Periódico Oficial del Estado de Coahuilla de Zaragoza del 14 de Febrero de 2014 (Sección 2)

SEGUNDA SECCION
TOMO CXXI Saltillo, Coahuila, viernes 14 de febrero de 2014 número 13
REGISTRADO COMO ARTÍCULO DE SEGUNDA CLASE EL DÍA 7 DE DICIEMBRE DE 1921.
FUNDADO EN EL AÑO DE 1860
LAS LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES SUPERIORES SON OBLIGATORIAS POR EL HECHO
DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO
ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO
INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE
ZARAGOZA
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ
Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza
ROBERTO OROZCO AGUIRRE
Subdirector del Periódico Oficial
ARMANDO LUNA CANALES
Secretario de Gobierno y Director del Periódico Oficial
I N D I C E
PODER EJECUTIVO DEL ESTADO
PLAN Director de Desarrollo Urbano del Municipio de Torreón, Coahuila.
1
TORREÓN
PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO
I. INTRODUCCIÓN
Torreón, una ciudad con la dinámica de crecimiento tan expansiva que no puede permitirse que sus instrumentos de planeación
dejen de actualizarse. En este momento se presenta una inusual oportunidad par a la planeación del municipio de Torreón,
actualmente se concluyó con el Plan Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. Referente a la Zona Metrop olitana
se cue nta con un Plan Rector del cual emanan, el Programa de Desarrollo Urbano e Infraestructura y el Plan de Ordenamiento
Ecológico Territorial. Además de carácter municipal se elab oró el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial. Los
instrumentos anteriores están en proceso de autorización.
La propuesta del Plan se centra en el objetivo general del Programa Metropolitano de establecer una metrópoli articulada y
coherente; fuertemente vinculada con su ámbito regional inmediato (Comarca Lagunera), donde se genera gran parte de su ri queza;
que desarrolle en su periferia una ciudad adecuada a las necesidades del siglo XXI y fortalezca sus antiguos centros, con
equipamiento e infraestructura para la regeneración urbana. Lo anterior persiguiendo dos fines principales:
El mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos actuales y la población inmigrante, al promover la
generación de empleo bien remunerado en la localidad, de preferencia cerca de donde se ubica su vivienda y,
El mejoramiento de la calidad de vida a través del ordenamiento del territorio, la movilidad sustentable, la sustentabilidad
2 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
II. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
LEGISLACIÓN FEDERAL
El Plan Director de Desarrollo Urban o de Torreón, tiene fundamento en las disposiciones jurídicas emanadas de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley d e Planeación y la Ley General de Asentamientos Humanos, siendo éstos los
instrumentos que definen las normas para el mejoramiento, crecimiento y conservación de los centros de población, y para que el
Municipio ejerza sus atribuciones y determine las correspondientes provisiones usos, reservas y destinos d e áreas y predios.
En los artículos 2 5, 26, 27, 73 y 115 d e la Constitución Política de los Estad os Unidos Mexicanos se establece n las bas es jurídicas
que sustentan las acciones referentes a la competencia del Estado Mexicano para ejercer la rectoría sobre el desarrollo nacio nal y
para organizar un Sistema de Planeación democrático.
El artículo 27 expresa los fines del proyecto nacional que deberían ser alcanzados en materia de asentamientos humanos, como el
derecho de la nación para imponer las modalidades a la propiedad privada que dicte el interés público, el aprovechamiento de los
recursos naturales, el desarrollo equilibrado y el mejoramiento de las condiciones de vida de la p oblación.
El artículo 115 Constitucional, en su fracción V, inciso a, señala q ue los Municipios, en los términos de las leyes federales y
estatales relativas, estarán facultados para formular, aprob ar y administrar la zonificación y planes de desar rollo urbano municipal y
así como en el inciso d, menciona, autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el á mbito de su competencia, e n sus
jurisdicciones territoriales.
Por otra parte en su artículo 34 se destaca que el Gobierno Federal podrá convenir los procedimientos de coordinación entre las
autoridades federales, estatales y municipales para p ropiciar la planeación del desarrollo integral de cada entidad federativ a y de los
municipios, y su congruencia con la planeación nacional, así como para promover la participación de los diversos sectores de la
sociedad en las actividades de planeación.
LEGISLACIÓN ESTATAL
En su ar tículo 158 U, fracción III, número 1, inciso a y d, especifica que los Municipios, en los tér minos de las leyes federales y
estatales relativas, estarán facultados para formular, ap robar y administrar la zoni ficación y planes de desarr ollo urbano
municipal.Así como para autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo en el ámbito de su competencia, en sus respectivas
jurisdicciones territoriales
Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano del Estado de Coahuila de Zaragoza
Este ordenamiento dispone en su artículo 2 fracción I, que se declara de utilidad pública la planeación del desarrollo urbano y la
ordenación de los asentamientos humanos en el Estado. De igual forma, define en su artículo 3 fracción XXII como Plan o
Programa de Desarrollo Urbano: el conjunto de nor mas y disposiciones diseñadas o establecidas para ordenar, regular y planear la
fundación, conservación, mejoramiento y creci miento de los centros de población, así como determinar las provisiones, reserva s,
usos y destinos de las áreas y predios conferidos dentro del perímetro correspondiente.
En el artículo 16 , señala en la fracción III el que el Gobierno del Estado proponga a los ayuntamientos, en los términos de las
disposiciones aplicables, la determinación de provisiones, reservas, usos y destinos de áreas y predios, de acuerdo con lo previsto
en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano. De igual forma, en el artículo 18 fracción I dispone que sea atribución del
Ayuntamiento el participar en la formulación, ejecución, control y evaluación de lo s planes y programas de desarrollo urbano.
Por su parte, el artíc ulo 48 refiere el contenido que deberán tener los planes y programas municipales de desarrollo ur bano, y el
artículo 49 dispone que éstos serán elaborados, aprobados, ejecutados, co ntrolados y evaluados por ayuntamientos correspondientes
oyendo la opinión del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano.
LEGISLACIÓN MUNICIPAL
Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza
El artículo 6 establece que las atribuciones que en materia de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y de desarrollo
urbano de los centros de población tiene el Estado, serán ejer cidas de manera concurrente por la Federación, las entidades
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 3
federativas y los municipios, en el á mbito de la competencia que les determina la Constitución P olítica de los Estados Unidos
Mexicanos.
Por su parte, el artíc ulo 7 fracción IV, refiere que corresponde a la Federación, a través de la Secretaría de Desarrollo Soc ial, la
atribución referente a elaborar, apoyar y ejecutar programa s para el estableci miento d e provisiones y reserva s territoriales para el
adecuado desarrollo de los centros de población, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal correspondientes y los gobiernos estatales y municipales, y con la participación de los sectores social y privado.
El artículo 12 en su párrafo ter cero dispone que la planeación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos
humanos y del desarrollo urbano de los centros de población, se lleven a cabo a través de los planes o programas municipales de
desarrollo urbano. Y se regirán por las disposiciones de esta Ley y en su caso, por la legislación estatal d e desarrollo urbano y por
los reglamentos y normas administrativas estatales y municipales aplicables.
De acuerdo al Codigo Munici pal para el Estado de Coahuila de Zaragoza en los artículos 1 63 y 164 establecen que el desarrollo
urbano municipal, se entiende como el desenvolvimiento integral de los asentamie ntos humanos ubicados en el territorio munici pal,
e implica la preservación y mejoramiento del suelo y del medio ambiente que propicie el bienestar general de la población. Es un
proceso en que se coordinan los gobiernos federal, estatal y municipal, correspondiendo a éste último planear, ejecutar y controlar
las acciones de or denamiento y reg ulación de la urbanización y de los asenta mientos humanos, de acuerdo con el desarrollo socio -
económico del municipio y enmarcado dentro d el orden jurídico establecido, con el fin de buscar el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población urbana y rural.
III. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El municipio de Torreón se encuentra ubicado en el extremo suroeste del estado de Coahuila con las siguientes co ordenadas
geográficas extremas: al norte 25°42’, al sur 24°48’ de latitud norte; al este 102°57’, al oeste 103°31’ de longitud oeste a una altura
de 1,120 metros sobre el nivel del mar.
La extensión territor ial del municipio se encuentra separada en dos partes por los municipios de Matamoros y Viesca en el estado
de Coahuila y el municipio de Lerdo en el estado de Durango.
La zona localizada al norte cuenta con una superficie de 30,5 01.31 hectáreas que repres entan el 24.02% de la extensión total del
municipio y se encuentra delimitada al norte y al este por el municipio de Matamoros en Coahuila, al noroeste por el municipio de
Gómez Palacio y al Suroeste por el municipio de Lerdo, ambos en el estado de Durango.
Por otro lado la zona localizada en el sur cuenta co n una superficie de 96,484.5 hectárea s, las cuales representan el 75.98% del total
de la superficie del municipio, esta zo na se encuentra delimitada al norte y al este por el municipio de Viesca en Coahuila, al
noroeste por el municipio de Lerdo y al suroeste por el municipio de General Simón Bolívar, ambos en el estado de Durango.
De forma conjunta estas dos secciones del municipio tienen una extensión territorial de 126,985.81 hectáreas lo que representa el
1.29% de la superficie total del estado de Coahuila.
Mapa 1 Delimitación del área de estudio
Fuente: URBIDATA en base a datos de INEGI
4 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
IV. DIAGNÓSTICO
A. ÁMBITO SUBREGIONAL
La Zona Metrop olitana de la Laguna y su región vecina, guardan estrechos nexos económicos y de intercambios migratorio s
cotidianos, por lo que las estrategias de desarrollo urbano, deberán estar íntimamente ligadas con el o rdenamiento urbano del
territorio en su conjunto. La ganadería lec hera y la explotación minera tienen especial importancia en el desarrollo económico a
nivel regional.
Sistema de ciudades (centros de población)
El estado de Coahuila se divide dadas sus condiciones geográficas, culturales y económicas, en siete distintas regiones, a saber:
Norte, Manantiales, Carbonífera, Centro, Sureste, Desierto y Laguna. Es en esta última donde se localiza el Municipio de Torreón,
al extremo sur oeste, tanto de la región como del estado y colindando con el estado de Durango. La región conocida como la
Laguna, encabezada por Torreón, es la más poblada de las seis en que se divide el estado con 926,458 habitantes y, en el aspecto
económico, presenta uno de los niveles más altos de producción bruta total, tan sólo después de la región S ureste, donde se localiza
la capital política de Coahuila, Saltillo.
B. MEDIO FÍSICO NATURAL
Este capítulo aborda los componentes físicos del medio ambiente, así como, de la aptitud natural, uso de suelo y áreas naturales
protegidas, de riesgos y vulnerabilidad entre otros factores que interviene n en la conformación de las unidades de paisaje, e lemento
de análisis para fundamentar la delimitación del área de estudio, conformación territorial y características físico regionales.
Topografía
Torreón se encuentra en un rango de altitud que va desde los 900 m.s.n.m. hasta los 3100 m.s.n.m., y se asienta en una planicie de
inundación, con terrenos planos cuya pendiente va del 0 al 2% en su mayoría. Sin embargo la mayor parte de la zona urbana se
encuentra asentada sobr e terrenos casi planos, con p endientes que oscilan entre 1 al millar y 5 al millar. Esto contribuye a generar
zonas de encharcamiento por lluvia y dificulta el desalojo de aguas usadas, por lo que el saneamiento recurre a numerosos
cárcamos de bombeo que encarecen la operación del sistema. Adicionalmente, la ciudad es atravesada por canales de riego
construidos mediante bordos. Ese sistema faci litó en su momento el riego por gravedad, pero en la actualidad constituye obstáculos
para el desalojo de las aguas pluviales. Cabe mencionar, que no ha y pendientes mayores de 35% en la zona de estudio,
considerándose la mayor en un rango de 10 a 25 %.
Condiciones Climáticas
El clima predominante en la región es de semicálido a seco, con lluvias muy escasas; por lo que la vegetación es igualmente escasa
en los valles y laderas de las sierras. Se presentan en la zona de influencia, el tipo Seco “BSo”, que se caracteriza por ser “Árido
Semicálido” y el tipo “Muy S eco” “BW”, el cual es el predominante en el área con lluvias escasas durante todo el año. Este tipo
tiene una variación predominante para la zo na de estudio denominada “BWhw” identificada como un clima “Muy Seco
Semicálido”. Sus características más relevantes son la escasa precipitación tanto en verano como en invierno, con heladas críticas
llegando a temperaturas bajo cero. El porcentaje de precipitación invernal se encuentra entre 5 y 10.2% y la presencia de un período
de estiaje o sequía de medio verano, denominado en la región como Canícula.
Este clima domina una parte considerable del estado, sobre todo los valles y bolsones de la región de la Comarca Lagunera (Bo lsón
de Mapimí y Laguna de Mayrán). Los datos climáticos registrad o por la estación Observatorio de Lerdo, señalan que la temperatura
promedio anual es de 21.20° C, en todo el año, y la temperatura media anual es entre 18 ºC y 20 ºC. La dirección de los vient os
dominantes es hacia el Sur, con velocidad de 27 a 44 km/h. La frecuencia de heladas es de 0 a 20 días y granizadas de 0 a 1 día en
la parte norte-noroeste, sur-oeste, y de uno a dos días en la parte sureste.
También el Observatorio de Lerdo señala que la precipitació n pluvial anual varía entre 200 y 300 milímetros (mm) y el 70% de ella
cae entre mayo y octubre, generalmente en forma de lluvias torrenciales. En cuanto a la hidrografía, el área está drenada por
numerosos arroyos intermitentes que en la temporada de lluvias vierten sus aguas al Río Nazas, el cual escurre en dirección SW-
NE.
La precipitación media anual considerando el período de 1979 a 1995 es de 266.7 mm. Los eventos meteorológicos extremos no
son comunes en el área, el granizo se presenta con 0.69 días en promedio, siendo los días con heladas en la temporada invernal los
que se presentan con mayor frecuencia al ser de 31.92 días al año. Por su parte, las tempestades eléctricas tienen una frecuencia de
3.67 días al año de aparición y el resto de los eventos extremos como nevadas y niebla no son aprec iables.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 5
Hidrología
Hidrología Superficial
De la superficie total que abarca la región hidrológica, el 63.2 % (59,632 km2) corresponde a la c uenca del Río Nazas y el 36.8 %
(34,740 km2) corresponde a la del Río Aguanaval; ambas dentro de la Región Hidrológica No 36. Los ríos están dentro de cuencas
endorreicas, las cuales drenan a las zonas desérticas llamadas “Lagunas de Mayrán” y “Viesca”.
