América Central (siglos XIX-XXI): porosidad de las fronteras y circulaciones internas

AutorClara Duterme - Catherine Lacaze
Páginas5-20
5
Trace 77, ,  2020, págs. 5-11, ISSN: 2007-2392
Presentación
América Central (siglos xix-xxi): porosidad de las fronteras
y circulaciones internas
Del ideal unionista hasta las fracturas políticas generadas por los conflictos ar-
mados desarrollados en las décadas de 1970 y 1980, de las luchas pasadas para
establecer fronteras nacionales hasta las luchas actuales para regular o impedir el
paso de los migrantes y refugiados, de los centros de poder económico y político
hasta los márgenes donde las instituciones estatales siempre estuvieron ausentes,1
el espacio centroamericano constituye un territorio contrastado y marcado por las
movilidades de personas y de ideas.
Los artículos reunidos en este número proponen interrogar la complejidad
del paisaje centroamericano a través de la problemática de las circulaciones y
las reconfiguraciones que generan.2 Esta temática es particularmente indicada
para entender los procesos históricos de la región, dado que América Central
se ha desempeñado como un puente entre dos subcontinentes y también entre
dos océanos. Su condición ístmica ha determinado en gran parte su importancia
geoestratégica (Granados, 1985), así como las relaciones económicas, sociales y
políticas que se desarrollaron dentro del espacio centroamericano (Acuña, 2015).
A partir de una pluralidad de miradas disciplinarias (Historia, Literatura y
Derecho), los análisis aquí presentados rastrean la historia contemporánea del
istmo haciendo hincapié en las dinámicas internas, los conflictos entre Estados,
la porosidad de las fronteras entre grupos y espacios, así como los juegos de
representaciones de las “comunidades imaginadas” (Anderson, 1996).
Es necesario conservar una distancia crítica en la elaboración del pensamiento
sobre la historia “centroamericana”. Mientras aquí enfatizamos la importancia de
destacar y establecer vínculos entre los trabajos sobre América Central, las iden-
tidades nacionales siguen siendo un punto de referencia que no debe ignorarse.
Presentación
6
La producción de la literatura académica refleja la historia regional y las
relaciones de poder entre Estados, por ejemplo con la prominencia de publicacio-
nes costarricenses.3 También predominan trabajos cuyos límites de cuestionamiento
corresponden a los de las fronteras nacionales. Esta tendencia es más acentuada
en tanto que, a pesar de algunos intentos por compilar documentos a nivel regio-
nal, la actual dispersión de fuentes representa un desafío para los investigadores
que desean desarrollar sus estudios en varios países.4 Por lo tanto, el interés de
cuestionar este espacio a través de las rupturas y continuidades que han marcado
la época contemporánea es aún más fuerte.
Al insistir en el estudio de los fenómenos de circulación se trata de romper con
el “nacionalismo metodológico” aún presente en las Ciencias Humanas y Sociales.
El Estado-nación como categoría de análisis puede ser cuestionado desarrollando
investigaciones a diferentes niveles: local, regional y transnacional. Sin adoptar una
concepción jerárquica entre los espacios, los trabajos deben ser llevados a cabo
según un juego de escala movedizo (Saunier, 2004). Los estudios actuales sobre
los desafíos contemporáneos relacionados con los espacios fronterizos (Lestage,
2009; Chavarochette, 2011) y las dinámicas sociales y culturales transfronteri-
zas (Pédron-Colombani, 2016; Chavarochette y Philippe, 2009) entre América
Central, México y Estados Unidos han mostrado el interés de abordar los fenó-
menos multi-situados.
La intervención de potencias extranjeras (en particular España, Gran Bretaña,
Estados Unidos y China más recientemente) ha tenido repercusiones deter-
minantes sobre la construcción de las naciones centroamericanas (Couffignal,
1992).5 Particularmente porosas, las fronteras centroamericanas son, por sí mismas,
espacios geográficos propicios al estudio de las interacciones entre los pueblos
(Bovin, 1997). De hecho, instancias regionales han apoyado durante las últi-
mas décadas la cooperación transfronteriza como “un instrumento de integración
y una herramienta de resolución de conflictos” (Medina-Nicolas, 2009). No se trata
de ignorar la importancia del intercambio local-internacional que permite cuestio-
nar las relaciones de las poblaciones con el Estado (Duterme, 2017), sin embargo,
el estudio de tales dinámicas también puede vincularse con el conocimiento de
las especificidades regionales, en particular con el diálogo entre las diferentes
situaciones nacionales y el ideal unionista (Lacaze, 2018).
El interés de este enfoque es poner de relieve el dinamismo de los mecanismos
de transferencia, de conexión, de articulación o de “transacción” ( Weber, 2001) en
relación con las categorías de negociación y de apropiación elaboradas por Paul
Ricœur (2000). Al adoptar esta perspectiva, que destaca el análisis de las interac-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR