Revista abogacía. La voz y la pluma de los juristas

- Editorial:
- Revista Abogacía
- Fecha publicación:
- 2021-06-11
Descripción:
Número de Revista
Últimos documentos
- Editorial. Transición a la democracia
- La labor humanista de abogacía es reconocida por circulo de amparo
- Ramonera
- Ignacio Morales Lechuga: 50 años de notariado
Con una extensa trayectoria profesional como diplomático, procurador general y académico, Ignacio Morales Lechuga también se ha distinguido como un prestigiado notario en la Ciudad de México. Para celebrar sus 50 años en el notariado mexicano, conversamos con él sobre su experiencia y nos compartió reflexiones relevantes sobre su ejercicio profesional
- Los derechos implícitos en la Constitución mexicana: dos ejemplos
- Inviolabilidad del domicilio y de las comunicaciones privadas
Miguel Carbonell analiza los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de privacidad en lo que respecta a la inviolabilidad del domicilio y de las comunicaciones privadas, en los que reconoce la eficacia horizontal de los derechos fundamentales
- Reforma a la Ley de Amnistía, ¿una propuesta que perdona a la criminalidad?
En los contextos de transición democrática, como en el que sigue inmerso México, ante la inoperancia de ciertas instituciones jurídicas, algunos intrumentos de justicia transicional tienen que ser implementados. Sin embargo, no todos funcionan de la misma forma en los mismos contextos. Las amnistías, por ejemplo, pueden ser una navaja de doble filo. Carlos Eduardo Salazar y Diego Portillo, integrantes del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, reflexionan al respecto
- Josefina Cortés Campos: Carrera judicial para la democracia
- ¡Viva la democracia!
En septiembre celebramos la independencia de México, hecho que nos ha permitido construir nuestra propia historia como Estado, —aunque perteneciente a una comunidad internacional—, soberano. Este mes coincide, además, con la celebración a la democracia en el globo. La pluma de Paulina Palencia nos hace aprovechar la fecha para recordar que el país y la forma de gobierno que queremos habitar es algo por lo que debemos luchar
- El notario como actor en la batalla contra el capacitismo
El notariado cumple con diversas funciones, entre éstas hacer que su servicio sea accesible y asequible para que las personas encuentren en el notario un apoyo adecuado que les permita ejercer su capacidad jurídica de manera plena. El notario Adrián Moreno Rivera reflexiona sobre el notariado en la batalla contra el capacitismo
Documentos destacados
- Franquicias, modelo clave para la reactivación económica
- El nuevo derecho administrativo
Una de las consecuencias menos previstas de la pandemia por coronavirus ha sido el reforzamiento del derecho administrativo, debido sobre todo a la centralidad que en los últimos meses han tenido las agencias administrativas encargadas de proveer los servicios de atención a la salud, las que han...
- Precios de transferencia
A través de una metodología de análisis comparado entre las normativas de España y de México, Sabah Mimun Azzouzi estudia qué sistema ha adoptado cada legislación para resolver las operaciones relacionadas con los precios de...
- El problema conceptual de la violencia política de género, su (mal) uso y su abuso
En los últimos años hemos visto un incremento acelerado en el uso y el abuso del concepto “violencia política contra las mujeres en razón de género” en el ámbito político y electoral, término atribuido a los casos en que las mujeres encuentran obstáculos para ejercer sus derechos políticos. Ante la ...
- ChatGPT: Inteligencia artificial y ¿Derecho?
Estallan en el monitor de mi computadora los contenidos que en esta edición reflexionan sobre el universo digital, los robots y la inteligencia artificial. Me pregunto qué respondería ésta a las preguntas que los abogados intentan contestar en los textos que estoy leyendo. ¿Cómo preguntarle a un...
- ¿Qué es la narcocultura?
Uno de lo graves problemas que afronta México es el de la delincuencia organizada. Además de la violencia que resienten las personas, la economía y la política exterior nos colocan en una situación compleja. La dificultad del combate al narcotráfico deriva, en parte, de que las prácticas de los...
- Los efectos restitutorios de la suspensión, de acuerdo con la jurisprudencia de la SCJN
En un artículo anterior, Juan Pablo Gómez Fierro hizo un análisis del marco constitucional y legal que ha permitido que la suspensión en el juicio de amparo pueda tener efectos restitutorios. De manera complementaria, en esta ocasión realiza un estudio de la evolución que ha tenido este tema en la...
- La situación jurídica de los extranjeros en México
Las constantes migraciones de haitianos y centroamericanos en la frontera sur de nuestro país han puesto en predicamento el actuar del gobierno federal. Por ello es importante conocer y dimensionar los derechos, obligaciones, limitaciones y sanciones de los extranjeros que se encuentran en...
- La necesidad de los MASC
La justicia mexicana ha sido fuertemente criticada por décadas. Las estadísticas exponen las deficiencias de los órganos jurisdiccionales para dar solución a los conflictos que aquejan a las personas, entre otras razones, por su lentitud. Si la justicia no es pronta y expedita, no es justicia. ¿Moti...
- La necesidad de la teorización del Derecho corporativo en México: abordaje y alcances
El Derecho corporativo es una materia compleja y de alto alcance. Su contenido se ve transversalizado por una serie de ramas jurídicas que lo cimientan y que le dan naturaleza y distinción a cada una de las transacciones en las cuales se involucra. A pesar de esto, las instituciones de enseñanza...