tesis division poderes
101778 resultados para tesis division poderes
-
Vigente
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
... , entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos ... IX. La división o reparto que se hubiere hecho con apariencia de ... reiteración no se tomarán en cuenta las tesis aprobadas en los asuntos resueltos conforme a lo ...
-
Vigente
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional
... trabajadores de las d ependencias de los Poderes de la Unión, del Gobierno del Distrito Federal, ... y Subdirectores de Clínicas, Jefes de División Quirúrgica y de División Médica; Jefes de ... diversas Salas, procurando evitar sustenten tesis c ontradictorias; ... III.- Tramitar y ...
-
Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 1 de Diciembre de 2009 (Tesis num. P./J. 111/2009 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 01-12-2009 (Controversia Constitucional))
DIVISIÓN DE PODERES A NIVEL LOCAL. DICHO PRINCIPIO SE TRANSGREDE SI CON MOTIVO DE LA DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES ESTABLECIDAS POR EL LEGISLADOR, SE PROVOCA UN DEFICIENTE O INCORRECTO DESEMPEÑO DE UNO DE LOS PODERES DE LA ENTIDAD FEDERATIVA RESPECTIVA.
-
Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 1 de Julio de 2009 (Tesis num. P./J. 78/2009 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 01-07-2009 (Controversia Constitucional))
DIVISIÓN DE PODERES. EL QUE ESTE PRINCIPIO SEA FLEXIBLE SÓLO SIGNIFICA QUE ENTRE ELLOS EXISTE UNA COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS, PERO NO LOS FACULTA PARA ARROGARSE FACULTADES QUE CORRESPONDEN A OTRO PODER, SINO SOLAMENTE AQUELLOS QUE LA PROPIA CONSTITUCIÓN LES ASIGNA.
-
Vigente
Ley de Aguas Nacionales
... general distintos en relación con la división política por estados, Distrito Federal y ... IV. Otorgar poderes generales y especiales en términos de las ... de política hídrica, así como con las tesis derivadas de los procesos de desarrollo social y ...
-
Tesis Aislada de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 1 de Septiembre de 2000 (Tesis num. P. CLVII/2000 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 01-09-2000 (Tesis Aisladas))
DIVISIÓN DE PODERES. RESULTA PROCEDENTE LA CONSULTA FORMULADA POR EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ANTE EL PLENO DE LA MISMA, EN SU CARÁCTER DE PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, SI EN ELLA SE PLANTEA LA POSIBLE VIOLACIÓN DE ESE PRINCIPIO Y, CON ELLO, LA VULNERACIÓN DE LA AUTONOMÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.
-
Tesis Aislada de Suprema Corte de Justicia, Segunda Sala (Tesis de Suprema Corte de Justicia, Segunda Sala (Tesis Aisladas))
DIVISION DE PODERES. SISTEMA CONSTITUCIONAL DE CARACTER FLEXIBLE.
-
Ejecutoria de Suprema Corte de Justicia, Pleno
... DE MÉXICO PARA DEFINIR LOS SUPUESTOS O HIPÓTESIS JURÍDICAS EN QUE AQUÉLLAS SE ACTUALIZAN, NO INVADE LA FACULTAD EXCLUSIVA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS [ARTÍCULO 48, NUMERAL 4, INCISO B), DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO].XCIV. COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SU NATURALEZA Y EL CARÁCTER NO VINCULATORIO DE SUS RECOMENDACIONES IMPIDE QUE ÉSTAS PUEDAN SER SOMETIDAS A CONTROL JUDICIAL.XC
-
Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 1 de Febrero de 2006 (Tesis num. P./J. 9/2006 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 01-02-2006 (Controversia Constitucional))
PRINCIPIO DE DIVISIÓN FUNCIONAL DE PODERES. SUS CARACTERÍSTICAS.
-
Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 1 de Marzo de 2004 (Tesis num. P./J. 22/2004 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 01-03-2004 (Controversia Constitucional))
DIVISIÓN DE PODERES. EL ARTÍCULO 9o., FRACCIÓN V, DE LA LEY QUE CREA EL INSTITUTO AGUASCALENTENSE DE LAS MUJERES NO VIOLA AQUEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL AL ESTABLECER QUE UN DIPUTADO LOCAL FORMARÁ PARTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ALUDIDO INSTITUTO.
-
Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 1 de Julio de 2005 (Tesis num. P./J. 52/2005 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 01-07-2005 (Controversia Constitucional))
DIVISIÓN DE PODERES. EL EQUILIBRIO INTERINSTITUCIONAL QUE EXIGE DICHO PRINCIPIO NO AFECTA LA RIGIDEZ DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.
-
Ejecutoria num. 169/2017 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 27-05-2022 (CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL)
... DE DICHO SISTEMA, ES ACORDE AL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES (DECRETO 280, MEDIANTE EL CUAL SE EXPIDE LA LEY DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL LOCAL EL SEIS DE JULIO DE DOS MIL DIECISIETE).LXXIII. SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. EL NOMBRAMIENTO DEL COMITÉ DE SELECCIÓN RELATIVO SE REALIZÓ CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y DIVISIÓN DE PODERES (ACUERDOS
-
Tesis de Suprema Corte de Justicia, Segunda Sala, 1 de Diciembre de 2002 (Tesis num. 2a./J. 143/2002 de Suprema Corte de Justicia, Segunda Sala, 01-12-2002 (Reiteración))
DIVISIÓN DE PODERES. LA FACULTAD CONFERIDA EN UNA LEY A UNA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA PARA EMITIR DISPOSICIONES DE OBSERVANCIA GENERAL, NO CONLLEVA UNA VIOLACIÓN A ESE PRINCIPIO CONSTITUCIONAL.
-
Tesis Aislada de Suprema Corte de Justicia, Segunda Sala, 1 de Agosto de 2001 (Tesis num. 2a. CXXVIII/2001 de Suprema Corte de Justicia, Segunda Sala, 01-08-2001 (Tesis Aisladas))
DIVISIÓN DE PODERES. INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA DE LA PROHIBICIÓN CONTENIDA EN EL TEXTO ORIGINAL DEL ARTÍCULO 49 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, RELATIVA A QUE EL PODER LEGISLATIVO NO PUEDE DEPOSITARSE EN UN INDIVIDUO.
-
Ejecutoria num. 42/2021 de Suprema Corte de Justicia, Primera Sala, 12-08-2022 (CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL)
... RELATIVO E IMPLICA UNA VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES EN SU PERJUICIO (INVALIDEZ DE LA OMISIÓN POR PARTE DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE SINALOA DE ENTREGAR LOS RECURSOS ASIGNADOS AL PODER JUDICIAL LOCAL PARA SUFRAGAR LAS NECESIDADES DE MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES CORRESPONDIENTES A LA SEGUNDA PARTE DEL MES DE FEBRERO, ASÍ COMO DE LA PRIMERA Y SEGUNDA PARTE DEL MES DE MARZO DEL EJERCICIO FISCAL 2021).XII. CONTROVERSIA...
-
Voto de Suprema Corte de Justicia, Pleno
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 99/2016 Y SU ACUMULADA 104/2016. MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL Y PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA.
... ídica, no retroactividad de la ley y división de poderes, entre otros. 3. No compartí esa ... Criterio que se ve reflejado en la tesis aislada CLVIII/2000 del Pleno de la Suprema Corte ... -
Tesis Aislada de Suprema Corte de Justicia, Segunda Sala, 16 de Junio de 2017 (Tesis num. 2a. XCVII/2017 (10a.) de Suprema Corte de Justicia, Segunda Sala, 16-06-2017 (Tesis Aisladas))
AGUAS NACIONALES. EL ARTÍCULO 4o. DE LA LEY RELATIVA NO VIOLA EL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES AL PREVER LA DELEGACIÓN DE FACULTADES.
-
Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 1 de Septiembre de 2004 (Tesis num. P./J. 80/2004 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 01-09-2004 (Controversia Constitucional))
DIVISIÓN DE PODERES. PARA EVITAR LA VULNERACIÓN A ESTE PRINCIPIO EXISTEN PROHIBICIONES IMPLÍCITAS REFERIDAS A LA NO INTROMISIÓN, A LA NO DEPENDENCIA Y A LA NO SUBORDINACIÓN ENTRE LOS PODERES PÚBLICOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.
-
Ejecutoria num. 89/2020 de Suprema Corte de Justicia, Segunda Sala, 25-03-2022 (CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL)
... FONDO SON LAS RELACIONADAS CON EL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES O CON LA CLÁUSULA FEDERAL, SOBRE LA BASE DE UN CONCEPTO DE AFECTACIÓN AMPLIO.IX. CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. EXISTE INTERÉS LEGÍTIMO PARA LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN CUANDO SE ACTUALIZA UNA AFECTACIÓN A LA ESFERA DE ATRIBUCIONES DE LAS ENTIDADES, PODERES U ÓRGANOS LEGITIMADOS, O SOLAMENTE UN PRINCIPIO DE AFECTACIÓN.X. ANÁLISIS DE IMPACTO REGULATORIO. LA OBLIGACIÓN DE SU...
-
Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 11 de Diciembre de 2015 (Tesis num. P./J. 45/2015 (10a.) de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 11-12-2015 (Controversia Constitucional))
INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (IFT). SU FUNCIÓN REGULATORIA ES COMPATIBLE CON UNA CONCEPCIÓN DEL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES EVOLUTIVA Y FLEXIBLE.
-
Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 1 de Agosto de 2006 (Tesis num. P./J. 95/2006 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 01-08-2006 (Controversia Constitucional))
DIVISIÓN DE PODERES. LOS ARTÍCULOS 17 Y 20 DE LA LEY DEL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE NAYARIT, PUBLICADA EL 10 DE DICIEMBRE DE 2003, NO TRANSGREDEN AQUEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL.
-
Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 1 de Agosto de 2006 (Tesis num. P./J. 94/2006 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 01-08-2006 (Controversia Constitucional))
DIVISIÓN DE PODERES. LOS ARTÍCULOS 8o., 9o., 10 Y TERCERO TRANSITORIO DE LA LEY DEL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE NAYARIT, PUBLICADA EL 10 DE DICIEMBRE DE 2003, TRANSGREDEN ESE PRINCIPIO CONSTITUCIONAL.
-
Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 1 de Julio de 2005 (Tesis num. P./J. 53/2005 de Suprema Corte de Justicia, Pleno, 01-07-2005 (Controversia Constitucional))
DIVISIÓN DE PODERES. EL ARTÍCULO 32 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL EL 21 DE JULIO DE 2003, RESPETA ESE PRINCIPIO.
-
Tesis Aislada de Suprema Corte de Justicia, Pleno (Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno (Tesis Aisladas))
DIVISION DE PODERES.
-
Tesis Aislada de Suprema Corte de Justicia, Pleno (Tesis de Suprema Corte de Justicia, Pleno (Tesis Aisladas))
DIVISION DE PODERES.