Criminal Law (Books and Journals)
18011 resultados para Criminal Law (Books and Journals)
-
Derecho Penal del Enemigo por: Raúl Juárez Carro Editorial, 2023
-
Agenda Penal Federal 2021 Ediciones Fiscales ISEF, 2021
-
Agenda Penal CDMX. Quincuagésima edición - Diciembre de 2020 Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Agenda Penal Federal 2020 Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
El estado social y sus adversidades en el siglo XXI Editorial vLex, 2020
-
Agenda Penal CDMX 2020 Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Agenda Penal de Veracruz 2020 Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Agenda Penal de Nuevo León 2020 Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
La Agenda Penal del Estado de México 2020 Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Agenda Penal del Estado de México - Agosto 2019 Ediciones Fiscales ISEF, 2019
-
Agenda Penal Federal 2019: Incluye la nueva Ley Nacional de Extinción de Dominio Ediciones Fiscales ISEF, 2019
-
Agenda Penal del Estado de Mexico 2019 Ediciones Fiscales ISEF, 2019
-
Agenda Penal Federal 2019 Ediciones Fiscales ISEF, 2019
-
Ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita Ediciones Fiscales ISEF, 2019
-
Tesis aisladas y de jurisprudencia emitidas en materia de lavado de dinero por: Instituto Nacional de las Ciencias Penales, 2018
-
Teoría y ciencia de la justicia por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
La secuencia del procedimiento penal en el Código Nacional por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
El delito de fraude y sus modalidades por: Ediciones Fiscales ISEF, 2018
-
Evolución del Sistema Penal en México por: Instituto Nacional de las Ciencias Penales, 2018
-
Las cuarenta recomendaciones del GAFI comentadas por: Instituto Nacional de las Ciencias Penales, 2018
-
El penalista. Ideas, personajes y casos relevantes de nuestro Derecho Penal por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
Fundamentos del derecho penal por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
Delitos electorales 1812-2018 por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
Detectives reales e imaginarios por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
Teoría del delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
El poder de acusar. Ministerio fiscal y constitucionalismo por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
Agenda Penal Federal 2018 Ediciones Fiscales ISEF, 2018
-
Agenda Penal del Estado de México 2018 Ediciones Fiscales ISEF, 2018
-
Agenda Penal CDMX 2018 Ediciones Fiscales ISEF, 2018
-
Cómo investiga el Ministerio Público los hechos de corrupción por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
Utilización de la inteligencia artificial de sistema experto en la investigación del delito
La inteligencia artificial, sin duda, es una herramienta eficaz y eficiente en la administración de justicia penal que, en la medida en que las instituciones públicas y privadas encargadas de su administración la utilicen, la brecha de tiempo y calidad existente entre la violación del bien jurídico protegido y la sentencia que así lo determine se reducirá, permitiendo proteger y garantizar el...
-
La neuropsicología como herramienta para el diagnóstico y tratamiento de víctimas de violencia física de pareja
La violencia contra las mujeres es una problemática de gran preocupación a nivel internacional, y en países como México las cifras son especialmente alarmantes. La violencia física se destaca como una de las formas más comunes de violencia, cuya recurrencia puede tener efectos negativos en la estructura y función cerebral. En este contexto, la neuropsicología se presenta como una disciplina...
-
Aplicación de las neurotecnologías a la cognición y el comportamiento social
En esta revisión se propone realizar una exploración sobre las neurotecnologías que se han desarrollado o que están en curso de desarrollo en seres humanos, en el marco de las neurociencias cognitivas, sociales y afectivas para conocer, analizar e influir sobre las regiones del cerebro involucradas en la cognición y el comportamiento social, como los simuladores de modelos neuronales, las...
-
Chat GPT: reflexión sobre los usos de la IA en crímenes financieros
El nacimiento de ChatGPT ha significado un punto de partida para la reflexión del lugar que la inteligencia artificial debe jugar en nuestra vida cotidiana, dejando de pertenecer exclusivamente al área de la ciencia ficción. Entre sus usos se debe considerar también su utilidad como herramienta para la comisión de delitos, dada su capacidad para interactuar de manera fluida con los individuos,...
-
Artificial intelligence in criminal proceedings: human rights at risk?. Human Rights at Risk?
El objetivo del presente trabajo es analizar algunas de las posibles aplicaciones de la inteligencia artificial en el sistema de justicia penal y cómo podría afectar derechos humanos de los involucrados. Para ello, el primer capítulo presenta el concepto y funcionamiento de esta tecnología y cómo podría ser utilizada en las más variadas etapas del proceso penal. Posteriormente, el segundo...
-
Los neuroderechos frente a la neuropredicción del delito y la reincidencia delictiva
La investigación en neurocriminología ha crecido dramáticamente en los últimos años. Dada la importancia del tema, el propósito de este artículo fue centrarse en una de las áreas más controversiales, hoy en día con la introducción de la inteligencia artificial (IA) en el entendimiento del delito y la reincidencia delictiva, la denominada predicción (neuropredicción) y la vulneración de derechos (n
-
Pesca ilegal en México durante el periodo 2010-2022. Una exploración desde la criminología verde
El estudio de los delitos y crímenes verdes o ambientales ha tomado relevancia en los últimos años por parte de la criminología. Sin embargo, las problemáticas que ha estado relativamente ausentes en las investigaciones criminológicas verdes son las relacionadas con entornos acuáticos y actividades de pesca ilegal. Este estudio analiza las frecuencias de denuncias por pesca ilegal en México...
-
La configuración de la tríada formativa en los territorios de la formación en Documentología. Relaciones entre sí y con el contexto de aplicación
Mediante un estudio de casos se propone describir los modos en los que se expresa la formación en el contexto de educación de la Documentología, particularmente en las formas que se comporta la tríada formativa en el contexto de educación, así como sus vínculos entre éste y el contexto de aplicación. De esta manera, se han descripto dos territorios formativos. El primero, el aula-clase, presenta...
-
Una visión criminológica de la percepción de seguridad en 'Barrio Antiguo' centro de Monterrey, Nuevo León
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de realizar un estudio de la percepción de seguridad y el uso de algunas herramientas que los criminólogos pueden utilizar, para identificar las repercusiones del delito, en especial aplicando algunas técnicas de visualización de información como lo son los mapas temáticos, técnica que ayuda a identificar y georreferenciar los problemas...
-
Seguridad pública y videovigilancia: Una óptica criminológica
La videovigilancia es uno de los instrumentos más implementados en los países para combatir la criminalidad y la inseguridad en las ciudades, la cual se fundamenta en la Criminología, desde las llamadas teorías de la prevención situacional del delito. Su efectividad dependerá de un centro de control bien estructurado.
-
El delito de odio: la posible relación causa-efecto entre inmigración y racismo o xenofobia
Cada vez son más los estudios que tratan de afrontar el delito de odio desde muy diversas perspectivas: derecho penal; derecho constitucional; derecho comparado; criminología. Sin embargo, hasta la fecha no se ha tratado de dar una explicación a la posible concomitancia entre el número de población extranjera y su posible relación directa con los delitos de odio cometidos por racismo o xenofobia...
-
Criminología, enseñanza y filosofía de la ciencia: Una discusión pertinente
El presente artículo tiene como objetivo entablar un diálogo entre la criminología y la filosofía de la ciencia desde las cuestiones de la enseñanza, el método científico y las verdades absolutas. El fin es incentivar la crítica en razón de un momento histórico particular. Para lo cual se establecen cuatro apartados, En el primero se analiza la razón como eje hegemónico de la ciencia. En el...
-
Construcción de subjetividad en individuos encarcelados a través de la educación y el pensamiento crítico
Este trabajo se propone analizar la forma en que la educación de los sujetos que cumplen penas en instituciones penitenciarias puede modificar positivamente aspectos de su subjetividad. En particular queremos centrarnos en el propósito de la educación crítica en contextos de encierro y su efecto en el desarrollo del individuo para superar la desigualdad impuesta por el sistema y sus consecuencias.
-
Violencia delictiva y adversidad en la vida cotidiana en la Ciudad de Celaya, Guanajuato, México. Un estudio criminográfico del periodo 2015-2021
La ciudad de Celaya, ubicada en el Estado de Guanjuato, México, hoy en día uno de los asentamientos urbanos más violentos del país. El estudio criminográfico del periodo 2015-2021 da cuenta de las causas que detonaron esta problemática que afecta a sus habitantes y encuentra cauce en la confrontación entre el Cártel Santa Rosa de Lima versus el Cártel Jalisco Nueva Generación. Aspectos...
-
Apego y trastorno de la conducta en adolescentes institucionalizados y escolarizados
El presente artículo tuvo como objetivo estudiar la relación entre el tipo de apego y el Trastorno de Conducta (TC) en adolescentes mexicanos. Se utilizó una muestra constituida por 319 adolescentes de ambos sexos (52.4 % mujeres), con una edad media 13.88 (DE=1.93), de los cuales 20 (6.3%) vivían en una casa hogar en Morelia, Michoacán y resto de adolescentes 299 (93.7%) eran escolarizados no...
-
Estudio descriptivo mujeres desaparecidas y violencia familiar
Este artículo tiene por objetivo presentar los resultados obtenidos tras realizar un análisis de tipo descriptivo acerca de las denuncias por presuntas desgracias presentadas en favor de personas de sexo femenino entre los años 2010 y 2020 en Chile. Este estudio tiene tres objetivos; el primero es de determinar qué debemos entender por la desaparición de una persona. El segundo, es analizar el...
-
Infantes y adolescentes en conflicto con la ley penal en México
En el año 2005 se reformó en México el artículo 18 constitucional, dicha reforma marcó el término del modelo tutelar e inauguró el modelo garantista en el Derecho de Menores. La denominación de los llamados menores infractores cambió y éstos pasaron a ser niños en conflicto con la ley. De ese gran grupo que constituyen todos los niños en conflicto con ley menores de dieciocho años de edad, se...
-
Creación de legitimidad en el capitalismo: el Parásito-Rey
El artículo se aproxima al sistema capitalista desde la perspectiva nunca suficientemente transitada de la ocultación ideológica y su creación de legitimidad, presentándose al capitalismo como Parásito-Rey. Apoyándose en autores como Arrighi y Braudel, el objeto histórico analizado es el sistema hegemónico que nace cuando la economía se convierte en racionalidad última. Se propone un esquema...
-
Jurisdicción especial indígena aplicable a adolescentes en conflicto con la ley penal en México
El Código Nacional de Procedimientos Penales, establece la posibilidad de que en determinados casos, los adultos pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas que vulneren el orden penal, sean juzgados en un procedimiento especial por las propias autoridades originarias. Por su parte, la justicia para adolescentes en conflicto con la ley penal, ha sido construida con base en principios propios
-
Policía municipal y organización comunitaria: binomio para la seguridad
Las violencias tienen que ver con un proceso de desvinculación social y existencial que ha desmantelado paulatinamente los sistemas comunitarios que regulan la conducta. Un proceso de reconstrucción del tejido social permite emprender procesos de sanación de las relaciones y la construcción de acuerdos para el buen convivir. Pero la disminución de los delitos implica necesariamente la...
-
Doble conforme. Mecanismos para asegurar su plena observancia en el régimen recursivo mexicano
La doble conformidad judicial ha sido desarrollada por la jurisprudencia interamericana como una garantía que exige invariablemente que el proceso penal culmine con dos fallos sucesivos de carácter condenatorio, en el entendido que también requiere ser observada cuando se dicte una sentencia condenatoria por primera vez en segunda instancia respecto a un acusado originalmente absuelto, razones...
- Esteban Torres, La gran transformación de la sociología, Buenos Aires, CLACSO, 2021, 463 pp.
-
El desuso de la figura tutelar para adolescentes y la incorporación de la Justicia restaurativa penal juvenil
El presente trabajo tiene como finalidad analizar desde una metodología constructivista y sistémica el proceso evolutivo que ha tenido la justicia restaurativa penal juvenil en nuestro país, las vicisitudes y desafíos que ha enfrentado, así como el proceso de implementación, desarrollo y consolidación jurídica que ha tenido en los últimos años. Se analiza el contexto y clima coyuntural que...
-
Los procesos de carrera policial a nivel estatal. Un análisis normativo
La legislación en materia de seguridad pública determina como base de la organización y estructura de las instituciones de seguridad pública al “servicio profesional de carrera policial”, el cual tiene como finalidad otorgar un plan de vida para sus integrantes. No obstante el mandato del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se ha detectado que su aplicación no ha permeado en la vida cotidiana...
-
La criminalidad intraempresarial
El análisis de la criminalidad de la empresa requiere de una distinción importante a la hora del establecimiento de los distintos sistemas de control que pueden implementarse, en aras de la detección y prevención delictual, con independencia de su interrelación aplicativa. De ahí, que podamos distinguir una criminalidad ad intra o intraempresarial, que atenta contra bienes jurídicos de la propia...
- Karina Ansolabehere, Francisco Valdés-Ugalde y Daniel Vázquez, El Estado y los derechos humanos: México, Ecuador y Uruguay, México, Flacso México, 2020, 221 pp.
-
Implementación de un modelo preparatorio para padres, frente al interés superior de la niñez
Los niños, las niñas y los adolescentes, son sujetos que por su edad y por el rango de comprensión mental hasta el nivel de vida que han alcanzado, cuando son víctimas de un delito sexual o agresiones verbales o psicológicas no permiten entender porque les ha ocurrido a ellos, aun cuando la agresión es directa de un progenitor. El objetivo de este artículo es establecer la importancia de la...
-
La salud mental en elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Tlaxcala
Con el propósito de conocer el estado mental en elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Tlaxcala, se realizó un estudio observacional y longitudinal. Se estudiaron a 18 de126 policías que aceptaron participar en el estudio. Se les aplicó una batería de pruebas conformada por 18 pruebas psicométricas generales. Derivado del diagnóstico, se encontraron tres personas, elementos (u
-
La prueba del origen ilícito de los bienes y otros problemas interpretativos del blanqueo de capitales
La continua expansión de la legislación antiblanqueo y la deficiente redacción del art. 301 CP han determinado problemas interpretativos que aún hoy se encuentran necesitados de tratamiento. En concreto, existen dudas sobre el estándar probatorio del origen ilícito de los bienes objeto del blanqueo de capitales, así como sobre los criterios de corrección que pueden utilizarse para limitar la...
-
El estado actual de la patria potestad en México
En un primer momento se realiza un análisis jurídico legislativo de la institución objeto de estudio con base en los elementos de la relación jurídica, a partir de la codificación civil oaxaqueña de 1827, hasta la codificación civil federal vigente de 1928. En un segundo momento se realiza un análisis de la patria potestad, su regulación en el sistema jurídico y en el ámbito doctrinal. En tercer...