50 preguntas sobre cadena de custodia federal en el sistema penal acusatorio

- Editorial:
- Instituto Nacional de las Ciencias Penales
- Fecha publicación:
- 2016-11-12
- Autores:
-
Ana Pamela Romero Guerra
Daniela García González - ISBN:
- 978-607-8447-59-6
Índice
- Abreviaturas
- Presentación
- ¿Qué es la cadena de custodia?
- ¿Cómo se regula la cadena de custodia a nivel federal?
- ¿Qué sucede con los acuerdos A/002/10 y A/078/12?
- ¿Quiénes son los responsables de la cadena de custodia?
- ¿Cuándo inicia y cuándo termina la cadena de custodia?
- De conformidad con el Acuerdo A/009/15, ¿quiénes son los sujetos que intervienen en la aplicación de la cadena de custodia?
- ¿Cuáles son las etapas de la cadena de custodia?
- ¿Qué es el Registro de Cadena de Custodia y cuál es su objetivo?
- ¿Qué es el lugar de la intervención?
- ¿Qué es la preservación del lugar de la intervención?
- ¿Cuándo inicia y cuándo finaliza la preservación del lugar de la intervención?
- ¿Quién es el primer respondiente y en qué supuestos interviene?
- ¿Qué acciones debe llevar a cabo el primer respondiente al arribar al lugar de la intervención?
- ¿En qué consiste la evaluación inicial del lugar de la intervención?
- ¿Qué acciones debe realizar el primer respondiente para proteger el lugar de la intervención?
- ¿Cómo se lleva a cabo la recolección de los indicios o elementos materiales probatorios en aquellos casos que requieren priorización?
- ¿El primer respondiente puede realizar actos de investigación?
- ¿Qué sucede cuando la persona posiblemente vinculada con el hecho delictivo se niega a ser entrevistada?
- ¿Qué información debe contener el registro de las actuaciones que haya realizado el primer respondiente?
- ¿En qué momento el primer respondiente realiza la entrega formal del lugar de la intervención?
- ¿En qué consiste la formalización de la entrega del lugar de la intervención?
- ¿Cuáles son los formatos utilizados durante la preservación del lugar de la investigación?
- ¿Cuáles son las funciones del coordinador del grupo de peritos?
- ¿En qué consiste el procesamiento de los indicios?
- ¿Cuándo inicia y cuándo termina el procesamiento de los indicios?
- ¿Quiénes son los responsables del procesamiento de los indicios?
- ¿Qué es indicio y qué es elemento material probatorio?
- ¿Qué sucede con los indicios o elementos materiales probatorios resultado de la inspección de personas detenidas en flagrancia?
- ¿Qué sucede si debido a la cantidad o tamaño de los materiales encontrados su conservación implica un alto costo o peligrosidad?
- ¿Cuáles son las actividades relevantes que deben realizarse en el procesamiento de los indicios o elementos materiales probatorios?
- ¿En qué consiste el traslado?
- ¿Quién es el responsable de realizar el traslado de los indicios o elementos materiales probatorios?
- ¿Cuáles son los formatos utilizados en el traslado?
- ¿Cuál es el procedimiento que debe llevarse a cabo para el traslado de los indicios o elementos materiales probatorios a la sala de audiencia?
- ¿En qué casos se realiza el almacenamiento transitorio?
- ¿Cómo debe ser entregado todo indicio o elemento material probatorio para su ingreso en la bodega en los casos de almacenamiento transitorio?
- ¿En qué consiste el análisis de los indicios o elementos materiales probatorios?
- ¿Cuándo inicia y cuándo termina el análisis de los indicios o los elementos materiales probatorios?
- ¿Qué sucede si los indicios o elementos materiales probatorios no están embalados, sellados, etiquetados o no tienen el rcc cuando son entregados para su análisis?
- ¿Quiénes son los responsables del análisis de los indicios o los elementos materiales probatorios?
- ¿Cuál es el procedimiento para el análisis de los indicios o elementos materiales probatorios?
- ¿Cuáles son los formatos utilizados durante el análisis de los indicios o elementos materiales probatorios?
- ¿En qué consiste el almacenamiento final de los indicios o elementos materiales probatorios?
- ¿Cuándo inicia y cuándo termina el almacenamiento final de los indicios o elementos materiales probatorios?
- ¿Quién es el responsable del almacenamiento final de los indicios o elementos materiales probatorios?
- ¿Cuál es el procedimiento para el almacenamiento final de los indicios o elementos materiales probatorios en la bodega de indicios?
- ¿Cuáles son los formatos utilizados durante el almacenamiento de los indicios o elementos materiales probatorios?
- ¿Quién determina la disposición final de los indicios o elementos materiales probatorios?
- ¿Qué debe hacerse si un indicio o elemento material probatorio se pierde, altera, o destruye?
- ¿Los indicios que se alteren pierden su valor probatorio?