Sociedad, naturaleza, culturas. Contribucion a un pensamiento postinternacional.

AutorBallesteros, Carlos
CargoObituario

James Rosenau (1924-2011)

In memoriam

Society, Nature, Cultures. A contribution to a Post-international thought

Preámbulo (primera acepción)

La teoría y sus diferentes formas en el campo de las Ciencias Políticas y Sociales es fundamentalmente un proyecto social enfocado al conocimiento. A través del razonamiento teórico, la sociedad logra describirse en términos abstractos a fin de establecer distinciones y semánticas. Durante mucho tiempo la concepción de la teoría mantuvo la idea de alcanzar una posición de exterioridad en virtud de la cual podía entender a la sociedad como un objeto. Después del giro postpositivista, la perspectiva teórica ha ido reconociendo, cada vez con mayor claridad, que su papel se define como una observación desde el interior del proceso social y que, como tal, constituye una forma específica de comunicación, acoplada al vasto proceso comunicativo que integra la sociedad. La teoría es una autología reflexionada que se construye y evoluciona a través de la afirmación de su diferencia como proceso de observación de observaciones. (1)

De acuerdo con esta lógica, el reto para la reflexión teórica es realizar las abstracciones necesarias y el tipo de saber que corresponden al nivel de complejidad que define al sistema social en un momento dado. Para cumplir ese propósito se desarrolla una empresa colectiva desde diferentes comunidades epistémicas. Éstas pueden especializarse, siempre y cuando adquieran la capacidad para delimitar su campo de observación y generar consensos relativamente estables sobre la pertinencia de sus descripciones, así como sobre el alcance de sus interpretaciones. En el caso de Relaciones Internacionales, la definición de su objeto ha dado pie a debates muy extensos que reflejan un esfuerzo continuo por alcanzar la comprensión adecuada de procesos muy complejos.

El resultado ha sido poco satisfactorio debido a las inercias conceptuales que han marcado al universo westfaliano. Debido a las dificultades para desplazar el nacionalismo metodológico, Relaciones Internacionales ha sufrido un desfase relativo ante las modificaciones que derivan, sobre todo, del orden de los sistemas. Sin embargo, en la fase actual del desarrollo teórico se han ido afirmando posiciones que cuestionan de una manera cada vez más extendida la suficiencia del paradigma estatal en la explicación de los procesos mundiales y la propia interacción de los actores gubernamentales. Puede decirse que desde diferentes ángulos comienza a prepararse la autotrascendencia de una disciplina que está obligada a realizar una importante inflexión teórica a fin de adquirir un perfil más comprensivo y una mayor contemporaneidad.

La observación que corresponde a Relaciones Internacionales ha desarrollado un trabajo de transformación interna, incluso desde los frentes en donde se intenta realizar una defensa congruente del realismo. Así, por ejemplo, Robert Gilpin (2) ha planteado una extensa argumentación para reenfocar la visión ortodoxa de la disciplina ante el orden global y, paradójicamente, lo que logra es aportar razones de peso para entender las limitaciones actuales de la soberanía nacional. La formulación de una economía política global, incluso desde la perspectiva estatocéntrica, resulta muy útil en el análisis de las dinámicas que moldean las estructuras de poder y que determinan un nuevo espacio conflictivo donde participa el Estado como un factor necesario, pero del todo articulado a la ampliación del mercado en redes globales y a espacios sociales integrados de manera transnacional. El punto importante a tomar en cuenta es que si bien el desarrollo de relaciones de mercado y cooperación internacional requiere un poder liberal, e incluso de una estructura de poder mundial, lo cierto es que la internacionalización de los procesos de decisión política y las interdependencias en política de seguridad, entre otras, han relativizado el núcleo soberano del poder estatal. Este razonamiento permite advertir, de acuerdo con David Held, (3) el cambio radical de los presupuestos institucionales y organizativos de la política nacional como consecuencia de una alteración decisiva del contexto global. De tal modo, en el centro mismo del Estado se instala una pluralidad inmanente de fuerzas conformadas por la articulación de procesos nacionales con procesos externos que terminan incorporándose en las racionalidades legales y administrativas de la dinámica gubernamental.

La condición problemática de las interacciones globales, puesta en relieve durante las últimas décadas, ha conducido a replanteamientos de gran interés en el campo de Relaciones Internacionales. Entre las diferentes aproximaciones ocupa un lugar destacado la obra de James Rosenau, quien acuñó el término "postinternacional" para abordar las nuevas dimensiones de los procesos mundiales. Su extenso trabajo condensa el análisis de las múltiples transformaciones que definen el mundo actual desde el punto de mira de una historia que ha acelerado el paso. Aparecen así temas como la proliferación de actores, las revoluciones tecnológicas, la globalización de los intercambios económicos, las interdependencias respecto a los bienes colectivos, la agudización de la inequidad global, el debilitamiento de la autoridad estatal, la bifurcación de las estructuras políticas y en el centro una alteración dramática de las condiciones de gobernanza global.

