El BID estima que este año México recibirá 64,247 millones de dólares por remesas

Fecha de publicación20 Noviembre 2023
Yolanda Morales

Por Yolanda Morales

Por la apreciación del peso frente al dólar y la inflación, los recursos pierden 3.4% del poder adquisitivo al llegar a las familias mexicanas; 96% de los envíos llega de Estados Unidos.

México se mantendrá este año como el principal destino de las remesas entre los países de América Latina y el Caribe, al recibir 64,247 millones de dólares, estimó el equipo de expertos en migración y remesas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Al interior del reporte anual “Las Remesas y Latinoamérica y el Caribe”, los expertos en migración y remesas del BID, consignaron que como va la tendencia de estos envíos, los países de América Latina y el Caribe recibirán este año un flujo sin precedente de remesas por 155,908 millones de dólares

Esto significa que cuatro de cada 10 dólares que llegan a la región en forma de remesas, son enviadas por trabajadores a sus familias en el país de origen, desplazados principalmente a Estados Unidos, tras no haber encontrado oportunidades de empleo en su tierra.

En el informe, que suele hacer un mapa de los envíos de remesas a cada país de América Latina y el Caribe, explicaron que el monto recibido durante el año, refleja el incremento del ingreso de los migrantes, quienes mejoraron sus tasas de empleo así como el avance del proceso migratorio de los periodos previos.

Los expertos del BID matizaron que al llegar estos recursos a las familias en México, están perdiendo 3.4% de su poder de compra, erosionados por la apreciación del peso frente al dólar y la inflación.

Las remesas son emitidas en dólares, pero se reciben y gastan en México en pesos y su poder adquisitivo se ha contraído impactado por la inflación y el fortalecimiento del peso frente al dólar desde el último trimestre del año pasado, detalló.

Desde enero de este año, el responsable de la Dirección de Estadísticas Económicas y el Foro de Remesas de América Latina del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), Jesús Cervantes González, advirtió que el poder de compra de las remesas se estaba moderando.

Envíos moderados por inflación y desaceleración de EU

En el documento, los expertos del BID evidenciaron que la proporción de remesas que recibirá este año México respecto de los flujos captados por el resto de los países es 41.2% del total. Se trata de una proporción ligeramente superior a la que representaron el año anterior, cuando fueron 41.1% del universo de las transferencias captadas.

Tal como lo ha...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR