IT Law (Books and Journals)
308 resultados para IT Law (Books and Journals)
-
Abogado Digital. Estudios sobre Derecho Cibernético, Informático y Digital por: Universidad Ius Semper, 2019
-
Los entornos virtuales en el proceso de enseñanza y aprendizaje por: Universidad de Xalapa, 2017
-
10 Temas de Ciberseguridad Universidad de Xalapa, 2017
-
Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación por: Universidad de Xalapa, 2015
-
Introducción a los contratos tecnológicos por: ITESO, 2014
-
Propiedad y posesión de los bienes binarios por: Universidad de Xalapa, 2013
-
Delitos Informáticos en la Legislación Méxicana por: Gabriel Andrés Campoli, 2013
-
Delitos y Delincuentes Informáticos por: Gabriel Andrés Campoli, 2013
-
Sociología Binaria: Análisis de las redes sociales desde un enfoque Social y Jurídico por: Universidad de Xalapa, 2013
-
Del ágora al rating. La investigación y medición de audiencias por: Cámara de Diputados, 2010
- Necesitamos Reforzar las Tecnologías de la Información y Comunicación para Modernizar la Justicia Administrativa: Jesús Anlén Alemán
- Propiedad intelectual en el entorno digital
- Transformación Digital del Despacho
- Derecho y emprendimiento digital inteligente
- Tecnología: Inclusión financiera
- La evolución del derecho marcario en internet y la LFPPI
- El legal design thinking busca cambiar el sector legal mediante el lenguaje claro y la tecnología
- Ciberdelitos y pandemia
-
Tecnologías emergentes en gobiernos locales: Una revisión sistemática de literatura con la metodología PRISMA
Las tecnologías emergentes tienen el potencial de transformar la administración pública de una forma inimaginada. En este sentido, este documento se enfoca en analizar a las tecnologías emergentes en gobiernos locales usando la metodología PRISMA. Las preguntas que guían la investigación son: ¿cuáles son las tecnologías emergentes utilizadas por los gobiernos locales? Y ¿cuáles son los retos y...
- ¿Cómo Comprobar que una Persona es 'Quien Dice Ser' en Canales Digitales?
-
Defensa de la privacidad digital: uso de datos biométricos en México
A partir de la nueva realidad consecuencia de la pandemia por COVID-19 se detonó, exponencialmente, la aplicación y avance de las tecnologías de la información y de la comunicación en un desarrollo aproximado a diez años, se generaron diversos dilemas y problemas; uno de ellos por el déficit en legislación especial que tutele y garantice la protección de los derechos humanos y sus garantías, la...
- Carissa Véliz: La privacidad y el poder en tiempos de internet
-
Derechos digitales y reformas en materia de legado digital
¿Qué nuevas formas de respetar los derechos han surgido en una sociedad cuyos procesos se encuentran en constante digitalización y automatización? ¿Cómo ha evolucionado, con la tecnificación, el modo en el que se registra y se deja constancia de actos, hechos, valores, datos, registros y representaciones? ¿De qué forma se puede armonizar este desarrollo tecnológico con los principios y los...
-
Uso de Limitaciones y Excepciones en Obras para Internet
Es muy común en los autores, al momento de crear, querer usar otras obras en la suya, y en muchas ocasiones estos usos se hacen sin autorización; sin embargo, usarlas sin permiso del titular del derecho puede traer serios problemas si no se hace el análisis debido.
-
Derechos Digitales y el Legado Digital
En el debate abierto sobre los derechos digitales estas directrices y finalidades no podrían estar ausentes, el cambio se da en un plano en el que el derecho o bien jurídico no tiene una corporeidad, sino una expresión virtual dada la forma en la que se manifiesta su acción.
-
Contador 4.0
Si el campo de acción de un Contador Público ha sido históricamente muy amplio, los cambios vertiginosos que se han vivido en la sociedad y en las entidades económicas, han llevado a evolucionar hacia un nuevo perfil adaptado al entorno, donde se amplía su vasta aplicación garantizando una alta aportación de valor que lo llega a posicionar como un aliado estratégico de los negocios. Este perfil...
- Tecnología, medios y telecomunicaciones
-
Simplemente Derecho. Cómo Navegar Derecho en el Ciberespacio
Simplemente Derecho con Ligia. Serie de entrevistas conducidas por la académica Ligia González Lozano. En esta primera emisión, Ligia entrevista a Isabel Davara F. de Marcos, vicepresidenta del INCAM y especialista en Privacidad y Derecho Digital.
-
La evolución del retrato hablado: del lápiz y el papel a los algoritmos genéticos
El retrato hablado es una técnica frecuentemente utilizada en la investigación policial. Sin embargo, la investigación de laboratorio indica que el nivel de identificación de un rostro, a partir de un retrato hablado, es bajo. Una de las razones de esto es que el retrato hablado tradicional no se aproxima a los procesos de reconocimiento facial humano. En las últimas dos décadas se han creado...
-
La inteligencia artificial y la ley antilavado en México
Ante la problemática mundial del lavado de dinero, es fundamental reforzar las herramientas de prevención contra dicho delito; el uso de la inteligencia artificial podría ser la respuesta ante ese reto. En relación con la venta de vehículos nuevos, debería incorporarse la obligación de recabar la información que origina el análisis de una forma segura y confiable. En México se cuenta con la...
- La resurrección de los artistas a través de las nuevas tecnologías. Cuestiones jurídico-económicas en torno al derecho de imagen
-
Obituario L. Rafael Moreno G.
Obituario a L. Rafael Moreno G. (semblanza de su vida)
-
Videovigilancia e inteligencia artificial: entre la utopía y la distopía
El autor presenta la evolución de los sistemas de videovigilancia En México y ofrece un análisis comparado con algunos países de Europa y Asia. Analiza el escaso marco legal y narra la construcción de políticas públicas. Después, analiza el uso de la inteligencia artificial en apoyo a los sistemas de videovigilancia que motivan generar principios éticos emergentes para una revolución tecnológica...
-
Desplazamiento forzoso y desplazamiento interno forzado de personas. Una visión desde el marco de la política criminal, los derechos humanos y la inteligencia artificial
La inteligencia artificial, en el ámbito de la política criminal, tiene que jugar un papel importante en la producción de nuevas estrategias para la lucha contra el crimen; de ahí la propuesta contenida en este artículo, consistente en un método de búsqueda de nuevos estándares para el mejoramiento de la realidad social.
-
Inteligencia artificial, derecho penal y Compliance
En este artículo se analizarán la inteligencia artificial, la naturaleza preventiva del compliance penal, y si es posible que exista alguna relación entre el derecho penal y la inteligencia artificial; asimismo, se tratarán algunos supuestos en los cuales una persona jurídica podría ser responsable penalmente por los actos de máquinas que utilicen inteligencia artificial, en caso de que estas...
-
Vigilancia a través de la inteligencia artificial y el big data: retos y oportunidades para garantizar los derechos humanos
La vigilancia a través de la inteligencia artificial y el big data se ha vuelto común. Diversos sistemas tecnológicos y digitales se han desarrollado de manera gradual, hasta superar los mecanismos de supervisión éticos y normativos para garantizar el respeto a los derechos humanos. En este artículo se exploran las tendencias del desarrollo, uso y vigilancia de las tecnologías de la información...
- Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como instrumento para garantizar el derecho fundamental a la educación en tiempos de pandemia: análisis de caso en México y Colombia
-
Panorama general de la e-justice en México y su utilización en el procedimiento penal acusatorio: avances y retos para su consolidación
La e-justice en México avanza lentamente, porque, además de enfocar los esfuerzos para la creación de una infraestructura digital que la soporte, no se deben dejar de atender situaciones y circunstancias que son determinantes para el funcionamiento eficaz y eficiente de la justicia digital, como la brecha digital, los altos índices de impunidad, el porcentaje elevado de cifra negra y la poca...
-
Sentencia y predicción algorítmica penal. Herramienta o suplencia humana
Este artículo pretende mostrar la complejidad de la sentencia penal en México, junto con un panorama de inclusión de los softwares predictivos de aquella. Se resaltan las características que identifican al juez humano y al procesador para un trabajo conjunto o, incluso, advirtiendo la sustitución del humano en el dictado de sentencias penales.
-
La posibilidad de la policía predictiva
Las políticas públicas de seguridad actuales tienden a velar por la estabilidad social, apoyándose de una constante actualización en la política criminal para mitigar el delito. Adecuar esta política a una sociedad que cambia constantemente puede ser difícil, por los múltiples factores que propician la comisión de un delito. Cuando se delinque, se genera un sinfín de información jurídica y...