Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 30 de Noviembre de 2014 (Tesis num. P./J. 50/2014 (10a.) de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 14-11-2014 (Contradicción de Tesis))
Emisor | Pleno |
Fecha de publicación | 14 Noviembre 2014 |
Número de registro | 2007921 |
Fecha | 30 Noviembre 2014 |
Tipo de Jurisprudencia | Contradicción de Tesis |
Número de resolución | P./J. 50/2014 (10a.) |
Materia | Común |
A consideración de este Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el párrafo primero de la fracción I del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que tratándose de la procedencia del amparo indirecto -en los supuestos en que no se combatan actos o resoluciones de tribunales-, quien comparezca a un juicio deberá ubicarse en alguno de los siguientes dos supuestos: (I) ser titular de un derecho subjetivo, es decir, alegar una afectación inmediata y directa en la esfera jurídica, producida en virtud de tal titularidad; o (II) en caso de que no se cuente con tal interés, la Constitución ahora establece la posibilidad de solamente aducir un interés legítimo, que será suficiente para comparecer en el juicio. Dicho interés legítimo se refiere a la existencia de un vínculo entre ciertos derechos fundamentales y una persona que comparece en el proceso, sin que dicha persona requiera de una facultad otorgada expresamente por el orden jurídico, esto es, la persona que cuenta con ese interés se encuentra en aptitud de expresar un agravio diferenciado al resto de los demás integrantes de la sociedad, al tratarse de un interés cualificado, actual, real y jurídicamente relevante, de tal forma que la anulación del acto que se reclama produce un beneficio o efecto positivo en su esfera jurídica, ya sea actual o futuro pero cierto. En consecuencia, para que exista un interés legítimo, se requiere de la existencia de una afectación en cierta esfera jurídica -no exclusivamente en una cuestión patrimonial-, apreciada bajo un parámetro de razonabilidad, y no sólo como una simple posibilidad, esto es, una lógica que debe guardar el vínculo entre la persona y la afectación aducida, ante lo cual, una eventual sentencia de protección constitucional implicaría la obtención de un beneficio determinado, el que no puede ser lejanamente derivado, sino resultado inmediato de la resolución que en su caso llegue a dictarse. Como puede advertirse, el interés legítimo consiste en una categoría diferenciada y más amplia que el interés jurídico, pero tampoco se trata del interés genérico de la sociedad como ocurre con el interés simple, esto es, no se trata de la generalización de una acción popular, sino del acceso a los tribunales competentes ante posibles lesiones jurídicas a intereses jurídicamente relevantes y, por ende, protegidos. En esta lógica, mediante el interés legítimo, el demandante se encuentra en una situación jurídica identificable, surgida por una relación específica con el objeto de la pretensión que aduce, ya sea por una circunstancia personal o por una regulación sectorial o grupal, por lo que si bien en una situación jurídica concreta pueden concurrir el interés colectivo o difuso y el interés legítimo, lo cierto es que tal asociación no es absoluta e indefectible; pues es factible que un juzgador se encuentre con un caso en el cual exista un interés legítimo individual en virtud de que, la afectación o posición especial frente al ordenamiento jurídico, sea una situación no sólo compartida por un grupo formalmente identificable, sino que redunde también en una persona determinada que no pertenezca a dicho grupo. Incluso, podría darse el supuesto de que la afectación redunde de forma exclusiva en la esfera jurídica de una persona determinada, en razón de sus circunstancias específicas. En suma, debido a su configuración normativa, la categorización de todas las posibles situaciones y supuestos del interés legítimo, deberá ser producto de la labor cotidiana de los diversos juzgadores de amparo al aplicar dicha figura jurídica, ello a la luz de los lineamientos emitidos por esta Suprema Corte, debiendo interpretarse acorde a la naturaleza y funciones del juicio de amparo, esto es, buscando la mayor protección de los derechos fundamentales de las personas.
Contradicción de tesis 111/2013. Entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 5 de junio de 2014. Mayoría de ocho votos de los Ministros J.R.C.D., J.F.F.G.S., A.Z.L. de L., L.M.A.M., S.A.V.H., O.S.C. de G.V., A.P.D. y J.N.S.M.; votó en contra M.B.L.R.. Ausentes: A.G.O.M. y J.M.P.R.. Ponente: A.Z.L. de L.. Secretario: J.M. y G..
Tesis y/o criterios contendientes:
El sustentado por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el amparo en revisión 366/2012, y el diverso sustentado por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver los amparos en revisión 553/2012, 684/2012 y 29/2013.
El Tribunal Pleno, el seis de noviembre en curso, aprobó, con el número 50/2014 (10a.), la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a seis de noviembre de dos mil catorce.
Esta tesis se publicó el viernes 14 de noviembre de 2014 a las 09:20 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del martes 18 de noviembre de 2014, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.-
Ejecutoria de Suprema Corte de Justicia, Segunda Sala
...de autoridad, del cual se derivara el agravio correspondiente. Ilustran las aseveraciones que anteceden el contenido de la jurisprudencia P./J. 50/2014 (10a.) y la tesis aislada 2a. LXXX/2013 (10a.) cuyos títulos y subtítulos son los siguientes: "INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA E......
-
Sentencia nº SM-JDC-318-2015 DE Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación - Sala Regional Monterey, 7 de Abril de 2015
...el vínculo entre la persona y la afectación aducida. Resulta orientador al caso concreto el criterio sostenido en la jurisprudencia P./J. 50/2014 (10ª.) sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se publica en la página 60 de la Gaceta del Semanario Judicial d......
-
Sentencia nº ST-JDC-280-2015 DE Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación - Sala Regional Toluca, 4 de Mayo de 2015
...de no contar con interés jurídico para acudir en amparo, basta con acreditar la existencia de un interés legítimo, en la jurisprudencia P./J. 50/2014 (10ª.), de rubro INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 107, ......
-
Sentencia de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Expediente SCM-JDC-0818-2021), 2021
...en favor de la persona inconforme, derivado de una afectación a su esfera jurídica en sentido amplio. Al respecto, en la jurisprudencia P./J. 50/2014 (10a.)[14], de rubro INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 1......
-
Ley del Impuesto sobre la Renta. VII-P-2aS-882
...establecidos en relación con el concepto de interés legítimo, por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia en la jurisprudencia P./J. 50/2014 (10a.),40cuyo contenido es el “INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO......
-
Ley Federal Procedimiento Administrativo. VII-CASR-PA-39
...esta-blecidos en relación con el concepto de interés legítimo, por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia en la jurisprudencia P./J. 50/2014 (10a.),40 cuyo contenido es el siguiente:“INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACIÓN ......
-
El Interés Legítimo en el Juicio de Amparo Contra Leyes
...individuales como colectivos o difusos en favor de los gobernados.16La citada contradicción de tesis dio lugar al criterio jurisprudencia P./J. 50/2014 (10a.) del propio Pleno, publicada en la página 60, Libro 12, Tomo I, Noviembre de 2014, de la Décima Época de la Gaceta del Semanario Judi......
-
Los precedentes de las Cortes regionales de protección de los derechos humanos y su influencia en las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
...de ejecución y pleno cumplimiento de las sentencias de amparo 7 (art. 107, fracción XVI, último párrafo CPEUM). 3 Cfr . La jurisprudencia P./J. 50/2014 (10a.): «interés legítimo. contenido y alcance para efectos de la procedencia del juicio de amparo (interpretación del artículo 107, fracci......