La laicidad como base del derecho a la salud en América Latina y el Caribe - La prueba digital
Listado de fuentes
- La laicidad como base del derecho a la salud en América Latina y el Caribe
- La laicidad como base del reconocimiento de derechos de la comunidad LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe
- La legislación durante el Segundo Imperio, 1864-1867
- La lengua del derecho y el derecho de la lengua
- La ley antilavado y su vinculación con defraudación fiscal 2023
- La ley antilavado y su vinculación con la defraudación fiscal
- La Ley de Población a treinta años de distancia. Reflexiones, análisis y propuestas
- La Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola
- La Ley General de Responsabilidades Administrativas: un análisis crítico
- La libertad amenazada
- La libertad de conciencia frente al Estado laico
- La libertad. Dilemas, retos y tensiones
- La logística y la gestión de la cadena de suministro como estrategias de marketing
- La mediación en el sistema de justicia penal: justicia restaurativa en México y España
- La mejora regulatoria en México
- La Micro y Pequeña Empresa: Un análisis desde la perspectiva económico-administrativa
- La modernización del TLCAN en el contexto de las relaciones comerciales entre México y los Estados Unidos de América
- La mutación religiosa de América Latina. Para una sociología del cambio social en la modernidad periférica
- La Naturaleza Jurídica del Estado Federal en México
- La normatividad jurídica del patrimonio documental de México
- La nueva desigualdad social mexicana
- La nueva división de poderes
- La nueva guardia nacional
- La nueva justicia laboral en México: instituciones jurídicas implementadas
- La objeción de conciencia en México. Bases para un adecuado marco jurídico
- La observancia obligatoria de la jurisprudencia emanada de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación
- La omisión legislativa en materia tributaria. El caso de México
- La otra brecha digital. La sociedad de la información y el conocimiento
- La pandemia covid-19 y la propiedad intelectual en el orden mundial
- La pandemia de COVID-19, una visión desde las ciencias sociales y humanidades
- La parlamentarización de los sistemas presidenciales
- La parlamentarización de los sistemas presidenciales. Segunda edición
- La participación de Productores en la vida institucional para el Proceso de Desarrollo Rural
- La participación política de las mujeres. De las cuotas de género a la paridad
- La planeación y el desarrollo rural
- La población
- La Pobreza en México y China. Política de combate y resultados
- La polémica sobre el colonialismo en las Naciones Unidas
- La policía de investigaciones en el sistema acusatorio mexicano
- La política alimentaria en México
- La política con rostro de mujer
- La política criminal en México: Perspectiva de Derechos Humanos
- La política del derecho en la crisis del sistema mexicano
- La política económica en México y China
- La política judicial del VIH/SIDA en la Suprema Corte de Justicia mexicana (1999-2024)
- La política mexicana de telecomunicaciones
- La posesión
- La preservación de la prueba en la investigación penal de casos de tortura, ejecución extrajudicial y desaparición de personas
- La presunción de inexistencia de las operaciones amparadas en comprobantes fiscales
- La presunción de no responsabilidad, una garantía del agente aduanal
- La prisión preventiva en el proceso penal acusatorio y oral de México
- La producción agrícola en México
- La producción judicial en Ecuador
- La profesionalización de la administración pública en México: dilemas y perspectivas
- La propiedad agraria y el desarrollo rural
- La propiedad intelectual en los tiempos de la revolución biotecnológica
- La propiedad intelectual en su faceta internacional. Reflexiones plurales
- La propiedad intelectual en transformación
- La proporcionalidad como principio constitucional universal
- La protección de los menores en el derecho internacional privado mexicano
- La protección jurídica de los animales
- La protección jurídica de los programas de computación
- La prueba de daño en materia de acceso a la información. Análisis crítico y propuesta metodológica para su aplicación
- La prueba digital