Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada - AZ
- 10 pasos para no trabajar de criminólogo
- Las 5 maldiciones de la Criminología en México/The 5 curses of criminology in Mexico
- A vueltas con la eterna pregunta: ¿Para qué sirve un criminólogo? Las (posibles) salidas profesionales de la criminología
- Los accidentes de tráfico y sus consecuencias/Traffic accords and their consequences
- Un acercamiento a la especialización de la criminología/An aproach to the specialization of criminology
- Acerca de la inversión en educación como herramienta de la estrategia de prevención social del delito
- Acerca de la edad de inimputabilidad en Argentina
- El acoso sexual infantil a través del código penal peruano
- Acoso escolar
- Adentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos seriales
- Adermatoglifia: Una mutación genética que impide la formación de huellas dactilares
- Aftermath, inc.: Cleaning up after CSI goes home
- Alteraciones del suelo: Descubrimiento de cuerpos enterrados y otras evidencias usando el radar de subsuelo
- An essay on crime and justice in the 21st century
- Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción social
- Análisis e implicancias del diseño constitucional de la justicia de las comunidades nativas y campesinas y su relación con la justicia ordinaria: el caso peruano /Analysis and implications of the constitutional design of the justice of the native and campesinas communitiesrelationship with ordinary justice: the peruvian case
- Análisis criminalístico del perfil biológico antropológico
- Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el delito
- Análisis del procesamiento criminalístico del lugar de los hechos, en conflictos armados de alto riesgo en la franja fronteriza de Tamaulipas
- Análisis criminológico de la extracción ilegal de combustibles
- Análisis factorial confirmatorio del inventario de callo emocional (versión breve: ice-13) en adolescentes mexicanos
- Análisis temporal de la población reclusa española: Las leyes de Quételet
- Apego y violencia de pareja en una muestra de adolescentes
- Apego y trastorno de la conducta en adolescentes institucionalizados y escolarizados
- Aportes para una política criminal social o preventiva
- Aportaciones al mejoramiento de la investigación del delito para promover la averiguación de la verdad y apuntalar el respeto al derecho de presunción de inocencia
- Apoyo social recibido y percibido en adolescentes internas en un centro de rehabilitación
- Apoyo victimológico a familiares de víctimas de delitos de alto impacto (feminicidio)
- Aproximación a la inteligencia para la seguridad nacional
- El asesino en serie desorganizado
- El aspecto científico de la trilogía 'ministerio público-policía-peritos' en el nuevo proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral en México
- Aspectos sociológicos sobre los hechos de tránsito terrestre en el municipio de Aguascalientes, México: El caso del conductor de vehículos particulares
- El aspecto criminalista del nuevo proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral en el estado de México
- La autodefensa de las mujeres en episodios de violencia de pareja íntima: La gota que colmó el vaso
- Avanzando hacia el reconocimiento social del criminólogo. El nacimiento de Criminología y justicia México
- Bienvenida del presidente de la SOMECRIMNL al volumen IX/ Welcome of the SOMECRIMNL's president for the volume IX
- Bienvenida del presidente
- Bienvenida del presidente de la SOMECRIMNL al volumen X/ Welcome of the SOMECRIMNL's president for the volume X
- Bienvenida del presidente de la Somecrimnl al volumen VIII
- Bienvenida
- Bienvenida
- Bienvenida del presidente de la SOMECRIMNL al volumen XI/ Welcome of the SOMECRIMNL's president for the volume XI
- Book review: Murder in Spokane
- Book review Karla Faye tucker set free: Life and faith on death row
- Breve aproximación estadística sobre la incidencia de las leyes térmicas de la delincuencia en los delitos de homicidio cometidos en España
- Una breve introducción a la invención del niño delincuente
- Bullying escolar y justicia restaurativa
- Caracterización de la violencia en parejas de hombres homosexuales
- La cárcel punitiva, naturaleza histórica, crisis y perspectiva
- Carnaval de incienso y MDMA: un acercamiento desde la criminología cultural al fenómeno de los Raves y la semana santa
- La carrera delictiva de un adolescente traficante de drogas de Sonora, México: reflexiones desde la elección racional del crimen/The crime career of a teenage drug dealer from Sonora, Mexico: Reflections from the rational choice of crime
- Censo de escuelas de Criminología, Criminalística, Victimología y afines en materia criminal en México
- Censo de centros escolares y programas educativos en criminología, criminalística, victimología y carreras afines en México
- Censo de organismos no gubernamentales en materia criminal en México
- Ciencia básica, aplicada y técnica en criminología. El camino a la especialización
- El concepto de pena, ¿Un aspecto incontrovertido en su teoría?
- Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
- La configuración de la tríada formativa en los territorios de la formación en Documentología. Relaciones entre sí y con el contexto de aplicación
- La conservación delictiva/The criminal conservation
- Constelación de los sistemas que se relacionan con la violencia y la criminalidad femenina
- Construcción de subjetividad en individuos encarcelados a través de la educación y el pensamiento crítico
- Convergencias conceptuales entre seguridad humana y criminología: apuntes desde un caso de estudio en contextos de pobreza y criminalidad en el poblado de Santa María Magdalena, Querétaro, México
- Coroner's journal: Stalking death in Louisiana
- Cotejo por superposición de huellas dactilares usando el programa Adobe PhotoShop
- Creencias y opiniones de estudiantes universitarios acerca de las agresiones sexuales y el abuso sexual infantil
- El crimen organizado y la crisis de la justicia mexicana a través de un caso resonante
- El crimen organizado en Europa: Una grave amenaza para la seguridad y el orden público
- El crimen ecológico internacional
- Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVER a nivel secundaria a través de la campaña #ConectandonosBien en Boca del Rio, Veracruz
- La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propuesta estratégica
- La Criminología como base fundamental de la Política Criminológica en México: Aspectos esenciales del nuevo proceso penal
- Criminología de los Derechos Humanos. La violación de los derechos humanos en la cárcel: propuestas para reivindicar la dignidad humana del ciudadano interno penitenciario y promover el ejercicio de sus derechos/Humans Rights Criminology. The violation of human rights in jail: proposals to claim the human dignity of the penitentiary internal citizen and promote the exercise of its rights
- Criminología del arte: Relatos sobre cultura ciudadana y prevención de la violencia mediante el arte
- Criminología Familiar. La educación parental como factor criminógeno/Familiar Criminology. Parental education as criminogenic factor
- Criminología Informática. Anonymous: ¿justicia cibernética o terrorismo enmascarado?/Informatic Criminology. Anonymous: ¿Cyber Justice or masked terrorism?
- Criminología vial: La construcción social de los siniestros viales a través del análisis de cinco agentes: Un estudio comparativo de las ciudades de León y Aguascalientes
- Criminological and criminalistic research opportunities in Spain on the subject of the spanish civil war
- Criminología Geográfica. La vulnerabilidad del patrimonio en la ciudad de Celaya/Geographical Criminology. The vulnerability of heritage in the city of Celaya
- Criminología de la personalidad antisocial. Asociación entre la conducta pandilleril y la conducta disocial en adolescentes
- La Criminología en España
- Criminalidad, victimización y daño moral
- Criminología Informática. El ciberespacio como medio de control/Informatic Criminology. Cyberspace as a means of control
- Criminología y medios alternos de solución de conflictos
- Criminología Penal. A propósito de la crisis en el concepto de culpabilidad/Penal Crimniology. With regard to the crisis in the concept of guilt
- Criminología Penitenciaria. De la regeneración a la restauración: cien años de penitenciarismo mexicano/ Penitentiary Criminology. From regeneration to restoration: one hundred years of mexican pentenciarism
- Criminología Psicológica. Copycat': imitando al asesino/Psychological Criminology. Copycat: imitating the killer
- Criminología cultural. Las peleas de gallos en Monterrey. De lo rural a lo urbano
- Criminología del cinismo
- Criminología de los Derechos Humanos. Desiderata para la prevención y control de la criminalidad
- Criminología Victimal. La revictimización procesal de la agresión sexual y sus consecuencias neuropsicoemocionales: investigación preliminar y reacción a los medios sociales/Victimal Criminology. The revictimization proceedings of sexual aggression and its neuropsychoemotional consequences: preliminary research and reaction to the social media
- Criminología pedagógica. Los nuevos retos de la educación superior en criminología
- Criminalidad durante la contingencia sanitaria por COVID-19 y su impacto en el turismo en Cancún, Quintana Roo
- La Criminología en relación a la obra 'Los miserables
- Criminología, enseñanza y filosofía de la ciencia: Una discusión pertinente
- Criminología Ambiental: Los delitos ambientales
- Criminología Laboral. Tópicos inherentes y vinculates de la Criminología en el ámbito laboral
- El criminólogo en la empresa/The criminologist in the company
- Criminología biológica: Una mirada desde la genética forense
- Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ¿Eficientismo antigarantista?
- Criminología y mediación. Una estrecha relación
- El criminal atávico y el innatismo perverso
- Criminologia e Vitimologia-novidades no front-la nave vá
- Criminalidad juvenil y Victimología Animal: Prevención de la victimización
- Criminología forense: concepto y aplicaciones en el sistema de justicia penal
- Criminología Cultural. Violencia estructural, cultura y religión. Visión desde el análisis funcional de la conducta en una zona de pandillas de León, Guanajuato
- El criminal posmoderno en México: Una mirada social
- Criminology: A global perspective
- La cuestión del mal desde el pensamiento de Schopenhauer
- Daño psicológico en la infancia, un camino inconsciente al crimen
- De la leyenda criminológica a la quimera criminológica 'A través de la mitología penal' Ensayo observacional, experimental, situacional y prospectivo
- De Milán a Palermo: la aplicación de mecanismos internacionales para enfrentar a la delincuencia organizada transnacional
- La débil posición de los derechos humanos en la actuación policial, el caso de Zapopan, Jalisco
- Delincuencia juvenil y pandillerismo: Hombre y sociedad
- Delincuencia urbana y victimización de las víctimas
- La delincuencia en adolescentes y su relación con el consumo de drogas, en Hermosillo, Sonora
- El delincuente psiquiátrico: Visión histórica, su problemática en México y una propuesta criminológica/The psychiatric offender: Historical vision, it's problematic in Mexico and a criminological proposal
- El delito de odio: la posible relación causa-efecto entre inmigración y racismo o xenofobia
- Los delitos de 'cuello blanco' y los delitos de 'cuello azul
- Los derechos humanos de los policías en México, su desempeño laboral e impacto en la criminalidad
- El Derecho Victimal en México como instrumento para lograr la justicia frente al fenómeno de la victimización
- El Derecho Penal del enemigo en las reformas constitucionales
- El Derecho Penal y la Criminología ¿Convivencia armoniosa o divorcio estridente?
- Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
- Descomposición social como génesis de la conducta antisocial
- Desigualdad, violencia y organizaciones delictivas: un estudio de caso desde la perspectiva del concepto de Seguridad Humana sobre la conformación del Cártel Santa Rosa de Lima en Guanajuato, México
- Diferencias de sexo en el uso problemático de nuevas tecnologías
- El diseño urbano vs. la seguridad: criminología ambiental
- Documentonomología: Origen, casuística y su aplicación pericial en España
- La documentoscopia vial forense y su repercusión en el ámbito del derecho penal: un nuevo esencialismo conceptual de la criminalística
- La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)
- Drogas y criminalidad
- Editorial
- Educación y leyes del aprendizaje social y criminógeno
- La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delictiva en menores
- Educación en contextos de encierro: Análisis de los problemas de gobernabilidad/Education in context of closure: Problem analysis of governance and decision making
- La empleabilidad del criminólogo/a: Propuestas para el ámbito público y privado
- Emprendimiento criminológico
- En la ciudad del positivismo perdido: lecciones aprendidas para una criminología urbana/In the city of lost positivism: lessons learnt for an urban criminology
- Enfoque criminológico en la investigación científica de la nueva realidad criminal
- Enfrentamientos públicos en Cancún, Quintana Roo
- Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una herramienta indispensable para la prevención criminal y la mejora del control social
- Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, por parte de sus parejas o exparejas
- El escuadrón suicida de la criminología: Innovación etnográfica en contextos de ocio nocturno. Casos Magaluf y 'raves'/Criminology suicide squad: Ethnographic innovation in the Night-time economy. A case study of Magaluf and 'raves
- Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
- El estado actual de la Criminología
- El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
- Estudios que corresponden a la balística exterior
- Estudio descriptivo mujeres desaparecidas y violencia familiar
- Estudio de las manchas de sangre en el escenario criminal: una aproximación a los protocolos de actuación en España
- Evaluación de la percepción del clima social en un centro penitenciario femenil
- Evolución legislativa de la defraudación fiscal
- Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
- Exploración de las condiciones institucionales de elementos de procuración de justicia en México
- Factores biopsicosociales predisponentes en agresores del delito de pederastia
- Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal de Puerto Vallarta
- La falsificación: un delito grave que pasa desapercibido
- El fenómeno delictivo juvenil de la mara: Un estudio regional en Chiapas
- Filosofía Criminológica. Dos respuestas críticas al crimen/Criminological philosophy. Two critical responses to crime
- Financial crime after the crisis in the UK
- La función paterna en los niños en conflicto con la ley penal
- Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza
- Good news about injustice: a witness of courage in a hurting world
- Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chihuahua, México)
- Hacía una efectiva resocialización, promoción y aplicación de los Derechos Humanos de los reclusos en México
- Hallazgos neurobiológicos recientes de la pedofilia/Recent neurobiological findings of pedophilia
- Holística criminal. Desintegración sociocultural por condicionamiento crítico y subculturas delictivas
- Homenaje póstumo a Antonio Beristain Ipiña
- Huachicol, narcos y violencia: Reflexiones criminológicas sobre la crisis de seguridad que padece el sureste del Estado de Guanajuato, 10 años a la fecha
- Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
- La ideología del castigo y el proceso de normalización
- El impacto de la educación de la justicia criminal en el clima político-socio-económico de naciones de transición y desarrollo
- Implicaciones criminológicas de los casos legales recibidos en una unidad de Psiquiatría: Resultados preliminares
- Implicancias de una política criminológica ineficiente e ineficaz. La afectación desde el estado democrático y de derecho del valor libertad y otros derechos fundamentales
- Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estructurar las políticas criminales
- La importancia del estudio de la psicosis en el ámbito jurídico penal/The importance of psychosis study in the criminal legal field
- La importancia de reformar los artículos 9, 10, 10 Bis y 11 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en México
- La impunidad como factor criminógeno
- Infantes y adolescentes en conflicto con la ley penal en México
- La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
- La influencia familiar en la conducta delictiva: El delincuente sexual
- El inicio de las investigaciones psicopatológicas
- El inicio de consumo de sustancias tóxicas legales e ilegales y el entorno familiar
- La inocuización como prevención especial negativa
- La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global
- Institutional reflection essay: Executive branch action towards national security
- La intervención temprana: prevención de la delincuencia a partir de la criminología educativa
- Inter-faith dialogue and policing in a multicultural society and the conspiracy of Eurabia
- Introducción al estudio del miedo al delito: Principios teóricos
- Introducción a una semiótica del crimen
- Investigación neuroquímica cerebral y aplicación preventiva para la reducción de los índices de criminalidad
- Juramento del criminólogo
- Jurisprudencia del Consejo de Estado frente a la responsabilidad administrativa del Estado- Policía Nacional de Colombia en relación con los hechos personales del policía (2011-2016)
- ¿Justicia restaurativa en delitos federales?
- Juventud, crimen y muerte: El naufragio de los jóvenes olvidados
- Khat: ¿Una nueva droga?
- Lenguaje, medios de comunicación y realidad sociojurídica: La influencia de los medios de comunicación en valoración de la primera etapa del proceso de paz en Colombia (2011-2013)
- La ley agote. Análisis del paradigma tutelar y presupuestos político - criminológicos de su creación
- Lucha contra la violencia en México: algunas reflexiones críticas sobre su percepción y combate /Fight against violence in Mexico: some critical reflections of its perception and combat
- Medidas de autoprotección en redes sociales. Análisis de los hábitos de los usuarios de Facebook, Instagram y Twitter
- Memoria de trabajo en relación con el trastorno de conducta y callo emocional