Revista Trace

Editorial:
Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos
Fecha publicación:
2013-06-03
ISBN:
2007-2392

Últimos documentos

  • Aproximación a las prácticas culinarias en Lomas Entierros, Costa Rica: Una perspectiva desde el análisis de residuos químicos en recipientes cerámicos

    El estudio de las prácticas alimentarias permite determinar diferencias socioeconómicas en poblaciones antiguas, entre otros aspectos. En el sitio Lomas Entierros se llevó a cabo un análisis de residuos químicos para identificar sustancias procedentes de alimentos consumidos por distintos estratos de la población y determinar cuáles recipientes cerámicos, según su forma y valor, estaban involucrados en el consumo y preparación de estos alimentos. Los resultados indican que todos los sectores de la población estudiados contaron con un amplio acceso a recursos alimenticios ricos en carbohidratos. Los grupos de élite y estatus intermedio consumían alimentos más exclusivos, con mayor contenido de proteínas y ácidos grasos. Los carbohidratos se reportan en vasijas de todas las formas y grupos de valor, mientras que los residuos proteicos y los ácidos grasos se identificaron principalmente en escudillas de alto valor

  • Presentación

    En este nuevo número de la revista TRACE se publican tres artículos que ilustran algunos de los nuevos ejes de la investigación francesa en México y América Central. Si bien estos trabajos se insertan en una larga tradición de arqueología mesoamericanista, impulsada desde 1960 por la antigua Mission Archéologique et Ethnologique Française au Mexique (MAEFM), y consolidada desde el inicio de la década de 1980 por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericano (CEMCA), ilustran, sobre todo, la capacidad de generaciones recientes de arqueólogos por abrir nuevos frentes de investigación

  • La transición Clásico/Posclásico en Los Naranjos (Honduras): Entre rupturas y nuevas interacciones

    La evolución de las sociedades que vivían a partir del siglo IX d. C. en el noroeste de Honduras, parte de los límites meridionales de Mesoamérica, ha sido poco investigada y sigue sin comprenderse. Este artículo recopila los primeros resultados de las investigaciones del PARYNA enfocadas sobre Los Naranjos, principal centro prehispánico de la cuenca del lago Yojoa, que permitieron recuperar más datos sobre la transición Clásico/Posclásico en esta región. En este sitio y su hinterland, se pudo identificar, en particular, una serie de rupturas en la historia política de la comunidad y la aparición de nuevas prácticas culturales. Claramente, estas dinámicas locales también estaban relacionadas con notables reorganizaciones de las redes de interacción, tanto regionales como panmesoamericanas, en las cuales participaba la población del sitio, especialmente sus gobernantes

  • Investigación en el yacimiento rupestre Las Yegüitas, Guanacaste, Costa Rica
  • Un suburbio de Teotihuacan: Nuevas investigaciones en el barrio de Hacienda Metepec

    El artículo presenta las problemáticas y los primeros resultados del Proyecto Hacienda Metepec (2021-2022). El examen de los antecedentes arqueológicos y del mapeo realizado de este barrio de Teotihuacan permiten discutir su proceso de formación en el margen este de la ciudad. El barrio pudo resultar de varios procesos de crecimiento urbanístico, incluso de una planificación, según los principios aplicados en las zonas centrales de Teotihuacan o, por el contrario, ser un fenómeno espacial de expansión urbana menos planificada o incluso sin planificar. Las primeras observaciones revelan que los elementos arquitectónicos y la organización espacial son consistentes con una planeación. Por su parte, el contraste entre la monumentalidad del núcleo del barrio y su ubicación relativamente aislada son temas aún por aclarar

  • El traspaís de Cancún-Riviera Maya: Lugares, actores y dinámicas

    Al conocer la trayectoria del autor nace la pregunta: ¿Por qué la cuestión turística no aparece en el título? Se vuelve más claro solo con observar el índice y leer la introducción, dentro de los cuales destaca el énfasis en el traspaís y sus dinámicas socio-espaciales. El autor no se restringe al turismo, sino que lo ubica como factor de los cambios sociales de la Riviera Maya y sus alrededores rurales. El autor explica cómo evolucionó el traspaís (del francés arrière-pays, ‘el país de atrás’) desde una perspectiva histórica reciente. Cruza varias dimensiones sociales: la cuestión agraria, la pobreza rural, la migración hacia los polos urbanos, la opción turística para el desarrollo local y sus riesgos, obstáculos y estrategias de superación. De entrada, parece que este esfuerzo de ampliación del enfoque turístico, cruzando distintos parámetros sociales, merece un reconocimiento

  • De Chupícuaro a Teotihuacan: Arqueología del valle del río Tigre, Guanajuato

    En 1926 Enrique Juan Palacios llevaba a cabo las primeras exploraciones en el valle de Acámbaro, en años siguientes Ramón Mena y Porfirio Aguirre realizaban las primeras excavaciones, donde hallaron sepulturas, cerámica y figurillas. Hoy en día, a casi cien años de estos primeros trabajos, llega a nosotros este libro en dos tomos, coordinado por la doctora Brigitte Faugère y publicado por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, que presenta las investigaciones de varios especialistas. La obra da a conocer los datos, análisis e interpretaciones de un proyecto arqueológico iniciado en 2010 y culminado en 2020 que tuvo varias temporadas de investigación de campo durante esa década. Los sitios arqueológicos investigados se ubican en las riberas del río Tigre cerca de la confluencia con el río Lerma, una región cuya ubicación permitió la interacción de sociedades y el intercambio de bienes entre el Occidente y el Altiplano Central mexicano. Además, la información se expone con un enfoque diacrónico, cuyo margen temporal va desde el Preclásico tardío hasta el Epiclásico

  • Reseña del dossier temático de la Revista Española de Antropología Americana

    El número especial de la Revista Española de Antropología Americana (REAA) que reseñamos aquí atañe en su conjunto a un tema que nos interesa profundamente: la naturaleza de los sistemas de escritura. Los diez ensayos que lo conforman están articulados de forma análoga a un libro colectivo, que a su vez es el producto de las reuniones académicas Sign and Symbol, desarrolladas año con año desde 2016 en la Universidad de Varsovia. Es debido a estas circunstancias que consideramos oportuno externar nuestro punto de vista sobre los resultados y posturas teóricas enunciadas en dicho número

  • Mesoamerican rituals and the solar cycle: New perspectives on the veintena festivals

    Bajo la dirección de las historiadoras Élodie Dupey García y Elena Mazzetto, en 2021 se editó esta novedosa e importante obra en los estudios de la religión mesoamericana y particularmente del fenómeno conocido en la historiografía como las fiestas de las veintenas. El libro, que tiene su origen en un coloquio internacional en homenaje a Michel Graulich, es el primer volumen de la colección «The indigenous cultures of Latin America: Past and present» de la editorial que lo publica, Peter Lang. Consta de doce capítulos que reúnen las aportaciones de un grupo internacional de distinguidos mesoamericanistas (autores y coautores), estos capítulos se agrupan en tres apartados temáticos en torno al estudio del ciclo festivo anual indígena: «Ritos y mitos en la Mesoamérica precolombina», «Actores y actividades rituales en las fiestas de las veintenas» y «Categorías precolombinas, interpretaciones coloniales»

  • Presentación - El cuerpo y lo virtual: Danzas y combates en Mesoamérica 2

    En Hispanoamérica, las representaciones festivas son manifestaciones colectivas que se distinguen de la vida cotidiana y se pueden analizar con la ayuda de varias categorías, entre ellas, las danzas, las luchas, los espectáculos, los ritos y los juegos. La misma dificultad para clasificar estas prácticas que tenemos hoy afectó también a los primeros misioneros, que utilizaron una serie de términos muy diversos (véase Brylak, más adelante). En la actualidad, en el México indígena y rural, se utiliza comúnmente el término genérico de danza, que se refiere a una variedad de prácticas de origen diverso, derivadas tanto de los rituales teatrales prehispánicos como del teatro evangelizador colonial. La danza es una representación con motivo de una fiesta patronal con más o menos espectadores; combina música, danza o diálogos recitados. Hay todo tipo de danzas, pero lo que tienen en común es que se conciben como físicamente duras y se viven como un sacrificio personal. Así, algunas peleas se llaman bailes y algunos de estos incluyen enfrentamientos violentos

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR