"Historia y Constitución, TOMO II. Estudios en homenaje a José Luis Soberanes Fernández "

- Editorial:
- UNAM
- Fecha publicación:
- 2015-12-11
- Autores:
-
Dr. Oscar Cruz Barney
Miguel Carbonell - ISBN:
- 978-607-02-7710-8
Índice
- Presentación
- Cultura jurídica e ideología en el México de la insurgencia
- Historia y derecho en México: reflexiones para su reinterpretación desde el constitucionalismo garantista
- Comentario a la resolución de la contradicción de tesis 293/2011 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- La justicia de todos los días: el acceso a la justicia como medio de cambio
- Los órganos constitucionales autónomos, antes y después del pacto por México
- Bárbola de Zamora: su proceso eclesiástico por hechicería y alcahuetería en las minas de San Martín, Zacatecas, 1570
- Francia y México: historia de una incomprensión
- Panorama actual de la enseñanza de la historia del derecho mexicano
- José Luis Soberanes: el maestro, el mentor, el jurista
- El sitio de Puebla, 16 de marzo al 17 de mayo de 1863
- José María Morelos, padre del apotegma judicial
- La constitucionalización del derecho internacional público y el problema de legitimación de una comunidad internacional constituida
- Cultura, pueblo y ley en los Sentimientos de la Nación
- Desaparición forzada de personas y las sentencias de tribunales de América Latina
- El Registro Civil visto desde la Suprema Corte (casos)
- José Luis Soberanes Fernández: el incansable jurista-historiador mexicano
- El error judicial, un intento conceptual y una enunciación etiológica del mismo
- El doble discurso de los derechos humanos en México
- Modernidad y revolución: algunas claves para un estudio histórico del derecho de resistencia
- De la historia de Tlaxcala, cuna de la nación, y sus insignes constitucionalistas
- Itinerario intelectual con el doctor José Luis Soberanes Fernández
- Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de 1857. Reformas constitucionales de 1871, 1873, 1878 1880, 1882 y 1902
- Juzgado general de indios, paradigma para hacer menos desiguales a los desiguales durante la Nueva España
- La evolución del principio de igualdad
- Reflexión sociohistórica del nacimiento y evolución de la justicia penal moderna. Constitución y derechos fundamentales en la justicia penal mexicana