'Empapan' el papalote
Autor | Antonio Bertrán |
Hay goteras en el Papalote Museo del Niño. El agua corre por las salas pero no moja a los visitantes. "¡Estamos empapados!", exclama su directora, Marinela Servitje, para referirse a la exposición Viva el agua que, tras una inversión de 6 millones de pesos, fue inaugurada ayer por el Presidente Ernesto Zedillo.
"Dependemos de ella para vivir, así es que no es posible que la desperdiciemos y la contaminemos", es el mensaje salpicado a todo lo largo de la muestra diseñada por el equipo del museo con la asesoría de la Comisión Nacional del Agua, la Semarnap y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, entidades que junto con Ford Motor Company corrieron con los gastos de producción.
Servitje explica que aunque la escasez del líquido a nivel mundial es el tema de la exhibición, el discurso museográfico evita el tono dramático. Recibe al visitante una gran fotografía de las Lagunas de Agua Azul donada por Michael Calderwood, pero en una de las salas aparecen tres videos digitalizados que muestran cómo sería la vida de una familia si no tuviera agua durante un mes en la cocina, el baño y el cuarto de lavado.
Sólo el 3 por ciento del agua del planeta es dulce y más del 1 por ciento se encuentra en los Polos; el resto abunda en algunas regiones y es nulo en otras. "Creo que llegará el momento en el que los estados con mayor cantidad de agua la tendrán que ofrecer a los menos favorecidos", opina Servitje. "La urgencia de cuidarla debe ser asumida tanto por los niños de 3 años como por sus padres".
La exposición que después de presentarse cuatro meses en el Papalote viajará a los 11 museos de ciencia y tecnología que hay en el país en ciudades como Chihuahua, Veracruz y Monterrey, ofrece información para menores, adolescentes y adultos.
"Hay actividades didácticas para los más pequeñitos, sistemas interactivos para los adolescentes y cédulas para los adultos", advierte Servitje. "Además de que la visita se complementa con la presentación de la película El agua y el hombre que se proyecta en la Megapantalla.
Hacia la Cuarta Generación
En Viva el agua destaca la presencia de 11 programas de computadora y cuatro videos que ponen en práctica la filosofía de la cuarta generación de los museos que implica ofrecer actividades de participación grupal, la contextualización del aprendizaje a partir del razonamiento y el desarrollo de habilidades. El co-diseño, que involucra a los usuarios en la elaboración de la muestra, también incide en esta tendencia.
...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba