Iuris Tantum

- Editorial:
- Universidad Anáhuac-México Norte
- Fecha publicación:
- 2009-03-12
- ISBN:
- 2007-0500
Descripción:
Número de Revista
- Núm. 34, Diciembre 2021
- Núm. 33, Enero 2021
- Núm. 32, Diciembre 2020
- Núm. 31, Junio 2020
- Núm. 30, Diciembre 2019
- Núm. 29, Junio 2019
- Núm. 28, Enero 2018
- Núm. 27, Enero 2016
- Núm. 26, Enero 2015
- Núm. 25, Diciembre 2014
- Núm. 24, Diciembre 2013
- Núm. 23, Diciembre 2012
- Núm. 22, Diciembre 2011
- Núm. 21, Diciembre 2010
- Núm. 20, Diciembre 2009
- Núm. 19, Diciembre 2008
- Núm. 18, Diciembre 2007
- Núm. 17, Diciembre 2006
- Núm. 16, Junio 2005
- Núm. 14, Junio 2003
Últimos documentos
- El cambio de la política migratoria México-Estados Unidos del 2018 al 2021
El presente artículo tiene por objeto dar una visión general del cambio de la política migratoria México-Estados Unidos del 2018 al 2021. Este periodo se ha caracterizado por dos presidencias en los Estados Unidos: (i) la de Donald Trump (2017-2021) del Partido Republicano y (ii) la de Joe Biden desde el 20 de enero de 2021 del Partido Demócrata
- La inteligencia estratégica aplicada al cambio
Este ensayo trata sobre la manera en que la inteligencia puede aplicarse a los procesos de cambio que precisan abordar las organizaciones, particularmente las empresas en su mecanismo de adaptación a los entornos complejos e inciertos que caracterizan esta tercera década del siglo xxi. Para ello, el autor analiza brevemente el significado del cambio y como éste influye en la propia cultura de las organizaciones para, posteriormente, exponer cómo es fundamental que la inteligencia se aplique en tres campos principales: el de la seguridad, para con ella detectar, identificar, analizar y valorar los principales riesgos y amenazas a los que pueden enfrentarse las empresas; en el ámbito competitivo, explicando cómo se debe analizar el entorno inmediato (colaboradores, competidores, asociados, clientes, etc.) y el general (político, económico, social, ambiental, etc.). Por el amplio contexto en el que se aplica la inteligencia, se debe considerar desde un enfoque integral, lo que lleva a la tercera consideración del autor que es la necesidad de las empresas consultoras para promover alianzas estratégicas en el marco del concepto de inteligencia colaborativa
- La memoria oficial de la independencia mexicana: el discurso del gobierno federal durante las conmemoraciones bicentenarias del 2010
El presente artículo tiene como objeto de estudio un proceso fundamental de las sociedades contemporáneas como es el uso que de la memoria histórica se realiza para la afirmación de la identidad nacional. El propósito es analizar los diferentes discursos del pasado impulsados por parte del ejecutivo federal de México durante la celebración del Bicentenario de la Independencia en 2010, con el propósito de conocer si las diversas iniciativas conmemorativas que se desarrollaron consiguieron actualizar los lazos de pertenencia a la nación de los mexicanos y mexicanas
- Tarah 5©: modelo de intervención para la atención de la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas desde un enfoque de seguridad y procuración de justicia
Tārah 5 es un modelo empírico en desarrollo para combatir principalmente y de manera urgente, la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas interrumpiendo el continuo de la violencia para evitar más feminicidios. Ha sido ideado a partir del conocimiento y la experiencia sobre los sistemas existentes de seguridad y procuración de justicia en México, y sobre esta base se enfoca en la necesidad de identificar esfuerzos y estructuras existentes en una localidad para lograr que funcionen como un todo. La naturaleza de la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas requiere que cada caso se atienda de manera individual y de forma articulada. La dimensión del problema demanda explorar todas las formas y enfoques posibles para cambiar positivamente la realidad de millones de mujeres, adolescentes y niñas que hoy son víctimas de algún nivel de violencia por el solo hecho de ser mujeres; y las cifras de mujeres asesinadas exige respuestas urgentes. La que aquí se presenta es una propuesta que los autores hacen desde la conjunción de sus propias plataformas de especialización
- Un primer acercamiento al perfil criminal del feminicida en México
El comportamiento feminicida en México es posiblemente influenciado por algunos factores en común, por lo que es importante analizar el origen de la violencia de género en la sociedad mexicana y los efectos contemporáneos que ésta ha tenido en la comunidad. El concepto de feminicidio se explicará y estudiará desde la perspectiva de la ley mexicana; prestando atención a los motivos que impulsaron a los legisladores a agregar este tipo penal a la ley, así como los requisitos establecidos en la definición legal para clasificar una conducta específica como feminicidio. Finalmente, se discutirán las circunstancias comunes que podrían influenciar el comportamiento feminicida en México
- El exceso ritual manifiesto en el recurso de revocación fiscal
Desde su concepción en la jurisprudencia argentina, la doctrina del exceso ritual manifiesto ha influido en la impartición de justicia en diversos países, incluyendo a México. Aunque la jurisprudencia mexicana no utiliza habitualmente la expresión “exceso ritual manifiesto”, ha adoptado por diversas vías la doctrina propia de dicha figura. Dicha doctrina permite identificar el apego excesivo, mecánico o desproporcionado a las normas procedimentales. Entre los medios de defensa en materia fiscal, el recurso de revocación destaca por haberse creado con la intención expresa de privilegiar el fondo sobre la forma y de reducir formalismos. Sin embargo, todavía existen disposiciones y aplicaciones ritualistas de las reglas del procedimiento que contradicen esa finalidad
