Civil Law (Books and Journals)
23970 resultados para Civil Law (Books and Journals)
-
Manual de los juicios sucesorios por: Raúl Juárez Carro Editorial, 2023
-
Manual del juicio de alimentos por: Raúl Juárez Carro Editorial, 2023
-
Manual del juicio oral familiar por: Raúl Juárez Carro Editorial, 2023
-
Constructoras por: Tax Editores, 2023
-
Nuevo manual del juicio de amparo por: Raúl Juárez Carro Editorial, 2023
-
Manual práctico de sociedades y asociaciones civiles 2022 por: Tax Editores, 2022
-
Revista Jurista Del Núm. 11, Mayo 2015 al Núm. 20, Febrero 2017
-
Revista Edicta + Estilo de vida Del Núm. 39, Enero 2022 al Núm. 48, Enero 2023 Edicta más estilo de vida S. DE R.L. DE C.V., 2022
-
Agenda Civil de Baja California 2021 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2021
-
La Agenda Civil Federal 2020 Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Agenda Civil de Nuevo León 2020 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
La agenda civil de Jalisco 2020 Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
La agenda civil de Veracruz 2020 Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Herencias, donaciones, cesión de derechos y otras figuras jurídicas por: Tax Editores, 2020
-
Liquidación de sociedades por: Tax Editores, 2020
-
Manual práctico de sociedades y asociaciones civiles por: Tax Editores, 2020
-
Laicidad e investigación en genética y bioética por: Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, 2019
-
Laicidad y eutanasia por: Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, 2019
-
El Foro Del Núm. 1918, Enero 1918 al Núm. 2020-2, Julio 2020 Barra Mexicana de Abogados, 2019
-
La Barra Del Núm. 90, Enero 2014 al Núm. 115, Noviembre 2021 Barra Mexicana de Abogados, 2019
-
Agenda civil CDMX 2019 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2019
-
Constitucionalización de la familia por: Universidad de Xalapa, 2019
-
Boletín legal Bufete Díaz Mirón y Asociados Del Núm. 1-2018, Enero 2018 al Núm. 1-2019, Enero 2019 Bufete Díaz Mirón y Asociados, 2019
-
Agenda Civil Federal 2019 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2019
-
Más de 100 Preguntas y Respuestas sobre Derecho de Cumplimiento (Compliance) en México por: Ediciones Fiscales ISEF, 2018
-
La democracia en la era de la globalización por: vLex México, 2018
-
Agenda civil de la Ciudad de México 2018 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2018
-
Agenda Civil Federal 2018 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2018
-
¿Hasta dónde la familia es responsable de la delincuencia? Historias de jóvenes transgresores de la ley por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
Compliance en México. El antídoto contra la corrupción por: Aqua Ediciones S.A. de C.V., 2018
-
Creación de legitimidad en el capitalismo: el Parásito-Rey
El artículo se aproxima al sistema capitalista desde la perspectiva nunca suficientemente transitada de la ocultación ideológica y su creación de legitimidad, presentándose al capitalismo como Parásito-Rey. Apoyándose en autores como Arrighi y Braudel, el objeto histórico analizado es el sistema hegemónico que nace cuando la economía se convierte en racionalidad última. Se propone un esquema...
-
Jurisdicción especial indígena aplicable a adolescentes en conflicto con la ley penal en México
El Código Nacional de Procedimientos Penales, establece la posibilidad de que en determinados casos, los adultos pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas que vulneren el orden penal, sean juzgados en un procedimiento especial por las propias autoridades originarias. Por su parte, la justicia para adolescentes en conflicto con la ley penal, ha sido construida con base en principios propios
- Esteban Torres, La gran transformación de la sociología, Buenos Aires, CLACSO, 2021, 463 pp.
-
El desuso de la figura tutelar para adolescentes y la incorporación de la Justicia restaurativa penal juvenil
El presente trabajo tiene como finalidad analizar desde una metodología constructivista y sistémica el proceso evolutivo que ha tenido la justicia restaurativa penal juvenil en nuestro país, las vicisitudes y desafíos que ha enfrentado, así como el proceso de implementación, desarrollo y consolidación jurídica que ha tenido en los últimos años. Se analiza el contexto y clima coyuntural que...
- Karina Ansolabehere, Francisco Valdés-Ugalde y Daniel Vázquez, El Estado y los derechos humanos: México, Ecuador y Uruguay, México, Flacso México, 2020, 221 pp.
-
Implementación de un modelo preparatorio para padres, frente al interés superior de la niñez
Los niños, las niñas y los adolescentes, son sujetos que por su edad y por el rango de comprensión mental hasta el nivel de vida que han alcanzado, cuando son víctimas de un delito sexual o agresiones verbales o psicológicas no permiten entender porque les ha ocurrido a ellos, aun cuando la agresión es directa de un progenitor. El objetivo de este artículo es establecer la importancia de la...
-
El estado actual de la patria potestad en México
En un primer momento se realiza un análisis jurídico legislativo de la institución objeto de estudio con base en los elementos de la relación jurídica, a partir de la codificación civil oaxaqueña de 1827, hasta la codificación civil federal vigente de 1928. En un segundo momento se realiza un análisis de la patria potestad, su regulación en el sistema jurídico y en el ámbito doctrinal. En tercer...
-
Género, extractivismo y defensa del territorio en el Soconusco, Chiapas
El presente artículo estudia el conflicto socioambiental ocasionado por la minería de titanio en Chiapas desde el enfoque de género. Se persiguen dos objetivos: 1) identificar a los principales actores y actoras movilizadas, y 2) analizar hasta qué punto el conflicto dio apertura para transformar las relaciones de género. La información se obtuvo a través de la revisión de fuentes secundarias,...
-
Avances en materia filiativa: la multiparentalidad y la relación con los derechos de niños, niñas y adolescentes
La familia como unidad jurídica reviste la máxima importancia y requiere de protección legal conforme el avance de los tiempos. Las técnicas de reproducción humana asistida, el matrimonio y la adopción homoparental, entre otros factores, han ido cambiando el paradigma del vínculo filiativo bilateral tanto de la maternidad como paternidad de la forma en que se conoce, esto da lugar a los vínculos...
-
Dilemas del cercamiento en defensa de la tierra en Santiago del Estero, Argentina
El alambrado de campos de uso común ha servido históricamente para perpetrar el despojo. El objetivo de este artículo es comprender las disputas y la producción de sentidos y prácticas de defensa de la tierra-territorio en el movimiento campesino de Santiago del Estero y en el campo burocrático en torno a la categoría cercar, a partir de las experiencias de los encierros ganaderos comunitarios en
-
Efectos no intencionados del programa Prospera en el bienestar
El uso del bienestar como indicador para monitorear el estado de las sociedades es cada vez más común a nivel internacional; a pesar de esto, la evaluación de políticas públicas generalmente se enfoca en resultados más inmediatos y materiales. Este artículo, en cambio, utiliza un enfoque multidimensional de bienestar para evaluar los impactos del programa de transferencias monetarias...
-
Los actores religiosos en las comisiones de la verdad de Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala, Perú y Colombia
Este artículo analiza el rol de los actores religiosos en las comisiones de la verdad de Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala, Perú y Colombia, con lo que abre el camino para reflexionar sobre la importancia de estos instrumentos de la justicia transicional en América Latina. Para tal efecto, se recurrió a una investigación cualitativa de orden documental desde el estudio comparado, la cual...
-
Los afrodescendientes del Ecuador en la pandemia del covid-19
Este artículo describe una investigación realizada para conocer si hay un impacto discriminatorio del covid-19 en las comunidades afrodescendientes del Ecuador, y qué le corresponde hacer al Estado, tomando en cuenta las necesidades y demandas de este grupo étnico. Se analizaron datos relativos a los derechos a la vida, salud, educación, comunicación e información, trabajo, nivel adecuado de vida
-
Progresismo y tecnología policial: análisis del boom punitivo en Ecuador
La población penitenciaria en el Ecuador empezó un crecimiento explosivo en 2010, en el marco de un gobierno “progresista”. ¿Cuál ha sido la racionalidad de este despunte? Esta investigación analiza el rol de la tecnología policial en la racionalidad punitiva de un gobierno “progresista”. Se argumenta que la incorporación del Compstat fue producto de una transacción técnico-política de efectos...
-
Hegemonía y crisis de autoridad en Chile: retazos políticos del modelo ante el estallido de octubre de 2019
El objetivo de este artículo es construir un diagnóstico del proyecto político de la élite de Chile, a través del prisma de la teoría de la hegemonía de Antonio Gramsci (1891-1937). Este enfoque permite interpretar los lineamientos del Estado y la sociedad chilena desde la transición hasta el 18 de octubre de 2019. Las bases del proyecto hegemónico previo al estallido social que se había...
-
El desplome electoral de la democracia cristiana chilena, 1989-2021
En este artículo se analiza el deterioro electoral del Partido Demócrata Cristiano (pdc) chileno, que cayó del 26% de los votos en las elecciones inaugurales de la democracia en 1989, al 4.2% en las legislativas de 2021. Sugerimos tres factores explicativos. Primero, que si bien la base electoral del pdc siempre fue predominantemente católica, desde mediados de la primera década de los dos mil,...
-
Tensiones institucionales del periodismo a propósito de las tomas feministas en Chile
Las tomas feministas en universidades chilenas en 2018 supusieron un acontecimiento mediatizado que para los periódicos de referencia El Mercurio y La Tercera implicó una cobertura que trasluce tensiones entre la voz enunciativa del periodismo como institución y la necesidad de hacerse eco del feminismo de base, protagonista de los movimientos. Desde una semiótica indicial que reconoce los textos
-
El menor: entre el interés superior de la niñez y su capacidad de ejercicio
La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el solo hecho de su nacimiento; el sujeto de derecho cuenta con capacidad de goce, la cual se refiere a la aptitud para ser titular de derechos y ser sujeto de obligaciones. En el caso de los menores, la capacidad presenta una restricción en cuanto al ejercicio de derechos, que bien pueden ejercer a través de sus representantes. En...
-
El Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta (GMA) como espacio de construcción y aplicación de metodologías participativas
Este artículo inicia ofreciendo un panorama general de las epistemologías y metodologías participativas desarrolladas durante la segunda mitad del siglo xx en Latinoamérica. En este contexto, se plantea por objetivo posicionar la asamblea como espacio de construcción y aplicación de metodologías participativas con el fin de crear conocimiento enfocado en el cuidado del territorio. El caso de...
-
El derecho de participación de niños, niñas y adolescentes no acompañados
Los Estados Parte de la Convención sobre los Derechos del Niño se encuentran obligados a desarrollar políticas, programas y planes concretos que promuevan el derecho de participación de la infancia y la adolescencia, favoreciendo el proceso de autonomía progresiva de sus derechos hasta su mayoría de edad, asegurando los espacios y recursos para el ejercicio pleno de su ciudadanía1 . En este...
-
La metodología VECTOR-I: una respuesta inclusiva a las deficiencias del deporte para el desarrollo y la paz en México
Las organizaciones que impulsan el deporte para el desarrollo y la paz han proliferado en el siglo xxi. Sin embargo y aunque se han identificado 35 de ellas en México, es un tema poco estudiado en este país. El presente artículo analiza las metodologías de las que operan en México, lo que resulta en el diseño de una metodología de deporte para el desarrollo y la paz incluyente y sostenible que,...
-
Niñez y pueblos originarios de Puebla. Los desafíos para consolidar el ejercicio pleno de sus derechos humanos
Los pueblos originarios o indígenas pertenecen a las minorías. Tienen el objetivo de preservar, desarrollar y transmitir su cultura, territorios ancestrales e identidad étnica a nuevas generaciones para proseguir con sus prácticas culturales, instituciones sociales y sistemas legales propios. Enfrentan pobreza y marginación, causas de la doble vulnerabilidad de la niñez indígena (NI), objeto de...
-
Los derechos sociales en la perspectiva del reconocimiento
Los derechos sociales han sido vistos con frecuencia únicamente como demandas de igualdad, a menudo incluso en tensión con las libertades individuales. En este ensayo, por el contrario, desde la perspectiva teórica del reconocimiento, se busca explorar una posible justificación de los derechos sociales en nombre de la libertad. En primer lugar, se examina en qué sentido es posible considerar a...
-
Mapeo sistemático de la producción científica disponible en acceso abierto sobre los niños, niñas y adolescentes con relación a la tríada derechos humanos, cultura de paz y desarrollo sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura apuesta por la educación, la comunicación y la ciencia para el logro de una cultura de paz. En este documento se presenta un mapeo sistemático de la producción científica disponible en acceso abierto, sobre los niños, niñas y adolescentes con relación a la tríada derechos humanos, cultura de paz y desarrollo...
-
Sentencia de la Corte Interamericana 'Caso Tzompaxtle Tecpile y otros contra México': repercusiones sobre la prisión preventiva oficiosa
A finales de 2022, la Corte Interamericana condenó a México por infracciones a la Convención Americana de Derechos Humanos en la aplicación de la figura del arraigo y de la prisión preventiva. Por tal razón, este comentario, por un lado, revisa los argumentos de la Corte para llegar a esa decisión y, por otro, aplica ese razonamiento a la actual figura de la prisión preventiva oficiosa para...
- El dominio del hecho. Formas de autoría en el delito
- Delirios imperiales, ecos de la intervención francesa en México (1862-1867)
- Presentación
-
¿Es el concepto del Tercer País Seguro compatible con los principios de las Naciones Unidas?
El concepto del tercer país seguro ha sido utilizado por los países más desarrollados, principalmente en Norteamérica y Europa occidental como una estrategia para impedir el arribo de migrantes que buscan refugio en esos Estados. La problemática se da cuando se analiza la configuración del concepto del tercer país seguro frente a los principios de las Naciones Unidas de cooperación internacional...
-
La legislación nacional sobre la participación ciudadana en México
La participación ciudadana requiere de leyes y mecanismos para su ejercicio efectivo. Este artículo revisa la legislación en las 32 entidades federativas de México, a fin de identificar si la sociedad civil organizada o de manera individual, puede participar en este ejercicio para incidir en la toma de decisiones. Con base en este diagnóstico se pueden formular planes de acción para consolidar el