El Río Aguanaval se origina al Poniente de la Ciudad de Zacatecas y corre en dirección S-N, pasando por Río Grande y San
Francisco Zacatecas; más al norte sirve como límite estata l entre Durango y Coahuila, hasta la zo na de la Laguna de Viesca (al
sureste de la zona de estudio) en Coahuila, donde finaliza su recorrido. Sus afluentes más importantes: Ríos Santa Clara, San
Francisco, Zaragoza, Tetillas, Calabacillas y Santa Clara, todos ellos en el Estado de Zacatecas.
El Río Nazas se origina en las porciones más ele vadas de la Sierra Madre Occidental, al poniente de las Ciudad de Durango,
llevando una direcció n aproximada S-N, cambia su rumbo hacia al oriente pasando por la presa Francisco Zarco y posteriormente
se interna en la Ciudad de Torreón, hasta llegar a Ciudad Lerdo en Durango; su traza se interna e n la Ciudad de Torreón, para
finalizar su recorrido en la antigua Laguna de Mayrán (localizada al este del sitio de estudio). Cuenta con una longitud de 220
kilómetros desde la presa Lázaro Cárdenas hasta la Laguna de Mayrán.
El Distrito de Riego No. 17, conformado po r los municipios: Torreón, Matamoros, San Pedro, Francisco I. Madero y Viesca en el
estado de Coahuila; y Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Mapimí, Nazas, Rodeo, Simón Bolívar, San J uan de Guadalupe, San
Pedro Gallo y San Luis del Cordero en Durango, es servido mediante ca nales que conducen las aguas derivadas principalmente del
Río Nazas, y además de otros dos que derivan escurrimientos del Aguanaval. En total ha recibido unos 35 m3/s (1100 Mm3/año)
promedio, en los últimos 20 años, además de utilizar el agua subterránea. En el transcurso del recorrido del Río Nazas, que supera
los 400 km, pr esenta numerosos afluentes, dentro de los cuales los más importantes corresponden con los r íos Sextín, Potrerillos y
Peñón Blanco. En su desarrollo existen dos presas que controlan sus aguas, Palmito o Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco o las
Tórtolas, ambas en el estado de Durango.
Otra corriente muy pequeña, llamada el arr oyo Cabrera desemboca en la laguna de Mayrán, y sobre el río Aguanaval existen varios
almacenamientos menores como la presa Leobardo Reynoso y la presa El cazadero, entre otras.
Hidrología Subterránea
Los acuíferos de mayor importancia se localizan en los valles de la Comarca Lagunera, al sureste del desierto de la Laguna de
Mayrán y La Loma; E l acuífero principal se localiza en la p arte suroeste del Estado de Coahuila y en la porción noreste del Estado
de Durango, es de tipo libre y está constituido por depósitos de origen aluvial, cubriendo una superficie de 14,54 8 km2.
Existen cuatro acuíferos que abarcan la zona de estudio: Acuífero 90, progresivo 90 la Paila-Torreón; Acuífero 91, progresivo 22
Torreón (porción Durango); Acuífero 107, progresivo 18 Matamoros-V iesca y Acuífero 108, progresivo 23 Villa Juárez. La recarga
proviene del oeste, en la Sierra Madre Occidental donde se generan grandes volúmenes de agua. El monto de extracción anual,
aproximadamente alcanza la cifra de los 600 millones de m3. La región hidrológico administrativa que señala la CNA para las
Cuencas Centrales del Norte y donde se halla inmersa La Laguna, se encuentran dentro de los acuíferos sobreexplotados según el
dato proporcionado para el año 2006.
Geología
Los municipios de T orreón y Matamoros, se localizan en la provincia geológica “Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas”, que s e
caracteriza por la presencia predominante de rocas sedimentarias plegadas que descansan sobre basamento Paleozoico y
Precámbrico. E l rasgo fisiográfico más significativo lo constituye la flexión que sufre la Sierra Madre Oriental a la altura de la
ciudad de Monterrey.
Geología estructural
Los rasgos del relieve presentan una orientación preferencial del noreste hacia el sureste (presente en las sierras de El Sarnoso, Las
Noas, Jimulco San Lorenzo, con secuencias intercaladas de rocas calcárea s que muestran menos competencia a la deformación. Los
valles q ue se for maron son p aralelos a la sierra, formando sinclinales y anticlinales que han desarrollado lomeríos y cuestas de
rocas sedimentarias (mármoles), en contacto con franjas de rocas jurásicas y rellenos conglomeráticos que tienden a formar
lomeríos y mesetas con lagunas intermedias y, en ocasiones, grandes depresiones con cañones profundos, rellenados con materiales
aluviales.
Geología estratigráfica
Durante el mesozoico las rocas más a ntiguas son una secuencia de hechos rojos asociados con volcanismo ácidos q ue se
correlacionan con la formación Nazas del triásico s uperior. El jurásico está representado por rocas sedimentarias e intrusivas
batolíticas. Las rocas sedimentarias están representadas por la formación La Gloria, que infrayace a los extensos depósitos
sedimentarios de la formación Mezcalera y de calizas arrecifales de la for mación Cupido. Par a el aptiano tardío, la mayor parte del
área es transgredida por las aguas, originando el amplio depósito de caliza (lutita) de la formación La Peña. En el albiano
6 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
cenomaniano se producen las condiciones favorables de arrecifes y caliza s de plataformas pertenecientes a la formación Aurora. La
transgresión de los mares es completa en el cenomaniano tardío y turoniano, formando los depósitos terrígenos de la formación
Cuesta del Cura.
Fallas y Fracturas
La presencia de fallas o fracturas es solamente en las sierras y elevaciones montañosas, no existen en la zona de los suelos aluviales
que caracteriza al área de estudio. La ZONA METROPOLITANA DE LA LAGUNA cuenta con una población asentada sobre una
planicie semidesértica que no presenta ning ún tipo de falla o fractura en el suelo. La localidad urbana está a una altura promedio de
1140 msnm. De ac uerdo a la carta geológica G13-D25 del INEGI, la Sierra la Noas presenta fallas y fract uras de mediana
importancia.
Edafología
En términos generale s, los suelos predominantes son : Xerosol (X) y Litosol (L). El primero se distingue por ser un suelo de color
claro y pobre en materia orgánica, el subsuelo es rico en arcilla o carbonatos, con baja susceptibilidad a la erosión, aptos para
construcciones de baja densidad y b ueno para su utilización como material para carretera. Su utilización agrícola está restringida,
en muchas ocasiones al riego. La agricultura de temporal en estos suelos es insegura y de bajos rendimi entos. Son suelos con baj a
susceptibilidad a la erosión excepto cuando se localizan en pendientes o sobre caliche o tepetate.
El segundo tipo predominante en la zona es el Litosol: se localiza en todos los climas con diversos tipo s de vegetación. Tien e en
promedio menos de 10 centímetros de pr ofundidad hasta la roca, y está presente en todas las sierras de Coahuila y Durango. Su uso
depende de la vegetación que lo cubre. En bosques es forestal, cuando presenta matorrales o pastizales se puede llevar a cabo algún
pastoreo más o menos limitado, y en algunos casos se usan con rendimientos variables para la agricultura. Este uso está
condicionado a la presencia de suficiente agua y se ve limitado por el peligro de la erosión que siempre existe.
Otros tipos de suelos que podemos encontrar en la región son: E l Yermosol (Y), que se caracteriza por tener un subsuelo rico en
arcilla o similar a la capa superficial. Su vegetación natural es de matorrales o pastizales; El Regosol (R), que se caracteriza por no
presentar capas distintas, de colores claros y se parecen bastante a la roca que los subyace, cuando no son profundos. Se encuentran
en las dunas (Bolsón de Mapimí) y en ma yor o menor grado en las laderas de todas las sierras coahuilenses acompañado de
litosoles y de afloramiento de roca o tepetate, son de susceptibilidad variable a la erosión.
Sin embargo en lo que se refiere a la Zona Me tropolitana de La Laguna propiamente dicha, los suelos predominantes son, el
Xerosol Haplico (Xk), el Solonchak Órtico (Zo), y los Litosoles en las cuencas altas del R ío Nazas y el ríos Aguanaval.
Mapa 2 Tipos de suelo predominantes en la Zona Metropolitana de la
Laguna.
Fuente: URBIDATA en base a datos de INEGI
Sismología
De acuerdo a la regionalización sísmica determinada por la Comisión Federal de Electricidad, la Ciudad de Torreón se localiza
dentro de la zona A. De acuerdo con la carta sísmica de la República Mexicana hecha por el Ing. Jesús Figueroa del Instituto de
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 7
Geofísica de la UNAM, la zona conurbana Torreón - Gómez Palacio - Lerdo se encuentra en la zona asísmica, caracterizada por
sismos raros o desconocidos.
Vegetación
La vegetación natural es de tipo matorral micrófilo que, junto con el matorral desértico rosetófilo, conforma de manera general el
paisaje Coahuilense y Duranguense, caracterizado por elementos arbustivos d e hojas pequeñas, y se encuentra generalmente en
terrenos aluviales planos, laderas inferiores de los cerros de gran parte de la Altiplanicie y en zonas áridas y semiáridas del norte
del país; la especie más frecuente es la Gobernadora (Larrea tridentata). Las especies asociadas más comunes son: el hojase
(Flourensia cernua), Gua yule (Parthenium incanum), Mezquite (Prosopis glandulosa) y Huis ache (Acacia neovernicosa). Otras
especies frecuentes son: Ocotillo (Fouquieria splendens), Uña de gato (Mimosa biuncifera), Cardenche (Opuntia i mbricata),
Viguiera stenoloba, Tasajillo (Opuntia leptocaulis), Cenizo (Leucophyllum minus), Cordia parvifolia, Palma china (Yucca
treculeana), Junco (Koeberlinia spinosa), San gregrado (Jatropha dioica) , Agave scabra, Lechuguilla (A. Lechuguilla), Mezquite
(Prosopis laevigata), Granjeno (Celtis pallida) y Mariola (Parthenium argentatum).
Este tipo de vegetación se encuentra por lo general dedicada a la ganadería extensiva, ya que muchas especies pueden ser
ramoneadas por el ganado, principalmente el caprino. Frecuentemente en estas zonas, cuando los suelos son b uenos, l a población
los dedica a la agricultura de riego.
Regiones Ecológicas1
Reserva Ecológica Municipal del Cañón de Jimulco.
Se localiza en Torreón, Coahuila, decretada en junio del 2003. Protege los bosques de galería, los bosques mixtos de pino-encino y
el matorral xerófilo. Se otorga pr otección especial al maguey noa (Agave Victoria reginae); sin embargo, no está regulado el
pastoreo y existe saqueo de materiales edáficos y geológicos.
Aptitud Territorial
Con la finalidad de planificar a largo plazo la expansión de la Zona Metropolitana, este apartado analiza criterios técnicos de
pendientes, edafología, geología y la existencia de suelos que aportan servicios ambientales, para definir así las zonas aptas y no
aptas para el desarrollo urbano.
En el análisis se encontró que el 3.69 % de la superficie de la ZM de la Laguna es de Aptitud Alta para el desarrollo urbano, el
59.10 % se encuentra con una Aptitud Media y el 37.21 % restante no es apto para el desarrollo urbano.
La mayoría de la superficie del área de este estudio tiene cap acidades y características que desde el punto de vista del tipo de suelos
son aptas para el desarrollo de asentamientos humanos, donde se deben seguir normas ingenieriles regulare s.
El terreno dentro de la clase “NO APTA” se ubica principalmente en las sierras y pie de montes del área de estudio. En estas zonas
las limitantes son severas y se requiere de una alta inversión y tecnología muy especializada para subsanar las limitantes que
presentan. El riesgo de construir en estas áreas es alto y el impacto ecológico es severo, por lo que no se recomienda su uso para
actividades urbanas en la parte este de la unidad. En la tabla a continuación se indican los porcentaj es de superficie territ orial por
municipio según su aptitud territorial:
Tabla 1 Aptitud territorial de la Zona Metropolitana de La Laguna
Fuente: URBIDATA en base a estimaciones propias y al Programa de Ordenamiento
Ecológico territorial de la Comarca Lagunera.
1 Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Comarca Lagunera
8 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Problemática Ambiental
La región entera de La Comarca, ha sufrido una importante transformación en sus condiciones naturales debido a la acelerada
transformación en los usos del suelo como resultado de los desarrollos agrícolas, forestales, ganaderos, urbanos e industriales.
Contaminación por Arsénico
En el municipio de T orreón, el arsénico es de origen natural y su fuente son p rincipalmente las rocas extrusivas presentes en las
capas geológicas del suelo, sin embargo existe un problema de abastecimiento, de cada 100 metros cúbicos que se extraen en un
pozo, se d esperdician 51.3 metros cúbicos y se facturan solo 48.7 metros cúbicos, esto como consecuencia del deter ioro que
presentan las instalaciones, aunado a la falta de mantenimiento y modernización de la red y la infraestructura de extracción.
Plomo Suspendido en el Aire
El municipio de Torreón reporta que el 7 0 por ciento de las Partículas Suspendidas Totales (PST) son por fuentes móviles, es decir,
a causa d e los vehículos y camiones que transitan po r la ciudad. La normativa establece un lí mite de 260 microgramos por metro
cúbico, pero tan sólo en el mes de marzo del 2010, las partículas suspendidas totales alcanzaron los 369, como conse cuencia del
clima de la región y las condiciones desérticas, derivan en que más partículas queden suspendidas.
Zonas Inundables
En Torreón se catalogan desde encharcamientos de desfog ue rápid o hasta inundación de desfogue le nto y son cau sados
principalmente por una insuficiente infraestructura pluvial, basura acumulada en cal les y coladeras así como obstrucciones de
escurrimientos naturales debido a la presencia de asentamientos irregulares.
Mapa 3 Zonas de encharcamiento y/o inundación
Fuente: Elaboración propia, en base a la información de las Direcciones de Obras Públicas y Protecc ión Civil.
Zonas de Extracción de Bancos de Materiales
La explotación de canteras a tajo abierto de las cuales se extrae mármol de gran calidad, además de representar una actividad
económica importante, conlleva un efecto a mbiental importante. Esto se d ebe por una parte a la destrucción de los cer ros y por otra
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 9
a la contaminación atmosférica pr ovocada por el polvo que se genera al cortar las p iedras. La mayor parte de los talleres que
procesan el mármol quedaron dentro del área conurbada afectando de manera directa a la población. Así mismo, existen bancos de
materiales y criberos en distintas áreas de la ciudad , particularmente sobre los lechos del río Nazas y La Vega del Caracol. Estos
generan polvo en su entorno inmediato, además de afectar el funcionamiento hidráulico del Río Nazas.
Desertificación
De acuerdo a reportes de la Organización de las Naciones Unidas, la Comarca Lagunera es una de la s zonas más er osionadas de
México. Se ve afectada por dos graves procesos de desertificación, el primero es el sobre-pastoreo que excede en un 400% la
capacidad de carga recomendada en la zona, o casionando la compactación del suelo po r el pisoteo del ganado, misma que reduce la
capacidad de infiltración del agua al subsuelo e incrementa así los escurrimientos superficiales.
El seg undo proceso es la deforestación de la Sierra Madre Occidental causada por la tala excesiva. Además de lo anterior, una
helada registrada en febrero del 2011 afectó una gran masa vegetal, por lo q ue urge un programa de reforestación para su
compensación.
Sobre-explotación del Agua Subterránea
Esto ha llevado a la aparición de niveles más altos de arsénico en el agua de pozos que son utilizados para co nsumo humano.
“Según el Organismo de Agua y Saneamiento del municipio de Torreón (SIMAS) un 25% de los pozos en producción tienen
niveles de arsénico superiores a la norma mexicana que regula la potabilidad del agua, NOM 127 SSA1 1994. El caso más común
es el del aumento de sales disueltas en los pozos o salinización de los acuíferos, lo cual es repor tado por CONAGUA.2
Deterioro del Paisaje Urbano
Es sobre todo en las zonas periférica de Torreón donde aparecen problemáticas de carencia de identidad, forestación escasa,
inexistencia de proyectos paisaj ísticos atractivos, proliferación del grafiti, contaminación visual y polvo. Todo esto denota la
ausencia de una imagen urbana capaz de aprovechar las potencialidades paisajísticas de la zona.
A. MEDIO FÍSICO TRANSFORMADO
Condicionantes del Crecimiento Urbano
Como condicionantes del crecimiento urbano, habrá que considerar sus límites naturales tales como el Río Nazas (que represent a el
límite estatal entre Coahuila y Durango), las serranías de Noas y Jimulco (que l imitan hacia el sur a Torreón y Lerdo), y la Vega del
Caracol (que es una corriente de agua intermitente donde se han rellenado algunos tramos para dar paso al crecimiento de la
ciudad).
Traza Urbana
En cuanto a la traza urbana, son de forma de c uadrícula pero no tienen continuidad entre sí, lo que oc asiona severos problemas de
movilidad. Adicionalmente existen interferencias importantes que afectan la traza urbana como el Río Nazas en tre Gómez Palacio y
Torreón; y el Aeropuerto en la ciudad de Torreón. Cabe mencionar, que la conurbación ha incrementad o su importancia por la
construcción del anillo Periférico que une también al municipio de Matamoros.
2 Anteproyecto del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Comarca Lagunera (en proceso)
10 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tendencias de Crecimiento
El área urbana que ocupaba Torreón en 1972 casi se triplicó para 1976. En los siguientes 10 años, el crecimiento de la mancha
urbana fue de un 40% y en los posteriores 1 4 años se estimó en un 12%. Es evidente que con este crecimiento poblacional y urb ano
se inicia el éxodo de sus habitantes hacia la periferia y en la ciudad de Torreón a la lenta transformación de su Ce ntro Histórico.
Condicionada por circunstancias naturales del entorno, la mancha urbana perfiló su crecimiento hacia el norte y el oriente de l
municipio. Con una tendencia muy clara, laciudadde Torreón comienza su crecimiento horizontal y demandando cada vez más
tierra de labor en un proceso irreversible.3
Se analizaron los años 1970, 1976, 1986, 2000, 2005 y el 2010 del Área Metropolitana de la Laguna, representados en el sigui ente
esquema dando forma a la conurbación urbana actual:
Mapa 4 Crecimiento Histórico Urbano
Fuente: Plan Estratégico para Detonar Económicamente la Zona Metropolitana de La Laguna,
Mediante la Planeación de la Infraestructura Urbana.
Mapa 5 Población por AGEBS en 1990
Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda 1990
3Fuente: Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Torreón 2003 -2020.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 11
Mapa 6 Población por AGEBS en 2010
Fuente: INEGI, XI Censo de Población y Vivienda 2010.
Suelo
Áreas urbana y rural de la Zona Metropolitana de La Laguna
El municipio de Torreón tiene mayor superficie ocupada por usos de suelo urbanos,
Tabla 2 Distribución de superficie urbana y rural en la Zona Metropolitana de la Laguna.
Fuente: Elaboración propia con base a información censal, INEGI II Conteo de Población y de Vivienda. 20 05
Usos del suelo
En el caso de Torreón, la ciudad se estructura a partir de la avenida Indep endencia, que es un corredor urbano, y de la carre tera a
Matamoros en donde se localizan grandes centros comerciales, equipamientos educativos, universitarios, de salud y áreas
deportivas. Ambas convergen en el centro histórico y el primer gran cuadro en donde se localizan las áreas verdes de la Alame da y
el parque Venustiano Carranza, donde a lo largo de las avenidas se lo calizan varios equipamientos médicos, clínicas y consultorios.
El Anillo Periférico envuelve la ciudad y comunica las ár eas industriales Mieleras - ferropuerto al sur, las Américas, industrial
oriente, Lajat, la amistad, y zona industrial Torreónal oriente y a la altura del Boulevard Torreón Matamoros, la misma vialidad da
acceso a la Universidad Agr ícola Antonio Narro, acerca a las universidades del Val le de México e Iberoamericana, la zona
comercial de la uva y del algodón, el centro de entretenimiento del coliseo al norte y el aeropuerto quedan en el área central de la
ciudad. Las áreas de vivienda se distribuyen en for ma general de la siguiente manera: habitaciona l popular y de interés social y de
Municipio
Superficie
total (ha)
Superficie
rural total
(ha)
%
Superficie
urbana
total (ha)
%
Matamoros 82,163.73 77,247.74 94.02% 4,915.99 5.98%
Torreón 124,199.75 110,690.11 89.12% 13,509.64 10.88%
Gómez Palacio 84,546.58 78,252.47 92.56% 6,294.11 7.44%
Lerdo 211,889.32 206,951.82 97.67% 4,937.50 2.33%
Total 502,799.38 473,142.14 94.10% 29,657.24 5.90%
12 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
servicios loca les entre el centro y el aeropuerto, la zona habitacional residencial al sur de la carretera a Matamoros, y frente al
Centro Antigüo y hasta las faldas del Cerro de las Noas.
El gráfico y las tablas siguientes resumen los usos predominantes en la ZONA METROPOLITANA DE LA LAGUNA y fueron
elaborados homologando la información de usos de suelo actuales de los programas de desarrollo urbano vigentes en los 4
municipios.
Tabla 3 Usos del suelo
Fuente: Planes Directores y Municipales, Torreón. 2005
Infraestructura
Las principales fuentes de abastecimiento de agua en la región, son los ríos Nazas y Aguanaval ( superficial), y pozos profundos
(subterráneo). En este capít ulo se describe el estado actual y se analizan las potencialidades en materia de los sistemas de agua
potable, drenaje y energía eléctrica de los cuatro municipios que conforman la Zona Metropolitana d e La Laguna.
Agua potable y drenaje
En Torreón, los sectores más sensibles a la falta de este servicio son el noreste y e l sureste, debido a que existen más co lonias y
fraccionamientos de recie nte urbanización donde el uso de suelo es mayoritariamente agrícola y la construcción de infraestructura
de la red y sus tanques resulta muy cara. De las 357,446 tomas totales registradas al 2009, 327,296 son domésticas; 22,843
pertenecen al comercio , 1,232 a la industria y 1,075 a servicios públicos. Según el Censo de INEGI 2010, en el municipio exis ten
219,276 viviendas totales, de las cuales 172,919 son viviendas habitadas. De estas últimas 164,716 tienen servicio de agua
entubada y 164,799 cuentan con servicio de red de drenaje. Esto significa que el 95.25% de las v iviendas tienen agua e ntubada y el
95.30% drenaje. El área urbana mantiene una red de drenaje que atiende a la ciudad en su totalidad, con cerca de 900kms. de
tubería y 70, 715m de colectores.En cuanto al drenaje sanitario, la equivocada ubicación de la principal planta de tratamiento
estando a un nivel muy superior del nivel de descarga de los colectores, ha provocado la necesidad de construir los 19 cárcamos de
bombeo, que desalojan un caudal del orden de los 1,300 lt/s, con un gran consumo de energía eléctrica y de problemas de salud por
las fugas y olores desagradables. Otro aspecto es el de las 43 plantas de tratamiento particulares de diferentes capacidades, sistemas
y técnicas de recolección de lodos y desperdicios. No existe un control sanitario efectivo.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 13
Mapa 7 Red de Agua Potable
Mapa 8 Red de Drenaje Sanitario
Energía Eléctrica
Toda la infraestructura eléctr ica pertenece al sistema interconectado nacional dentro de la división norte, la que a su vez se
subdivide en 12 zonas, sie ndo la más importante la de la zona de Torreón que controla casi el total de la zo na conurbada. El
abastecimiento es a través de cuatro plantas generadoras, tres localizadas en la Ciudad de Gómez Palacio y una en el Municipio de
Lerdo, Durango: la Subestaci ón Laguna II con una capacidad de 40 MW y tres termoeléctricas denominadas Laguna, F rancke y en
Ciudad Juárez, Durango, la denominada Laguna, las cuales tienen una capacidad de 1,794 millones de kWh.
14 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Mapa 9 Red de Drenaje Sanitario
Telecomunicaciones
Los elementos que integran este subsistema, están divididos en: correos (Servicio Postal Mexicano “SEPOMEX”), telégrafos
(Telecomunicaciones de México “TELECOMM”), telefonía, televisión e internet. Las once estaciones de radiofonía brindan una
cobertura regional la cual rebasa el territorio de la zona metropolitana.
La tabla a continuación resume la existencia de la infraestructura de telecomunicaciones por muni cipio.
Tabla 4 Servicios de comunicaciones
Fuente: INEGI, anuarios estadísticos 2011
Hidrocarburos
Debido al auge industrial actual, los parques demandan energéticos tales como gas, derivados del petróleo y Gas L.P. Es por esto
que PEMEX surte a la región a través de un poliducto y gasoducto, que a través de tanques, abastece a la planta de almacenamiento
y distribuidora del mismo en el municipio de Gómez Palacio.
Por lo que se refiere al gas natural que se utiliza en la industria, este proviene desde Reynosa y Ciudad Madero, Tamaulipas y
Monterrey: llega por un poliducto-gasoducto a las instalaciones de PEME X y de ahí se conecta a la infraestructura existente.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 15
Mapa 10 Red de Gas
Vivienda
Evolución de la vivienda
De ac uerdo a los datos del censo de población y vivienda del INEGI 2010 las viviendas particulares habitad as en Torreón son
172,680 viviendas
Tabla 5 Viviendas, Servicios Públicos, Bienestar y Educación. 2 010
Fuente: Censo INEGI 2010
16 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
La tipología de la vivienda se determina de acuerdo a los materiales de construcción que utilizan y se clasifica en tres categorías:
buena, regular y mala.
Tabla 6 Vivienda. Situación económica.
Fuente: Análisis de Mercado Torreón 2011, URBIS Internacional S.A. de C.V.
Tabla 7 Tasas de crecimiento poblacional y de la v ivienda habitada
Fuente: Análisis de Mercado Torreón 2011, URBIS Internacional S.A. de C.V.
Vialidad y Transporte
Sistema Carretero
La comunicación con la República Mexicana, se d a hacia el norte con la carretera a Cd. Juárez y la carretera a San Pedro de l as
Colonias - Monclova - Eagle P ass y del Rio Texas. Hacia el oriente con Monterrey y Matamoros. Hacia el poniente por la carretera
a Durango, Mazatlán y Distrito Federal, estas ca rreteras se unen a través del periférico y de esta forma, en Torreón entran y salen
productos para el intercambio comercial de negocios y de población.
Tabla 8 Sistema carretero
Fuente: SCT y análisis propio
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 17
Ferrocarriles
El ferrocarril al igual que las carreteras, comunican a el área de La Laguna con Cd. Juárez, Chih., Durango, Dgo., México, D.F.,
Monterrey, N.L. y Matamoros, Coah., teniendo una i mportancia especial el Ferropuerto Laguna y las espuelas industriales para el
movimiento de carga agrícola e industrial.
El Ferropuerto Laguna es una terminal de transferencia intermodal entre el ferrocarril y el transporte de carga, comprende cuatro
silos de 8mil toneladas cada uno.
Tabla 9 Sistema ferroviario
Fuente: SCT y análisis propio
Infraestructura Aérea
La Zona Metropolitana de La Laguna cuenta con infraestructura aeroportuaria por parte del Aeropuerto Internacional Fra ncisco
Sarabia, ubicado en la calzada Juan Pablo II antigua carretera Torreón-San Pedr o.Según datos del Centro de la Secretaría de
Comunicaciones y Transporte del Estado de Coahuila, publicados a través de INEGI, dicho aeropuerto cuenta con una pista de
2,750 metros de longitud, además de una pista adicional con una lo ngitud de 1,444 metros. El aeropuerto actualmente se encuentra
administrado por el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), mismo que reportó al 2011 la recepción en Torreón de 375,669
pasajeros.
Infraestructura Vial
Transporte Público
La distribución de las actividades de la ciudad en complemento con la conectividad que ofrece la estructura vial, han generad o un
comportamiento de aglomeración de usuarios en la zona centro de la ciudad el cual se observa clar amente en el transporte público,
que si bien tiene una cobertura en la mayor parte del territorio de la ciudad, aun presenta problemas en los traslados realizados
desde las periferias hacia los nodos conectores y/o concentradores de las activid ades.
A este respecto, existen 54 diferentes rutas de transporte de pasajeros, sin embargo es posible apreciar una aglomeración del
servicio en las vialidades de Independencia y Revolución, así como en la Zona Centro (49 de las 5 4 rutas de transporte identificadas
recorren en algún momento esta zona), esto debido a que si bien existen rutas de transporte en la periferia todas estas tienen co mo
fin conectar con el centro por lo que no existe una distribución integral del servicio.
De lo anterior es posible concluir que el sistema de transporte público no facilita el desarrollo de las actividades d e los habitantes de
la ciudad, factor que promueve el uso del automóvil particular y que redunda en la saturación de las vialidades, por l o que la falta
de planeación y coordinación en las rutas de tra nsporte fomenta la fricción en la circulación, fragmentando la estructura urbana de
la ciudad.
Complementariamente también se evalúa e l parque vehicular.Teniendo en cuenta esto en la siguiente tabla se puede apreciar que
para el año 2005 se tenía registro de 101,093 automóviles, 5,049 camiones de pasaj eros, 32,271 camiones de carga y 1,446
motocicletas, por lo que los vehículos de uso particular representan más del 90% del total de la ciudad, ya que el transporte público
no alcanza ni el 4% del parque vehicular.
18 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tabla 10 Parque vehicular
Como puede observarse existe un aumento considerable d el parque vehicular (59,712 vehículos) que equivale a una Tasa de
Crecimiento Medio Anual de 9.28, lo cual se traduce en que en tan sólo seis años el parque vehicular prácticamente se duplicó, esto
debido principalmente a los automóviles particulares ya que el aumento de e stos equivale al 85% con una tasa de crecimiento
medio anual de 10.27 superior a la del parque vehicular total.
Problemática del Transporte.
La Velocidad de traslado en transporte urbano es baja debido a los recorridos largos, la falta de continuidad en la estruc tura vial de
la ciudad, la operación deficiente (por las rutas que se traslapan tra s la falta de coordinación), la falta de sincronización de los
semáforos, los vehículos estacionados en doble fila, el estado físico de los pavimentos, la señalización deficiente, la inexistencia de
paraderos para el ascenso y descenso de pasajeros, así como la falta de puntos de intercambio de r utas.
Equipamiento
Los diferentes tipos de equipamiento se clasifican de acuerdo con la actividad urbana que en ellos se desarrolla. En el municipio de
Torreón el equipamiento se concentra principalmente en la zona centro, representando 5.82% de la superficie total y el 30% de su
superficie urbana. En cuanto a su distribución por subsistema en toda la Zona Metropolitana, es la siguiente:
Tabla 11 Equipamiento
Fuente: INEGI
TIPO DE VEHÍCULO 1999 2005 Diferencia TCMA
AUTOMÓVILES 54,584 101,093 46,509 10.27
CAMIONES DE PASAJEROS b/ 252 5,049 4,797 49.95
CAMIONES Y CAMIONETAS PARA CARGA c/ 24,772 32,271 7,499 4.4
MOTOCICLETAS 539 1,446 907 16.44
TOTAL 80,147 139,859 59,712 9.28
FUENTE: 1999: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Económicas.
FUENTE: 2005: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado. Dirección de Recaudación.
b/ Para 2005 incluye microbuses.
c/ Para 1999 excluye camionetas.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 19
Balance de Equipamiento
El municipio de Torreón cuenta con instituciones educativas públicas y privadas en todos sus niveles desde nivel preescolar,
primaria, secundaria, educación media superior y superior así como educación tecnológica.
El subsector educación del municipio de Torreón, presentó para el año 2010, el siguiente equipamiento: el nivel superior con
carácter superavitario con 91.6%; los niveles básico con 26.6% y el nivel medio super ior con 17.7% en condiciones deficitarias.
Gráfica 1 Balance Subsector Educación en el municipio Torreón
Fuentes: Sistema Normativo de Equipamiento (SEDESOL), Sistema Nacional de Información de Escuelas (SNIE)
-26.6%
-17.7%
91.6%
-40.0% -20.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%
Nivel Básico
Nivel Medio Superior
Nivel Superior
20 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
El subsector cultura en el municipio de Torreón, para el año 2010, registró como equipamientos deficitarios a Escuela Integral de
Artes con 100%, el Espacio d e Espectáculos Culturales con 100%, Centro Cultural con 67.1%, Museo Regional con 96.1%, Museo
Local con 92.9% y la Biblioteca Pública Regional con 100% y como equipamiento superavitario el Sistema de Bibliotecas Pública s
Municipales con 282%.
Gráfica 2 Balance Subsector Cultura en el municipio Torreón
Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento (SEDESOL), Sistema de Información Cultural -CONACULTA
El subsector salud, presentó para el año 2010 en el municipio de Torreón, condiciones deficitarias en los siguientes niveles: en el
primer nivel con 66.4%, el segundo nivel con 72.8% y el tercer nivel con 61.3%.
282.0%
-100.0%
-92.9%
-96.1%
-67.1%
-100.0%
-100.0%
-150.0% -100.0% -50.0% 0.0% 50.0% 100.0% 150.0% 200 .0% 250.0% 300.0% 350.0%
Biblioteca Pública Municipal
Biblioteca Pública Regional
Museo Local
Museo Regional
Centro Cultural
Espacio de Espectáculos Culturales
Escuela Integral de Artes
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 21
Gráfica 3 Balance Subsector Salud en el municipio Torreón
Fuentes: Sistema Normativo de Equipamiento (SEDESOL), Sistema Nacional de Información de Escuelas (S NIE), Sistema
Nacional de Información de Salud (SINAIS), Reportes Clave Única de Establecimientos de Salud ( CLUES), Fichas técnicas de
equipamiento ISSSTE-Delegación Coahuila de Zaragoza, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Mexicano del Seguro
Social-Programa Oportunidades
El balance del subsector asistencia so cial en el municipio de Torreón fue negativo, debido principalmente a los equipamientos en
condiciones deficitarias como Velatorios con 75%, Asistencia familiar con 100%, Asistencia para ancianos con 100%, Asistencia
para jóvenes con 100%, Asistencia integral infantil con 100% y Asistencia para menores con 79%.
-66.4%
-72.8%
-61.3%
-100.0% -80.0% -60.0% -40.0% -20.0% 0.0%
Primer Nivel
Segundo Nivel
Tercer Nivel
22 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Gráfica 4 Balance Subsector Asistencia Social en el municipio Torreón
Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento (SEDESOL), Desarrollo Integral de la Familia-Coahuila de Zaragoza, Instituto
Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Estado
El balance del subsector comercio en el municipio de Torreón fue negativo, debido a la falta de información de algunos
equipamientos y a las condiciones deficitarias de las tiendas Conasupo con 20.9% y Mercado s Públicos con 43.8%.
-79.0%
-100.0%
-100.0%
-100.0%
-100.0%
-75.0%
-100.0% -80.0% -60.0% -40.0% -20.0% 0.0%
Asistencia para Menores
Asistencia Integral Infantil
Asistencia para Jóvenes
Asistencia para Ancianos
Asistencia Familiar
Velatorios
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 23
Gráfica 5 Balance Subsector Comercio en el municipio Torreón
Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento (SEDESOL), LICONSA S.A. de C.V., SuperISSSTE, P ortal Electrónico del
Gobierno Estatal, Portal Electrónico del Gobierno Municipal
Los equipamientos en condiciones superavitarias en el subsector abasto para el municipio de Torreón, en el año 2010, fueron:
Rastro con 310.4% y Unidad de Abasto Mayorista con 299.4%, mientras que el equipamiento en condiciones deficitarias fue el
Almacén Conasupo con 100%.
Gráfica 6 Balance Subsector Abasto en el municipio Torreón
Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento (SEDESOL), LICONSA S.A. de C.V., Portal Electrónico del Gobierno Estatal, Portal
Electrónico del Gobierno Municipal
Sin
Información
-43.8%
-20.9%
Sin
Información
-100.0% -80.0% -60.0% -40.0% -20.0% 0.0%
Plaza de Usos Múltiples
Mercado Público
Tienda Conasupo
Comercio ISSSTE
299.4%
Sin
Información
-100.0%
310.4%
-150.0% -100.0% -50.0% 0.0% 50.0% 100.0% 150.0% 200.0% 250.0% 300.0% 350.0%
Unidad de Abasto Mayoristas
Unidad Mayorista para Aves
Almacén Conasupo
Rastro
24 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
El subsector comunicaciones en el municipio de Torreón, registró como único equipamiento deficitario al Servicio Postal con
88.5%, por lo que tuvo un balance negativo, aunado a la carencia de información.
Gráfica 7 Balance Subsector Comunicaciones en el municipio Torreón
Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento (SEDESOL), Correos de México, Telecomunicaciones de México, Anuario
Estadístico del Estado de Coahuila de Zaragoza 2011
El equipamiento superavitario del subsector transporte en el municipio de Torreón, fue la Central de Autobuses con 37.5%,
mientras que el equipamiento deficitario fue la Central de Servicios de Carga con 100%, para el año 2010.
Gráfica 8 Balance Subsector Transporte en el municipio Torreón
Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento (SEDESOL), Anuario Estadístico del Estado de Coahuila de Zara goza 2011, Portal
Electrónico del Gobierno Estatal, Portal Electrónico del Gobierno Municipal
-88.5%
0.0%
Sin
Información
-110.0% -90.0% -70.0% -50.0% -30.0% -10.0% 10.0%
Servicio Postal
Servicio Telegráfico
Servicio Telefónico
37.5%
-100.0%
Sin
Balance
-120.0% -100.0% -80.0% -60.0% -40.0% -20.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0%
Central de Autobuses
Central de Servicios de Carga
Transporte Aereo
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 25
Los equipamientos que reportaron condiciones deficitarias en el subsector rec reación para el municipio de Torreón, fueron: Espacio
Abierto Urbano con 76.4%, Espacio Abierto Local con 100 % y Plaza Cívica con 80.1%; mientras que el equipamiento
superavitario fue el Centro de Entretenimiento con 34%, para el año 2010.
Gráfica 9 Balance Subsector Recreación en el municipio Torreón
Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento (SEDESOL), Anuario, Portal Electrónico del Gobier no Estatal, Portal Electrónico
del Gobierno Municipal
El equipamiento con características superavitarias en el subsector dep orte en el municipio de Torreón, fue el relativo al Espacio
Deportivo Urbano con 139.3%; mientras que el Espacio Deportivo Local fue d eficitario al 100%.
Gráfica 10 Balance Subsector Deporte en el municipio Torreón
Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento (SEDESOL), Anuario, Portal Electrónico del Gobierno Estatal, P ortal Electrónico
del Gobierno Municipal
-80.1%
-100.0%
-76.4%
34.0%
-120.0% -100.0% -80.0% -60.0% -40.0% -20.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0%
Plaza Cívica
Espacio Abierto Local
Espacio Abierto Urbano
Centro de Entretenimiento
-100.0%
139.3%
-150.0% -100.0% -50.0% 0.0% 50.0% 100.0% 150.0% 200.0%
Espacio Deportivo Local
Espacio Deportivo Urbano
26 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
El b alance del subsector administración pública en el municipio de Torreón, para el año 2010 fue negativo. Los equipamientos
deficitarios fueron: las Oficinas d e Gobierno Municipal con 47.6%, las oficinas del Gobierno Feder al con 47.1%, el Centro
Penitenciario y Tutelar con 63.4% y la Administración Local de Recaudación Fiscal con 50%, principal mente.
Gráfica 11 Balance Subsector Administración Pública en el municipio Torreón
Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento (SEDESOL), Anuario, Portal Electrónico del Gobierno Estatal, Portal Electrónico
del Gobierno Municipal
El equipamiento en condiciones deficitarias en el subsector servicios públicos en el municipio de Torreón para el año 2010, fue la
Central de Bomberos con 33.3%; mientras que el superavitario fue el Panteón Municipal c on 350.6%.
Gráfica 12 Balance Subsector Servicios Urbanos en el municipio Torreón
Fuente: Sistema Normativo de Equipamiento (SEDESOL), Anuario, Portal Electrónico del Gobierno Estatal, Portal Electrónico
del Gobierno Municipal
-50.0%
-63.4%
Sin
Criterios
-47.1%
Sin
Información
-47.6%
-70.0% -60.0% -50.0% -40.0% -30 .0% -20.0% -10.0% 0.0% 10.0%
Administración Local de Recaudación Fiscal
Centro Penitenciario y T utelar
Procuraduría General de la República
Oficinas del Gobierno Federal
Oficinas de Gobierno Estatal
Oficinas de Gobierno Mu nicipal
350.6%
-33.3%
Sin
Información
Sin
Información
Sin
Información
-100.0% -50.0% 0.0% 50.0% 10 0.0% 150.0% 200.0% 250.0% 300.0% 35 0.0% 400.0%
Cementerio (panteón)
Central de Bomberos
Comandancia de Policía
Basurero Municipal
Estación de Servicio (gasolinera)
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 27
Industria
El crecimiento aceleradode la planta industrial ha dado origen a parques Industriales, entre los que destacan en Torreón: La Ciudad
Industrial de Torreón, Parque Industrial Amistad, P arque Industrial Las Américas, Parque Industrial Jumbo Plaza, Parque Industrial
Oriente, Parque Industrial Lajat, Parque Industrial Ferropuerto Laguna.
Los parques industriales ya consolidados y en procesos de ampliación son; el Ferropuerto Laguna, que se localiza en la parte
sureste de la Laguna. La Planta Industrial Regional está for mada en gran medida por Micro, Pequeña y Mediana empresa,
constituyendo el sustento fundamental del proceso industrial.
Tabla 12 Parque Industriales de la Zona Metropolitana de la Laguna, 2007
Fuente: Dirección General de Desarrollo Económico de Torreón, Parque Industrial Las Américas, Dirección de Desar rollo de
Durango y Secretaría de Fomento de Coahuila, Diciembre 2007.
28 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tipología de la Industria
En la región destacan principalmente 6 tipos de industrias:
La Min era.- Existen grandes yacimientos de oro, plata, plomo, cobre, zinc, fluorita y, minerales no metálicos
como mármol, celestita, bentonita y demás arcillas.
La Industria Metal-Mecánica.- Se origina po r la demanda de productos y servicios para la agricultura,
ganadería y minería.
La Industria de la Confección.- Esta industria ocupa mano de obra en grandes cantidades, particularmente del
género femenino, suma 204 empresas.
En la Industria de Muebles.- Ocupa el tercer lugar en importancia a nivel estatal en los niveles de mediana y
pequeña industria, existen más de 135 empresas del ramo, y se cuenta con 27 empresas expo rtadoras.
En la Industria del Mármol.-Se estima que las 50 empresas explotadoras de mármol dan ocupación a 1,300
personas.
En la Industria de Alimento s.-La región cuenta con la cuenca lechera más importante del país. El sector de la
mediana y pequeña industrias de alimentos está integrada por 195 em presas, de las cuales 17 son exportadoras.
Torreón cuenta co n mano de obra esp ecializada, con más de 150 empresas de 13 ramas industriales, tales como: agricultura,
minería, metalmecánica, confección de prendas de vestir, mármol, mueblería y alimenticia. Además cuenta con tres líneas
ferroviarias en las zonas industriales, favoreciendo la entrada y salida de productos.
Imagen Urbana
Se entiende por imagen urbana al conjunto de elementos naturales y artificiales que conforman el marco visual de los habitantes de
la ciudad estos ele mentos definen el carácter de la imagen urbana, la cual está determinada por las características del lugar, por las
costumbres y u sos de sus habitantes, por la presencia y predominio de determinados materiales y sistemas constructivos así como
por el tipo de actividades que desarrolla la ciudad.
El municipio de Torreón, conocido como la “Perla de la Laguna” se beneficia de una imagen urbana positiva como ciudad en la
cual se desarrollan actividades económicas, dinámicas y remodelaciones territoriales que consolidan los barrios marginados.
Aunque enfrenta actualmente varios retos urbanísticos y socio-econó micos, sigue siendo llamada “Ciudad de los grandes
esfuerzos”, subrayando la importancia de sus actividades industriales y comerciale s.
Paisaje natural
En el municipio tiene lugares como la Sierra de Las Noas localizada en el suroeste y que sirve como límite entre T orreón y Lerdo ,
en este sentido la presencia de este elemento natural no permite la urbanización de la parte sur de la mancha urbana. Los campos
situados al oeste de la ciudad forman parte de los paisajes naturales d e Torreón, se ubican en partes semidesérticas, por lo que se
identifica una sucesión de ca mpos cultivados, de parcelas baldías y otras con vegetación semiárida típicas d e la zona. El Río Nazas
localizado al Noroeste del municipio, definiendo la frontera entre Gómez Palacio y Torreón, de manera tal que su ubicación
condiciona la forma de la ciu dad convirtiéndose en un b orde, pues rompe con la continuidad urbana y que al mismo tiempo el
deterioro ambiental debido a que el caudal del río sólo llega a la ciudad en temporad a de lluvias (además, es utilizado para la
irrigación de plantaciones) y actualmente, el lecho del Río es tan seco que algunas partes se convirtieron en canchas de futbol u
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 29
otras instalaciones deportivas, las cuales fueron re movidas recientemente como parte del programa de rescate de imagen urbana del
río Nazas que actualmente se está tratando de impulsar.
Hitos-Nodos
Los hitos son referencias de objetos físicos definidos cuya característica se basa en la visibilidad y fácil identificación desde
muchos ángulos y grandes distancias (puentes, zona Centro con servicios, plazas, instalaciones dep ortivas e industriales, etc . Esta
definición corresponde perfectamente al del Cristo de las Noas, en una escultura ubicada en la cima del Cerro de las Noas, de 21.80
metros de altura desde su base. Es el símbolo más llamativo no solo de Torreón, sino de toda la Laguna. La puerta de Torreón,
ubicada al norte de la ciudad, representa una espiga de trigo de 40 metros, símbolo de la agricultura y que fue el origen del
desarrollo de esta región. El Palacios Federal y el edificio de la Presidencia Municipal son de los edificios más destacados, tanto
por razones sociales como arquitectónicas, pues al estar ubicados en la zona centro que alberga la máxima concentración de
actividades, son parte de los elementos representativos de la identidad de Torreón.
En muchas ocasiones, la importancia o reconocimiento de los h itos está dado por ser además puntos de confluencia y concentración
natural de la población residente o visitante, por lo que en algunos casos se identifican también como nodo s, existen varios lugares
que pueden entrar en esta categoría como la Alameda Zaragoza, el bosque Venustiano Carranza, el Parque Fundadores, Plaza de
armas, Plaza Mayor,
Mercado Juárez, Edificios públicos y culturales. Las instalaciones deportivas y culturales son centros de legibilidad deb ido a las
altas concentracio nes de usuarios que traen en algunos momentos: el Auditorio municipal, los teatros, el Estadio Revolución, el
nuevo Estadio TSM, las Unidades deportivas, la Plaza de Toros.
Otros hitos-nodos con los que cuenta la ciudad de Torreón son las terminales de transporte: el Aeropuerto Internacional de
Torreón, la Central de Autobuses y la Estación de Tren (Hoy centro cultural). Complementariamente, las universidades consolidan
la legibilidad de la ciudad y d e los distritos en los cuales están situadas, por ejemplo la U niversidad Autónoma Antonio Narro en la
zona San Antonio de los Bravos y la Universidad Autónoma de Coahuila. Estos elementos pueden encontrarse en general
distribuidos por todo el municipio; sin embargo, existe un modelo de comportamiento en donde tienden a albergarse en zonas
donde la legibilidad es menor; como es el caso de las vías de ferrocarril al Sur del área urbana.
Bordes
Son componentes restrictivos que pueden ser materiales o incluso únicamente visuales. De esta manera el borde más característico
para la ciudad evidentemente es el Río Nazas que no solo es un borde físico, sino que además, representa un límite administra tivo
entre dos municipios y dos entidades estatales mexicanas. Otro elemento natural que rompe con la continuidad del espacio urbano
es la Sierra de Las Noas, que no permite la expansión de la ciudad al Suroeste, además de que señala una frontera administrat iva
entre los estados de Coahuila y de Durango.
Existen algunas grandes infraestructuras que tie nen un doble papel, como pueden ser las vialidades regionales ya que constituyen
bordes interiores a la ciudad, rompiendo la continuidad y vinculación de ac tividades a una escala local debid o principalmente al
volumen vehicular. El Periférico Raúl López Sánchez ubicado al Norte de la ciudad corresponde per fectamente a esta definición, ya
que fragmenta el municipio en una escala local y aumenta la calidad de la vinculación en el contexto met ropolitano.
El aeropuerto que constituye un borde interior en la ci udad, pues este equipamiento se encuentra rodeado por un muro de más d e
dos metros de altura, así esta extensión territorial de 336.6 hectáreas condiciona de m anera negativa la estructura urbana de la
ciudad.
30 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Sendas
Se definen como vialidades o andadores por los que el observador se desplaza o podría desplazarse, las principales en Torreón son
los Bulevares Revolución, Independencia y Reforma que deli mitan la zona Centro y articulan un rec orridodeactividades
comerciales y de servicios en la zona central de Torreón. El Periférico se ap recia como borde a una escala más local; la exis tencia
de diversas zonas industriales ubicadas a lo largo de esta senda refuerza la imagen urbana específica de la ciudad.
En la zona céntrica de la ciudad se configura un recorrido que inicia con una parte del boulevard Revolución al Sur y se
complementa al norte con el Bulevar Independencia hasta el boulevard Diagonal Reforma donde se observa la presencia de
diversos centros comerciales, la Calzada Cristóbal Colón beneficia de una imagen urbana po sitiva, por lo que las autoridades
municipales lo eligieron para organizar cada domingo un paseo ciclista, cerrando el paso a los carros.
Finalmente cabe hacer mención que al interior de las colonias, las sendas principales tienden a concentrar comercio y servicios de
nivel básico. Estas sendas de baja intensidad se caracterizan por la distribución de flujos vinculados con el contexto urbano
inmediato.
Distritos
Los barrios o distritos son las seccio nes de la ciudad reco nocibles por la continuidad y homogeneidad de sus eleme ntos delimitados
principalmente por sendas y bordes.
De esta manera se identifican grandes distritos separados por el uso de suelo que se le ha dado al territorio de tal forma que el
primero está compuesto por las zonas habitacionales las cuale s se encuentran clasificadas como, habitacional residencial,
habitacional medio-alto, habitacional medio, habitacional popular y habitacional con comercio.
La Zona Centro cuenta con una alta mezcla de usos de suelo. La estructura urbana del polígono puede ser variable en cuanto a su
traza, pero respeta una continuidad urbanística (usos de suelo, estética, nivel de servicio) en la cual se fomenta la legibilidad del
municipio; se ubican los principales hitos-nodos y se aglomeran lo s equipamiento s y servicios públicos de la ciudad. Estas
particularidades están aún más perceptibles en el centro Histórico.
Por otro lado, en la zona circundante del área central aparecen algunos polos de desarrollo que observan altos grados de inversión;
complementariamente se identifican otros distritos ubicados por fuera de la zona más céntrica y que se encuentran cerca de
elementos físicos llamativos (centros comerciales, universidades, plazas, etc.) que d an al espacio urbano aledaño un a identidad
específica fomentando el arraigo de la población.
Finalmente, se consideran las zonas agrícolas ubicadas al Norte y al Este del municipio, las cuales se encuentran fuera del á rea
urbana y aunque estas se localizan lejos del centro de Torreón, se consideran por formar parte del territorio.
Legibilidad
Torreón tiene una imagen urbana identificada que p uede generar el arraigo de los residentes y atraer nueva población por razones
económicas; existen elementos naturales o artificiales d istintivos en el municipio que fomentan su identidad por su singularidad,
tales como la Sierra de Las Noas, el Cristo o el Río Nazas.
Como se ha mencio nado anteriormente, el “polígono de mayor consolidación”, comprendido por el periférico al Norte y Este y las
vías de ferrocarril al Sur, presenta de la misma forma las mejores condiciones de conectividad de la ciudad y la mayor
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 31
aglomeración de elementos que fomentan la legibilidad. C orresponde también a las zona s concentradoras de empleo, en las cuales
se realizan la mayor par te de las inversiones tanto en las infraestructuras públicas como en el mejoramiento del estado de los
inmuebles. El triángulo Cen tro beneficia aún más de la inversión pública y privada dedicada a la remodelación de las
infraestructuras urbanas.
Las zonas en las que se observa la escasez de elementos de legibilidad son las áreas ubicadas a lo largo de las vías de ferrocarril las
cuales presentan condiciones de bajo nivel de consolidación.
Medio Ambiente
Será necesario definir atribuciones de los gobiernos federal, estatal y municipal, para implementar acciones para el control de
emisiones a la tierra y a la atmósfera producida por la actividad industrial, minera y del crecimiento urbano para mejorar las
condiciones de salud y bienestar de la población.
Además de la contaminación del entorno local, producida por la indu stria minera y los efectos negativos para el ambiente derivados
de las actividades de agric ultura; el crecimiento continuo del área urbana aumenta la contaminación del entorno local y pro duce un
impacto ecológico con los siguientes inconvenientes: abatimiento de los pozos de agua, la contaminación de los mantos acuíferos
por las descarga s sanitarias, lluvia ácida, disminución de la capa de ozono, gases efecto invernadero, variación del clima, erosión,
disminución de flora, alta concentración de la población urbana, asentamientos irregulares y pobreza sistemática.
Contaminación del Aire
En el municipio de Torreón, el Sistema de Monitoreo Ambiental cuenta con una red formada por estaciones fijas de monitoreo de la
calidad de aire en diferentes zonas. Aunque actualmente es posible monitorear partículas menores a 10 micras, óxidos de
nitrógeno, ozono, bióxido de azufre y monóxido de carbono, las estaciones no están en operación, contando con información que
no ha sido procesada por falta de presupuesto y es necesario que se puedan recolectar datos como dirección y velocidad d el viento,
temperatura, radiación solar, presión atmosférica y precipitación pluvial.
Contaminación del Suelo
El servicio de recolección y transporte de los residuos domésticos es llevado a cabo por servicios de limpia de cada municipi o a
través de concesiones a empresas particulares. Complementario a estas conc esiones en la mayoría existen los carretoneros,
vehículos de tracción animal que brindan el servicio de recolección y transpo rte de residuos domésticos basándose principalmente
en la explotación de las deficiencias del servicio municipal para desarrollar s u actividad.
Contaminación del Agua
La contaminación de aguas y suelos se da por las descargas no encauzadas de desechos só lidos y líquidos de las industrias,
principalmente en las áreas que carecen de redes de drenaje sanitario o por derrames en los cárcamos de bombeo. Se ha detectado
una variedad de contaminantes en descargas directas de aguas residuales municipales e industriales a cuerpos de agua, así com o
desechos sólidos municipales y residuos industriales. Además de las plantas municipales, existen en el Área Metropolitana de La
Laguna 43 plantas de tratamiento de aguas residua les industriales para re-uso en actividades industriales y en riego de áreas
agrícolas.
Este hecho representa un beneficio considerable para la comunidad, porque por un lado , se libera agua potable para consumo
humano, y por otro, se garantiza agua para el desarrollo industrial a un costo inferior al del agua potable.
32 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Riesgos y Vulnerabilidad
Riesgos Geológicos
Debido a las características geológicas y geomorfológicas en el municipio de T orreón, los riesgos de sismos, deslizamientos,
derrumbes, inundaciones, movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica es muy baja.
