Estatuto Orgánico del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores

Páginas911-961
1
ESTATUTO INFONACOT/DISPOSICIONES GENERALES 1-2
Al margen un logotipo, que dice: Instituto del Fondo Nacional para
el Consumo de los Trabajadores.
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 15 y 58, fracción
VIII de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, así como en el
artículo 18, fracción V de la Ley del Instituto del Fondo Nacional para
el Consumo de los Trabajadores, en concordancia con lo establecido
en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a los Organis-
mos de Fomento y Entidades de Fomento emitidas por la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores, en el sentido de delimitar las funcio-
nes y responsabilidades de sus órganos, así como la creación de me-
canismos de control en la realización de sus operaciones, el Consejo
Directivo de este Instituto, en su sesión ordinaria celebrada el día 13
de diciembre de 2023, por Acuerdo número CD ME 70 131223, tuvo
a bien aprobar el siguiente:
ESTATUTO ORGANICO DEL INSTITUTO DEL
FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS
TRABAJADORES
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1. El presente Estatuto Orgánico tiene por objeto
establecer las bases de la organización administrativa, facultades,
atribuciones y obligaciones del Instituto del Fondo Nacional para el
Consumo de los Trabajadores, de sus órganos colegiados, de las
áreas de estructura básica que lo integran y de sus personas servi-
doras públicas.
ARTICULO 2. Para los efectos del presente Estatuto Orgánico,
se aplicarán las definiciones establecidas en la Ley del Instituto, su
Reglamento y, además, se entenderá por:
I. Acreditados/as: a las personas trabajadoras que reciben o han
recibido un crédito para el consumo del Instituto;
II. Administración del crédito: al proceso que comprende las eta-
pas de seguimiento, control, recuperación administrativa y recupera-
ción judicial de créditos con problemas;
2
2-4 EDICIONES FISCALES ISEF
III. Código de Conducta: al documento que detalla las obligacio-
nes relativas a la confidencialidad de la información, los principios
éticos, reglas de integridad y normas de comportamiento en el actuar
de todas las personas servidoras públicas, integrantes del Consejo y
de los Comités de Apoyo e Internos, de conformidad con lo señalado
en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como
del Código de Etica de las personas servidoras públicas del Gobier-
no Federal;
IV. Comisión: a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores;
V. Comités: Comités de Apoyo del Instituto, y los demás que
constituya el propio Consejo, cuando exista causa justificada;
VI. Comités Internos: todos aquellos Comités distintos a los Co-
mités de Apoyo, que el Instituto esté obligado a constituir, de confor-
midad con las disposiciones legales y administrativas aplicables, y se
estimen necesarios para su mejor funcionamiento;
VII. Consejo: el Consejo Directivo u Organo de Gobierno del Ins-
tituto;
VIII. Disposiciones: las Disposiciones de Carácter General Apli-
cables a los Organismos de Fomento y Entidades de Fomento emiti-
das por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores;
IX. Estatuto: el presente Estatuto Orgánico;
X. Instituto: el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de
los Trabajadores o Instituto FONACOT;
XI. Ley: la Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo
de los Trabajadores;
XII. Originación del crédito: al proceso que comprende las eta-
pas de promoción, evaluación, aprobación e instrumentación del cré-
dito;
XIII. Reglamento: el Reglamento de la Ley del Instituto del Fondo
Nacional para el Consumo de los Trabajadores;
XIV. Riesgos Discrecionales: son aquellos resultantes de la toma
de una posición de riesgo;
XV. Riesgos No Discrecionales: son aquellos resultantes de la
realización de las actividades del Instituto, pero que no son producto
de la toma de una posición de riesgo; y
XVI. Unidades de Negocio: las áreas originadoras y tomadoras
de riesgos discrecionales al interior del Instituto.
ARTICULO 3. En lo no previsto en este Estatuto se estará a lo
dispuesto en la Ley, el Reglamento, la Ley Federal del Trabajo, la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de las
Entidades Paraestatales y su Reglamento, así como las demás dispo-
siciones financieras o de cualquier otra índole, que por su naturaleza
resulten aplicables a los Organismos de Fomento.
ARTICULO 4. El Instituto ejecutará sus programas con base en
acciones y procesos de mejora continua, que permitan elevar la ca-
lidad de los servicios que proporciona y realizará sus actividades de
3
ESTATUTO INFONACOT/DE LA ESTRUCTURA 4-5
manera planificada y organizada, fortaleciendo la gestión del control
interno.
En el ejercicio de sus funciones, el Instituto y las personas servi-
doras públicas que lo integran, realizarán los programas, procesos,
procedimientos y acciones, en un ámbito de respeto a los derechos
humanos y los derechos de las mujeres; procuración de la igualdad
de género, la eliminación de la discriminación; inclusión y acceso a
la información, transparencia y combate a la corrupción, y rendición
de cuentas.
TITULO II
DE LA ESTRUCTURA
ARTICULO 5. Para el ejercicio de las atribuciones previstas en
el artículo 8 y para la administración del Instituto, en términos del
artículo 13, ambos de la Ley, el Instituto contará con los siguientes
órganos y áreas, que para efectos enunciativos se dividirán como a
continuación se establece:
I. Consejo;
II. Los Comités de Apoyo siguientes:
a) De Operaciones.
b) De Crédito.
c) De Auditoría, Control y Vigilancia.
d) De Administración Integral de Riesgos.
e) De Recursos Humanos.
III. Dirección General;
IV. Las Coordinaciones Generales que a continuación se señalan:
a) De Crédito y Finanzas; y
b) Comercial.
V. Las Subdirecciones Generales, que a continuación se señalan:
a) De Finanzas.
b) De Crédito y Recuperación.
c) De Productos Digitales.
d) Comercial.
e) De Administración.
f) Unidad para la Administración Integral de Riesgos.
g) De Contraloría, Planeación y Evaluación; y
h) De Tecnologías de la Información y Comunicación.
VI. Abogado/a General;
VII. Dirección de Comunicación Institucional;

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR