Costa Rica 2010: elecciones en medio de crisis

AutorManuel Rojas-Bolaños
Páginas329-363
329
El 7 de febrero de 2010, como ha sucedido regularmente cada cuatro años
desde los años cincuenta del siglo pasado, se celebraron elecciones en
Costa Rica, para elegir al Presidente de la República, 2 Vicepresidentes, 57
Diputados a la Asamblea Legislativa, 495 regidores propietarios e igual
número de regidores suplentes. Unas elecciones cuyos resultados muchos
analistas anticipaban como ajustados, incluso con posibilidades de ir a una
segunda ronda, dada la división política del país en dos bloques, como
había ocurrido en el proceso electoral anterior y sobre todo durante el re-
feréndum de 2007. Una hipótesis que no se cumplió, al menos en los tér-
minos en que se planteó, como se verá posteriormente.
En los apartados siguientes se hace un análisis del contexto sociopolí-
tico en que se realizaron estas elecciones, de los principales acontecimien-
tos de la campaña electoral, de los resultados y del primer año del gobierno
que fue electo y que inició sus funciones en mayo de 2010.
CONTEXTO POLÍTICO DE LAS ELECCIONES DE 2010
El referéndum del 7 de octubre de 2007 sobre el Tratado de Libre Comer-
cio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, mejor
conocido como TLC, es el telón de fondo del desarrollo del proceso electo-
ral 2009-2010 (Rojas-Bolaños, 2009). Fue un proceso caracterizado por la
crispación y la división del país en dos bloques: por un lado el gobierno de
Costa Rica 2010: elecciones en medio de crisis
Manuel Rojas-Bolaños*
* Profesor-investigador de la Sede Académica de la FLACSO en Costa Rica. E-mail: rojas.
bolanos@gmail.com
330
Manuel Rojas-Bolaños
Óscar Arias, con el apoyo de los partidos Liberación Nacional (PLN), Movi-
miento Libertario (ML) y Unidad Social Cristiana (PUSC) —al menos la frac-
ción legislativa de este último— y las asociaciones y cámaras de la empre-
sa privada.1 Esta agrupación de gobierno, partidos y empresarios formó un
sólido bloque, bien financiado, dispuesto a realizar todos los esfuerzos
necesarios para convencer al mayor número de votantes sobre la bondad
de sus posiciones y lograr el triunfo: la denominada “Alianza Ciudadana
por el Sí” (ACS). Para este bloque, era crucial para el futuro del país la apro-
bación del TLC y por esa razón no escatimaron recursos de todo tipo para
alcanzar la meta propuesta.
En la acera de enfrente se articuló otro bloque de rechazo al TLC con-
formado por una diversidad de organizaciones de la sociedad civil, del
plano comunitario, sindical y de defensa del medio ambiente, así como
sectores de las iglesias católica, luterana y evangélicas, y partidos políticos
de centro izquierda e izquierda. También acompañaron este bloque varias
personalidades del mundo intelectual y artístico, que consideraban incon-
veniente para el país la aprobación del Tratado. Nació así “Movimiento
Patriótico del No” (MPN), un conjunto diverso, con no pocas contradicciones
en su interior, pero también con muchas afinidades más allá del rechazo al
Tratado. Buena parte estaba constituida por los grupos sociales que se
sentían perjudicados por el rumbo seguido por el país de la década de 1980
en adelante, y sus efectos en la sociedad, la economía, la política y la cul-
tura del país. A este conjunto se ligaron los partidos Acción Ciudadana
(PAC), Frente Amplio (FA) y Accesibilidad sin Exclusión (PASE). Con menores
recursos económicos, este conjunto logró atraer paulatinamente a una
gran masa ciudadana, amenazando con ganar la partida en las semanas
anteriores a la celebración de la consulta popular.
Los resultados del referéndum fueron favorables a la tendencia que
apoyaba la aprobación del Tratado: 51.6 por ciento de las personas partici-
pantes votaron “Sí” y 48.4 por ciento votaron “No”. El abstencionismo fue
del 40.76 por ciento. Los cables de Wikileaks han arrojado interesantes
revelaciones sobre las maniobras políticas realizadas para convencer a
los votantes de la necesidad de aprobación del TLC. De acuerdo con infor-
mes enviados por los funcionarios de la Embajada estadounidense, el
1 A partir de aquí se han sustituido los nombres de los partidos por siglas.
Costa Rica 2010: elecciones en medio de crisis
331
triunfo se debió a la intensificación de la campaña propagandística en las
últimas semanas, a la toma de posición abiertamente favorable al TLC de la
mayoría de los medios de comunicación, y las oportunas intervenciones,
léase amenazas, del gobierno de Estados Unidos.
Estos resultados parecían ser las señales de un realineamiento de fuer-
zas políticas y sociales en torno al centro derecha y al centro izquierda,
porque dos proyectos políticos, o si se quiere, dos visiones de país y de su
forma de desarrollo social y político, se insinuaron en las posiciones de los
dos grupos. Estos resultados hacían prever un escenario electoral polari-
zado para el proceso que se avecinaba en los años 2009 y 2010.
Sin embargo, las previsiones no se cumplieron y la polarización no
cristalizó en las elecciones de febrero de 2010, al menos no en dos bloques
partidarios claramente delineados. Como se verá posteriormente, los vo-
tantes no afectos al gobierno de Arias se repartieron al final entre el PAC, el
Movimiento Libertario y otras agrupaciones menores, y no pocos oposito-
res al TLC votaron también por la candidata del PLN. Los esfuerzos para
construir un frente de izquierda no fructificaron, aunque en las semanas
previas a la elección el PAC logró el apoyo de otros pequeños partidos,
como el Frente Amplio e Integración Nacional, a esas alturas de la campa-
ña pocos beneficios en votos le reportó.
LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS2
A finales de mayo y principios de junio se celebraron las convenciones del
PAC y del PLN, con vistas al nombramiento de las personas que encabeza-
rían las respectivas papeletas presidenciales en las elecciones de 2010.
Esta etapa de la campaña revistió especial interés por el hecho de que
entre las personas que aspiraban al cargo en ambos partidos, figuraban
dos mujeres con grandes posibilidades de ganar los procesos internos de
selección: Epsy Campbell y Laura Chinchilla respectivamente.
2 En esta sección seguiré algunas de las ideas expresadas en el Boletín COYUNTURA ELEC-
TORAL, año 1, núm. 1, del 25 de junio de 2009, edición digital del Centro de Investigaciones y
Estudios Político, CIEP, de la Universidad de Costa Rica. Dicho boletín fue el resultado de una
discusión en la que participaron Fernando Zeledón, Ronald Alfaro, Tania Rodríguez, Gerardo
Hernández y Manuel Rojas-Bolaños.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR