neopositivismo
36 resultados para neopositivismo
-
Valoración vLex
- La Constitucionalización del Derecho Familiar
- Gestación de la filosofía contemporánea
-
La importancia de la filosofía en el lenguaje jurídico
Hacer el uso correcto de las palabras y definiciones implica atender a la lógica y generar un arte intelectual basado en la razón, reflexión y precisión de los signos convertidos en ideas. Por ello, en este documento se encontrarán las herramientas para el correcto uso filosófico de las palabras, las cuales, se entiende que sirven para transmitir nociones precisas sobre las cosas y expresar en...
-
La enseñanza de la interpretación y argumentación jurídicas en México y crisis de racionalidad jurídica
Desde la perspectiva de la hermenéutica filosófica, el artículo reflexiona sobre el problema de la racionalidad jurídica que se estima existen en la moderna racionalidad jurídica desde su aparición, como consecuencia de la realización de la ciencia jurídica que tenga como modelo de las ciencias naturales. Consultas sobre el significado de la expresión: ¿Qué significa pensar? de Heidegger, de...
... el paradigma del positivismo jurídico 29 ; en tanto que para los investigadores orientados por los paradigmas del positivismo y neopositivismo jurídicos (de este último se nutren algunas teorías de la argumentación), no existe tal «crisis de racionalidad jurídica», ya que, en ...
-
Elementos para el estudio de las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas dinámicos
Se introduce un lenguaje operacional en el contexto de los estudios organizacionales, de tal forma que ciertos conceptos como sistema, individuo-actor, resultado, función, equilibrio, caos, complejidad, se formalicen y sea posible establecer similitudes o equivalencias con conceptos de las ciencias físico-matemáticas, en la búsqueda de un lenguaje común que tienda puentes que permitan el diálogo...
-
Las aportaciones de Schütz, Berger y Habermas al debate sobre la objetividad del conocimiento
En las ciencias sociales existe una dicotomía entre modelos de explicación científica o positivistas y modelos que inciden en la particularidad y comprensión de los fenómenos sociales. En este artículo analizamos las aportaciones de Schütz, Berger y Habermas al debate en torno a la objetividad del conocimiento. Schütz y Berger analizan la sociedad a partir del acercamiento y la comprensión de los
-
Horkheimer, lector del positivismo. Un analisis critico de la interpretacion horkheimeriana del positivismo en sus textos tempranos.
... la imagen de la "teoria tradicional", la cual, segun Horkheimer, seria propia de muchos modelos epistemologicos que abarcan no solo al neopositivismo, sino tambien a la fenomenologia husserliana y la cual se emplearia tanto para las ciencias naturales como para las del hombre y de la sociedad. El ...
-
Il paradigma 'smart cities' e le sue evoluzioni: 'governare' attraverso molteplicità di indicatori
Questo documento descrive l'evoluzione delle città intelligenti2 come paradigma e governare attraverso la molteplicità di indicatori. Parole chiave: città intelligenti, governare attraverso indicatori.
-
Opinión Invitada / Mario Arroyo: Sinrazones del ateísmo
... "nuevo" ateísmo, supuestamente de raigambre científica, son prácticamente las mismas que las del positivismo del siglo 19, o el neopositivismo de la primera mitad del 20; es decir, sus autores se han dado a la tarea de resucitar un muerto, filosóficamente hablando, pero como sus principales ...
-
Além da convenção de Nova York: além do estatuto da pessoa com deficiência. Reflexões a partir de uma compreensão crítica dos direitos humanos
O presente artigo apresenta algumas reflexões inspiradas numa concepção crítica de direitos humanos em relação às recentes normativas de proteção das pessoas com deficiência. Assim, objetiva-se problematizar as possibilidades oferecidas pela Convenção de Nova York e pelo Estatuto da Pessoa com Deficiência frente aos limites contextuais que, no país, obstaculizam a concretização das previsões...
-
La eficacia de un régimen jurídico de combate a la corrupción, en el marco del estado constitucional. Un abordaje epistemológico
Una de las crecientes preocupaciones de las sociedades contemporáneas es el problema de la corrupción en el contexto de una crisis sistémica que ha debilitado las estructuras del Estado. Su combate debe dimensionarse a partir de dos vertientes: 1. Desde una perspectiva sociocultural y 2. A partir de un diseño institucional, cuyo entramado garantice la eficacia en el sistema social. El propósito...
-
Advierten en la historia una crisis de desarrollo
... para revitalizar una disciplina que se hundía en los abismos del fin de la historia, la inmovilidad del nihilismo y la comodidad del neopositivismo y la posmodernidad", dijo quien también ubicó como causa de la crisis académica, el relevo generacional entre los grandes autores veteranos que ...
-
Los derechos humanos como discurso metametodológico: un modelo para armar
Los métodos generales le permiten al jurista romper las cadenas que concentran su atención y sus esfuerzos en la solución de problemas específicos y, a su vez, facilitan la aprehensión de las características comunes de los ámbitos del conocimiento jurídico y un adecuado desenvolvimiento entre sus múltiples objetos de estudio. Plantear que el discurso de los derechos humanos se puede entender como
-
Los estudios socioculturales: un análisis al fundamento hegemónico de los derechos humanos
Existe un discurso hegemónico de los derechos humanos apegado a una concepción legalista que los concibe de manera unívoca como enunciados normativos ajenos a condiciones históricas sociales y culturales. Este artículo tiene por objeto analizar los derechos humanos por medio de la concepción compleja de los estudios socioculturales (espesores sociales: tiempo, espacio, subjetos), con el objeto de
-
Las credenciales de Rossi
... la hora, cayó en cuenta que no era esa su voz, muy ajena a cualquier trascendencia y a ontologías con mayúsculas y encontró en el neopositivismo la prudencia intelectual, la consistencia y la diversidad del mundo, la pasión por el sentido y el lenguaje, la utilidad de una filosofía crítica ...
-
Acerca de la polémica Neurath-Horkheimer: ciencia y política.
...240) o "neopositivismo" (que aún usan diversos autores, como Diéguez Lucena 2005, pp. 21, 155-156, y 161). . (3) Cfr. Uebel 2011; Cartwright et al. 1996, pp. 78-79. . (4) ...
-
Nueva perspectiva metodológica para la evaluación de programas de transferencias condicionadas
Esta investigación desarrolla una perspectiva metodológica para evaluar el impacto de los programas de transferencias condicionadas, debido a la necesidad de ampliar la mirada comprensiva sobre el cambio social e identificar, describir y explicar los efectos sociales a mediano y largo plazos. Para ello, se examinan las evaluaciones del impacto de los programas sociales y las metodologías...
-
La nocion positiva de ciencia de Paul Karl Feyerabend.
...A traves de su anarquismo epistemologico Feyerabend busca demostrar las contradicciones y limitaciones que los intentos del neopositivismo logico y del racionalismo critico suponen de establecer un criterio de demarcacion que defina que es la ciencia. Da cuenta de como aquellos elementos ...
-
Dejan de lado reflexión sobre la identidad
... Villegas considera que la mayoría de los filósofos mexicanos hoy en día son cientificistas, muchos se han adherido a las formas del neopositivismo (corriente del Siglo 20, de carácter lógico-científico) y creen que el único pensamiento que vale la pena es el científico. "Estamos comenzando ...
-
La temprana recepción de Max Weber en la sociología argentina (1930-1950)
Antes de las primeras traducciones de Max Weber al español, Historia económica general y Economía y sociedad, ambas editadas por el Fondo de Cultura Económica en 1942 y 1944 respectivamente, su pensamien-to ya era conocido en Argentina por aquellos que tenían a su cargo la enseñanza de la sociología en las universidades. Las primeras referencias a sus trabajos aparecieron a comienzos de la década
-
Buscan nueva forma de escribir la historia
... Historiográfica de esta red, asegura que los paradigmas que han dominado el Siglo 20, como son el marxismo historiográfico, el neopositivismo o el postmodernismo, han entrado en crisis y es necesario impulsar nuevos. "Para ello hay que vencer una gran inercia, que es pasar del 'yo' al ...
- Gino Germani en su circunstancia
-
Acercan pensamiento austriaco a México
...La novela El hombre sin atributos, de Robert Musil, refleja el pensamiento del círculo vienés, identificado con el neopositivismo, estableciendo una distancia del pensamiento alemán que había sido dominante, comenta Rauchbauer. Musil, Roth, Kafka y Zweig, entre otros ...
-
Aspectos Penales de los Sismos
...Independientemente de que esta afirmación lo vincula con el neopositivismo lógico del llamado Círculo de Viena, creemos que la definición expresada es correcta. Por lo demás, señalamos que la influencia de ese ...
-
Los derechos fundamentales en la filosofía jurídica garantista de Luigi Ferrajoli
El objeto del presente estudio es mostrar la estructura y naturaleza de la teoría del garantista de Luigi Ferrajoli sobre los derechos fundamentales. Dentro de nuestro análisis, nos ceñiremos a las críticas del modelo de derechos fundamentales y su interrelación con la concepción de democracia sustancial. Señalaremos que lugar ocupa la teoría garantista en el marco del neoconstitucionalismo, así...
... duda, asistimos ante un cambio de paradigma en el mundo jurídico, un nuevo modelo emerge tras los derroteros, ruinas y cenizas del neopositivismo, se trata del neoconstitucionalismo como nuevo paradigma que interpreta y entiende el Derecho ya no sólo por normas (visión normativista), sino ...