?Ha ampliado la liberalizacion comercial la desigualdad economica entre los estados mexicanos? Un analisis desde la perspectiva econometrico-espacial.

AutorGerman-Soto, Vicente

Has Trade Liberalization Increased Economic Inequality among the Mexican States? An Analysis from a Spatial Econometric Perspective

Introduccion

Un hecho estilizado de la teoria economica es que cuando una economia abre sus mercados a la libre competencia esta incrementa los niveles de produccion y de bienestar para la sociedad. Generalmente se obtienen resultados en esa direccion debido a que la mayor competencia que generan los libres mercados hace que los precios de los bienes y servicios desciendan a niveles cada vez mas competitivos. Con ello se logra que el consumo llegue a estratos de la poblacion con menores niveles de ingreso. En teoria, y desde un punto de vista global, el bienestar de la poblacion debe mejorar a medida que las estructuras de mercado se asemejan mas a uno de competencia perfecta.

En Mexico, los niveles de competencia entre las empresas se han incrementado desde que inicio el proceso de apertura externa. (1) Despues de 20 anos de libre comercio con Norteamerica y el mundo, ha habido un mejoramiento, en terminos macroeconomicos, de los niveles competitivos de los mercados. Sin embargo, que tanto se han beneficiado las esferas microeconomicas de la economia nacional?, estaran mejor los consumidores ahora que antes de la liberalizacion comercial?, que tan competitivas se han vuelto nuestras empresas? Aunque es dificil responder todas y cada una de estas preguntas, es posible derivar algunas inferencias, especialmente desde una perspectiva mas agregada. Por ejemplo, al concentrarnos en los efectos a nivel de entidad federativa podemos formarnos una idea de los impactos de la apertura externa en los niveles de ingreso de sus habitantes.

El libre comercio ha significado un aumento de la produccion nacional, la inversion y la generacion de empleos; sin embargo, ha impuesto una disyuntiva a la economia mexicana: elegir entre aumentar el crecimiento economico (es decir, aumentar la produccion o el tamano del pastel) o distribuir en forma equitativa los beneficios derivados de una mayor produccion (es decir, como repartir el pastel). Muy comunmente estos dos objetivos no son del todo compatibles, y requieren la aplicacion de politicas que busquen equilibrar el desarrollo regional.

Al igual que en Mexico, en el plano internacional ha habido mucho interes (principalmente en las ultimas decadas) por saber si un mayor crecimiento economico (eficiencia) se ha traducido en mayor igualdad de ingresos (equidad); es decir, si los paises menos favorecidos se han beneficiado de ese mayor crecimiento economico, o si por el contrario prevalecen situaciones de empeoramiento a pesar del mayor dinamismo de las economias.

Esta disyuntiva entre buscar mayor eficiencia o mejorar la equidad ha sido abordada por los economistas en los ultimos anos en terminos del analisis de las tendencias empiricas hacia la convergencia, y ha sido motivo de largos y controvertidos debates academicos. Muchos trabajos de la teoria del crecimiento (principalmente en estudios a nivel de paises) se han centrado, casi de manera exclusiva, en la discusion de si las economias estan o no en proceso de convergencia--veanse, por ejemplo, algunos trabajos clasicos como Barro (1991), Barro y Sala-i-Martin (1992a y 1992b), Mankiw, Romer y Weil (1992), Chatterji (1992), Quah (1993), Islam (1995), Crafts (1999), y Dinopoulos y Thompson (2000), entre otros--. Un factor relevante para la convergencia ha sido el papel del espacio en los procesos economicos--inicialmente sugerido en los trabajos de Fingleton (1999a y 1999b), y Rey y Montouri (1999), entre otros--. Particularmente en las areas regionales, la dimension espacial es un elemento importante cuando se estudian las fuentes de la desigualdad de ingresos.

Si un conjunto de economias esta en convergencia, en terminos de ingreso, significa que los beneficios del crecimiento economico los aprovechan tanto las economias de mayores ingresos como las mas rezagadas, de tal manera que la economia global aumenta los niveles de bienestar. Una metodologia que recientemente se ha explorado, tanto a nivel de paises como de regiones, es la denominada como [sigma] y [beta] convergencia. En Mexico, algunas contribuciones con esta metodologia son los trabajos de Esquivel (1999), Messmacher (2000), Cermeno (2001) y Chiquiar (2005), entre otros. Mediante el analisis de un periodo de tiempo relativamente largo, en todos esos trabajos la velocidad de la convergencia estimada ha cambiado de signo en el periodo mas reciente, lo que parece sugerir que la liberalizacion comercial desempena un papel clave en este proceso. Tambien hay contribuciones que abordan el tema de la convergencia desde diferentes perspectivas. Dos ejemplos son los trabajos de Aroca, Bosch y Maloney (2005), donde se emplean tecnicas espaciales para analizar el vinculo entre divergencia de ingresos y liberalizacion comercial, y los trabajos de Carrion-i-Silvestre y German-Soto (2007 y 2009), que usan tecnicas de series de tiempo en variables de la produccion per capita para analizar el proceso estocastico de la convergencia regional mexicana. Los autores concluyen que tal proceso no puede entenderse si no se considera el cambio estructural de los anos ochenta.

El presente trabajo se incrusta en el marco de la literatura del crecimiento economico, empleando tecnicas de analisis espacial de los datos para ampliar la evidencia sobre el vinculo entre convergencia y liberalizacion comercial. Especificamente nos basamos en el analisis anual del correlograma de la I de Moran (con indicadores globales y locales) y en ecuaciones de convergencia [beta] para examinar como se han desempenado las conductas regionales de crecimiento e ingreso en dos diferentes etapas de la economia mexicana: antes y despues de la liberalizacion comercial. Estudios previos dentro de esta linea de investigacion han abordado la misma problematica en el caso de las regiones de Estados Unidos (Rey y Montouri, 1999) y en las regiones mexicanas (Aroca, Bosch y Maloney, 2005). Sin embargo, nuestra aportacion descansa en ejercicios claramente diferenciados. Primero, a diferencia del trabajo de Rey y Montouri (1999), empleamos ecuaciones de convergencia condicional, un asunto que en el caso mexicano es relevante debido a que la heterogeneidad es mayor en las economias estatales de Mexico. (2) Segundo, la evidencia reportada en el trabajo de Aroca, Bosch y Maloney (2005) se desarrolla mediante la combinacion de indicadores espaciales con estimadores de densidad de Kernel para examinar el reordenamiento de los niveles de ingreso per capita de los estados mexicanos; en nuestro caso, basamos la evidencia empirica en ecuaciones de regresion condicional (con tecnicas de la econometria espacial) que controlan por diferencias regionales. (3) Tercero, Aroca, Bosch y Maloney (2005) abordan el periodo comprendido entre 1970 y 2002, con datos de cada cinco anos, mientras que nuestro trabajo abarca un periodo mas amplio (1940-2005) y utiliza una base de datos diferente con periodicidad anual. Como consecuencia de las distintas tecnicas de analisis, bases de datos y periodicidad, sera interesante comparar las conclusiones alcanzadas en ambos trabajos.

En terminos de los resultados empiricos, encontramos una asociacion positiva entre convergencia y dependencia espacial que llevo a una disminucion de la dispersion de ingresos regionales en Mexico en torno a 1.75 por ciento anual durante 1940-2005; una tasa muy similar a la obtenida en muchos otros paises, y muy cercana tambien a la tasa reportada en otros trabajos previos sobre el desempeno mexicano. (4) Al considerar un cambio estructural en la economia mexicana a mediados de los anos ochenta, observamos que el proceso de convergencia no fue uniforme: estimamos para el periodo 1940-1985 una tasa de disipacion de las disparidades en torno a 3.7 por ciento, mientras que en la etapa mas reciente (1985-2005) las estimaciones indican la formacion de una tendencia hacia la divergencia, acompanada por un descenso importante de los indicadores de dependencia espacial. Para apoyar estas conclusiones hemos construido un indicador de apertura comercial que sugiere que esta se halla relacionada con la menor igualdad de ingresos registrada entre los estados en la etapa mas reciente.

Tambien encontramos que los efectos espaciales (de elevada significacion) subrayan la formacion de un cluster de ingresos bajos entre los estados del sur del pais. Este hallazgo resulta interesante para el gobierno, los planeadores de politica economica regional y el conjunto de la sociedad, ya que es un indicativo de que el modelo de crecimiento economico mexicano, con una orientacion muy marcada hacia el exterior y una disminucion acelerada del gasto publico, no solo no ha logrado reducir las diferencias economicas entre las regiones del pais, sino que parece acentuarlas. De este resultado se infiere que es urgente atender y disenar objetivos de politica economica que busquen atenuar los desequilibrios regionales, que observen mas atencion en las regiones que presentan mayor rezago, y que no solo se planteen objetivos de mayor crecimiento macroeconomico como metas prioritarias.

La estructura del articulo es como sigue. En la primera seccion llevamos a cabo un analisis exploratorio y presentamos la ecuacion de convergencia clasica. En la segunda exponemos la metodologia de la convergencia con dependencia espacial, describimos la base de datos y comentamos los principales resultados. A la luz de los resultados obtenidos, en la seccion III analizamos la relacion entre los procesos de liberalizacion comercial y de convergencia. Finalmente, la seccion IV destaca algunas conclusiones.

  1. Analisis exploratorio y la ecuacion de convergencia clasica

    I.1. Analisis exploratorio

    Antes de presentar la metodologia y los resultados del analisis, es conveniente situar la geografia politica de los estados mexicanos y su relacion con los niveles de produccion per capita para entender el...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR