Derecho a la salud en contextos pluriculturales
Páginas | 22-44 |
Autor | Diana Barreto Puebla,María del Pilar González Barreda,María de Jesús Medina Arellano,Ricardo Tránsito Santos |
22
información, a la no discriminación, a la igualdad, a la intimidad, a la privacidad, al
derecho a estar libre de tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como el derecho
mismo a la salud sexual y reproductiva.12El vínculo entre los derechos a la libertad, la
autonomía y el libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la salud se concreta en
los derechos a tomar decisiones sobre la propia salud y sobre el propio cuerpo.13
La PrimeraSalade la SCJNconsideró que cuando las mujeres solicitan servicios
específicos que sólo ellas requieren, como la interrupción del embarazo por motivos de
salud, la negación de dichos servicios y las barreras que restringen o limitan su acceso,
constituyen actos de discriminacióny una violación al derecho a la igualdad ante la ley.14
El aborto motivado por riesgos a la salud, y su adecuada y oportuna prestación, integran
el ámbito normativo del derecho a la salud y su protección– tal como se contempla por
la Constitución, los tratados internacionales, la doctrina constitucional de la Primera Sala
y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.15
Los parámetros internacionales que utilizó la Primera Salade la SCJNfueron la
Recomendación General 24 del Comité de vigilancia CEDAW, relativa a “La mujer y la
salud” y la Observación General número 14 del Comité DESC, sobre “El derecho al
disfrute del más alto nivel posible de salud.”
El criterio emanado de la Primera Salade la SCJN es valioso al reconocer a la salud
como un derecho integral de las mujeres, que debe ser protegido a pesar de que no
existan normas jurídicas aplicables, es decir, la Primera Sala ordena la protección mas
amplia, sin importar si la ley reconoce o noun derecho. En esta sentencia se
construyeron argumentos jurídicos que maximizaron la protección del derecho a la salud
de Marisa.
VI. DERECHO A LA SALUD EN CONTEXTOS PLURICULTURALES
En este apartado comenzaremos nuestra reflexión alrededor de la siguiente
interrogante: ¿Qué sucedecuando analizamos un mismo objeto desde dos puntos
12Cfr. Ibídem, párrafos 101-102.
13Cfr. Ibídem, párrafo 108.
14Cfr. Ibídem, párrafo 107.
15Cfr. Ibídem, párrafo 120.
14. Judicialización del derecho a la salud
Enseñanza Transversal en Bioética y Bioderecho:
cuadernillos Digitales de Casos
23
diferentes?Norwood Hanson hace referencia a “ver” como parte de un determinado
marco contextual, el cualsurge de las relaciones de los objetos con el contexto. Para él,
ver es equivalente a interpretar pues dice que son las personas, y no los ojos, los que
ven e interpretan el mundo.
En este sentido, existe una diferencia entre la función fisiológica que se presenta, o
sea la función del ojo, lo cual es algo pasivo; y una segunda relacionada con interpretar,
como una función activa que implica la construcción y el ordenamiento cognitivo por parte
del sujeto, lo cual no sólo implica sus capacidades intelectuales, sino que está
estrechamente relacionado conel contexto. Por lo que los hechos son construidos teórica
y socialmente por el contexto en el que estáinmerso el individuo (Handson, 2016).
Esta breve explicación busca hacer el énfasis en la necesidad de tomar en cuenta
que el derecho a la salud puede tener una visión diferente cuando cambia el contexto de
los actores que están implicados en su desarrollo. Por ello, si bien existen diferentes
grupos en situación de vulnerabilidad, como pueden ser niñas, niños, adolescentes,
mujeres, grupos de la diversidad sexo-genérica; es importante establecer que el contexto
de los pueblos y comunidades originarios representa una consideración trasversal que
debemos tomar en cuenta a la hora de analizar éste y todos los derechosque se
interconectan.
Esta situación ha sido analizada por la Corte Interamericanade Derechos Humanos
(Corte IDH), y en diferentes sentencias, como en el Caso Comunidad Indígena Yakye
AxaVs.Paraguay2005, en donde se ha señalado la importancia de que los Estados
deben garantizar, en condiciones de igualdad, elplenoejercicio y gocedelosderechos
de las personasqueestánsujetas a su jurisdicción tomandoenconsideraciónlas
característicaspropiasque diferencian a losmiembrosdelospueblosindígenasdela
poblaciónengeneraly que conforman su identidad cultural (Corte IDH, CasoComunidad
Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay, 2005, párrs. 51 y 63).
Siendo indispensable que losEstados otorguen una protección efectiva que tome en
cuenta las particularidades propias, sus característicaseconómicas y sociales, asícomo
su situacióndeespecial vulnerabilidad, su derecho consuetudinario, valores, usos y
costumbres.
14. Judicialización del derecho a la salud
Enseñanza Transversal en Bioética y Bioderecho:
cuadernillos Digitales de Casos
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