Fallas y fracturas:El riesgo existe solamente en las sierras y elevaciones montañosas y no en la zona de los suelos aluviales que
caracteriza al área de estudio. Torreón cuenta con una p oblación asentada sobre una planicie semidesértica que no presenta ningún
tipo de falla o fractura en el suelo.
Susceptibilidad:Un posible riesgo lo constituiría aquellas zonas con pendientes mayores del 25%; en el área de estudio éste se
localiza en la parte sur de la ciudad de Torreón, específicamente en la Sierra de las Noas, presenta fallas y fracturas de mediana
importancia.
Erosión: Torreón es considerad o una de las regiones más productivas de la zona Norte del país por su participació n en la actividad
pecuaria, pero produce un fuerte impacto en la degradación del ambiente y en consec uencia con riesgos colaterales.
La erosión por la acción del viento genera la dispersión de partículas al ambiente cuya principal carga contaminante es la presencia
de microorganismos potencialmente patógenos. Las áreas agrícolas se han cara cterizado por la introducción de cultivos comerciales
que mermaron la diversidad b iológica del ecosistema, restringiéndolas al monocultivo y a condiciones de vulnerabilidad por
enfermedad o infecciones de plagas o insectos, mismos que se suelen atacar mediante sustancias químicas, propiciando altas
concentraciones de estas en el suelo.
Además, la práctica tan intensa de la agricultura, ha generado problemas, como los procesos de lixiviación, mismos que se genera n
por riego intenso y por la evaporación tan considerable que existe en la zona de estudio, favoreciendo las concentraciones y
depósitos de sal sobre la superficie del suelo agrícola.
Las colonias donde se localiza el suelo erosionado en Torreón son: 2ª Rinconada La Unión, Buenos Aires, Caleras Martínez,
Caleras Solares, Camilo Torres, Guadalupe, Indep endencia, J.R. Mijares, Justo Sierra, Polvorera, Primera Rinconada, San Carlo s,
Los Profesionistas, Zaragoza Sur, Zaragoza Sur II y El Pensador. Aquellas con un riesgo parcial por erosión son: Constancia, La
Fe, Libertad, Nueva Creación, Nuevo México, Primero de Mayo, Torreón y Anexas, la Dalia Oriente, Luis Donaldo Colosio y
Rincón de la Merced.
Las colonias Leandro Roviro sa Wade, Río 2000 y El Roble 2, son zonas en fase sódica con fragilidad media y de erosión.
Parcialmente El Roble 1 y La Laguna Sur presentan estas características
Riesgos Hidrometeorológicos
Con la sobreexplotación de lo s mantos acuíferos se abaten los niveles freáticos generando hundimientos, que provocan el riesgo de
inundaciones y encharcamientos por la falta de drenaje pluvial durante la temporada de lluvias. Las inundaciones suelen presentarse
generalmente por precipitaciones extraordinarias y un ineficiente manejo de los canales al igual co mo el drenaje insuficiente.
Riesgos Químicos
El Municipio de Torreón presenta el mayor problema de contaminación dentro del área urbana, debido a diversas industrias
inmersas en los centros urbanos. El área de riesgo químico más importante se localiza a un costado de la compañía Met Mex
Peñoles. Al norte de esta indu stria se ubican un gran número de escuelas y al oriente e xisten colonias de uso habitacional. Entre las
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 33
rutas de tránsito de vehículos que transportan materiales peligrosos más importantes se en cuentran: Bulevares Río Nazas, Laguna
Sur y Revolución, Calzada Cuauhtémoc, Prolongación Comonfort, Calzada Juan Pablo II, Periférico Raúl López Sánchez,
Carretera a Mieleras, Carretera Torreón - San Pedro y las vías del ferrocarril, que corren de poniente a oriente desde la parte vieja
de Torreón entrando por el puente negro sob re el río Nazas la espuela que corre a Villa Juárez, Durango y la continuación de vías
hasta Ferropuertos.
Se requiere hacer una propuesta para la clasificación de los residuos que tenga en cuenta to das las legislaciones vigentes, además de
una ad ecuada gestión de residuos constituye una práctica indispen sable de responsabilidad social empresarial y es también una
herramienta que aumenta la competitividad de las empresas en un entorno de globaliza ción, mejorando su imagen y reputació n,
eficiencia en los procesos productivos y menores costos.
Las estaciones de servicio, ga solineras, representan otro problema ambiental recurrente, las fugas de hidrocarburos provenientes de
gasolineras y poliductos han afectado la calidad del agua de numerosos centros urbanos. Por el Periférico también se localiza
algunos ductos de gas para posteriormente distribuirse hacia la zo na industrial, hasta terminar en el Ferropuerto en el municipio de
Torreón.
Riesgos Sanitarios
Aire
De acuerdo a un estudio elaborado por la Dirección General de Medio Ambiente del Municipio de Torreón, la ca lidad del aire en la
Zona Metropolitana de La Laguna es mala, es una de las regiones con índices de alergias y asma más ele vados del país.
La zona mayormente afectada es la parte sur de la ciudad, aquellas colonias contiguas delimitadas por la Sierra de las Noas y la
Industria Met Mex Peñoles. Otro foco de contaminación i mportante a considerar lo constituye la industria dedicada al tratamiento y
comercialización de cal, cemento y mármoles, así como las minas de material de relleno par a la construcción (caliche y grava).
Además de alrededor de veinte compañías concreteras, y más de cuarenta p roductoras de block, algunas de ellas localizadas
mayormente sobre la Carretera La Unión - La Partida.
Al norte de torreón, el problema de riesgo sanitario es ocasionado por varias compañías encargadas de la extracción de agregados
del lecho seco del Río Nazas, ésta zo na corre desde el p eriférico Raúl López Sánchez siguiendo por toda la orilla del lecho seco del
Nazas hasta el ejido Albia.
También se encuentran en el ambiente elementos como: óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx), compuestos orgánicos
volátiles (COV) emitidos por algunas fundidoras, fábricas de baterías, de pinturas, loza, barro vidriado cocida a baja temperatura y
en el uso de las gasolinas con tetraetilo de plomo.
Agua
La calidad natural del agua contenida por el acuífero “Principal -Región Lagunera” presenta fuertes variaciones en el área: su
salinidad total varía entre 200 y más de 3,600 partes por millón (ppm), de sólidos totales disueltos (STD). De acuerdo a numerosos
estudios, se ha detectado que el ar sénico aparece en los mantos subterráneos laguneros a causa de su sobreexplotación y del c ontrol
de los ríos y el revestimiento de los canales que reducen la recarga natural de los mismos.
En la faja fluvial del río Nazas (área de “La Burbuj a”) y en el área donde desemboca el río Aguanaval a la llanura, el agua es de
mejor calidad y satisface los límites permisibles establecidos en la NOM-127-SSA1-1994 para el agua destinada al consumo
humano. En el resto de la llanura, el agua subterránea tiene salinidad mayor que 1000 ppm y contiene varios eleme ntos químico s en
34 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
concentraciones que rebasan los límites permisibles establecidos en la NOM referida. Debido a estas características, el agua no
cumple con las normas de calidad para consumo huma no y tampoco es apta para los usos agrícola y pecuario; a pesar de ello, es
utilizada con ciertas restricciones e n el abrevadero de ganado y e n el riego de cultivos tolerantes a las sales en zonas con suelos
arenosos.
En parte, esto se debe a la sobreexplotación del acuífero: el agua captada de estratos cada vez más profundos, es más antigua y
salina; además, el abatimiento de los niveles de agua ha provocado la compactación de los estratos semiconfinantes, con la
consiguiente liberación del agua salobre que contienen, y ha inducido la migración de agua salobre de origen natural con alta s
concentraciones de arsénico, entre otros elementos- hacia las áreas donde el acuífero contiene a gua de mejor calidad. Por otra parte,
la práctica agrícola genera excedentes de riego que se infiltran acarreando al subsuelo sales, compuestos orgánicos y metales
pesados, derivados del lavado de los suelos y de la aplicación de fertilizantes y plaguicidas .
Disposición de residuos
Actualmente T orreón cuenta con el relleno sanitario intermunicipal ubicado en Matamoros as í como de basureros municipales
(tiradero a cielo abierto). Como ya se ha mencionado, un grave problema es la descarga de aguas negras en el Río Nazas. La gran
laguna osc ura, se ubica entre la carretera La Unión-Gómez Palacio y el puente Solidaridad. Los sectores afectados son los que
colindan con el canal Sacramento, sufren las picaduras de los insectos generados por la laguna de aguas residuales. Los ce menterios
han sido ya considerados como fuentes conta minantes. Los cuerpos en d escomposición producen cadaverina y putrecina además de
elementos bacteriológicos patógenos.
Otro problema es la disposición de los desechos generados por todas las actividades ligadas a la construcción y demolición d e
edificaciones e infraestructuras que anteriormente se depositaban en áreas libres cercanas a la mancha urbana.
Además, siendo La Laguna una zona con gran importancia en la producción agrícola y ganadera, se producen grandes cantidades
de desechos por estas actividades.
V. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
Población
Los resultados estadísticos del INEGI señalaron que de acuerdo al tercer conteo de población que se hizo en el año 2010, el
municipio de Torreón tiene una población de 639,651.
Tabla 13 Población por localidad, porcentaje y tasa de crecimiento, 2010
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 35
Gráfica 13 Evolución de la población de la Zona Metropolitana de La Laguna 1960 -2010.
Fuente: Censo General de Población y Vivienda 1950,1960, 1970,1980, 1990, 2000, 2010
Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA)
La TCMA tuvo un repunte i mportante en el periodo 1970-80 para todas las localidades y entidades que conforman la región
lagunera. La tasa de crecimiento indica la tendencia de una población a crecer o decrec er en un determinado periodo.
Torreón pasó de un rango medio entre 1995-2000 un rango alto del 2000 -2005.
En la siguiente tabla se presentan los resultados referentes a la tasa de crecimiento de la Zona Metropolitana de la Laguna p ara
distintos periodos:
Tabla 14 Tasa de crecimiento 1995-2000, 2000-2005 y 1995-2005 según rango de crec imiento
Fuente: Plan Estratégico Zona Metropolitana de la Laguna, PRONAOS CONSTRUCCIONES S A de CV. Actualizado 20 11
Tabla 15 Crecimiento de la Población en la Zona Metropolitana de La Laguna
Fuente: INEGI Censos de población y vivienda, 1960 - 2010
Estructura poblacional por edad y sexo
La estructura de la población se establece por su edad y se xo, en el presente apartado se analiza el comportamiento de las pirámides
poblacionales
36 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Gráfica 14 Pirámide de edades del municipio de Torreón, 2010
Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010
Para el periodo 2005 -10, la pirámide poblacional reflejaba un incremento en el apartado de hombres en los rangos de 5 a 9 y de 1 0
a 1 4 años, pero es el nivel de 15 a 19 años donde encuentra un aumento en números absolutos de 5, 379 personas, llegando a
57.532 habitantes. En el rango de 35 a 39 años, el aumento del 2005 al 2010, fue de 7,498 personas, es decir, pasó de 38,068 a
45,566 habitantes.
El comportamiento de la pirámide poblacional para el apartado de mujeres durante 2005 -10, tuvo también un crecimiento
importante en los rangos de 5 a 9 y de 10 a 14 años. El nivel siguiente de 15 a 19 años tuvo un aumento de 5,584 perso nas, y puede
considerarse como uno de los rangos importantes.
El nivel de 35 a 39 años también observó un aumento i mportante, al pasar de 42,059 habitantes, en el año 2005, a 49, 263 personas,
es decir, tuvo un aumento en números absolutos de 7,204 habitantes.
Gráfica 15 Pirámide de Edades de la Zona Metropolitana de La Laguna 2005 -2010
Fuente: Censo General de Población y Vivienda 2010, Conteo de Població n de Población y Vivienda 2005.
En las “Pirámides de edades”, se observa un d escenso importante en fecundidad, lo que resultará en un proceso paulatino de
envejecimiento de la población. Además, la población de 25 a 34 años de ed ad tiene una disminución significativa, señalado en
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 37
estudios que hacen referencia a que una de sus causas podría ser la migración ya sea porque no encuentran trabajo en la zona, por
salarios muy bajos, por la saturación de la oferta laboral, o por cuestiones de i nseguridad.
Población nativa y población nacida en otra entidad
Torreón contaba con una población nativa del 79.99% y pasó al 80 %.Todos los porcentajes de población no nacida en la entidad
tuvieron una reducción del año 2000 al 2010.
Gráfica 16 Lugar de nacimiento de la población residente en la Zona Metropolitana de La
Laguna 2000-2010.
Fuente: Censo General de Población y Vivienda 2000, 2010.
Población económicamente activa y población ocupada
De acuerdo a datos del P rograma de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de La Laguna 2008-2012, las cifras
correspondientes al nivel educativo de los habitantes que representan a la capacidad de oferta de mano de obra calificada son
críticas, solamente el 10.03% de sus habitantes se pueden considerar como PEA altamente calificada en razón al nivel de estudios
que declararon poseer.
Gráfica 17 Porcentaje de la PEA, Según Nivel Educativo 2005
Fuente: Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de la Laguna, 200 7-2012 con base en INEGI, Conteo 2005.
Gráfica 18 Porcentaje de la PEA, Rango de Ingreso 2005
Fuente: Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de la Laguna, 2007 -2012 con base en INEGI, Conteo 2005.
38 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
En el municipio de Torreón las cifras correspondientes a la PEA con porcentajes calificadas como alta, media y baja fueron de
10.03%, 15.14% y 74.83% respectivamente. Más de las tres cuartas partes de su población económicamente activa tenía como
límite de ingresos 5 salarios mínimos.
Calidad de vida de la población
De confor midad con el Cons ejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), establece que p ara la
medición de la pobreza, se deben incorporar los siguientes i ndicadores: Ingreso corriente per cápita, rezago educati vo promedio e n
el hogar, acceso a los ser vicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los serv icios
básicos en la vivienda, acceso a la alimentación, grado de cohesión social.
La misma CONEVAL define tres niveles de pobreza, de acuerdo con la metodología para la medición de la p obreza por ingresos: la
pobreza alimentaria, la pobreza de capacidades y la pobreza de patrimonio.
Tabla 16 Población en situación de Pobreza por Ingreso, 2005
Fuente: Indicadores, índice y grado de rezago social, estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo d e Población y
Vivienda 2005.
Tabla 17 Índice de Rezago Social de la Zona Metropolitana de la Laguna, por Municipio, 2005
Fuente: Indicadores, índice y grado de rezago social, estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo d e Población y
Vivienda 2005.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 39
Vivienda
El fenómeno habitacional debe analizarse primero en una óptica metropolitana, pues el comprador de vivienda no reco noce límites
municipales, y la movilidad inter municipal es constante. En este sentido el municipio de Torreón ha venido teniendo un importante
incremento en la edificación de vivienda formal en los últimos años, fenómeno que comparte con la zona metropolitana de la
Laguna.
Así, de 2000 a 2010 la vivienda habitada en la Laguna creció de 233,799 a 322,809 unidades, es decir un promedio de 8,901
unidades por año; contra 5,836 unidades anuales en promedio en la década anterior. Y, en términos de tasa, la década de 1990 a
2000, aumentó al 2.97% y la 2000 a 2010 al 3.28%. Eso nos habla de ese importante desarrollo.
Tabla 18 Diagnóstico de la situación de la vivienda del 2000 a 2010
Caber destacar, que la tasa de crecimiento de la vivienda en la última década fue superior al crecimiento de la Población
Económicamente Activa, la cual sola mente se incrementó 2.51%. Asimismo, fue muy superior a la tasa de crecimiento poblacional
que fue de 1.90% anual.
Tabla 19 Diagnóstico del crecimiento en la vivienda habitada de 1980 al 2010
Tabla 20 Tasa de crecimiento poblacional
Pasando a la situación específica del municipio de Torreón, este pasó de 125,844 a 174,157 viviendas habitadas o 219,276
viviendas totales entre 2000 y 2010, o sea un promedio anual de 4,831 unidades habitadas y 9,343 unidades totales. Su tasas d e
crecimiento fue de 3.3% anual en cuanto a viviendas habitadas y de 5.71% anual en viviendas totales, cifras similares a las
registradas en promedio en la República Mexicana.
VIVIENDA
1980 1990 1995 2000 2005 2010
REP. MEXICANA 12,074,609 16,197,802 19,412,123 21,513,235 24,719,029 30,619,918
AM LAGUNA 121,338 174,435 203,712 233,799 273,829 322,809
PEA
1990 2000 2010
REP. MEXICANA 23,403,413 33,730,210 44,701,044
AM LAGUNA 265,600 372,079 476,579
INCLUYE: TORREÓN, MATAMOROS, GÓMEZ PALACIO Y LERDO
FUENTE: INEGI, censos de población y vivienda
TASA DE Tasa de Tasa de
CRECIMIENTO incremento incremento
EN LA VIVIENDA HABITADA de la PEA de la PEA
1980-1990 1990-1995 1990-2000 2000-2005 2000-2010 1990-2000 2000-2010
REP. MEXICANA 2. 98% 3.69% 2.88% 2.82% 3.59% 3.72% 2.86%
AM LAGUNA 3.70% 3. 15% 2.97% 3.21% 3.28% 3.43% 2.51%
ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A INFORMACIÓN DE INEGI
TASA DE
CRECIMIENTO
POBLACIONAL
1980-1990 1990-1995 1990-2000 2000-2005 2000-2010
REP. MEXICANA 1.59% 2.32% 1.84% 1.16% 1.43%
AM LAGUNA 2.45% 1.77% 1.37% 1.99% 1.90%
ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A INFORMACIÓN DE INEGI
40 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tabla 21 Taza de crecimiento de la vivienda.
A nivel territorial, con respecto al resto del municipio la vivienda está bastante concentrada en la cabecera municipal de T orreón, la
cual registra el 95% de la población y de las viviendas totales. Sin embargo, existen un cierto número de localidades importantes en
el entorno rural. Se tienen 12 localidades con entre 1000 y 5000 habitantes, 4 con 500 a 1000, y 12 con 10 0 a 500 habitantes.
Entre ellas se destacan asentamientos d e tipo ejidal como son La Partida, La Concha y La Paz; pero también algunos
fraccionamientos nuevos como la Noria y la Ex Hacienda las Joya. E s interesante notar que los fraccionamientos nuevos tienen los
más altos niveles de viviendas desocupadas con 57% y 37% respectivamente.
Tabla 22 Viviendas habitadas y deshabitada
En el municipio la calidad de la vivienda existente es alta con respecto a los estándares nacionales. Solo un 2% de la vivienda tiene
piso de tierra, 1.4%, no tiene agua la interior de la vivienda y 1.4% no cuenta con drenaje sanitario.
VIVIENDA
2000
2010
VIVIENDAS
HABITADAS
2010
VIVIENDAS
TOTALES
Porcentaje
2010
Tasa de
crecimiento
2000-2010
VIVIENDAS
HABITADAS
habitada s
Tasa de
Crecimiento
2000-2010
VIVIENDAS
TOTALES
Vivienda s
deshabitad
as 2010
% de
viviendas
deshabitadas
REP. MEXICANA 21,513,235 30,619,918 35,617,724 3.59% 5.17% 4,997,806 14.0%
TORREÓN 125,884 174,157 219,276 53.95% 3.30% 5.71% 45,119 25.9%
MATAMOROS 19,972 26,849 30,610 8.32% 3.00% 4.36% 3,761 14.0%
GOMEZ PALACIO 63,300 86,333 107,490 26.74% 3.15% 5.44% 21,157 24.5%
LERDO 24,643 35,470 43,409 10.99% 3.71% 5.83% 7,939 22.4%
ZM LAGUNA 233,799 322,809 400,785 100.00% 3.28% 5.54% 77,976 24.2%
ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A INFORMACIÓN DE INEGI
LOC NOMBRE
Total de
vivien das
particulares
Total de
vivien das
particulares
habitadas
Vivie ndas
particulares
deshabitad
as
Vivie ndas
particulares
de uso
temporal
Porcentaje
de vivie nda
habitadas
Porcentaje
de
vivien das
deshabitad
as
Porcentaje
de
Vivie ndas
particulares
de uso
temporal
0000 TOTAL DEL MUNICIPIO 219276 167761 45119 6396 77% 21% 3%
0001 TORREÓN 209200 160168 42898 6134 77% 21% 3%
12 LOCALIDADES DE 1000 A 5000 HABS 7468 5971 1337 160 80% 18% 2%
4 LOCALIDADES DE 500 A 1000 HABS 829 657 132 40 79% 16% 5%
12 LOCALIDADES DE 100 A 500 HABS 1241 801 393 47 65% 32% 4%
44 LOCALIDADES MENORES A 100 HABS 538 164 359 15 30% 67% 3%
0178 LA PARTIDA 1102 988 98 16 90% 9% 1%
0152 LA CONCHA 1034 901 100 33 87% 10% 3%
0180 LA PAZ 715 623 89 387% 12% 0%
0197 SANTA FE 612 531 66 15 87% 11% 2%
0183 EL PERÚ 488 441 33 14 90% 7% 3%
0165 JUAN EUGENIO 518 413 71 34 80% 14% 7%
0143 ALBIA 451 395 45 11 88% 10% 2%
0182 LA PERLA 470 402 62 686% 13% 1%
0451 FRACCIONAMIENTO LA NORIA 918 385 527 642% 57% 1%
0177 LA PALMA 353 305 37 11 86% 10% 3%
0186 RANCHO ALEGRE 352 308 39 588% 11% 1%
0428
FRACCIONAMIENTO EX-HACIENDA
LA JOYA
455 279 170 661% 37% 1%
INEGI : CENSO 2010, INTEG RACIÓN TERR ITORI AL
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 41
Tabla 23 Viviendas habitadas con piso de tierra, agua fuera de la vivienda, sin drenaje
sanitario
De manera q ue la mayoría de las viviendas habitadas c uentan con servicios de electricidad (99.6%), agua (98.2%) y drenaje
sanitario (98.2%). Estas cifras solo disminuyen en las localidades pequeñas, que se encuentran muy aisladas.
Tabla 24 Vivienda habitada con electricidad, con agua dentro de la vivienda, con drenaje
Sanitario.
En cambio, el porcentaje de vivienda de muy pequeñas dimensio nes es muy alto. Así, el 23% del parque habitacional cuenta con un
solo dormitorio, cifra que alcanza 32% y hasta 44% en las localidades menores.
Vivie ndas
particulares
habitadas
Vivie ndas
particulares
habitadas con
piso de tierra
Vivie ndas
Particulares
habitadas
con agua
fuera de la
vivie nda
Vivie ndas
particulares
habitadas sin
drenaje
sanitario
0000 TOTAL DEL MUNICIPIO 167761 3316 2384 2276
0001 TORREÓN CABECERA 160168 3204 2162 1547
12 LOCALIDADES DE 1000 A 5000 HABS 5971 90 138 475
4 LOCALIDADES DE 500 A 1000 HABS 657 631 84
12 LOCALIDADES DE 100 A 500 HABS 801 831 133
44 LOCALIDADES MENORES A 100 HABS 164 822 37
0000 TOTAL DEL MUNICIPIO 2.0% 1.4% 1.4%
0001 TORREÓN CABECERA 2.0% 1.3% 1.0%
12 LOCALIDADES DE 1000 A 5000 HABS 1.5% 2.3% 8.0%
4 LOCALIDADES DE 500 A 1000 HABS 0.9% 4.7% 12.8%
12 LOCALIDADES DE 100 A 500 HABS 1.0% 3.9% 16.6%
44 LOCALIDADES MENORES A 100 HABS 4.9% 13.4% 22.6%
FUENTE INEGI, Censo 2010, integración territorial
SERVICIOS EN LA VIVIENDA
Vivi endas
particulares
habitadas
Vivi endas
particulares
habitadas con
electricidad
Vivi endas
Particulares
habitadas
con agua
dentro de la
vivie nda
Vivi endas
particulares
habitadas
con drenaje
sanitario
0000 TOTAL DEL MUNICIPIO 167761 167111 164716 164799
0001 TORREÓN 160168 159589 157367 157967
12 LOCALIDADES DE 1000 A 5000 HABS 5971 5928 5819 5474
4 LOCALIDADES DE 500 A 1000 HABS 657 649 625 572
12 LOCALIDADES DE 100 A 500 HABS 801 789 763 660
44 LOCALIDADES MENORES A 100 HABS 164 156 142 126
0000 TOTAL DEL MUNICIPIO 99.6% 98.2% 98.2%
0001 TORREÓN 99.6% 98.3% 98.6%
12 LOCALIDADES DE 1000 A 5000 HABS 99.3% 97.5% 91.7%
4 LOCALIDADES DE 500 A 1000 HABS 98.8% 95.1% 87.1%
12 LOCALIDADES DE 100 A 500 HABS 98.5% 95.3% 82.4%
44 LOCALIDADES MENORES A 100 HABS 95.1% 86.6% 76.8%
FUENTE INEGI, Censo 2010, integración territorial
42 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tabla 25 Vivienda particular habitada. Numero de dormitorios.
Situación del parque habitacional según antigüedad
Un análisis importante tiene que ver con la situació n del parque habitacio nal seg ún la antigüedad del mismo. Para ello, se utilizó
información censal a nivel AGEBS, cruzada con datos existentes sobr e la evolución histórica de la mancha urbana. Señalemos q ue
el análisis a continuación se refiere e xclusivamente a la zona urbana, por lo que la población y vivienda que radica en la periferia
rural no está considerada.
Un primer elemento importante tiene que ver con los niveles de oc upación de las zonas de la ciudad, y su relación con la
urbanización histórica. Conforme al cuadro a continuación, la población en 1970 representaba el 39% d el total de 2010; cifra que
aumenta a 57% para 1980, 73% para 1990 y 83% para 2000.
Tabla 26 Población Según Censos 1950 a 2010, por Municipio
Ahora bien, conforme al cruce censal histórico, las áreas urbanizadas antes de 1970 cuentan actualmente con solo un 15% de l a
población total actual. Es d ecir que por diversos motivos, que van desde la mala calidad de la vivienda y los servicios, los cambios
de uso de suelo, la migración interna de los hijos casados y el envejecimiento poblacional, la zona urbanizada antes de 1970, se
encuentra actualmente al 38% de su capacidad de origen.
Y no solo eso, en la zona urbanizada antes de 1970, el 17% de su población tiene más de 60 años, lo cual representa el 30% de los
adultos mayores de la ciudad. Es decir que el envejecimiento poblacional continúa, por lo que la tendencia evidente s erá a seguir
bajando su participación en el poblamiento urbano.
Viviendas
particulares
habitadas
Viviendas
particulares
Habitadas
con 1
dormitorio
Viviendas
particulares
Habitadas
con 2 o mas
dormitorios
Porcentaje
de Viviendas
particulares
Habitadas
con 1
dormitorio
Porcentaje
de Viviendas
particulares
Habitadas
con 2 o mas
dormitorios
0000 TOTAL DEL MUNICIPIO 167761 39025 128227 23% 76%
0001 TORREÓN 160168 36654 123024 23% 77%
12 LOCALIDADES DE 1000 A 5000 HABS 5971 1858 4103 31% 69%
4 LOCALIDADES DE 500 A 1000 HABS 657 207 448 32% 68%
12 LOCALIDADES DE 100 A 500 HABS 801 234 560 29% 70%
44 LOCALIDADES MENORES A 100 HABS 164 72 92 44% 56%
0178 LA PARTIDA 988 279 708 28% 72%
0152 LA CONCHA 901 252 649 28% 72%
0180 LA PAZ 623 212 410 34% 66%
0197 SANTA FE 531 173 356 33% 67%
0183 EL PERÚ 441 142 296 32% 67%
0165 JUAN EUGENIO 413 162 251 39% 61%
0143 ALBIA 395 122 271 31% 69%
0182 LA PERLA 402 142 260 35% 65%
0451 FRACCIONAMIENTO LA NORIA 385 124 260 32% 68%
0177 LA PALMA 305 96 209 31% 69%
0186 RANCHO ALEGRE 308 112 196 36% 64%
0428 FRACCIONAMIENTO EX-HACIENDA LA JOYA 279 42 237 15% 85%
FUENTE INEGI, Censo 2010, integración territorial
POBLACIÓN SEGÚN CENSOS 1950 A 2010, POR MUNICIPIO
Edo/Mun 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
Coahuila de Zaragoza
720,619 907,734 1,114,956 1,557,265 1,972,340 2,298,070 2,748,391
Durango 629,874 760,836 939,208 1,182,320 1,349,378 1,448,661 1,632,934
Matamoros 37,624 46,631 44,441 71,771 86,398 92,029 107,160
Torreón 147,233 203,153 250,524 363,886 464,825 529,512 639,629
Gómez Palacio 84,440 103,544 132,631 180,011 232,742 273,315 327,985
Lerdo 28,504 39,232 55,306 73,527 94,324 112,435 141,043
ZM de La Laguna
297,801 392,560 482,902 689,195 878,289 1,007,291 1,215,817
% DE TORREON 23% 32% 39% 57% 73% 83% 100%
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 43
Tabla 27 Distribución de la Población por Segmento de Edad, Según la Antigüedad de La
Zona Urbanizada
Esta tendencia a la pérdida poblacional persiste en los cortes posteriores, aunque con menor importancia. En 1980 había el 57% de
la población actual, y la zona urbanizada hasta 1980 representa el 50% de la población, o sea el 87% de su capacidad de origen. En
1990 había el 73% de la p oblación y la zona urbanizada hasta esa fecha representa el 64 %, o sea el 87% de su capacidad de ori gen.
