Revista el Mundo del Abogado

- Editorial:
- El Mundo del Abogado
- Fecha publicación:
- 2010-03-23
- ISBN:
- 2007-3550
Descripción:
Número de Revista
- Núm. 257, Septiembre 2020
- Núm. 256, Agosto 2020
- Núm. 255, Julio 2020
- Núm. 254, Junio 2020
- Núm. 253, Mayo 2020
- Núm. 252, Abril 2020
- Núm. 251, Marzo 2020
- Núm. 250, Febrero 2020
- Núm. 249, Enero 2020
- Núm. 248, Diciembre 2019
- Núm. 245, Septiembre 2019
- Núm. 243, Julio 2019
- Núm. 242, Junio 2019
- Núm. 241, Mayo 2019
- Núm. 238, Febrero 2019
- Núm. 237, Enero 2019
- Núm. 236, Diciembre 2018
- Núm. 235, Noviembre 2018
- Núm. 234, Octubre 2018
- Núm. 233, Septiembre 2018
Últimos documentos
- Salarios máximos, a 11 años de distancia
¿Qué ha sucedido con respecto a la modificación del artículo 127 constitucional sobre salarios máximos del 24 de agosto de 2009 para que ningún servidor público reciba una remuneración mayor a la del presidente de la República? La autora lo explica en este artículo
- Efecto colateral al contencioso administrativo
Los gobernados podrán acceder al amparo indirecto ante los juzgados de distrito en materia administrativa para combatir los actos administrativos que les causen perjuicio, sin tener que agotar previamente el juicio contencioso administrativo, señala el autor al analizar la contradicción de tesis 146/2019 que en mayo pasado resolvió la Suprema Corte
- La carrera por la vacuna del coronavirus
- Cuando la modernidad se contrapone a la impartición de justicia
La actual contingencia sanitaria y las necesidades de protección y acceso a la justicia ponen de manifiesto la urgencia de corregir, unificar y ampliar los mecanismos institucionales y jurisdiccionales para que las personas no se vean limitadas en su actuación o en su solicitud de justicia
- Abogados en la Cámara de Diputados (1997-2021)
Los autores ofrecen un análisis que permite visualizar la participación que han tenido los abogados en las legislaturas contemporáneas de la Cámara de Diputados, así como las instituciones educativas de las que proceden y los grupos parlamentarios a los que pertenecen. Vale la pena echar un vistazo a las conclusiones que se desprenden de este análisis
- Iván el Terrible y su hijo (1885)
- Apliquemos la ley
- Jorge Antonio Ibarra Ramírez (1954-2020)
- Congreso Internacional Virtual de Derecho Penal
- Benjamín Vidargas Rojas (1959-2020)
Documentos destacados
- Rafael Avante. ¿Qué esperar de la reforma laboral?
En mayo de 2019 entró en vigor la tan esperada reforma laboral que, entre otras cosas, dejó atrás a las anquilosadas juntas de conciliación y arbitraje para dar paso a tribunales especializados en materia de trabajo. Pero eso no es todo: también abarcó Derecho individual y colectivo del trabajo,...
- El Derecho administrativo: disciplina fundamental en las actividades públicas
El Derecho administrativo debe ser conocido obligatoriamente por toda persona que, sin importar su profesión, ocupe un cargo en cualquier órgano del Estado. El autor, catedrático de Derecho administrativo en la Universidad Iberoamericana, nos explica por qué...
- El nuevo Derecho de familia en México
El Derecho de familia ha sufrido profundas transformaciones en los últimos años, tanto por los avances en el campo de la medicina como por el creciente reconocimiento y protección que se ha dado a los derechos fundamentales. En este escenario, el autor presenta 10 sentencias de la Suprema Corte en...
- Derecho e inteligencia artificial
Ya existen softwares que resuelven miles de controversias judiciales por medio de algoritmos, sin la intervención de seres humanos. Ya se han desarrollado contratos inteligentes, cadenas de bloques, servicios de "justicia predictiva" y otras herramientas que los abogados comienzan a aprender y a...
- ¿Por fin se terminará la corrupción en México?
La creación de un Sistema Nacional Anticorrupción constituye una decisión histórica e inédita para combatir la corrupción, fenómeno que se ha convertido en uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico y social del país. La autora explica los principales aspectos que involucra este ...
- Smart Contracts y el fin de los abogados
Los contratos autoejecutables, anclados en la tecnología de “cadena de bloques” (blockchain) y, por lo tanto, capaces de eliminar a los intermediarios para asegurar su cumplimiento, se están convirtiendo en una realidad. ¿Qué papel desempeñaremos los abogados en este escenario?...
- Cómo tipificar la desaparición forzada de personas
Acreditar el delito de desaparición forzada de personas es uno de los mayores retos a los que se puede enfrentar un fiscal, no sólo por la complejidad de los elementos que lo configuran, sino también por las múltiples interpretaciones que se han desarrollado a escala internacional en esta materia....
- Las cárceles en México: la verdadera pena de muerte
La situación de los presos que son privados de la libertad pero que nunca conocieron más que la pobreza material y la miseria jurídica lleva al autor a reflexionar acerca de cuánto hemos contribuido como sociedad a la aberrante degradación de la vida en las cárceles y en tantas zonas fuera de ellas,...
- Derecho ambiental: dispersión normativa y corrupción
Las normas que integran la legislación ambiental nacional se encuentran dispersas en numerosos ordenamientos, lo que ha generado un entramado jurídico complejo, confuso y contradictorio, que favorece la discrecionalidad en la aplicación de las disposiciones y fomenta la corrupción. Para combatir...
- El juicio de amparo y los principios generales de Derecho
Los derechos fundamentales procesales también son "principios generales del Derecho" que deben influir en la creación de las leyes ordinarias e informar su interpretación y su aplicación. Esto reviste especial importancia en el juicio de amparo, que al tener por objeto la tutela efectiva de los...