Revista Letras Jurídicas

- Editorial:
- Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad de la Universidad Veracruzana
- Fecha publicación:
- 2008-01-01
- ISBN:
- 1665-1529
Número de Revista
- Núm. 40, Julio 2019
- Núm. 39, Enero 2019
- Núm. 38, Julio 2018
- Núm. 37, Enero 2018
- Núm. 36, Julio 2017
- Núm. 35, Enero 2017
- Núm. 34, Julio 2016
- Núm. 33, Enero 2016
- Núm. 32, Julio 2015
- Núm. 31, Enero 2015
- Núm. 30, Julio 2014
- Núm. 29, Enero 2014
- Núm. 28, Julio 2013
- Núm. 27, Enero 2013
- Núm. 26, Julio 2012
- Núm. 25, Enero 2012
- Núm. 24, Julio 2011
- Núm. 23, Enero 2011
- Núm. 22, Julio 2010
- Núm. 21, Enero 2010
Últimos documentos
- Tutela jurisdiccional de grupos vulnerables: Los adultos mayores en México
Hoy en día los adultos mayores tienen una importancia especial, ya que son un reflejo de un fenómeno global: el envejecimiento poblacional, se trata de un grupo vulnerable que demanda una protección especial por parte del Estado, no solamente de sus Derechos Humanos, sino una protección jurisdiccional cuando ellos son parte en un proceso ante el Poder Judicial. A nivel internacional, esta protección se encuentra dispuesta en las Reglas de Brasilia y en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, sin embargo, en México la primera no es acatada por el Poder Judicial, al no tener las características de un tratado internacional y la segunda no ha sido suscrita por el Estado mexicano. Palabras clave: grupos vulnerables, adultos mayores, protección jurisdiccional, el Poder Judicial.
- El régimen fiscal de las asociaciones religiosas en el Estado laico mexicano
En este escrito se examina el régimen fiscal de las asociaciones religiosas en México. Para tal propósito, se presupone que el modelo de relaciones institucionales entre el gobierno mexicano y el factor social-religioso se basa en variantes del modelo de Estado laico, destacando algunas de las fuentes producidas durante el periodo del Estado laico con tinte confesional católico y en el Estado laico no confesional con diseño separatista, específicamente durante la Reforma; lo anterior, por estimar que los actuales problemas de desigualdad en materia religiosa, incluyendo los derivados del tratamiento fiscal por el Servicio de Administración Tributario, tiene su origen en la historia. Palabras clave: Estado laico, asociaciones religiosas, régimen fiscal, igualdad jurídica, Impuesto sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- Bioética para todos
- Amparo Carla: Un acercamiento a la justiciabilidad del derecho a la identidad y a la no discriminación por identidad de género, desde la Universidad Veracruzana
- ¿Podemos reducir la corrupción en México?
- El interés superior del menor desde la perspectiva de los derechos humanos
- Caso trabajadores de la hacienda Brasil Verde vs. Brasil: Esclavitud en el siglo XXI
- La generalización de comunidades indígenas: entre la limitación y la simulación en la Alerta de Violencia de Género en contra de las Mujeres, para el Estado de Veracruz 2016
- Sociedad civil y conflictos internacionales: un modelo de mediación para la protección de los derechos humanos
El propósito de este artículo es analizar el origen y características de los conflictos internacionales, así como la capacidad y desempeño de la sociedad civil organizada en su nuevo papel como mediadora en casos de prevención, gestión y solución de conflictos internacionales, que puedan afectar los derechos humanos. Palabras clave: Conflictos internacionales, derechos humanos, sociedad civil, mediación, cultura de paz, "noviolencia”.
- La restauración penal: Hacia la justicia alternativa en México
En este texto se insiste en la necesidad de comprender los alcances del paradigma restaurativo de justicia en oposición al retributivo que busca, sobre todo, el castigo. Porque consideramos que la restauración es un camino ideal para lograr convivencias armoniosas, responsables y suficientes como modos de resolver conflictos que, en vía jurisdiccional, sólo se agravan, pero también como una forma de prevención de la violencia en la vida social. Se afirma que este camino, en México, aún está inacabado. Palabras clave: Justicia alternativa, justicia restaurativa, retribución, mediación.
Documentos destacados
- El derecho al libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana en la legislación mexicana
El derecho al libre desarrollo de la personalidad humana, surge como un claro ejemplo de la protección de los derechos humanos de los gobernados, de tal forma que el individuo pueda desarrollar su proyecto de vida, sin intervención de terceros y/o del Estado mismo. Esto es, dicho derecho, es una...
- Desarrollo sustentable, medio ambiente y residuos sólidos urbanos: Una mirada desde la política pública ambiental mexicana
- La adopción de menores en México y en el contexto internacional
En el contexto internacional, han sido evidentes los esfuerzos de los Estados por regular de manera homogénea los procedimientos de adopción de menores con base en el respeto de sus Derechos Fundamentales, a través de principios como: el interés superior del niño. El propósito de estas líneas es...
- Los Derechos Humanos de los contribuyentes en el Sistema Jurídico Mexicano
- Justicia restaurativa y mediación comunitaria. Emergencia de un nuevo paradigma de impartición de justicia
La Justicia Restaurativa es una respuesta sistémica al crimen que enfatiza la reparación del daño causado revelado por el comportamiento criminal.El nuevo paradigma llamado "Justicia Restaurativa" ha tenido impacto importante, es decir a significado ser la respuesta a muchas víctimas que pretenden...
- La prescripción. Efectos y fundamentos doctrinales en el Derecho
La prescripción es un tema seriamente debatido en la doctrina, sus formas de interpretación teórico práctico han derivado diversas doctrinas a partir del transcurso de determinado lapsus de tiempo, para exigir la acción o el cumplimiento de la pena como eximentes de responsabilidad, sin desconocer...
- Avances en la regulación jurídica de las técnicas de reproducción humana asistida
Con el progreso y auge de las ciencias biomédicas, el derecho debe comprometerse a regularlo, como es el caso que se trata en el presente texto; las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA), requieren un apartado en la legislación civil, penal y de salud o en dado caso optar por una...
- Descriminalización, Despenalización y Regulación de la Cannabis
A propósito del debate entre prohibicionismo versus descriminalización, despenalización o regulación estatal para la producción y distribución de la planta Cannabis Índica, la Suprema Corte de la Nación ha reconocido el justo alcance de la libertad de la persona para decidir respecto al uso...
- El interés superior del menor desde la perspectiva de los derechos humanos
- Principio de Legalidad vs. Principio de Juridicidad: Evolución Constitucional en México
El presente artículo tiene por objeto mostrar la evolución del principio de legalidad a través de la transición de paradigmas en el sistema jurídico mexicano, atendiendo esencialmente al respeto absoluto de los derechos humanos. Si bien es cierto, hoy en día se sigue hablando del principio de...