El curso de la investigación teórica de Rosenau ejemplifica el paso del enfoque internacional al postinternacional en términos de una evolución intelectual abierta a los cambios. Es posible identificar como imperativo de esa indagación la necesidad de establecer un esquema analítico flexible que no es opuesto al rigor científico, sino que simplemente procura integrar conocimientos inalcanzables desde un positivismo estrecho. El motto reconocible: escapar de las prisiones conceptuales (4) lleva a dejar de poner el acento en el Estado-nación como unidad principal de análisis para dar paso al estudio de las polities transnacionales. Sin embargo, el abandono del modelo convencional de sistema interestatal fue gradual y estuvo determinado por la necesidad de entender mejor la política global, dando énfasis al cambio continuo de los procesos mundiales, la importancia crítica de la historia, la conformación de las identidades colectivas, los múltiples niveles de agregación, la autoridad difusa y las lealtades múltiples como problemas que cuestionan el papel del Estado y conducen a la elaboración de un nuevo escenario teórico. El universo postinternacional esbozado por Rosenau trastoca la ontología del realismo, a fin de reconocer la importancia de una multiplicidad de actores globales y la conformación de interacciones con identidades, jerarquías y capacidades de movilización política que subyacen, atraviesan e incluso compiten con las soberanías estatales. De hecho, se define un esquema más compatible con una noción de agencia que con la temática de los actores. De allí la incorporación del concepto de esferas de autoridad en el marco de una gobernanza entendida como mecanismos de orientación de los sistemas sociales. (5)

Los planteamientos que apoyan la perspectiva postinternacional coinciden con la búsqueda de nuevas líneas teóricas en la cesura que marcó el fin del orden bipolar y la emergencia de grandes desafíos a las interpretaciones aparentemente consolidadas. El trabajo de Rosenau acompaña las intervenciones del postestructuralismo, los posmodernismos, la teoría crítica y el giro constructivista en el afán por ampliar el campo de visión sobre la composición del mundo contemporáneo y las formas políticas que le corresponden. En esta indagación, que se despliega en términos polémicos, el desbordamiento de los marcos disciplinarios es sólo un efecto del interés por reactivar el conocimiento sobre los grandes procesos mundiales. Hacia atrás, en lo que corresponde específicamente al ámbito de Relaciones Internacionales, pueden tomarse como antecedentes importantes el pensamiento de autores como Ernst Haas, (6) Karl Deutsch, (7) Hedley Bull (8) o, de manera más reciente, Susan Strange9 y Stephen D. Krasner. (10) Hacia delante, la visión postinternacional del mundo ha progresado en una gran variedad de trabajos que continúan la línea de Rosenau y que tienen sus avances más importantes en las obras de Yale H. Ferguson y Richard W. Mansbach, (11) así como en la serie de artículos del libro compilado por Heidi H. Hobbs, donde destacan el texto en el que el propio Rosenau hace un balance sobre las aportaciones del enfoque postinternacional. En esa reconsideración, el autor de Turbulence in World Politics subraya las cualidades del cambio epocal y sus varias dinámicas, así como el peso de la historia, la posibilidad de aplicar la teoría de la complejidad y los problemas metodológicos de la dialéctica entre lo global y lo local, entre otros puntos. (12)

La vertiente postinternacional representa una ruptura con las líneas perdidas de los debates teóricos que han servido de referente a los análisis del proceso mundial. En este sentido, puede entenderse como una respuesta a las demandas de renovación teórica que recorren el campo disciplinario de Relaciones Internacionales. Sin embargo, no puede afirmarse que se haya alcanzado a formar un nuevo paradigma o que se cuente con soluciones concluyentes. Por el contrario, el mismo Rosenau entendía a la noción postinternacional como otra pre-teoría a la que le hace falta mayor desarrollo, en la medida en que apenas da cuenta de una complejidad inabarcable por concepciones anteriores. En tales circunstancias, el señalamiento de una realidad postinternacional puede asumirse como una manera sintética de definir un conjunto de cambios o transiciones que imponen una actualización teórica. Al respecto, pueden avanzarse razones pragmáticas e históricas; en principio, la extensión necesaria de la observación sobre ámbitos no considerados de manera central por Relaciones...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR