Defensa del honor y del derecho a la información. El empeño pedagógico de Jorge Carpizo
Autor | Raúl Trejo Delarbre |
Cargo del Autor | Investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM |
Páginas | 769-795 |
769
DEFENSA DEL HONOR Y DEL DERECHO
A LA INFORMACIÓN. EL EMPEÑO PEDAGÓGICO
DE JORGE CARPIZO
Raúl
TREJO DELARBRE*
SUMARIO
: I. El Universal creyó la versión de un narcotraficante sin
consultar al afectado. II. Honor y reputación lesionadas en un libro que
acusó sin fuentes acreditadas. III. La ley de 2006 que ampara vida priva-
da, honor e imagen de las personas en el Distrito Federal. IV. Defensa de
la libertad de expresión y de los derechos de información y réplica. V. Pe-
riodismo difícil, poco riguroso con sus fuentes, complaciente con sus lectores.
VI. Vehemente alegato por la moral pública.
Genio y figura, la congruencia de Jorge Carpizo era proverbial. Era un
convencido de la cultura de la legalidad. La defendió y contribuyó a cons-
truirla desde la reflexión académica y la elaboración jurídica. Pero también
luchó por el respeto a las leyes desde el servicio público y como ciudadano.
Entre sus temas favoritos se encontraba la libertad de expresión. Estaba
persuadido de que sin garantías plenas a la información y la deliberación,
la democracia mexicana seguiría incompleta. Junto con ello también sos-
tenía que esa libertad, para ser patrimonio de la sociedad y no solo de
algunas empresas, tenía que ser garantizada con un entramado legislativo
capaz de atemperar abusos de los medios de comunicación. Los medios y
quienes se desempeñan en ellos tienen derecho a la expresión libre. Pero
la sociedad tiene derecho a contar con medios de comunicación que no la
engañen y los ciudadanos, cuando son afectados por errores y difamacio-
nes en los medios, tienen derecho a que sus aclaraciones sean publicadas.
A fines de 1999, el doctor Carpizo escribió:
La libertad de expresión es un derecho fundamental de especial importancia
al que siempre hay que defender, pero la libertad de expresión no es el de-
recho a mentir; no es sinónimo de difamación y calumnia; no es el derecho
*
Investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
770
RAÚL TREJO DELARBRE
a desdibujar, alterar o maquillar la realidad; no es el derecho a confundir a
la audiencia; no es el avasallamiento de los otros derechos humanos; no es la
sustitución de los tribunales; no es el derecho a crear nuevas inquisiciones.1
Carpizo conocía puntualmente el sentido de esas palabras. Lo sabía por-
que había estudiado el poder de los medios y había escrito también sobre
los derechos de las personas delante de poderes como el que conforman
las empresas de comunicación. Y lo sabía porque un par de años antes
había tenido que buscar la protección de la justicia para defenderse de una
difamación publicada por uno de los periódicos más importantes del país.
Más de una década después, Carpizo acudió de nuevo a la denuncia
judicial para defender su fama pública, ahora de las calumnias difundi-
das en un libro de extensa circulación. En ambos casos se defendió a sí
mismo pero además, al hacerlo, desempeñó una acción pedagógica. Car-
pizo tenía la certeza de que, con acciones judiciales como esas, contribuía
a subrayar la importancia que tienen temas como el derecho de las per-
sonas a defender su reputación y a establecer precedentes legales. En este
artículo se narran los motivos y las razones de Carpizo en las demandas
legales que presentó en octubre de 1997 y en enero de 2012.
Muchos ciudadanos, aunque tengan responsabilidades y prestigios pú-
blicos, son reacios a reclamar de esa manera cuando en los medios de
comunicación se les difama. Carpizo no. Era un empedernido defensor
de la libertad de expresión, a la que dedicó centenares o quizá millares
de páginas tanto para explicarla conceptualmente como para preservar
su ejercicio y proponer mejoras legales que amparasen el derecho a la
información de los ciudadanos.2 Pero justamente porque estaba conven-
cido de la importancia de la información y del papel que desempeñan los
medios en la sociedad contemporánea, insistía en la responsabilidad con
la que están obligados los comunicadores.
1 Carpizo, Jorge, “Los medios de comunicación masiva y el estado de derecho, la
democracia, la política y la ética”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año
XXXII, núm. 96, septiembre-diciembre de 1999, p. 747.
2 En otro libro en homenaje a Carpizo hice un recuento de sus puntos de vista
sobre derecho a la información, libertad de expresión y medios de comunicación: Trejo
Delarbre, Raúl, “Jorge Carpizo y el poder de los medios de comunicación”, en González
Pérez, Luis Raúl y Villanueva, Ernesto (coords.), Libertad de expresión y responsabilidad social.
Estudios en homenaje al doctor Jorge Carpizo, México, UNAM-Oxford University Press, 2013,
pp. 526-542.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
