El miedo al crimen en Mexico: estructura logica, bases empiricas y recomendaciones iniciales de politica publica.

AutorVilalta Perdomo, Carlos J.
CargoReport

Fear of Crime in Mexico: Logical Structure, Empirical Bases and Initial Policy Recommendations

INTRODUCCIÓN

¿Quiénes, dónde y por qué sienten miedo al crimen? Saber la respuesta a r esta pregunta es relevante porque el miedo al crimen reduce de forma considerable la calidad de vida (Hale, 1998). (1) A este respecto, el presente estudio tiene un objetivo teórico, otro práctico y, finalmente, otro metodológico. El objetivo teórico es iniciar el diseño de una estructura lógica para el estudio empírico del miedo al crimen en México. (2) Nótese que esta estructura no es teóricamente original porque en parte se funda en hallazgos (de tipo correlacional) reportados en estudios previos en otros países. Pero sí es novedosa toda vez que no se cuenta con precedentes para el contexto mexicano y por las diferencias que precisamente se encuentran en nuestro contexto frente a lo que se reporta desde el extranjero. El objetivo práctico consiste en ofrecer recomendaciones de política pública para atacar el problema en cuestión. (3) Finalmente, el objetivo metodológico consiste en mostrar la utilidad y así popularizar el uso de los modelos de regresión para variables dependientes ordinales, a través de una aplicación como la que se realiza en este estudio.

Para cumplir estos objetivos, se analizan los resultados de la Cuarta encuesta de victimización y eficacia institucional (ENVEI) de 2006. (4) La hipótesis central es que el miedo al crimen es predecible sobre la base de un conjunto de factores que operan en tres niveles diferentes (pero no independientes): el contexto local, el contexto familiar y el conjunto de características socioeconómicas, sociodemográficas y de experiencias previas individuales con el crimen. Las evidencias presentadas en este estudio confirman tal hipótesis. En este sentido, los hallazgos más relevantes son los siguientes:

  1. Bajo cualquier estándar, el miedo al crimen en la ciudad es elevado: 28.8 por ciento de los encuestados reportó sentirse poco o nada seguro en sus colonias de residencia. Se considera como elevado con base en un estudio previo que reporta a 15 por ciento de los encuestados con "mucho miedo al crimen" (Farrall y Gadd, 2004, p. 131), y con base en otro estudio que reporta que 19.6 por ciento de los encuestados ha dejado de realizar ciertas actividades (ej. ejercicio, ir de compras, etc.) por miedo a ser víctima de un crimen (Rader et al, 2007).

  2. El uso de mecanismos de protección en las viviendas de la ciudad también es elevado: 65.5 por ciento de los encuestados poseía algún mecanismo de protección en su vivienda (barda alta, ventanas con barrotes, cerraduras especiales, etc.). Paralelamente, un estudio previo en otro país reportó que 38.5 por ciento de los encuestados usa luces de seguridad como mecanismo de protección en sus viviendas, 35.7 por ciento utiliza cerraduras especiales y 25.1 por ciento reporta poseer un arma de fuego para tales efectos (Rader et al., 2007).

  3. En muchos casos el crimen ha sido experimentado personalmente: 9 por ciento de los encuestados en la muestra reportó haber sido víctima de un delito.

  4. La confianza en la policía local es baja: 60.5 por ciento de los encuestados reportó tener "muy poca" o "nada" de confianza en la policía local. En otro estudio, 17.1 por ciento de los encuestados reportó estar "muy insatisfecho o insatisfecho" con la policía local (Wells et al, 2006).

  5. El contenido de los noticiarios parece ser importante: 16.9 por ciento de los encuestados en la muestra atribuye sus niveles de inseguridad principalmente a los noticiarios. De éstos, 51.3 por ciento reporta sentirse "poco" o "nada" seguro en su colonia de residencia.

  6. El miedo al crimen en la colonia de residencia varía fundamentalmente por tres razones y en la siguiente forma:

  7. Entre los encuestados, la circunstancia de haber sido víctima de un delito eleva significativamente su miedo al crimen.

    ii. Entre los encuestados, la desconfianza local en la policía eleva significativamente su miedo al crimen.

    iii. Los encuestados que atribuyen o responsabilizan de su grado de miedo al crimen principalmente a los noticiarios reportan menores niveles de miedo al crimen.

