El caso del río atrato en Colombia. Análisis y efectividad de la sentencia T-622/16 ¿sentencia estructural- dialógica?
REGÍSTRATE GRATIS
Autor | Luis Felipe Guzman Jimenez |
Cargo | Docente investigador en la Universidad Externado de Colombia |
Páginas | 1-14 |
EL CASO DEL RÍO ATRATO EN COLOMBIA. ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE
LA SENTENCIA T-622/16 ¿SENTENCIA ESTRUCTURAL- DIALÓGICA? *
Luis Felipe GUZMÁN JIMÉNEZ**
Resumen
Este trabajo contiene un análisis de la sentencia T-622/16 de la Corte
Constitucional de Colombia que reconoce al río Atrato, su cuenca y
afluentes como una entidad sujeto de derechos a la protección, conservación,
mantenimiento y restauración a cargo del Estado y las comunidades étnicas. El
fallo judicial hace parte de las nuevas líneas de acción de los tribunales
constitucionales que pretenden garantizar una justicia ambiental, a partir de dos
aspectos centrales: por una parte, la personalidad jurídica de la naturaleza y de
sus elementos y, por otra, el deber constitucional de proteger el medio ambiente.
Dicho análisis intenta probar que el primero es inapropiado para amparar el
entorno natural y sus componentes, mientras que el segundo es adecuado para
esto. Precisamente en el segundo aspecto la Corte ordena la implementación de
un plan de acción para descontaminar la cuenca y la creación de órganos
(comisión de guardianes y un panel de expertos) para garantizar la
implementación efectiva y la cesación de la grave vulneración de derechos
fundamentales y colectivos. Consideramos que es un “fallo estructural” en su
tipología dialógica.
Palabras clave: justicia ambiental, tribunal constitucional, sentencias
estructurales, medio ambiente, cuencas hídricas.
*Artículo de Investigación postulado el 8 de febrero de 2020 y aceptado el 25 de enero de 2021
** Docente investigador en la Universidad Externado de Colombia.
(luis.guzman@uexternado.edu.co) orcid.org/0000-0001-7119-7101
Para continuar leyendo
REGÍSTRATE GRATIS