- La inconstitucionalidad de las consultas populares realizadas por Andrés Manuel López Obrador en los años 2018-2021
A lo largo de los años hemos podido observar la evolución que ha surgido en el mundo respecto del reconocimiento de los derechos humanos, entre ellos el derecho a la participación política y el derecho a la participación ciudadana. El mecanismo de participación ciudadana ha sido indispensable y trascendental en la construcción de una democracia, sin embargo, la intervención de la política, la cual se ha mantenido íntimamente relacionada con el Derecho, en ocasiones ha generado complicaciones para logar implementar e impulsar la cultura democrática. En el presente trabajo me enfocaré en analizar a la luz de lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (“CPEUM”), en la Ley Federal de Consulta Popular (“LFCP”), y en la doctrina jurídica qué se considera una consulta popular, las reformas que ha sufrido dicho concepto, los requisitos y procedimientos para realizar una consulta popular, en qué momentos se pueden llevar a cabo, sobre qué temas, si son vinculantes o no, cómo se puede identificar y determinar su constitucionalidad o inconstitucionalidad y quién la determina
- Responsabilidad de los servidores públicos. Del castigo a la confianza
Fierro, Ana Elena, Responsabilidad de los servidores públicos. Del castigo a la confianza, México, Fondo de Cultura Económica, 2017, 149 pp. ISBN: 978-607-16-5040-5
- Resuelve SCJN controversia sobre derechos de las audiencias; regresa atribución a órgano regulador y fortalece figura de defensorías
Resuelve SCJN controversia sobre derechos de las audiencias; regresa atribución a órgano regulador y fortalece figura de defensorías
- Derecho Internacional Ambiental: dogmática y tutelas ambientales
Nava Escudero, César, Derecho Internacional Ambiental: dogmática y tutelas ambientales, Editorial Porrúa, México, 2021, 301 pp. ISBN 978-60-7093-686-9
Documentos destacados
- Derechos Humanos
- La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales: evolución de su aplicación en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El presente ensayo describe —en un primer momento— la problemática en torno a la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, advirtiendo los posibles supuestos que justifican la no-justiciabilidad y la posición que sobre aquellos puede levantarse a partir de los instrumentos...
- La política migratoria mexicana frente al reto centroamericano 2018-2019
- Soberanía y estado moderno
El objetivo central del presente ensayo consiste en reflexionar sobre el origen y evolución del concepto de soberanía destacando la profunda influencia que su desarrollo teórico ejerció sobre el proceso de estructuración política y jurídica del Estado moderno. Para lograr esto se comienza por...
- La reforma energética en México de 2013. Oportunidad para el desarrollo regional
En el año 2013 se produjo una reforma energética en México que cambio de forma importante las reglas del juego. El capital privado y la inversión extranjera son aceptadas en actividades relacionadas con el petróleo, el gas y la electricidad. Este trabajo abordará los cambios regulatorios, el nuevo...
- La vinculación entre el control de convencionalidad y la responsabilidad internacional del estado por violación a los Derechos Humanos
En el presente trabajo se abordarán distintos aspectos del control de convencionalidad que deben desarrollar los jueces internos y demás autoridades públicas, y que consiste en verificar la adecuación de las normas jurídicas internas que aplican en casos concretos a la Convención Americana sobre...
- Migración centroamericana en tránsito por México: su tratamiento en el actual marco normativo migratorio
En el presente trabajo se sostiene que dos de los principales factores que llevaron a la adopción de la ley de migración en 2011 fueron, por un lado, la creciente migración irregular en su modalidad de migración en tránsito y los problemas de violencia que en torno a ella se desarrollaron y, por el ...
- Arbitraje y conciliación en la procuraduría federal del consumidor: precursora de los mecanismos alternatitivos de solución de controversias
El orden constitucional mexicano redimensionó los mecanismos alternativos de solución de controversias con el propósito de reducir la carga de trabajo que impera tanto en los tribunales como en el ámbito administrativo y presupuestal. El objetivo de estos mecanismos de solución radica en disminuir...
- El auto de vinculación a proceso y los problemas que presenta en el proceso penal mexicano
El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis crítico del auto de vinculación a proceso y los problemas que éste puede presentar en el sistema penal acusatorio en México, puesto que se incluye forzosamente en un modelo que no está diseñado para ello. En ese sentido, se explica como el...
- Especialización de la criminología: las criminologías específicas
La Criminología en México se ha mantenido estática, se tiene una General, con apenas algunas especializadas, a saber: Clínica, Crítica, Académica, Analítica, Científica y Aplicativa. En otros países, se ha diversificado en: Ambiental, Femenil, Biológica, Informática, Azul, De La Paz, entre otras....