Análisis de la propuesta de la Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial para los Estados Unidos Mexicanos
Páginas | 229-250 |
Investigación
227
Análisis de la propuesta de la Ley para
la Regulación Ética de la Inteligencia
Articial para los Estados Unidos
Mexicanos
Odette Mendoza Becerril*
Ana Laura Silva López**
Resumen:
En un contexto en el que la Inteligencia Articial recupera cada vez más terreno
en muchas de las actividades humanas, el ámbito jurídico no es la excepción. Sin
embargo, la incursión de esta herramienta tecnológica en el derecho requiere de un
marco ético, el cual, hasta el momento, se ha quedado solo en iniciativas de ley. Por
lo anterior, este artículo pretende ser una primera aproximación al análisis de las
propuestas de las leyes en materia de IA de los Estados Unidos Mexicanos a la luz
de las legislaciones internacionales.
Abstract:
In a context in which Articial Intelligence is increasingly gainingground in many
human activities, the legal eld is no exception. However, the incursion of this
technological tool into law requires an ethical framework, which, until now, has
remained only in legal initiatives. Therefore, this article aims to be a rst approach
to the analysis of the proposed Articial Intelligence Laws of the United Mexican
States in the light of international legislation.
Sumario: Introducción / I. La Inteligencia Articial / II. Marco jurídico internacional
de la implementación de la IA en el derecho y los ejes éticos / III. Análisis de
Iniciativas de Ley en materia de IA en los Estados Unidos Mexicanos / IV. A manera
de conclusión / Fuentes de consulta
* Profesora-Invest igadora del Departame nto de Derecho, UAM-C.
** Profesora-Invest igadora del Departame nto de Derecho, UAM-A.
228alegatos,núm. 118, México, septiembre-diciembre de 2024
Introducción
El acelerado desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC), desde nales de los años cuarenta, sumado al uso y acceso ilimitado del
internet, hasta llegar a la Inteligencia Articial (IA), ha marcado de manera
determinante el acontecer de la humanidad. Este proceso tecnológico incide en
todos los aspectos globales, desde la modicación en las formas de interrelación
entre las personas, hasta la afectación del tejido social y el sistema jurídico.
La pandemia por el COVID-19 ha sido un evento que marcó sustancial-
mente el uso de las tecnologías de la comunicación a nivel internacional, pues
forzó a que todos los procesos se adaptaran a estas nuevas formas de interac-
ción, introduciendo herramientas tecnológicas en su desarrollo, como es el ca-
so del derecho. Ejemplo de ello son los juicios en línea, las audiencias a través
de videoconferencias, las noticaciones por correo electrónico, la investiga-
ción jurídica, la automatización de tareas legales, la predicción de resultados
judiciales, consultorías a través de bots, y la toma de decisiones legales entre
otros.1 Esto demuestra la necesidad de la regulación de la tecnología, por ser
un elemento que se inserta a gran velocidad en el derecho.
Es evidente la necesidad de adaptación del orden jurídico a las nuevas
condiciones y necesidades sociales, de manera que se establezcan las bases
para que la interacción social a través de la tecnología se desarrolle dentro del
marco de la legalidad, la responsabilidad contractual, el respeto y protección
de los derechos humanos. La IA no es la excepción.
Un ejemplo de esta adaptación es la Carta ética europea sobre el uso de
la IA en los sistemas judiciales y su entorno, adoptada por la Comisión Euro-
pea para la Eciencia de la Justicia (CEPEJ) en 2018, a través de la cual se ha
buscado establecer un parámetro de los límites del uso de la IA en diversos
aspectos, que incluso se ha considerado una norma base para la generación de
la regulación relativa a la IA en otros países, como es el caso del nuestro, en
el que nos encontramos apenas en propuestas de iniciativas de legislaciones
en materia de IA.
Con el panorama anterior, nos hemos planteado la pregunta ¿cuáles podrían
ser los parámetros éticos para el uso de la IA en los diversos aspectos de la vi-
1Alma de los Ángeles Ríos Ru iz, “La justicia electrónic a en México: visión comparada con Amér ica
Latina”, p. 393.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
