Desigualdad salarial y potencial de mercado. Evidencia para México

AutorCarlos Enrique Cardoso Vargas
CargoDepartamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona
Páginas185-220
185
DESIGUALDAD SALARIAL Y POTENCIAL
DE MERCADO
Evidencia para México*
Carlos Enrique Cardoso-Vargas**
RESUMEN
Este artículo examina la relación entre el potencial de mercado y los salarios de
los trabajadores manufactureros en las entidades federativas de México, utilizando
un modelo estándar de Nueva Geografía Económica (NGE). En la evaluación se
considera un aspecto relevante en países en desarrollo, como lo es la distinción
entre trabajadores formales e informales. Las estimaciones arrojan que, en gene-
ral, la elasticidad del potencial de mercado sobre los salarios es de 0.082, la cual es
robusta a diversas medidas relacionadas con las teorías de aglomeración urbana y
a problemas de endogeneidad y autocorrelación espacial. También se encuentra
que los salarios de los trabajadores informales son menos sensibles a cambios en el
potencial de mercado en comparación con los salarios de los empleados formales
y se benecian de externalidades generadas por la presencia de rmas extranjeras.
Una simulación sugiere que hasta 10.7% de la diferencia salarial entre trabajadores
de los estados fronterizos con los Estados Unidos y los localizados en el sur de
* Artículo recibido el 29 de mayo de 2014 y aceptado el 9 de abril de 2015. El autor agradece los
comentarios de Josep Lluis Roig, Rosella Nicolini, Gerardo Esquivel y Liliana Meza, así como de los
dos dictaminadores anónimos de EL TRIMESTRE ECONÓMICO. También agradece a René Álvarez y al
personal del Instituto de Geografía de la UNAM y del Instituto Mexicano del Transporte por el soporte
técnico recibido. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto ECO2010-20718 del Ministerio de Edu-
cación y Ciencias de España. Cualquier error remanente es responsabilidad del autor.
** Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (correo electró-
nico: CarlosEnrique.Cardoso@uab.cat y carlos.cardoso@elcolegiodehidalgo.edu.mx).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXXIII (1), núm. 329, enero-marzo de 2016, pp. 185-220
EL TRIMESTRE ECONÓMICO 329186
México, puede atribuirse a la geografía económica; este efecto es menor para los
trabajadores informales y para el caso de los formales se duplica.
Palabras clave: desigualdad salarial, economías de aglomeración, nueva geografía
económica, sector formal e informal. Clasicación JEL: J31, R12, F12, O17.
ABSTRACT
This paper examines the relationship between market potential and wages of ma-
nufacturing workers in the states of Mexico, using a standard model of New Eco-
nomic Geography. The evaluation is considered an important aspect in developing
countries, such as the distinction between formal and informal workers. The es-
timates show that, in general, the elasticity of market potential on wages is 0.082,
which is robust to different measures related to the theories of agglomeration and
endogeneity problems and spatial autocorrelation. It is also found that wages of
informal workers are less sensitive to changes in market potential compared to the
wages of formal employees and benet from externalities generated by the presence
of foreign rms. A simulation suggests that up to 10.7% of the wage gap between
workers in states bordering North America and located in southern Mexico can be
attributed to economic geography; this effect is smaller for informal workers and
for the case of formal doubles.
Key words: wage inequality, agglomeration economies, New Economy Geography,
formal and informal sector. JEL classication: J31, R12, F12, O17.
INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos económicos que ha tomado relevancia en los últimos
años en la agenda nacional, tanto de países desarrollados como en vías
de desarrollo, es el aumento de las desigualdades de ingresos que exhibe su
población, ya que un incremento desmedido puede comprometer el desem-
peño económico en un mediano y largo plazos (Cingano, 2014), así como
afectar la integración social y el bienestar de los habitantes de un país. La
polarización de la distribución salarial ha sido uno de los factores fundamen-
tales del comportamiento reciente de dicha desigualdad (ILO, 2015). Diversos
estudiosos, académicos y diseñadores de política han realizado esfuerzos por
entender y distinguir entre las distintas fuentes que generan las diferencias
salariales entre los trabajadores. Uno de los temas de investigación que tu-
CARDOSO-VARGAS, Desigualdad salarial y potencial de mercado 187
vieron más auge en la década pasada, fue el que indagaba el impacto de los
procesos de apertura comercial sobre los salarios de los trabajadores ma-
nufactureros (ILO y WTO, 2007). En el caso de México, la evaluación de este
tópico no fue la excepción, ya que se encuentra ampliamente documentado el
incremento en la desigualdad salarial ocurrido a nales de la década de 1980 y
principios de la de 1990, que coincide con el inicio de la apertura comercial.1
Las explicaciones sobre la desigualdad salarial que México registró du-
rante esa etapa se centraron en mayor medida en dos hipótesis: el cambio
técnico sesgado y las predicciones del Teorema Stolper-Samuelson (TSS).
Los estudios de Tan y Batra (1995), Cragg y Epelbaum (1996), Meza (1999)
y Hanson y Harrison (1999) encuentran evidencia que soporta la hipótesis
del cambio técnico sesgado. Por el contrario, la aproximación mediante el
TSS ha sido paradójica, debido a que los resultados se encuentran en dos di-
recciones: los que no hallan una relación sólida entre los cambios en el pre-
cio del producto y los salarios (Hanson y Harrison, 1999; Feliciano, 2001; y
Cañonero y Werner, 2002) y los que muestran evidencia del TSS (Esquivel
y Rodríguez-López, 2003; Robertson, 2004; y Chiquiar, 2008). Otros tra-
bajos que investigan el impacto de la liberalización comercial sobre los sa-
larios son los de Hanson (1996, 1997 y 2003); éstos muestran que una parte
signicativa de los diferenciales salariales de México puede explicarse en
función del acceso que tienen las regiones respecto a los grandes mercados.
Para la etapa posterior a la segunda mitad de la década de 1990 existen al-
gunas investigaciones que dan cuenta de una disminución de la desigualdad
salarial a nivel nacional (Robertson, 2004; Szekely, 2005; Esquivel y Cruces,
2011; y Esquivel et al., 2010). Sin embargo, ésta aún no alcanza los montos
que mostraba hasta antes de la apertura comercial y, en algunos casos, la
registrada entre trabajadores manufactureros todavía permanece en niveles
considerables, como lo muestra Chiquiar (2008).
A pesar de que a nivel internacional existen diversos estudios empíricos
que utilizan un marco teórico basado en la Nueva Geografía Económica
(NGE), los cuales exponen que la geografía económica sintetizada mediante
la medida de potencial de mercado explica una proporción importante de la
variación del ingreso per cápita entre países o de los salarios manufactureros
entre regiones o ciudades, la mayor parte de esta literatura ha sido aplicada
principalmente a países desarrollados, como los estudios de Hanson (2005)
1 Véanse Feenstra y Hanson (1997); Revenga (1997); Hanson y Harrison (1999); Cragg y Epelbaum
(2004); Robertson (2004); y Airola y Juhn (2005).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR