jurisdiccionalidad
120 resultados para jurisdiccionalidad
-
Valoración vLex
-
Vigente
Ley Nacional de Ejecución Penal
...VI. Jurisdiccionalidad. La supervisión judicial debe ser amplia y coordinada para garantizar el cumplimiento de la persona sentenciada;. VII. Complementariedad. ...
-
Las medidas cautelares positivas en la nueva Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (Primera
Introducción. Las medidas cautelares en general. Justificación. Concepto. Características. Instrumentalidad. Provisionalidad. Urgencia. Funcionalidad. Jurisdiccionalidad. Presupuestos. Periculum in mora. Fumus boni iuris. Garantía. Pendencia del proceso principal. Clasificación.
...@@@Jurisdiccionalidad. Es indudable que las medidas cautelares tienen naturaleza jurisdiccional, por cumplir una de las funciones del procedimiento: la aseguradora. ...
-
Tesis II.1SCP.005A.2ª de Tribunal Superior del Estado de México
Leyes penales, conflicto en el tiempo. El ejercicio de la jurisdiccionalidad no consiste en una traslación del tipo, sino en una adecuación típica.
- La democracia a través de los derechos. El constitucionalismo garantista como modelo teórico y como proyecto político. Luis Ferrajoli, Italia, 2014.
- Las garantías judiciales y procesales
- El papel del juez nacional en el sistema penal acusatorio
-
La justicia restaurativa y los mecanismos alternativos de solución de controversias en el sistema de justicia para adolescentes: una alternativa de política pública y de reintegración social
Con la influencia del modelo garantista en los sistemas penales a nivel mundial, y el auge de la Doctrina de la Protección Integral, que tuvo como punto de partida la Convención Sobre los Derechos del Niño de 1989, se gestó en Latinoamérica una serie de nuevos Sistemas de Justicia para adolescentes Infractores, los cuales, propugnarón por un derecho especial basado en el reconocimiento de...
- El sistema de garantías
-
El tribunal del santo oficio en la inquisición
El contenido de este trabajo inicia con la reflexión conceptual e ideológica del Tribunal del Santo Oficio, retoma el carácter iushistórico en lo que concierne a lo hispánico, novohispánico y su conclusión, desde los aspectos: religioso, cultural, político, jurídico e histórico que entendemos como Inquisición. PALABRAS CLAVE: Inquisición, Tribunal del Santo Oficio, Historia del Derecho en México
-
Crítica al constitucionalismo garantista de Ferrajoli como proyecto político
Luigi Ferrajoli no presenta su teoría del garantismo, únicamente, como un modelo normativo, sino también como un proyecto político. El objetivo de este artículo es realizar una crítica al constitucionalismo garantista como proyecto político, desarrollando algunas de las limitaciones y problemas que éste presenta para poder conformarse, por sí solo, en un proyecto válido para garantizar dignidad...
-
Voto num. 31/2006 de Suprema Corte de Justicia, Pleno
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 31/2006. PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA. MINISTRO JUAN N. SILVA MEZA.MULTAS PENALES FIJAS. EL ARTÍCULO 464 TER, FRACCIONES I A III, DE LA LEY GENERAL DE SALUD QUE LAS ESTABLECE, VIOLA LOS ARTÍCULOS 16 Y 22 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 25 DE MAYO DE 2006).
...Principio de culpabilidad o de la responsabilidad personal; 7. Principio de jurisdiccionalidad, en sentido lato o estricto; 8. Principio ...
-
Voto num. 1a./J. 41/2012 (10a.) de Suprema Corte de Justicia, Primera Sala
CONTRADICCIÓN DE TESIS 467/2011. ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER CIRCUITO Y EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO CIRCUITO.CONFLICTO COMPETENCIAL. CORRESPONDE A LOS TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO RESOLVER EL SUSCITADO ENTRE UN JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA PENAL Y UNO ESPECIALIZADO EN EJECUCIÓN DE PENAS.
... en dicha fase ejecutiva se encuentran permeados diversos principios que son inherentes a dicha materia, tales como: - Principio de jurisdiccionalidad: Por virtud del cual, se exige que las sanciones penales sean impuestas por un órgano judicial, a quien también, competerá el control de su ...
- La justicia electoral a partir de las reformas constitucionales y legales (1986-1996)
- La tutela judicial de derechos en el sistema de justicia de adolescentes
-
Breves consideraciones sobre las orientaciones político-criminales del tratamiento de la delincuencia juvenil
La respuesta institucional frente a los menores de edad que actualizan conductas contempladas en la ley penal se ha orientado, en general, en términos similares a la respuesta penal dirigida a los adultos, pero sin las garantías constitucionales que éstos han conquistado. Sólo recientemente con el modelo de responsabilidad juvenil se ha cobijado a los jóvenes con las garantías inherentes a un...
.... I) retribución, ii) legalidad, iii) necesidad, iv) lesividad, v) materialidad, vi) culpabilidad, vii) jurisdiccionalidad, viii) Acusoatorio, ix) verificación y x) ...
-
De la vinculación a proceso en el sistema procesal penal acusatorio adversarial y oral mexicano. Sus implicaciones
México ha transitado de un derecho procesal penal mixto a uno de corte acusatorio y oral; sin embargo, a pesar de que se esperaba la rápida consolidación del sistema acusatorio que daría por terminada la eterna discusión entre la acreditación del “cuerpo del delito” y el “tipo penal” para el libramiento de una orden de aprehensión o la emisión de un auto de formal prisión, la realidad nos muestra
-
El papel del juez de control en el sistema acusatorio, según el Proyecto de Código Procesal Penal Único para México
El presente estudio trata de la función que está encomendada al Juez de control en el proceso acusatorio. El trabajo aborda las tareas específicas que corresponden a dicho juez en cada una de las fases del proceso que contempla el Proyecto de Código Procesal Penal Único para México, lo que obliga a repasar cada una de las instituciones más relevantes. Se revisa también el rol que debe cumplir el...
-
¿Garantismo extremo o mesurado?. La legitimidad de la función jurisdiccional penal: Contruyendo el devate Ferrajoli-Laudan
El objetivo del trabajo consiste en revisar dos versiones del argumento que concibe a la averiguación de la verdad como un factor que confi ere legitimidad al ejercicio de la función jurisdiccional penal: la de Ferrajoli y la de Laudan. Se sostiene que su estudio minucioso puede proporcionar bases racionales (no meramente emotivas) para decidir sobre la conveniencia de suscribir un garantismo...
-
La evolución de la justicia de menores y adolescentes en México ha sido inadecuada a su contexto sociocultural
La justicia de menores infractores ha evolucionado desde 1871 a la fecha, por adoptar diversos instrumentos legales de carácter internacional para ajustarlos a su realidad sociocultural. Así es como se les concedieron en nuestra legislación una gran cantidad de preceptos jurídicos, derechos humanos, principios e instituciones que han resultado ser ineficaces para corregir la conducta delictiva de
-
Precisiones acerca de la criminalización en la legislación penal y procesal penal mexicana
La presente investigación tiene por objeto identificar las características generales del proceso de criminalización y su incidencia en la reforma de la legislación penal y procesal penal en el Estado mexicano. Lo anterior, a través de la interpretación sistemática de aspectos puntuales como son la inclusión y modificación de tipos penales en determinadas leyes penales sustantivas, así como la...
..., con base en las características esenciales de las medidas cautelares, tales como: la excepcionalidad, la instrumentalidad, la jurisdiccionalidad, la proporcionalidad, la provisoriedad y la urgencia, entre otras. De igual manera, que constataran los siguientes requisitos: la apariencia del buen ...
-
Prisión y drogas desde una óptica de derechos humanos
La política penitenciaria con relación a los derechos humanos se debate entre dos opciones: por un lado, se concibe los derechos humanos y trato digno como parte de una política integral, combinada con otras medidas reeducadoras, y, por otro lado, se concibe a la prisión como un mecanismo punitivo que ha desdibujado las funciones y fines de la pena, vulnerando los derechos humanos reconocidos por
-
Requisitos de elegibilidad y Justicia Constitucional en México
Si se acepta que las normas constitucionales revisten la forma de principios, que el test de proporcionalidad es la metodología adecuada para interpretarlas y aplicarlas, y que la utilización de éste no conlleva una solución única a todos los problemas, entonces una de las tareas apremiantes de la jurisdicción electoral consiste en definir con claridad la forma en que ha de realizarse el control...
-
Ejecutoria num. 1a./J. 51/2014 (10a.) de Suprema Corte de Justicia, Primera Sala
CONTRADICCIÓN DE TESIS 311/2013. SUSCITADA ENTRE EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA CUARTA REGIÓN, EN APOYO DEL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO NOVENO CIRCUITO Y EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO. AMPARO INDIRECTO. PROCEDE CONTRA LA RESOLUCIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA QUE ORDENA DE OFICIO LA...
... legal para resolver y fallar dicho expediente, debiendo hacerlo un Juez Penal, en estricto cumplimiento al principio de jurisdiccionalidad, por lo que ordenó remitir los autos al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para que por su conducto se hicieran llegar al Juez de ...
-
El ámbito penal de la jurisdicción penal plena de los pueblos originarios: elementos para su análisis desde el marco del constitucionalismo garantista
Las demandas de los pueblos originarios por el respeto pleno a su identidad cultural, en la que se encuentra la jurisdicción penal, son uno de los litigios que enfrenta el Estado de Derecho contemporáneo como modelo político jurídico. Es necesario el cambio de paradigma constitucional para impulsar una política de respeto pleno a los derechos de todos, para resolver racionalmente estas...
-
La seguridad fallida de un sexenio fallido. La prevención penal como componente ideológico de la vigilancia, de la segregación y de las medidas de seguridad.
Cada vez que se inventa un nuevo control discursivo contra el poder, éste intenta y logra utilizarlo para justificar una mayor violencia fuera del control jurídico. Con la idea de la prevención penal ha sucedido lo mismo. En sus inicios, la prevención penal pretendió disminuir o mitigar la función represiva o reactiva del derecho penal. Con el tiempo, la función preventiva del derecho penal se...