Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema ROMANO-GERMÁNICO. Tomo 5

- Editorial:
- UNAM
- Fecha publicación:
- 2020-06-30
- Autores:
- Enrique Cáceres Nieto
- ISBN:
- 978-607-30-3531-6
-
- Prólogo .
- Diseño curricular para la enseñanza del derecho Incorporación de la materia 'psicología jurídica' en el plan de estudios de la licenciatura en derecho, dentro de la Facultad de Derecho, UNAM.
- Enfoques por competencias y humanismo crítico. Una propuesta curricular para una licenciatura en derecho en la ciudad de Xalapa.
- Retos de la enseñanza del derecho en la globalización. Una contribución para los programas de estudio .
Formación y actualización de operadores jurídicos en el ejercicio profesional
La enseñanza del derecho en áreas específicas
Metodología de la investigación jurídica
- La semiótica como método de investigación normativa .
- El mapa de las rutas teóricas de la investigación jurídica .
- Metodología de la investigación y metódica jurídica, ¿binomio imperfecto?
- El enfoque transversal de la investigación científica, una necesidad en la licenciatura en derecho.
- El carácter integrador del método transversal en las investigaciones sociales y jurídicas. Especial referencia al constitucionalismo económico cubano.
- Una perspectiva interdisciplinaria en la investigación del derecho.
Métodos de enseñanza y estrategias didácticas en el derecho
- Retórica y hermenéutica, aspectos comunes en el concepto de verdad, para una construcción epistemológica del derecho .
- Estrategias metodológicas innovadoras para la enseñanza del derecho (derecho al teatro).
- La enseñanza del derecho en el Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla. Una herramienta contra la violencia y la discriminación con perspectiva de género .
- La enseñanza dialógica del derecho y de los derechos humanos para la formación de un nuevo abogado .
- La enseñanza del derecho desde la didáctica: formando un nuevo docente, un mediador del conocimiento.
- Derechos humanos y constructivismo en la enseñanza del derecho .
- La diagramación de argumentos en la enseñanza del derecho.
- El Buen Educar para una economía circular.
- Foros virtuales. Aportes para el pensamiento crítico en la formación jurídica.
- Los recursos educativos abierto o de acceso abierto (REA) en la enseñanza del derecho.
- La teoría económica una materia sufrible o un gran apoyo para el derecho.
- La calidad en la enseñanza del derecho y la corrupción frente al otorgamiento del reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior.
- Ética en la planeación educativa del derecho.
- La integralización como modelo de enseñanza del derecho.
Recursos didácticos para la educación jurídica
Tecnologías de la información en el derecho