Educación superior, productividad y crecimiento económico en México entre 2004 y 2015

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorAlejandro Mungaray Lagarda, Raúl Barutch Pimienta Gallardo, Marco Tulio Ocegueda Hernández
CargoPosdoctor en Historia Económica y Globalización por la Universidad de California Los Angeles. Profesor-Investigador Honorario, Departamento de Economía, Universidad de Sonora (México) mungaray@uabc.edu.mx orcid: https://orcid.org/0000-0001-5633-4585 - Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California. Profesor de ...
Páginas1-22
[ 1 ]
Perfiles Latinoamericanos, 29(58) | 2021 | e-ISSN: 2309-4982
doi: dx.doi.org/10.18504/pl2958-014-2021
Recibido: 17 de enero de 2019
Aceptado: 9 de noviembre de 2020
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial
(CC BY-NC) 4.0 Internacional
* Posd octo r e n Hi stor ia Eco nómi ca y Gl oba liza ció n po r l a Un iver sid ad de C ali forn ia Los Ang eles . P ro-
fesor-Investigador Honorario, Departamento de Economía, Universidad de Sonora (México) |mun-
garay@uabc.edu.mx|orcid:https://orcid.org/0000-0001-5633-4585
** Doctor en Ciencia s Económicas por la Universid ad Autónoma de Baja Californ ia. Profesor de Asigna-
tura, Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Baja California
(México) |barutch.pimienta@uabc.edu.mx|orcid:https://orcid.org/0000-0003-1983-4534
*** Doctor en Cie ncias Econ ómicas po r la Universidad Autónoma de Ba ja Califor nia. Profeso r-Inves-
tigador de Tiempo Completo, Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, Universidad
Autónoma de Baja California (México) | marco_ocegueda@uabc.edu.mx|orcid:https://orcid.
org/0000-0001-8723-7884
Educación superior, productividad y crecimiento
económico en México entre 2004 y 2015
Higher education, productivity and economic
growth in Mexico between 2004 and 2015
Alejandro Mungaray Lagarda*, Raúl Barutch Pimienta Gallardo,**
Marco Tulio Ocegueda Hernández***
Resumen
El presente estudio parte del supuesto de que la educación superior genera efectos económicos
importantes en el mediano y largo plazo en relación con la creación de tecnologías, y el incre-
mento de la productividad y niveles de ingreso. Se trata de un análisis empírico que muestra que
la inversión pública en educación superior realizada en México, entre 2004 y 2015, no ha im-
pulsado satisfactoriamente la productividad a fin de alcanzar un mayor crecimiento económico
con bienestar social. No obstante, las más altas tasas de cobertura y escolaridad sí han impactado
de modo favorable en el crecimiento del ingreso per cápita.
Pala bras cl ave : productividad, crecimiento económico, cobertura en educación superior, esco-
laridad, inversión pública.
Abstract
A basic assumption for this study is that higher education generates important economic effects
in the middle and long term related to the creation of technology, and the increase of productivity
andlevelsof income. This empirical analysis shows that the public investment in higher educa-
tion carried out in Mexico between 2004 and 2015 has not satisfactorily boosted the levels of
productivityin orderto achieve greatereconomic growth and socialwelfare.Nevertheless, higher
rates of coverage and schooling have indeed had a positive impact on the rise of per capita income.
Keywords: productivity, economic growth, coverage in higher education, schooling, public
investment.
A. Mungaray Lagarda, R. B. Pimienta Gallardo, M. T. Ocegueda Hernández | Educación superior, productividad
y crecimiento económico en México entre 2004 y 2015 | Perfiles Latinoamericanos, 29(58) | FLACSO México
doi: dx.doi.org/10.18504/pl2958-014-2021
2
Introducción
En la actualidad existen consensos sobre las consecuencias negativas que
ha traído para México la falta de crecimiento y los bajos niveles de desarrollo
económico en el país durante las últimas décadas, no así en lo que respecta a
sus causas y sus medidas de corrección.
Desde que a mediados de la década de 1990 se iniciara el proceso de
remplazo del modelo de sustitución de importaciones —con sus respectivas
políticas proteccionistas— por el de una mayor apertura comercial y menos
intervencionismo, la economía mexicana ha presentado tasas de crecimiento
económico constantes pero muy por debajo de las esperadas (Ocegueda, 2007).
Algunos enfoques sobre crecimiento económico argumentan que, para que una
economía pueda impulsarse de manera positiva, es necesario que la apertura
comercial vaya acompañada del desarrollo de otros aspectos institucionales
que fortalezcan la competitividad de los países (Acemoglu & Robinson, 2013;
Chang, 2006; Easterly, 2003).
En este contexto, destaca la importancia de la educación como impulsor
del desarrollo económico y social, dado que genera efectos positivos en la pro-
ductividad laboral y salarios, contribuye a la producción y difusión del conoci-
miento, y aporta a la construcción de una sociedad más crítica y participativa.
Diversos análisis de la experiencia internacional han comprobado una relación
positiva entre educación, crecimiento económico y distribución del ingreso,
de modo que sería difícil sostener cualquier hipótesis que reste importancia al
papel de la educación como factor del desarrollo y más en concreto a la edu-
cación superior (Miramontes et al., 2014). No obstante, se debe decir que, la
educación es condición necesaria pero no suficiente para detonar el desarrollo,
pues la disponibilidad de más mano de obra cualificada puede ser insuficiente
si no se producen las inversiones necesarias para emplear rentablemente este
tipo de recursos.
Por lo t ant o, en es te ar tíc ulo se p art e del su pue sto de q ue la i nver sió n en
educación superior genera en el mediano y largo plazo efectos económicos des-
tacados relacionados con la creación de nuevas tecnologías, el incremento de la
eficiencia de los procesos productivos y, consecuentemente, el aumento de los
niveles de ingreso de la población con estudios universitarios. Por esto es perti-
nente cuestionar el papel del esfuerzo institucional en México para que exista un
más alto porcentaje de población con educación superior —lo que se traduce en
mayor cobertura— o se asignen niveles más elevados de inversión en este rubro.
La finalidad sería incrementar la productividad de la población, lo cual se vería
reflejado en crecimiento económico.

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR