Labor Law and Social Security (Books and Journals)
24817 resultados para Labor Law and Social Security (Books and Journals)
-
Agenda Laboral 2021 Ediciones Fiscales ISEF, 2021
-
Ley del INFONAVIT 2021 Ediciones Fiscales ISEF, 2021
-
Multi Agenda de Seguridad Social 2021 Ediciones Fiscales ISEF, 2021
-
Practiagenda de Nóminas y de Seguridad Social 2021 por: Tax Editores, 2021
-
Practiagenda Laboral 2021 por: Tax Editores, 2021
-
Ley Federal del Trabajo y Leyes de Seguridad Social 2021 por: Tax Editores, 2021
-
Compendio Laboral correlacionado 2021. Tomo I por: Tax Editores, 2021
-
Compendio Laboral correlacionado 2021. Tomo II por: Tax Editores, 2021
-
Guía práctica laboral y de seguridad social por: Tax Editores, 2021
-
La Agenda Laboral 2020 Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Ley federal del trabajo 2020 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Código de Ética Profesional Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Medios probatorios y su idoneidad en materia laboral por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Estrategias laborales para salvar a las PYMES ante el entorno económico actual 2020 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Ley Federal del Trabajo comentada, correlacionada y tematizada con sus reglamentos y otros ordenamientos por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Compendio Laboral 2020. Tomo I por: Tax Editores, 2020
-
Obligaciones laborales del COVID-19 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
60 casos prácticos ISR, IVA, IMSS 2020 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
El ABC fiscal de los sueldos y salarios 2020 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Estudio Práctico sobre las Inspecciones de Trabajo 2020 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Agenda de Seguridad Social 2020 Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Guía práctica laboral y de seguridad social por: Tax Editores, 2020
-
Sueldos y salarios. Personas físicas por: Tax Editores, 2020
-
Taller de prácticas laborales y de seguridad social por: Tax Editores, 2020
-
Industria 4.0. Trabajo y seguridad social por: Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, 2019
-
Agenda de Seguridad Social 2019 Ediciones Fiscales ISEF, 2019
-
Ley Federal del Trabajo 2019 por: Tax Editores, 2019
-
Practiagenda Laboral 2019 por: Tax Editores, 2019
-
Compendio Laboral 2019 por: Tax Editores, 2019
-
Análisis y comentarios a la reforma laboral por: Ediciones Fiscales ISEF, 2019
- Los CFDI y su importancia en el pago de contribuciones
- La rescisión de la relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón
-
Territorio, género y derechos: el agua y el saneamiento en debate
Esta investigación brinda rutas analíticas para reflexionar sobre el cumplimiento de los derechos humanos al agua y al saneamiento desde un enfoque territorial y de género. Se utiliza como referente empírico de la problemática local de acceso al agua y al saneamiento la comunidad rural de El Mirador, municipio de Zautla, Puebla, México. Se concluye que las mujeres son las que menos pueden ejercer
-
Declaratoria de un ecosistema como sujeto de derechos: El caso del Páramo de Pisba en Colombia
El artículo tiene por objeto presentar la declaratoria del Páramo de Pisba (Boyacá, Colombia), como sujeto de derechos, y su relación con la vulneración de los derechos de participación ciudadana de los habitantes de la zona. Frente a la necesidad de proteger los Páramos del país, y las afectaciones que se pueden derivar frente a los derechos colectivos y fundamentales de los habitantes de las...
-
La maternidad como estrategia política en el feminismo ecuatoriano
En este ensayo se reflexiona sobre las particularidades del discurso feminista ecuatoriano a partir de los aportes de Zoila Ugarte de Landívar (1864-1969) y Nela Martínez Espinosa (1912-2004). Para ello se analiza el modo en que la maternidad se maneja en sus artículos periodísticos desde el concepto de esencialismo estratégico. Los discursos analizados revelan la complejidad de un pensamiento...
-
El principio de protección al medio ambiente, la biosfera y la biodiversidad como criterio orientador en la interpretación jurídica
El presente artículo pretende identificar los alcances del principio de protección al medio ambiente, la biosfera y la biodiversidad contenido en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos con la finalidad de explorar la manera en que puede representar un criterio de orientación en la interpretación jurídica, al redimensionar los alcances de la interconexión entre los seres...
-
Cuba: reformas y bienestar. Un análisis de los bienes no monetarios
Nuestro estudio es el primer análisis que muestra la tendencia de la distribución del bienestar en Cuba, en el periodo de las reformas económicas y sociales impulsadas por el presidente Raúl Castro. Los análisis revelan que el bienestar, premisa del desarrollo humano y medido como acceso a bienes y servicios fundamentales y no monetarios, ha aumentado, a pesar de la crisis económica; en tanto que
-
El papel del derecho de acceso a la información para la justicia ambiental: el caso de la laguna del carpintero
El acceso a la información y el acceso a la justicia son derechos fundamentales que guardan un vínculo sinérgico, sin embargo pocas veces se profundiza en dicha relación y sus retos ante la crisis ambiental actual. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar el papel que juega el acceso a la información, como elemento neguentrópico para la justicia ambiental, lo...
-
Autonomía universitaria, gobierno institucional y gobernanza interpretativa en México
En este ensayo se analizan las relaciones entre la autonomía y el gobierno institucional universitario desde la perspectiva de la “gobernanza interpretativa” y los regímenes de políticas de los sistemas de educación superior instrumentados en los últimos años. Considerando la experiencia reciente de algunas universidades públicas estatales en México, se discute la idea de que los cambios en las...
-
El impacto del control del delito en las mujeres indígenas
El presente artículo analiza la actuación del sistema de justicia penal en las mujeres indígenas. Se realiza una reflexión crítica sobre la contraposición del sistema penal con la cosmovisión de las mujeres indígenas desde la comprensión del delito, las vulnerabilidades sociales y el impacto del sistema penal y se propone una reconfiguración de la comprensión de la vida digna de las mujeres a...
-
'¿Qué es América Latina?' La revista Mundo Nuevo y la Guerra Fría cultural
El presente artículo aborda un episodio del debate intelectual latinoamericano, el cual, suscitado a fines de la década de 1960 acerca de “qué es” América Latina, se desarrolló en el número 36 de la revista Mundo Nuevo. Con ese fin se analizan las reflexiones de los cinco participantes: Afrânio Coutinho, Gino Germani, Gilberto Freyre, Norberto Rodríguez Bustamante y Jean Casimir, y se reconstruye
-
Aproximación al marco jurídico de la mediación civil en el Estado de Puebla
El presente artículo analiza el marco jurídico de la mediación en materia civil en el Estado de Puebla, en el periodo comprendido del año 2015 al 2019. Dicho análisis inicia con una revisión conceptual de la mediación en el ámbito civil. Aunado a lo anterior, se estudia la mediación civil desde dos perspectivas, una jurídica con base en el marco legislativo poblano, así como la legislación que...
-
Un Estado del siglo XXI. Discursos sobre la modernización estatal en la era Cambiemos (Argentina, 2015-2019)
Este artículo aporta a la discusión sobre la construcción discursiva del Estado en la cultura pública, examinando las formas de representación de lo estatal que movilizó el gobierno de la alianza Cambiemos en la Argentina bajo su propuesta de modernizarlo. Con base en el análisis de artículos de prensa de circulación nacional y entrevistas a funcionarios políticos difundidas por esos medios,...
-
El caso del río atrato en Colombia. Análisis y efectividad de la sentencia T-622/16 ¿sentencia estructural- dialógica?
Este trabajo contiene un análisis de la sentencia T-622/16 (10 de noviembre del 2016, M.P.: Jorge Iván Palacios Palacios) de la Corte Constitucional de Colombia que reconoce al río Atrato, su cuenca y afluentes como una entidad sujeto de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y las comunidades étnicas. El fallo judicial hace parte de las nuevas...
-
Cadenas de valor agrícola en El Salvador: un estudio a nivel de municipio para el maíz
Ante la escasez de estudios socioagrarios municipales en El Salvador, el presente artículo tiene como objetivo identificar y analizar la cadena de valor del maíz blanco en el municipio de Ciudad Arce. Para ello, se utiliza como herramienta teórica el mapa de mercado, resaltando el entorno promotor, los actores de la cadena y los proveedores de servicios. Así, en este texto se evidencian...
-
La amazonía colombiana como sujeto de derechos: impartición de justicia ambiental por parte de la Corte Suprema de Justicia colombiana
Este trabajo expone los argumentos desarrollados dentro de la Sentencia emitida por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia en la cual se reconoce a la Amazonía Colombiana como sujeto de derechos con base en los principios de precaución, equidad intergeneracional y solidaridad. A pesar de los múltiples compromisos adquiridos por el Estado Colombiano en la protección...
-
Creencias de extensionistas argentinos sobre extensión e innovación rural
Buscando analizar cuantitativamente las creencias de los extensionistas rurales argentinos, se utiliza en este artículo un cuestionario con preguntas sociodemográficas y la Escala de Creencias sobre Extensión e Innovación. La muestra se compone de 608 extensionistas del ámbito público. Los resultados concluyen que predomina una visión de la extensión como proceso de diálogo horizontal y...
-
La justicia ambiental en México: protección a comunidades indígenas y rurales bajo la lupa de Escazú
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible la ONU fijó las metas que los Estados deberán de atender en materia de desarrollo, cuidado del medioambiente y mitigación/adaptación al cambio climático. Como parte de las acciones encaminadas a cumplir con tales metas, en América Latina se adoptó el Acuerdo Regional conocido como “Acuerdo de Escazú” con la finalidad de garantizar el derecho a un...
-
Chile, milagro de crecimiento económico, pero? ¿y el bienestar?
Chile ha vivido un milagro económico en las décadas recientes. Se redujo la desigualdad de ingreso, creció el ingreso per cápita y disminuyó sustancialmente la pobreza. En el año 2019 se evidenció un malestar de importantes segmentos de la población que el gobierno, los organismos internacionales y los expertos no anticiparon y no lograron explicar con base en sus modelos de progreso social. Esta
-
Los derechos de la naturaleza desde la mirada de los jueces en Ecuador
El reconocimiento de derechos a la naturaleza en la Constitución de Ecuador de 2008 constituye un hito sin precedentes; pero no basta con su consagración a nivel constitucional, pues se hace imperativa la construcción teórica de los elementos configuradores de tales derechos, cuya regulación jurídica actual tiene, como características: la dispersión, la vaguedad y la ambigüedad de su contenido,...
-
Ideología, desarrollo y políticas de empleo en América Latina
Este artículo indaga la relación entre las ideologías y las políticas activas de empleo considerando tres modelos de desarrollo en América Latina de principios del siglo xxi: neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo bolivariano, a partir de los casos muy poco estudiados en esta clave de Chile, Brasil y Venezuela. Mediante un análisis documental en distintos niveles: Constituciones, planes de
-
Mujeres trans: ¿qué vida después de la cárcel? Crítica al principio de reinserción social
En este artículo, a partir de una pequeña encuesta y entrevistas en profundidad que permiten aprehender algunas experiencias, analizo la situación social, económica y laboral de mujeres trans liberadas de distintos reclusorios varoniles de la Ciudad de México. El análisis devela las precariedades y rupturas que marcan la vida de la población de estudio después de la cárcel. El objetivo es...
-
Recogida y tratamiento de las aguas residuales urbanas: una asignatura pendiente a la luz de la jurisprudencia del tribunal de justicia de la Unión Europea de los últimos años
Este trabajo pretende analizar algunos incumplimientos estatales –y en particular en lo que concierne a España- de la Directiva sobre recogida y tratamiento de las aguas residuales urbanas. En este sentido, resulta emblemática la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 25 de julio de 2018 (asunto C-205/17) que establece el incumplimiento por parte de España de dicha Directiva, así como la...
-
Percepción de la violencia obstetra ejercida por el sistema de salud mexicano: estudio de caso
La violencia obstétrica es una forma de control extremo del cuerpo y la autodeterminación de la mujer durante su trabajo de parto. La praxis médica utiliza protocolos establecidos para garantizar el saber hacer profesional mecanizando la intervención y toma de decisiones, e incluso aplicando criterios profesionales sobre preferencias personales para asegurar el bienestar clínico de la paciente,...
-
El derecho de participación ciudadana en la justicia ambiental
La democracia participativa y en especial la ambiental tiene como uno de sus pilares el derecho a la participación ciudadana, que goza de extraordinaria relevancia en el contexto del desarrollo de proyectos que tienen incidencia sobre el subsuelo y los recursos naturales no renovables. De allí que por imperativo constitucional deben ser plenamente regulados mediante ley, los mecanismos de...
-
Pluralismo médico: regulaciones y concepciones de salud en seis países de América Latina
El propósito de este artículo es discutir la noción de pluralismo médico, en su sentido de capacidad de integrar medicinas no biomédicas —terapéuticas originarias americanas, medicinas naturales y herbarias, y medicinas complementarias y alternativas— en el modelo sanitario latinoamericano. Discutimos las denominaciones de la oms y analizamos distintas clasificaciones existentes. Finalmente,...
-
Los derechos de la naturaleza en la Constitución de la República del Ecuador, análisis de la sentencia No. 166-15-SEP-CC caso Nº 0507-12-EP de la Corte Constitucional del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador, reconoce a la naturaleza como ser vivo, titular de derechos, con capacidad de ejercicio el cumplimento de estos derechos es transversal, los servidores públicos en cualquier nivel de gobierno en el desempeño de la función pública en esta república latinoamericana deberán de observarlos y aplicarlos; la Corte Constitucional hará valer los derechos de...
-
Cooperación legislativa entre oposición y gobierno en México. Un análisis de series de tiempo
¿Por qué los partidos de oposición votan en favor de iniciativas presidenciales cuando, aparentemente, no tienen incentivos para hacerlo? La literatura ha señalado que la cooperación de la oposición en un régimen presidencial es poco probable, especialmente si no se forman coaliciones de portafolio. Sin embargo, los partidos de oposición en México tienden a aprobar ampliamente iniciativas...
-
Análisis de Sentencia de la SCJN, Amparo en Revisión 307/2016 sobre Derecho a un Ambiente Sano, caso del Manglar de la Laguna del Carpintero
Este trabajo abordará los relevantes y novedosos criterios que generó la ejecutoria en estudio a partir de un marco teórico y legal sobre el contenido, dimensiones y núcleo esencial del derecho a un ambiente sano, principios que lo rigen y su tutela efectiva, sobre la configuración del interés legítimo en materia ambiental en su vinculación con los servicios ambientales, así como las obligaciones
-
¿Más armas, más violencia? Evidencia de una compleja relación desde América Latina
Este artículo examina la relación entre violencia y disponibilidad de armas cortas y ligeras entre civiles en América Latina. Se argumenta que la relación causal entre mayor disponibilidad de armas y mayores índices de violencia no se sostiene para todo el continente y bajo cualquier circunstancia. Sin embargo, en situaciones específicas la mayor circulación de armas sí cataliza situaciones...