De la desregulación ambiental al green new deal en México bajo la perspectiva del derecho ambiental

AutorMariana Tejado Gallegos
Páginas181-229
181
CAPÍTULOCUARTO
DE LA DESREGULACIÓN AMBIENTAL
AL GREEN NEW DEAL EN MÉXICO BAJO LA PERSPECTIVA
DEL DERECHO AMBIENTAL
De conformidad con la Asamblea General de las Naciones Unidas, la deno-
minada revitalización de la administración pública busca transitar de una de-
dicada a satisfacer al cliente, a otra que considere el afianzamiento de la ética
y los valores fundamentales de ésta (ONU, 2005b). Desde 2005 se destacó
que tal reviltalización es un tema común, a pesar de las diferencias intrínsecas
entre los países miembros y que para alcanzarla se necesita, entre otras, pro-
mover la ética, transparencia y rendición de cuentas, aumentar la eficiencia
y eficacia de la administración pública, impulsar el desarrollo humano, pre-
venir y resolver conflictos, así como generar el crecimiento económico y la
estabilidad macroeconómica.
Ahora bien, ante la participación de diversos Estados para determi-
nar las directrices de la revitalización mencionada, se resaltó que entre las
medidas y estrategias para alcanzarla se encontraba la promulgación de
nuevas leyes y reglamentos, la gestión y capacitación del personal y los re-
cursos humanos, la reestructuración organizativa, medidas de lucha contra
la corrupción, y la utilización de las tecnologías de la información y las co-
municaciones para prestar un servicio de calidad (ONU, 2005b).
En este contexto, es necesario crear instrumentos legales especiales que
pasen por un proceso participativo bajo un esquema de análisis apropiado
que vislumbren las bondades de su publicación. Asimismo, el respeto y la
protección a los derechos humanos deben ser enaltecidos con institucio-
nes y mecanismos que los promuevan y que ayuden a la prevención de su
violación. A la par, se requieren estrategias que permitan y reflejen la ética
al desarrollar las actividades en el sector público y privado, ya que la
corrupción es un problema mundial que, en países como México, se incre-
menta a gran velocidad y el sector hidrocarburos no escapa de ella.
182
UNA TRANSICIÓN AMBIENTAL Y LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA...
La ONU establece que, independientemente de lo organizado y cons-
titucional que sea un Gobierno, éste no puede avanzar si no existe un sis-
tema de administración pública capaz de plasmar sus intenciones políticas
generales, hacer cumplir sus leyes y prestar los servicios que necesitan las
personas. Sin una administración pública competente, desde el punto de
vista profesional, el Estado no puede hacer realidad sus objetivos ni evitar
resultados no deseados (ONU, 2005b).
En adición, las ciencias duras y sus hallazgos deben ser considerados
para sustentar la toma de decisiones de las autoridades a fin de generar una
regulación que busque la protección ambiental y social. En el caso de la
fracturación hidráulica, es precisamente la ciencia la que ha quedado rele-
gada y en ocasiones manipulada o nulificada por los tomadores de decisio-
nes, lo que ha dado origen a la desregularización ambiental y a la negación
de existencia de impactos negativos ambientales producidos por la técnica de
extracción.
La desregulación ambiental ha podido reflejarse de mejor manera en
EUA, país en el que se han creado diversas estrategias para alcanzar los
intereses privados, mediante la inversión en el sector hidrocarburos sin con-
siderar la protección ambiental.31 México parece seguir la misma ruta con
la administración del presidente López Obrador, por cuanto hace al desin-
terés de generar una protección ambiental, y a dar impulso a proyectos del
sector hidrocarburos sobre el impulso de las energías renovables. Si bien
este último mandatario menciona en su discurso político que está en contra
de la RE del 2013 por ser neoliberal, fácticamente continúa con los mismos
patrones desregulatorios e, inclusive, con una postura omisiva para frenar
actividades que ponen en riesgo el equilibrio ecológico tal y como es el caso
de la técnica de fracking.
Tres similitudes se pueden resaltar entre el expresidente de EUA, Do-
nald Trump, y el actual mandatario de México, López Obrador, en materia
ambiental. Ambos basan su discurso político en la necesidad de satisfacer la
demanda energética de las personas mediante el uso de combustibles fósiles;
para ello han desmantelado las instituciones cuyo objetivo de existencia es la
protección ambiental y han hecho caso omiso de la evidencia científica en
torno a los impactos negativos de ciertas actividades. Entre los resultados,
destaca la desregulación ambiental que aumenta los riesgos de daños a los
31
Vale la pena mencionar que el actual presidente de EUA, Joe Biden, ha señalado la
necesidad de impulsar a las energías renovables sobre los hidrocarburos con el propósito de
atender la crisis climática, lo que no ha ocurrido en México.
183
LA REGULACIÓN DE LA FRACTURACIÓN HIDRÁULICA EN MÉXICO
ecosistemas, recursos naturales y la salud de la población, por lo que va en
contra de la protección y respeto de los derechos humanos implicados.
Ante esta realidad, es necesario desarrollar mecanismos que consigan
respetar los mandatos constitucionales relacionados con la protección am-
biental, así como los instrumentos que los desarrollan, para que se tenga
un contrapeso a un poder político caracterizado por su omisión en materia
de protección y preservación ambiental e, incluso, permisivo en cuanto al
desarrollo de obras públicas de su interés y con alto impacto ambiental, tal
como la construcción de la refinería Dos Bocas (IMCO, 2019 y Ruiz Espar-
za, 2019).
Para imponer o permitir una desregulación en el sector ambiental,
como la del expresidente de EUA y el actual mandatario de México, es
necesario, en primer lugar, que los poderes que la promueven demuestren
que aquélla se encuentra dentro de los rangos de acción permitidos por las
agencias encargadas de la protección ambiental, y que tal situación traerá
mejores resultados para las personas y el ambiente. En segundo lugar, que
no haya manifestaciones de inconformidad, por parte de la sociedad, sobre
los resultados que esa laxitud normativa podría generar a la salud y/o al
ambiente. En tercer lugar, que el Poder Ejecutivo logre generar a su favor
un cambio en los servidores públicos que conforman su Gobierno (McGa-
rity y Wagner, 2019). Aunque estas tres situaciones podrían considerarse
como un freno a la desregulación, cada una de ellas ha encontrado formas
para su consecución mediante la manipulación o nulificación de la ciencia,
las instituciones y la opacidad de la actuación pública.
Es indispensable realizar un cambio de paradigma en el que los esfuer-
zos económicos, sociales y jurídicos estén destinados a mejorar las condicio-
nes ambientales nacionales e internacionales, lo que impulsa la aplicación
de las energías renovables y reduce el consumo de combustibles fósiles. A
este cambio de paradigma en el que la normativa ambiental puede ser apli-
cada sin quedar subordinada a los intereses del sector hidrocarburos se le
llamará el Green New Deal mexicano.
I.
MECANISMOSPARALADESREGULACIÓNAMBIENTAL
Un estudio efectuado por McGarity y Wagner de EUA (2019) muestra cómo
la investigación generada por las ciencias duras es manipulada por las insti-
tuciones encargadas de la protección ambiental, así como por los tomadores
de decisiones, lo que genera una desregulación de la materia ambiental. Con

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR