40 años, 40 voces

- Editorial:
- Instituto Nacional de las Ciencias Penales
- Fecha publicación:
- 2016-12-12
- Autores:
-
Odette María Rojas Sosa
María Bárbara Hernández Luna - ISBN:
- 978-607-8447-76-3
Índice
- Presentación
- La importancia del Inacipe en el desarrollo de las Ciencias Penales en México. Una visión personal
- Travesía con el Inacipe
- El Instituto Nacional de Ciencias Penales, pilar científico de la procuración de justicia en México
- La investigación tecnico-científica del delito de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes
- El Instituto Nacional de Ciencias Penales, cuarenta años de altruismo científico
- El Instituto Nacional de Ciencias Penales, una ventana al conocimiento del saber del Derecho penal
- La importancia del Instituto Nacional de Ciencias Penales para el estado mexicano
- El Inacipe y su intervención en el proceso de elaboración del Código Nacional de Procedimientos Penales
- Siete años de servicio en cuatro décadas del Inacipe. Una experiencia en la investigación
- Consideraciones sobre la corrupción
- Cuarenta años incidiendo en la historia de las Ciencias Penales en México
- Marco jurídico contra el lavado de dinero en México
- Psicopatología Forense, comportamiento humano y justicia en la Biblioteca Celestino Porte Petit
- De la averiguación previa a la carpeta de investigación. Breve estudio dogmático en paralelo a la historia del Inacipe
- Los primeros 40 años del Instituto Nacional de Ciencias Penales
- Una idea y un impulso
- El Inacipe y su influencia en mi desarrollo dentro del Sistema de justicia penal acusatorio
- El laboratorio de Criminalística del Inacipe: cuarenta años de ciencia y técnica al servicio de la capacitación y la formación de especialistas del área de la criminalística
- El Inacipe y la Ley General de Víctimas
- Diez años al frente del Inacipe
- El desarrollo del Instituto Nacional de Ciencias Penales en el periodo 2001-2003: un enfoque victimológico
- Inacipe: ciencia y conciencia del estado mexicano
- La instauración del nuevo sistema penal acusatorio en la Ciudad de México
- La teoría del caso y su uso en el proceso penal acusatorio
- Inacipe: cuatro décadas formando talentos
- La Dirección de Investigación en el marco de los 40 años de su creación
- 40 años, 40 voces
- La criminología cuarenta años después
- Ser profesor-investigador
- Las instituciones de la República y sus profesionales
- Sistema de derechos humanos y sistema penal; convergencias y disidencias
- Inacipe, el centro natural de gravedad de la dogmática penal mexicana
- 40 Motivos para ser orgullosamente Inacipe
- El Inacipe en el ámbito pericial y criminalístico
- El Inacipe como espacio de reconocimiento para nuevos paradigmas
- 'Cuotas compensatorias' ¿Compensaciones de clase? Problemas de legitimación de un delito especial
- La formación de futuras generaciones de investigadores a través de la figura del asistente de investigación
- El Instituto Nacional de Ciencias Penales: la conciencia jurídico-penal mexicana
- Junio de 2016: fecha emblemática para el Inacipe y para el nuevo sistema de justicia penal
- Garantismo y autoritarismo en el proceso penal