Acuerdo INE/CG24/2025, Acuerdo del consejo general del instituto nacional electoral por el que se emiten lineamientos que establecen las reglas procesales y de actuación en el trámite de procedimientos sancionadores a cargo de la secretaría ejecutiva y los órganos desconcentrados del instituto nacional electoral, así como el catálogo de infracciones para el proceso electoral extraordinario del poder judicial de la federación 2024-2025 y en su caso, para las elecciones extraordinarias que de este deriven

Número de expedienteINE/CG24/2025
Tipo de documentoAcuerdo
EmisorConsejo General
INE/CG24/2025
ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL
ELECTORAL POR EL QUE SE EMITEN LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN
LAS REGLAS PROCESALES Y DE ACTUACIÓN EN EL TRÁMITE DE
PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES A CARGO DE LA SECRETARÍA
EJECUTIVA Y LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO
NACIONAL ELECTORAL, ASÍ COMO EL CATÁLOGO DE INFRACCIONES
PARA EL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO DEL PODER JUDICIAL
DE LA FEDERACIÓN 2024-2025 Y EN SU CASO, PARA LAS ELECCIONES
EXTRAORDINARIAS QUE DE ESTE DERIVEN
G L O S A R I O
Consejo General
Consejo General del Instituto Nacional Electoral
Constitución Federal /
CPEUM
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
CQyD
Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional
Electoral
Decreto de reforma
Constitucional
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan
diversas disposiciones de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
Reforma del Poder Judicial, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024
Decreto de reforma a la
LGIPE
Decreto por el que se reforman y adicionan diversas
disposiciones de la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales, en materia de elección de
personas juzgadoras del Poder Judicial de la
Federación, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 14 de octubre de 2024
DOF
Diario Oficial de la Federación
INE / Instituto
Instituto Nacional Electoral
LGIPE
Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales
2
PEEPJF 2024-2025
Proceso electoral extraordinario para la elección de
diversos cargos del Poder Judicial de la Federación
2024-2025
Personas candidatas a
juzgadoras
Personas candidatas a ministras, magistradas y
juezas del Poder Judicial de la Federación, o personas
candidatas a magistradas y juezas que integran los
Poderes Judiciales locales
Procedimientos
sancionadores
Procedimientos sancionadores ordinarios, especiales
sancionadores y en materia de violencia política de
género que tramita y sustancia la Secretaría Ejecutiva
del INE por conducto de la UTCE
RIINE
Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral
RQyD
Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto
Nacional Electoral
Sala Regional
Especializada /SRE
Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación
SCJN
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Tribunal Electoral /
TEPJF
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
UTCE
Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral
A N T E C E D E N T E S
I. Expedición y Reformas de la LGIPE. El 23 de mayo de 2014 se publicó en
el DOF, el decreto por el que se expide la LGIPE.
Posteriormente, el 14 de octubre de 2024, se publicó en el mismo medio de
difusión el Decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas
disposiciones de la LGIPE, en materia de elección de personas juzgadoras
del Poder Judicial de la Federación. Entre las modificaciones destaca la
incorporación del Libro Noveno, en el que se establecen los lineamientos
relativos a la organización, los requisitos y los procedimientos que deberán
observarse en la selección e integración de los miembros del Poder Judicial,
tanto a nivel federal como en las entidades federativas, asignando además
competencias específicas al INE para la supervisión de estos procesos.
3
II. Expedición y Reformas al RQyD. En sesión extraordinaria de 7 de octubre
de 2014, mediante el Acuerdo identificado como INE/CG191/2014 el Consejo
General aprobó el RQyD; posteriormente, el día 8 de septiembre de 2017,
mediante el Acuerdo identificado como INE/CG407/2017, el Consejo General
aprobó la reforma a dicho Reglamento.
III. Reforma Constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación.
El día 15 de septiembre de 2024, se publicó en el DOF, el Decreto por el que
se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la CPEUM en
materia de reforma del Poder Judicial, mismo que entró en vigor el día 16 de
septiembre de 2024, y prevé diversas disposiciones en materia de elección
popular de las personas candidatas a juzgadoras.
Entre los artículos reformados que implican un impacto a las actividades que
realiza este Instituto, destacan los artículos 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 116 y
122, así como los artículos Transitorios Segundo, párrafos primero, quinto,
séptimo, octavo y noveno; Octavo, párrafo primero, Décimo Primero y Décimo
Segundo, de los que se destaca lo siguiente:
“Artículo 96. Las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, Magistradas y Magistrados de la Sala Superior y las salas
regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas
y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito, serán elegidos de
manera libre, directa y secreta por la ciudadanía el día que se realicen
las elecciones federales ordinarias del año que corresponda conforme al
siguiente procedimiento:
[…]
I. El Instituto Nacional Electoral efectuará los cómputos de la elección,
publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría a las
candidaturas que obtengan el mayor número de votos, asignando los
cargos alternadamente entre mujeres y hombres. También declarará la
validez de la elección y enviará sus resultados a la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o al Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación para el caso de magistraturas
electorales, quienes resolverán las impugnaciones antes de que el
Senado de la República instale el primer periodo ordinario de sesiones
del año de la elección que corresponda, fecha en que las personas
aspirantes electas tomarán protesta de su encargo ante dicho órgano
legislativo.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR