Cambio técnico y polarización en el mercado laboral. Evidencia para Colombia

AutorChristian Manuel Posso - Carlos Alberto Medina Durango
CargoBanco de la República de Colombia
Páginas365-410
365
http://dx.doi.org/10.20430/ete.v85i338.349
Cambio técnico y polarización en el mercado laboral.
Evidencia para Colombia*
Technical Change and Polarization in the Labor Market:
The Evidence from Colombia
Carlos Medina
y Christian Posso**
ABSTRACT
Background: The canonical model of the labor market (Acemoglu, 2002), with
two skill groups performing two distinct and imperfectly substitutable tasks,
has proven to be unable to explain some features of the labor market. We test
whether there is enough evidence in favor of the polarization hypothesis on the
Colombia labor market.
Methods: We use occupations descriptions to build technology-use related tasks
intensities, and match them to series of cross sections of household survey data
in order to evaluate to what extent the reallocation of workers across occupa-
tions that require different tasks intensities are consistent with the Polarization
hypothesis.
Results: We nd an increase of employments at the extremes of the wage or skill
occupations distribution, particularly pronounced in the period when the avail-
ability of technologies increased, and their prices substantially dropped.
Conclusions: Overall, our results provide support for the polarization hypothesis
in Colombia.
* Artículo recibido el 31 de mayo de 2017 y aceptado el 25 de octubre de 2017. Los autores agrade-
cen los comentarios y sugerencias de Hugo López, Francisco Lasso, Francesco Bogliacino y los partici-
pantes del seminario celebrado en el Banco de la República, en Bogotá y Medellín; asimismo, agradecen
a Jorge Eliecer Giraldo la asistencia brindada con su investigación. Las opiniones expresadas en este
espacio son de los autores y no reejan necesariamente los puntos de vista del Banco de la República
de Colombia o de su Junta de Directivos. Los errores remanentes son responsabilidad de los autores.
[Traducción del inglés de Fausto José Trejo.]
** Banco de la República de Colombia (correos electrónicos: cmedindu@banrep.gov.co y cpossosu@
banrep.gov.co).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXXV (2), núm. 338, abril-junio de 2018, pp. 365-410
EL TRIMESTRE ECONÓMICO 338
366
Key words: wage inequality; canonical model of labor market; polarization hy-
pothesis. JEL Classication: J3, D3, O3.
RESUMEN
Antecedentes: El modelo canónico del mercado de trabajo (Acemoglu, 2002), con dos
grupos de mano de obra cualicada que realizan dos tareas distintas e imperfecta-
mente sustituibles, ha demostrado ser incapaz de explicar algunas características del
mercado de trabajo. Se evalúa si hay sucientes evidencias que respalden la hipótesis
de que existe una polarización en el caso del mercado laboral colombiano.
Métodos: Se utilizan descripciones de ocupaciones para construir intensidades de ta-
reas relacionadas con el uso de la tecnología y se las pone en correspondencia
con series de secciones representativas de encuestas aplicadas en los hogares para
evaluar hasta qué grado la reasignación de trabajadores por medio de ocupaciones
que requieren diferentes intensidades de tareas es consistente con la hipótesis de
la polarización.
Resultados: Se encontró un incremento del empleo en los extremos de la distribución
de los salarios y/o las ocupaciones cualicadas, particularmente pronunciado en el
periodo en el que aumentó la disponibilidad de tecnologías, y los precios de éstas
disminuyeron considerablemente.
Conclusiones: En general, los resultados aportan evidencia a favor de la hipótesis de la
polarización del mercado laboral en Colombia.
Palabras clave: desigualdad salarial; modelo canónico del mercado laboral; hipótesis de
polarización. Clasicación JEL: J3, D3, O3.