  8. Los resultados también sugieren que el miedo al crimen en la ciudad de México no parece guardar una relación estadísticamente significativa independiente con algunosfactores reportados en estudios previos en otros países. Concretamente: (5)

  9. Las condiciones físicas de la localidad (medidas en este caso por medio del índice de marginación) no parecen guardar una relación independiente con el miedo al crimen (Moore y Shepherd, 2007; Williamson et al, 2006; Doran y Lees, 2005; Miceli et al, 2004).

    ii. Ser mujer no parece guardar una relación independiente con el miedo al crimen (Rader et al., 2007; Gilchrist et al., 1998; Hale 1996; Killias, 1990).

    iii. La edad tampoco parece guardar una relación independiente con el miedo al crimen (Chadee y Ditton, 2003; Ditton et al., 1999; Ferraro y LaGrange, 1992).

    iv. Tampoco guardan una relación estadísticamente significativa e independiente con el miedo al crimen: el nivel socioeconómico del hogar (ingreso medio), la escolaridad del encuestado, su estatus laboral (empleado o desempleado), su ocupación (entre diversas ocupaciones), el tipo de transporte que utiliza (público o privado, pesero, metro, camión, metrobus, taxi, bicicleta o automóvil propio), el tiempo de traslado (casa-trabajo, etc.), ni los mecanismos de protección presentes en la vivienda (bardas altas).

    De los hallazgos anteriores se deducen diversas recomendaciones de política en seguridad pública. La primera recomendación es advertir a las autoridades policiacas que su imagen y desempeño son fundamentales para reducir el miedo al crimen en la ciudad; la policía necesita trabajar urgente y estratégicamente en mejorar la concepción que se tiene de ella. Para lograrlo, la policía debería concentrarse, primero, en combatir el crimen y, segundo, en reducir el miedo al crimen. Una intervención decidida en su imagen pública podría reducir tal percepción. En este sentido, debe mencionarse que no es ni viable ni éticamente admisible implementar una política de control o censura de información sobre su desempeño. Lo que la policía puede hacer es implementar una estrategia de medios dirigida a mostrar éxitos policiacos y comportamientos ejemplares como efectivamente también existen. Relacionado con lo anterior, se ha reportado que la colaboración de la ciudadanía y la policía en labores de vigilancia comunitaria es una estrategia efectiva para reducir el miedo al crimen (Weisburd y Eck, 2004). Aquí cabe mencionar que un estudio previo en Estados Unidos predice que los individuos participarán en programas de vigilancia comunitaria si tienen la percepción de que ellos o algún miembro de su familia puede ser victimizado (Kikuchi, 2005). Es posible que la lógica anterior también proceda para el caso de los habitantes de la ciudad de México.

    El programa vigente de seguridad pública de la ciudad de México menciona a la ciudadanía (ocho ocasiones; en tres estrategias y cinco acciones) buscando incluirla en la evaluación del trabajo policiaco. Esto es necesario, positivo y debe tratar de efectuarse en el área vecinal. En este sentido, en el ámbito federal, el acuerdo nacional por la seguridad, la justicia y la legalidad (firmado el 21 de agosto de 2008) menciona el compromiso de los medios de comunicación de fomentar la participación activa de las asociaciones de vecinos. El mismo acuerdo también menciona que las organizaciones de la sociedad civil se comprometen a promover una cultura de la legalidad, a desarrollar y apoyar programas locales que incorporen a la sociedad en las políticas de seguridad pública y a participar en la creación y el fortalecimiento de mecanismos de monitoreo y evaluación para erradicar la corrupción y aumentar la eficiencia y el reconocimiento social de las autoridades. Mientras se escribe este artículo, los plazos de cumplimiento de estos acuerdos están en curso y, por ende, queda pendiente la evaluación hasta el término de los mismos.

    El estudio se divide a continuación en cuatro partes. En la primera se realiza una revisión de estudios previos sobre el miedo al crimen. En la segunda se explican el modelo, los datos y la metodología del estudio. En el tercer apartado se presentan los resultados del análisis de datos. Por último se presentan las conclusiones del estudio.

    ESTUDIOS PREVIOS SOBRE EL MIEDO AL CRIMEN

    El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario (Real Academia Española, 1992). Por consiguiente, el miedo al crimen puede definirse como la perturbación angustiosa del ánimo que se deriva de la diferencia entre el riesgo percibido de ser víctima de un crimen y la victimización de hecho.

    Por supuesto, se puede pensar acertadamente que el miedo al crimen no ha sido definido con claridad por los especialistas (Gabriel y Greve, 2003). De hecho, se argumenta la existencia de una considerable confusión teórica en la literatura académica sobre su significado y medición (Hale, 1996). La dificultad radica fundamentalmente en que el miedo al crimen no es un concepto monolítico que pueda medirse con una sola pregunta en una encuesta (Moore y Shepherd, 2007; Rogerson y Christmann, 2007). (6) Por ejemplo, los resultados de una encuesta pueden sumar de forma tal vez inconsciente y circunstancialmente respuestas a emociones diferentes al miedo mismo (Lupton y Tulloch, 1999); por ejemplo el enojo (Ditton et al., 1999). (7) Además, se argumenta que se pueden obtener respuestas diferentes de un encuestado dependiendo de qué tipo de crimen esté pensando (Kershaw et al, 2001; Warr, 1987) o de qué conducta tenga miedo (Jackson, 2004). (8) Igualmente, se dice que el miedo al crimen también puede ser una manifestación indirecta de la inseguridad que el encuestado siente ante eventos como la política o la economía (Dammert y Malone, 2003).

    Las...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR