación de encuestas de salud (Frenk
et al., 2003; Frenk 2006). Esta reforma tuvo los resultados favorables de re-
ducir la tasa de mortalidad en 6.4% anual de 1984 a 1989, y en 17.9% anual
de 1990 a 1993.
La actual reforma del sistema de salud se propone reponer el carácter rector
de la SSA, y extender el benecio del seguro médico al resto de la población
mediante el SP. Su objetivo es disminuir la desigualdad en el acceso a los siste-
mas de salud subsidiados por el gobierno que existe entre empleados de nó-
mina, por un lado, y empleados por honorarios o desempleados, por el otro.
De acuerdo con diversas fuentes, entre 50 y 58% de la población en Mé-
xico no cuenta con seguro de gastos médicos (Frenk et al., 2003; Censo
2000). Ante una emergencia médica, aquellos que no son derechohabien-
tes deben poner el dinero de su bolsillo en ese momento, lo cual puede
tener consecuencias sumamente adversas para las familias más pobres. De

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR