Revista De Jure

- Editorial:
- Universidad de Colima
- Fecha publicación:
- 2011-03-02
- ISBN:
- 1870-2457
Descripción:
Número de Revista
- Núm. XIII, Noviembre 2021
- Núm. XII, Mayo 2021
- Núm. XI, Noviembre 2020
- Núm. X, Mayo 2020
- Núm. IX, Noviembre 2019
- Núm. VIII, Mayo 2019
- Núm. VII, Noviembre 2018
- Núm. VI-18, Mayo 2018
- Núm. V, Noviembre 2017
- Núm. IV-18, Mayo 2017
- Núm. IV-17, Noviembre 2016
- Núm. IV-16, Mayo 2016
- Núm. IV-15, Noviembre 2015
- Núm. 13-14, Mayo 2015
- Núm. III-12, Mayo 2014
- Núm. III-11, Noviembre 2013
- Núm. III-10, Mayo 2013
- Núm. III-9, Noviembre 2012
- Núm. III-8, Mayo 2012
- Núm. III-7, Noviembre 2011
Últimos documentos
- Familia y matrimonio en México desde la perspectiva de la igualdad jurídica
En el presente texto se desarrolla una discusión sobre la perspectiva de igualdad jurídica a propósito de la familia y el matrimonio. Este ejercicio forma parte de los avances de una investigación más amplia llevada a cabo por los autores acerca de la desigualdad de derechos que enfrentan los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Estado de México, para obtener el reconocimiento ante la ley en los mismos términos en que lo hacen los matrimonios conformados por personas de distinto sexo
- El T-MEC: Un análisis desde el Derecho de los tratados
En el presente trabajo se analiza el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en cuanto a su naturaleza jurídico-política, el contexto de su negociación y puesta en marcha como parte del proceso de integración norteamericana, con especial referencia a los retos en cuanto a la adopción y aplicación del texto en el ámbito interno de los Estados Parte; para ello, se toma como referencia los principales postulados normativos de la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los tratados (CV1969), así como su sustento dentro del derecho convencional internacional
- La inteligencia emocional del juez como un elemento primordial para la impartición de la justicia
La inteligencia emocional es vital para el buen desarrollo de la personalidad. En el caso de los jueces, la conducta y operación de impartición de justicia son fundamentales para el Estado de derecho. Sin embargo, poco se ha atendido el tema de las condiciones emocionales del juez, que afectan directamente o indirectamente a los justiciables y la administración del órgano jurisdiccional.
- Muerte violenta de mujeres en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí 2017-2018
La muerte dolosa y violenta en contra de las mujeres es una realidad. Lo anterior implica que la violencia feminicida en México día a día se recrudece. La presente investigación buscó diseñar un perfil geográfico para explicar la muerte violenta de las mujeres en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, del 2017 al 2018. Para ello, se propone que el Estado, a través de la generación de perfiles geográficos de criminalidad, logre realizar acciones contundentes de política pública con la intención de reducir los índices de violencia en las zonas territoriales donde se presenta la violencia feminicida.
- ¿Es la divulgación de la ciencia jurídica mexicana un elemento de construcción de ciudadanía?
Esta colaboración tiene como objetivo reflexionar sobre la función que cumple la divulgación científica jurídica mexicana (DCJM) mediante las revistas jurídicas como elemento de construcción de la ciudadanía en México. Para ello, planteamos como preguntas estructurantes de nuestra reflexión las siguientes: ¿Tiene la DCJM como objetivo que los ciudadanos sean conscientes de la importancia de conocer las leyes? ¿Pretende la DCJM ser un instrumento para lograr un mayor involucramiento de los ciudadanos en la vida pública? ¿Cómo puede la DCJM divulgar los contenidos técnicos legales?
- La defensa de los recursos naturales y el territorio desde los pobres
El planeta Tierra, así como la comunidad de los vivientes que en ella se inscribe, se encuentra en peligro de que sus condiciones materiales de existencia se vean en peligro de quedar extintas, esto ante la llamada crisis ecológica producto del sistema capitalista que ha intentado dar soluciones a través de una especie de recetas para aliviar al planeta, entre las que encontramos el desarrollo sustentable, capitalismo verde y derecho ambiental; sin embargo, estos sólo han sido utilizados para legitimar al sistema. Es entonces que el pueblo que demanda justicia ante la explotación de lo natural y del ser humano, genera derechos para la defensa del territorio y de la naturaleza, pero son derechos alternativos que se materializan en función de la conciencia de justicia ecológica de los pobres.
- Pluralidad de acciones jurisdiccionales en materia ambiental
Se identifican las acciones que se pueden ejercer en materia ambiental sin que el ejercicio de una excluya a las demás. Así, a través de estos diversos sistemas procesales, se abre un abanico de posibilidades para el alcance de la justicia ambiental.
- Libertad de expresión en redes sociales dentro de un proceso electoral
El presente documento tiene como objetivo demostrar el debate actual de la libertad de expresión en las redes sociales, desde los asuntos que han generado controversia y sanciones a la luz de uno de los principales criterios jurisprudenciales en la materia, que es la libertad de expresión, pieza angular en el proceso electoral y en la solidez de la democracia, pero que el sistema de regulación no se encuentra actualizado al no contemplar los alcances del ejercicio de ese derecho en las redes sociales, en contraste con el modelo de comunicación política tradicional.
- Los derechos humanos ante los retos del conocimiento
El presente trabajo pretende visibilizar el estado de la relación entre la ciencia jurídica y la revolución tecnológica en que nos vemos inmersos actualmente; asimismo, se analiza si el cuerpo normativo internacional en materia de derechos humanos responde a los nuevos fenómenos socio-jurídicos producto de los acelerados avances tecnológicos o si existe una brecha entre ellos. Finalmente se identifica el posible conflicto entre el derecho a beneficiarse de los avances en ciencia y tecnología y las amenazas a los derechos humanos desde la ciencia y la tecnología.
- Presentación
Documentos destacados
- Aproximación a los tratados en materia de derechos humanos
Se analizaron los tratados internacionales como parte del corpus iuris del derecho internacional de los derechos humanos a efecto de identificar características básicas, éstos como fuente de los derechos humanos reconocidos y garantizados en México. Para ello, se relacionó tanto la evolución de los ...
- Los derechos de los animales desde el derecho ambiental
El presente trabajo tiene como punto de partida la concienciación social sobre la necesidad de proteger a los animales, misma que está incrementándose en el mundo, a partir de la filosofía hacia el derecho, como una necesidad emergente de la que Cuba no está ajena. En lo que refiere a Cuba en las...
- El T-MEC: Un análisis desde el Derecho de los tratados
En el presente trabajo se analiza el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en cuanto a su naturaleza jurídico-política, el contexto de su negociación y puesta en marcha como parte del proceso de integración norteamericana, con especial referencia a los retos en cuanto a la adopción ...
- El derecho a la prueba y la tutela judicial efectiva en el proceso penal acusatorio mexicano
En este artículo se analiza y reflexiona entre el derecho a la prueba, su dimensión, objeto y garantía en relación con el derecho a la tutela judicial efectiva dentro del sistema penal acusatorio mexicano; se hace referencia a los medios de prueba y pruebas permitidas, así como su ofrecimiento...
- La inefectiva aplicación de normas jurídicas ambientales internacionales en relación con el desarrollo sustentable de comunidades rurales
Este trabajo de investigación establece las disposiciones jurídicas internacionales ambientales, desde la teoría de la norma pacta sunt servanda, que bajo un contexto nacional y local, resultan ineficientemente aplicadas en el desarrollo sustentable, social y económico de diez comunidades rurales...
- Hacia un nuevo procedimiento sumario y eficaz en los juicios sobre paternidad
En el presente trabajo analizaremos los procedimientos que siguen los juicios relacionados con la paternidad, que actualmente se tramitan en el estado de Colima, basándonos en la experiencia profesional. Veremos si dichos procedimientos son acordes a los avances científicos y a la par de la...
- Aproximaciones al derecho a la reparación integral del daño a la víctima de un delito en México y su progresividad
En este artículo se hace un análisis teórico, normativo y judicial hacia cómo hacer posible el derecho a una reparación integral del daño ocasionado por un delito, sus posibles límites y las variaciones de su concepto, por lo que se reflexiona entre teoría, legislación e interpretaciones judiciales ...
- La historia evolutiva de la institución del asilo y otras figuras afines: la confusión conceptual en las prácticas nacionales, regionales e internacionales
- La penta-dimensión del derecho ambiental. Una nueva perspectiva de la clasificación clásica del derecho
Durante muchos años, y aún a la fecha, en prácticamente todas las escuelas de derecho se enseña y se reproduce la clasificación clásica del derecho: derecho público, derecho privado y, para algunos, derecho social. Sin embargo, el panorama actual es complejo, ya que por un lado hay voces que...
- Mecanismos de coordinación en el federalismo judicial constitucional
En el presente artículo se analiza cómo la tendencia centralizadora de la justicia en México ha alcanzado a la configuración del control constitucional local, traduciéndose en la intervención de los tribunales federales en el constitucionalismo local, principalmente a través de la institución del...