Capítulo octavo. Servicios públicos
Autor | Jorge Fernández Ruiz, María Guadalupe Fernández Ruiz |
Páginas | 213-238 |
213
CAPÍTULOOCTAVO
SERVICIOS PÚBLICOS
Dentro de las instituciones más relevantes del derecho administrativo tenemos
al servicio público, concebido en el esquema de la solidaridad social como una
técnica de protección del usuario, basada en la división del trabajo que entra-
ña la aspiración solidaria de la administración pública de poner al alcance de
todo individuo —al menor costo posible y bajo condiciones que garanticen
su seguridad—, el aprovechamiento de la actividad técnica que satisface una
necesidad de carácter general, suma de muchas necesidades individuales si-
milares.
Algunos autores postulan la tesis de que la idea del servicio público ha
perdido su razón de ser, habida cuenta de la transformación radical de las
circunstancias económicas, sociales, políticas y culturales que le dieron ori-
gen; en esta tesitura, el profesor Gaspar Ariño Ortiz ha señalado: “El servicio
público fue un instrumento de progreso y también de socialización, especial-
mente en los Estados pobres, a los que permitió mejorar la situación de to-
dos. Pero su ciclo ha terminado. Cumplió su misión y hoy —como dice José
Luis Villar— hay que hacerle un digno entierro”.204
Esta muy respetable opinión del distinguido jurista español quizá pudiera
ser aplicable a España —aun cuando contradiga el artículo 128 de su Cons-
titución— en su calidad de miembro de la Unión Europea, mas no podemos
considerarla válida para todos los países, dada la asimetría de sus economías
y la diversidad de desarrollo que presentan en el plano económico, social,
político y cultural; para muchos de ellos, por el contrario, la idea de servicio
público se mantiene como un instrumento de gran valía.
Hace ya casi dos siglos y medio, el célebre ginebrino Juan Jacobo Rous-
seau acuñó en las páginas de El contrato social (libro tercero, capítulo decimo-
quinto) la expresión “servicio público” —que años después se volvió mone-
204
Ariño Ortiz, Gaspar et al.id.
et al., El nuevo servicio público, Madrid, Marcial Pons, 1997, p. 76.
214
JORGE FERNÁNDEZ RUIZ / MARÍA GUADALUPE FERNÁNDEZ RUIZ
en que el servicio público deja de ser el principal interés de los ciudadanos
encuentra ya cerca de su ruina”.205
Si bien es cierto que la expresión “servicio público” aparece en las pági-
nas de la magna obra de Rousseau —publicada por vez primera en 1762—,
también lo es que durante un siglo deambula por los textos legales, jurispru-
que una idea ubicua e imprecisa.
El 16 de diciembre de 1855 se emitió en Francia el arrêt Rotschild, cuyas
ideas dieron sustento a la teoría de la doble personalidad del Estado e inspi-
raron al comisario David en la elaboración de sus conclusiones, las cuales a
arrêt
Blanco dictado el 6 de febrero de 1873, rescatado en su esencia por Georges
Teissier para proponer al servicio público como el fundamento de una teoría
integral de la competencia y aún del derecho administrativo, expuesta en su
tratado La responsabilité de la puissance publique,206 en clara adhesión a las ideas
de referencia, conforme a las cuales el servicio público emerge como un sub-
producto del deslinde de competencias.
Tras su redescubrimiento por Teissier en 1906, las ideas y nociones del
arrêt Blanco sobre el servicio público fueron cada vez más citadas y emplea-
das en las resoluciones de los tribunales franceses ordinarios, administrativos
para el arrêt Feutry.
Mas la noción de servicio público no se redujo a una pauta para el des-
linde de competencias ni se circunscribió a la jurisprudencia francesa, sino
que incrementó su importancia e impactó fuertemente en la doctrina, al gra-
do que el profesor León Duguit, fundador de la Escuela de Burdeos —llama-
da así por impartir clases en la Universidad del mismo nombre—, consideró
que la noción del servicio público sustituye al concepto de soberanía como
fundamento del derecho público, porque en su opinión “El Estado no es un
poder que manda, es un grupo de individuos que tiene una fuerza que debe
emplear en crear y dirigir los servicios públicos. La noción de servicio públi-
co deviene la noción fundamental del derecho público moderno”.207
205
Rousseau, Jean Jacques, El contrato social, 7a. ed., trad. de Consuelo Berges, Buenos Ai-
res, Aguilar, 1965, p. 174. Hay quienes sugieren que el bayonés naturalizado español, Francis-
co Conde de Cabarrús (1752-1810), fue el primero en utilizar la expresión “servicio público”.
Véase Villar Escurra, José Luis, Servicio público y técnicas de conexión, Madrid, Centro de Estudios
Constitucionales, 1980, p. 20.
206
Teissier, Georges, La responsabilité de la puissance publique, París, Paul Dupont Editeur, 1906.
207
Duguit, León, Las transformaciones del derecho público, trad. de Adolfo Posada y Ramón
Jaén, Madrid, Librería Española y Extranjera, 1926, p. 85.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