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con un amplio conjunto de investigaciones, el cambio téc-
nico cumple un papel importante en la forma en que ha evolucio-
nado la desigualdad de ingresos al introducir tecnologías, bien dirigidas a
sustituir la mano de obra cualicada (con un sesgo a favor del trabajo no
cualicado), o bien encaminadas a reemplazar la mano de obra no cuali-
cada (con un sesgo que benecia al trabajo cualicado).1 Hoy en día existe
un amplio consenso de que durante la mayor parte del siglo XX el cambio
1 Acemoglu (2002 y 2007) hace un repaso de la vasta evidencia reunida en la literatura al respecto.
El argumento central es que las tecnologías abocadas a sustituir la mano de obra cualicada se des-
arrollaron de modo endógeno en la Gran Bretaña del siglo XIX, en tanto que aquellas encaminadas a
reemplazar la mano de obra no cualicada se desarrollaron de manera igualmente endógena a lo largo
de la mayor parte del siglo XX, dado que en cada uno de estos periodos era más rentable para las com-
MEDINA Y POSSO, Cambio técnico y polarización en el mercado laboral 367
técnico mostró su predilección por la mano de obra cualicada, tanto en
las economías del mundo desarrollado como en las del mundo en desarrollo,
particularmente en América Latina.2 Los aumentos en la demanda relativa de
trabajadores cualicados vs. no cualicados se han registrado en el caso
de varios países latinoamericanos, incluidos Argentina, Brasil, Colombia y
México.3
Aun así, una literatura bastante extensa ha asociado los cambios ocurri-
dos en los índices de desigualdad y en el crecimiento del empleo a la po-
larización laboral. Según Acemoglu y Autor (2012), la polarización en los
puestos de trabajo ocurre cuando se da un crecimiento simultáneo del em-
pleo para las ocupaciones de alta cualicación con remuneraciones elevadas
y del empleo para las ocupaciones de baja cualicación con remuneraciones
escasas. Acemoglu y Autor (2011) introdujeron el modelo ricardiano del
mercado laboral, el cual analiza formalmente la hipótesis de polarización en
el mercado laboral.
Hasta la década de 1980 el estudio de la desigualdad de ingresos en Co-
lombia se vinculó en su mayor parte al acceso a la educación y a la evolución
percibida en las retribuciones de ésta. Por ejemplo, Londoño (1990) atribuyó
el decrecimiento en la desigualdad de ingresos que tuvo lugar hasta la década
de 1980 a la expansión del acceso a la educación. Se trata de las implicaciones
que suele tener el modelo estándar de la oferta y la demanda, pero hay que
señalar que ese enfoque ignora las limitantes asociadas a las variaciones en
las tecnologías que se manejan en los procesos de producción.4 No fue sino
hasta nales de la década de 1990 y durante la década de 2000 cuando varios
autores comenzaron a sopesar minuciosamente el papel que desempeña el
cambio técnico en la desigualdad de ingresos usando diferentes enfoques,
como el propuesto por Katz y Murphy (1992) y Acemoglu (2002), el cual es
pañías potencialmente innovadoras enfocarse en los mercados de trabajo no cualicado y cualicado,
respectivamente.
2 Véase la reseña de la literatura correspondiente que elabora Acemoglu (2002), en la que se incluye
también la evidencia sobre las economías del mundo en desarrollo.
3 Véase Sánchez-Páramo y Schady (2003) para la evidencia de incrementos notables en la demanda
relativa de trabajadores cualicados en Argentina, Chile, Colombia y México. Estos autores hallan que
en el caso de Brasil se da una variación muy moderada de esta clase de demanda.
4 De acuerdo con Londoño (1990), la proporción de salarios entre los trabajadores que completaron
el ciclo de educación media superior y aquellos que no recibieron educación fue de 5.3 en la década de
1930 y de 9.1 en la de 1960, mientras que la proporción entre los trabajadores que concluyeron los es-
tudios universitarios y aquellos desprovistos de formación educativa alguna fue de 10.6 en la década de
1930 y de 28.8 en la de 1960; en ambos casos, las cifras eran mucho más altas de lo que han sido a partir
de la década de 1980.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR