Instituto Mexicano de Contadores Públicos (Books and Journals)
14402 resultados para Instituto Mexicano de Contadores Públicos (Books and Journals)
-
Normas de Información Financiera (NIF) 2022 Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2021
-
Normas de auditoría, para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados. 2021 Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2021
-
Normas de Información Financiera (NIF) 2021 Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2021
-
Código de Ética Profesional Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Dictamen Fiscal. De acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Auditoría de estados financieros y su documentación. Con énfasis en riesgos por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Operaciones notariales. Tratamiento contable-financiero y fiscal por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Globalización tributaria. Casos sobre la aplicación de los tratados para evitar doble tributación por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
El ABC para administrar una empresa por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
¿Qué haces con tu dinero?. Mejora tus finanzas personales por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Guías de auditoría. Versión Estudiantil por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Mercado de valores por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Principios funcionales del análisis de inteligencia y contrainteligencia. Comprendiendo su esencia metodológica por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Temas controversiales en materia fiscal por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Ley Federal del Trabajo comentada, correlacionada y tematizada con sus reglamentos y otros ordenamientos por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Estados financieros según las NIF. Caso práctico por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Programas para evaluaciones fiscales en empresas comerciales e industriales por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Normas de Auditoría, para Atestiguar, Revisión y Otros Servicios Relacionados (2020) por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Normas de Información Financiera (NIF) 2020 Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Fundamentos de auditoría por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2019
-
SIDEIMSS. Guía para su elaboración por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2019
-
Análisis práctico de ISR. Personas físicas y morales por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2019
-
Capital de trabajo por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2019
-
La presunción de inexistencia de las operaciones amparadas en comprobantes fiscales por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2019
-
Matemáticas financieras por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2019
-
Cómo elaborar un proyecto de investigación por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2019
-
Control interno en las empresas por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2019
-
Peritaje contable en la impartición de justicia por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2019
-
Presupuestos. Un enfoque gerencial por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2019
-
Quítate el estrés del CFDI 3.3. Procedimiento e implicaciones por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2019
- Mensaje de la presidencia
- El Contador Público: impulsor de desarrollo social
- ESG: estándares de responsabilidad corporativa con impacto en la información financiera
- El credo de la empresa Kikkoman, la salsa secreta de la longevidad
- El consejo de asesoramiento previo al Gobierno Corporativo para la permanencia de la empresa
- Finanzas personales Mi jubilación
- Índice de marzo
- Desempeño del Sistema Nacional Anticorrupción
- Cultura financiera para cumplir con la NIF C-2, Inversión en instrumentos financieros
-
El Contador Público como promotor del progreso social
A partir de la visión y comprensión que ofrece la Contaduría en el desempeño de diferentes actividades productivas de las personas, se logra entrar en un círculo virtuoso de creación de empleo, incremento en la demanda, mayor recaudación –que ayuda a los más necesitados– que a su vez generará mayor desarrollo, el cual se transforma en creación de empleo adicional. Si bien la idea del triple...
-
¿Qué desafíos enfrenta la Contaduría Pública para rediseñar su futuro?
Después de un periodo tan disruptivo, los Contadores Públicos hemos aprendido a adaptarnos ágilmente a los cambios; el uso intensivo de herramientas tecnológicas que antes veíamos solo como una opción se convirtió, de un día para otro, en el medio para desarrollar nuestro trabajo, comunicarnos con clientes, equipos de trabajo y la sociedad en general
-
Ética y responsabilidad profesional del Contador Público
Para que haya desarrollo social se deben atender aspectos sociales que se traduzcan en crecimiento de la calidad de vida de las personas y esto nunca se va a lograr si no hay desarrollo económico; para ello, es primordial la actividad y crecimiento de las empresas, así como la participación positiva de todos los involucrados en el mundo de los negocios
- Nuestro Instituto
-
El trabajo digno como impulsor del desarrollo estratégico de las empresas
En años recientes, se ha aprobado en nuestro país una serie de reformas laborales en distintos ámbitos, todas ellas enfocadas a fortalecer el trabajo digno y reducir la precarización laboral. Estas reformas nos ofrecen la gran oportunidad de incrementar la productividad e impulsar el desarrollo estratégico de las empresas con beneficios compartidos con la sociedad, lo que se ha dado por llamar...
-
Importancia de las funciones de auditoría interna y externa para el Consejo de Administración
En el desarrollo de su función, los administradores se encuentran inmersos de responsabilidades derivadas de actos que realizan, incluso por omisiones en su actuación, no solo ante la sociedad, sino ante terceros, el fisco y otras entidades del estado. La función de auditoría resulta un instrumento valioso de la administración para identificar y mitigar riesgos, promoviendo una actuación diligente
- El futuro de la profesión contable
- La Sociedad Civil y el Régimen Simplificado de Confianza
- Mensaje de la presidencia
-
Impacto de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores Públicos
Implementar sistemas de gestión de la calidad con altos estándares internacionales, nos permitirá contribuir a la credibilidad de nuestros servicios ante la sociedad, en la satisfacción de nuestros clientes y la permanencia de nuestra Firma.
-
Cómo modificar el manual de control de calidad para la implementación de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad
Si algo cambió en la NIGC 1, con respecto a la aún en vigor NCC, es el proceso de seguimiento y corrección o monitoreo, ya que, si se habla de un proceso de cambios o actualización de un manual existente, se recomienda que este proceso se documente aparte, por ejemplo, El manual de procedimientos de inspección interna de la Firma.
-
La valoración de los riesgos en el Sistema de Gestión de la Calidad
Los riesgos son situaciones que surgen de manera natural y lejana al control de los seres humanos; sin embargo, es posible contenerlos, por medio de la identificación de los riesgos que estén afectando a una situación o proceso y establecer las salvaguardas necesarias para reducirlos a un nivel aceptable.
-
Implementación del Componente de Recursos
El objetivo de la NIGC 1 es establecer un Sistema de Gestión de la Calidad; con ello, se hace necesaria la implementación de nuevas normas en las Firmas de auditoría, con la creación de los objetivos de calidad determinados que se relacionen con los recursos, es decir, considerar los que se utilizan internamente y los que se adquieren de los proveedores de servicios externos, para tener una...
-
Consideraciones para implementar el componente de información y comunicación
En diciembre de 2018, el IAASB aprobó para su exposición el Borrador en Fase de Consulta de la propuesta a la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 (BFC-NIGC 1), que fue publicada en inglés, en febrero de 2019 y traducida al español por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), en marzo de 2019.
-
Seguimiento, corrección y evaluación del sistema
La Norma Internacional de Gestión de la Calidad (NIGC) 1 Gestión de la calidad para Firmas de auditoría que realizan auditorías o revisiones de estados financieros u otros encargos de aseguramiento o servicios relacionados, que entrará en vigor a partir del 15 de diciembre de 2022, contempla como uno de sus ocho componentes "El proceso de seguimiento y corrección" del Sistema de Gestión de la...
-
Norma Internacional de Gestión de la Calidad 2
A finales de 2022, entran en vigor las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad (NIGC) 1 y 2; para el caso de la NIGC 1, el Sistema de Gestión de la Calidad (sistema) debe estar implementado el 15 de diciembre de 2022 y la evaluación de este debe realizarse dentro del año siguiente. Para el caso de la NIGC 2 Revisiones de Calidad del Encargo, la vigencia va en relación con los encargos que
-
Principales cambios en la Norma Internacional de Auditoría 220
El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) aprobó, recientemente, cambios a las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad (NIGC 1 y 2) y a la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220 Gestión de la calidad en la auditoría de estados financieros.
-
Herramientas disponibles para la implementación de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad 1 y 2
El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) publicó en diciembre de 2020, la Norma Internacional de Gestión de la Calidad (NIGC) 1 Gestión de la calidad para Firmas de Auditoría que realizan Auditorías o Revisiones de Estados Financieros u Otros encargos de Aseguramiento o Servicios Relacionados y la Norma Internacional de Gestión de Calidad
- Nuestro Instituto
- La violencia se debe medir por sexenio?
- Reflexiones sobre la era de la pandemia y más allá. Implicaciones en el mundo laboral y en la educación