Del “canon histórico” a la interpretación constitucional en la historia: un camino por recorrer
Páginas | 111-139 |
Autor | Rafael D. García Pérez |
111
DEL “CANON HISTÓRICO” A LA INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL EN LA HISTORIA:
UN CAMINO POR RECORRER
Rafael D. garCía Pérez
I. introduCCión
En las últimas décadas, la literatura jurídica no ha cesado de acuñar expre-
siones, más o menos felices según los casos, en un intento desesperado por
comprender y resolver los problemas que el derecho plantea en el mundo ac-
tual. Algunas de estas conceptualizaciones han calado en el discurso jurídico,
generando encendidos debates tanto en Europa como en Estados Unidos y,
en general, en el mundo occidental. Se habla así de globalización, neoconstitucio-
nalismo, descodificación, multiculturalismo, etcétera. Estos y otros tópicos ponen de
manifiesto, entre otras cosas, el agotamiento de la cultura jurídica moderna, y
la necesidad de construir, con otros cimientos y una estructura diferente, aun
cuando se aprovechen materiales antiguos, una nueva cultura del derecho
acorde a las necesidades y problemas del tiempo presente.
En este proceso de cambio y transformación del mundo jurídico, la re-
flexión sobre los derechos, en su sentido más amplio, y sobre la interpre-
tación de los textos jurídicos, principalmente Constituciones y tratados in-
ternacionales donde aquellos se hallan recogidos, adquiere una particular
relevancia. En efecto, el carácter expansivo del derecho constitucional y con
él de los derechos y libertades fundamentales constituye uno de los fenóme-
nos más característicos del momento presente. En principio, puede pensarse
que este movimiento supone un avance frente a posiciones anteriores donde
la voluntad potestativa de los Estados, formalizada en leyes, amenazaba con
anular en el ámbito jurídico cualquier virtualidad efectiva de los ya pro-
clamados derechos. Sin embargo, este desarrollo cualitativo y cuantiativo
112 RAFAEL D. GARCÍA PÉREZ
de los derechos, así como de los mecanismos institucionales de protección,
especialmente en el continente europeo, no deja de plantear problemas cuya
solución, según las categorías propias del constitucionalismo clásico, resulta
en ocasiones problemática. Basta con pensar, por ejemplo, en la controverti-
da cuestión, al menos en el plano teórico, de la legitimación de los tribuna-
les constitucionales en el ejercicio de lo que sin exageraciones cabría definir
como un poder “cuasiconstituyente”; o en el papel reservado a los jueces en
la creación del derecho en un sistema político que asume como postulado de
legitimidad última el principio de soberanía nacional. En el campo más espe-
cífico de los derechos, cabría destacar los problemas teóricos y prácticos que
se derivan de una concepción conflictivista de los derechos y la ausencia, en
muchos casos, de una adecuada fundamentación de las opciones a favor de
unos u otros derechos adoptados por los órganos jurisdiccionales competen-
tes. En la base de estas cuestiones resulta posible descubrir no sólo problemas
relacionados con la manera misma de concebir los derechos, sino también de
entender la interpretación de los textos jurídicos, su naturaleza y alcance. No
es éste el lugar para intentar siquiera una exposición somera de estos proble-
mas ni para aventurar soluciones. Es tarea que compete principalmente a los
constitucionalistas. Para nuestro propósito es suficiente con esta somera pre-
sentación del marco general donde se moverán nuestras reflexiones.
El objetivo que nos hemos propuesto con este trabajo es apuntar algu-
nas líneas de investigación que posibiliten a otros estudiosos del tema pro-
fundizar en el papel que a la historia le corresponde en la interpretación de
los derechos recogidos en textos constitucionales, en su sentido más amplio.1
Como trataremos de exponer, partimos del convencimiento de que una par-
te significativa de las dificultades con que se encuentra en estos momentos la
ciencia constitucional a la hora de afrontar las cuestiones arriba planteadas
proceden, precisamente, de la asunción acrítica de algunos de los dogmas
de la modernidad jurídica.2 Dicho con otras palabras, el olvido de la in-
trínseca historicidad del derecho y, con ello, el abandono de la dimensión
histórica en la interpretación constitucional, en concreto de aquella relativa
a los derechos y libertades fundamentales, aunque no sólo, impide resolver
1
Una valiosa aportación en esta dirección ha sido ya realizada desde la ciencia jurídica
constitucional por Zagrebelsky, G., Historia y Constitución, traducción de Miguel Carbonell,
Madrid, 2005. Su ya clásico trabajo El derecho dúctil: ley, derechos, justicia, traducción de M.
Gascón, Madrid, 1995, constituye una buena muestra de las posibilidades que la perspectiva
histórica ofrece para una adecuada comprensión del fenómeno constitucional y de su núcleo
más original, la protección de los derechos y libertades fundamentales.
2
Para un estudio crítico de esta cuestión véase Grossi, P., Mitología jurídica de la moderni-
dad, traducción de M. Martínez Neira, Madrid, 2003.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