En 2000 había el 83% de la población, y la zona urbanizad a acumulaba el 76% de la población en 2010, o sea el 91% de su
capacidad de origen.
Esto quiere decir que una parte importante de la población que vivía en la ciudad en cada época se mudó en los últimos a ños a la
periferia, donde surgieron los nuevos desarrollos y hubo abundancia de créditos hipotecarios. Las razones ya las hemos
mencionado: primeramente el envejecimiento poblacional, pues los hijos de un matrimonio radicado en los barrios tradicionales
deben buscar su solución habitacional donde se produce la vivienda nueva, es decir la periferia; de manera q ue la zona antigua es
ocupada por los viejos. En segundo lugar se debe considerar la baja calidad que tenía mucha de la vivienda ed ificada en aquello s
años, pues alrededor del 70% era de autoconstrucción, incluso con servicios progresivos.
Aunque se debe anotar que ho y día la calidad de las viviendas restantes es buena, como se muestra el cuadro a co ntinuación, donde
aparece que casi toda tiene energía eléctrica, drenaje y pisos de material firma, por señalar algunos indicado res:
Tabla 28 Distribución de la Vivienda Servicios con que Cuenta, Según Antigüedad de La
Zona Urbanizada
Y en tercer lugar señalemos los cambios de uso de suelo, de habitacional hacia usos industriales, comerciales y de servicios. Estos
elementos deberán tomarse en cuenta en las estrategias a seguir para el red esarrollo de la ciudad.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEGMENTO DE EDAD
SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LA ZONA URBANIZADA
AÑO
Población
total
Población
de 0 a 2
años
Población
de 3 a 5
años
Población
de 6 a 11
años
Población
de 12 a 14
qaños
Población de
15 a 17 años
Población
de 18 a 24
años
Población de
menos de 24
años
Población
de más de
60 años
1970 95712 3651 4050 8742 4530 4786 10906 36665 16095
1980 215359 8944 9319 20676 10964 11858 27178 88939 24271
1990 84700 4440 4652 10210 5250 5330 10801 40683 5712
2000 76415 3995 4448 9977 5145 4875 8973 37413 3730
2010 146939 10748 10940 20424 8366 7396 16059 73933 4524
TOTAL 619125 31778 33409 70029 34255 34245 73917 277633 54332
1970 4% 4% 9% 5% 5% 11% 38% 17%
1980 4% 4% 10% 5% 6% 13% 41% 11%
1990 5% 5% 12% 6% 6% 13% 48% 7%
2000 5% 6% 13% 7% 6% 12% 49% 5%
2010 7% 7% 14% 6% 5% 11% 50% 3%
1970 15% 11% 12% 12% 13% 14% 15% 13% 30%
1980 35% 28% 28% 30% 32% 35% 37% 32% 45%
1990 14% 14% 14% 15% 15% 16% 15% 15% 11%
2000 12% 13% 13% 14% 15% 14% 12% 13% 7%
2010 24% 34% 33% 29% 24% 22% 22% 27% 8%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
FUENTE: CENSO 2010 A NIVEL AGEBS, CRUZADO CON INFORMACIÓN HISTÓRICA URBIDATA
DISTRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA SEGÚN SERVICIOS CON QUE CUENTA
SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LA ZONA URBANIZADA
AÑO
Viviendas
Particulares
habitadas
Viviendas
Particulares
habitadas
con piso de
tierra
% de
viviendas
con piso de
tierra
Viviendas
con
electrictrici
dad
% de
viviendas
con energía
electrica
Viviendas
con agua
dentro de la
vivienda
% de
viviendas
con agua
dentro de la
vivienda
Viviendas con
excusado
% de
viviendas
con
excusado
Viviendas
particulares
habitadas
sin drenaje
% de
viviendas
sin drenaje
1970 26608 292 1% 26450 99% 26306 99% 26331 99% 89 0%
1980 56530 832 1% 56400 100% 56202 99% 56211 99% 142 0%
1990 21752 624 3% 21671 100% 21095 97% 21389 98% 396 2%
2000 19671 515 3% 19610 100% 19075 97% 19355 98% 402 2%
2010 38114 864 2% 37952 100% 37135 97% 37636 99% 552 1%
FUENTE: CENSO 2010 A NIVEL AGEBS, CRUZADO CON INFORMACIÓN HISTÓRICA URBIDATA
44 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Así aparece que la vivienda anterior al 2000 se deshabita en un período de aproximadamente 20 años en un 13%, y esta cifra se
incrementa cuando la vivienda tiene más de 50 años, pudiendo alcanzar en la vivienda de más de 70 años, hasta un 60% de
deshabitación.
Vivienda abandonada
Otro elemento a considerar tiene que ver con la vivienda abandonada. El censo 2010 por primera vez manifestó el número de
unidades de vivienda que se encontraban sin ocupantes, ni siquiera temporales. Estas cifras han causado inquietud, pues en el
municipio de Torreón se habla de un promedio de 20% de sus viviendas urbanas deshabitadas, 21% si se considera también la zon a
rural. Se ha señalado que ha habido una sobre construcción durante la última década.
Sin embargo, cuando se ana liza con detenimiento la situación, el análisis cambia. Si bien en la zona urbana se contabilizaban
43,183 unidades deshabitadas (45,119 en todo el municipio), lo que represen taría cerca d e 7 años de demanda potencial para el
municipio; 23,282 de ella se ubican en zonas urbanizadas antes del 2000 ; es decir que no correspo nden al auge constructivo del
período 2005- 2010. Restan 19,901 viviendas que fueron construidas en épocas r ecientes, es decir 3 años de absorción promedio.
Tabla 29 Distribución de la Vivienda Situación de habitación, Según Antigüedad de La
Zona Urbanizada
Ahora bien, por la experiencia de los censos inmobiliarios URBIDATA, el promedio de tiempo en que se ocupa una vivienda es de
1 año, pues el propietario le hace mejoras, y requiere de recursos adicionales para contratos de agua, energía y gastos de mu danza.
Asimismo, el censo contabilizó viviendas q ue estaban en proceso de construcción y de v enta. Por ello, la cifra de vivienda nueva
abandonada es ciertamente mucho menor, del orden de 4,000 a 5,000 unidades, lo c ual concuerda con los datos de los organismos
financieros de la vivienda; particularmente del INFONAVIT.
A manera de conclusió n podemos d ecir que, aunque hubo un proceso de sobre producción habitacional entre 2007 y 2010, y sobre
todo un crecimiento de la construcción en zonas alejadas de la ciudad -lo que no motiva a los compradores a guardar su vivienda en
tiempos de crisis económica como la que se vivió entre 2008 y 2011-, esta fue menor a los espectaculares anuncios de algunas
dependencias del gobierno federal.
La estimación sería de 4,000 unidad es nuevas, construidas en los últimos 5 años, es decir un promedio de 800 por año; cifra que no
deja de ser inquietante. Aunque sabemos que se trata de unidades que serán reto madas y revendidas por los organismos financieros
que les otorgaron originalmente el crédito.
DISTRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA SEGÚN SITUACIÓN DE HABITACIÓN
SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LA ZONA URBANIZADA
AÑO
Total de
viviendas
Total de
viviendas
habitadas
Total de
viviendas
particulares
Viviendas
particulares
habitadas
Total de
viviendas
particulares
habitadas
Viviendas
particualres
deshabitadas
%
desocupado
Viviendas
particulares
de uso
temporal
% de
viviendas
de uso
temporal
1970 33575 27219 32966 26608 27202 5660 17% 694 2%
1980 67568 58548 65550 56530 58536 7779 12% 1236 2%
1990 26714 22093 26373 21752 22089 4081 15% 535 2%
2000 26970 20254 26386 19671 20252 5762 22% 951 4%
2010 62151 39493 60775 38114 39486 19901 33% 2749 5%
TOTAL 216978 167607 212050 162675 167565 43183 20% 6165 3%
1970 15% 16% 16% 16% 16% 13% 11%
1980 31% 35% 31% 35% 35% 18% 20%
1990 12% 13% 12% 13% 13% 9% 9%
2000 12% 12% 12% 12% 12% 13% 15%
2010 29% 24% 29% 23% 24% 46% 45%
FUENTE: CENSO 2010 A NIVEL AGEBS, CRUZADO CON INFORMACIÓN HISTÓRICA URBIDATA
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 45
Pero más inquietantes resultan las 23,282 viviendas localizadas en las zonas antiguas o anteriores al año 2000. Pues estas va n
dejando vacíos urbanos, disminuye la utilización de la infraestructura y e l equipa miento existentes, y resultan en conflictos
vecinales. Sabemos que muchas se encuentran en mal estado, frecuentemente vícti mas de procesos legales, por causa de seudo
condominios familiares que hacen crisis al fallecer el jefe de familia, o patr imonios intestados. Para esta problemática habrá que
buscar un tratamiento urbanístico, jurídico y social específico, buscando su regeneración.
Administración del Desarrollo Urbano
En este apartado se mencionan los i nstrumentos jurídicos y administrativos que requieren ser creados o impulsados para la
aplicación de las estrategias en este Plan. Por la disponibilidad de instrumentos existentes, éstos se clasifican en Jurídicos,
Administrativos, Financieros, Asociativos, de Consejos y de Comisiones.
Instrumentos Jurídicos
Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Coahuila de Zaragoza
En su artículo 27 señala: a la Secretaría de Fomento Económico le corresponde el despacho de los siguientes asuntos: formular,
dirigir, coordinar, controlar y evaluar, en los términos de las leyes de la materia, la ej ecución de las políticas y programas de
Estado, generales, regionales y sectoriales, en materia de desarrollo, promoción y fomento económico.
Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza
La estructura administrativa gubernamental y de operación de los Municipios, se sustenta en este Código Municipal. En el Capítulo
VI se establecen los lineamientos sobre la asociación de municipios para la planeación del desarrollo, así como para la creación de
organismos o entidades de desarrollo regional
Instrumentos Administrativos
Convenios, Acuerdos y Contratos
Estos i nstrumentos son los más importantes de promover y gestionar para la coordinación de acciones y programas de la Zona
Metropolitana de la Laguna, ya que es una herramienta que permitirá la actuación concertada de las autoridades de cada uno de los
Estados y de los municipios involucrados. Permiten en un espacio urbano con presencia de distintos ámbitos de gobierno atender
sectores como el reordenamiento del transporte y la construcción y ampliación de vialidades, la dotación de equipamientos de
cobertura regional y el desarrollo de los proyectos estratégicos p lanteados. Se pueden dar de distinta manera, ya sea como
colaboración, concesión y asociación municipal.
Se puede aplicar a programas de servicio público, cuyo objeto sea el satisfacer las necesidades de carácter general a obra pública
con el objeto de subsanar una carencia pública, y de uso de bienes del dominio del Estado, tal es el caso del agua potable, drenaje y
el servicio de limpia.
La asociación, se constituye mediante la creación de un órgano colegiado con la participación de cada uno de los Presidentes
Municipales, así como del (o de los) Síndico(s) Municipal(es) en funciones, y su financiamiento será m ediante recursos recibidos
por parte de los propios municipios, los Estados, la Federación, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y
privadas, organismos internacionales, así como cualquier otra aportación que de manera directa o indirecta reciban, y la forma de
hacer llegar estos recursos será mediante aportaciones del p resupuesto de los municipios, recursos físicos, humanos, tecnológ icos o
intelectuales, bien en aportación o comisión por servicio, entre otras que define el mismo conveni o.
46 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
El Consejo Intermunicipal tiene competencia para desarrollar los trabajos de la asociación que impliquen toma de decisiones
respecto al cumplimiento de los fines del presente Convenio; entre otras. Cabe señalar, que dicho instrumento es un gran paso en la
innovación de la gestión p ública del país, su aprovechamiento y aplicació n pone a la Comarca lagunera como protagonista de la
nueva administración pública y la reforma del Estado.
Diagnóstico de Instrumentos Jurídicos, Administrativos y Asociaciones Civile s
Leyes, planes, reglamentos, consejos, comités y asociaciones civiles para el desarrollo metropo litano
En las leyes y sus reglamentos del Estado y el municipio, el sustento jurídico debe ser complementado y enca minado a la
posibilidad de crear organismos operativos, asociaciones públicas y privadas adecuadas para impulsar el desarrollo urbano de la
Zona Metropolitana de la Laguna.
1. Consejo Estatal para el Desarrollo urbano
2. Consejo Municipal
3. Planeación Urbana y Regional
4. Planeación de infraestructura maestra, en coordinación con los consejos, comités y asociaciones civiles.
5. Administración pública
VI. SÍNTESIS INTEGRADA DEL DIAGNÓSTICO-PRONÓSTICO
Torreón es una ciudad que ha crecido con modelos de desarrollo urbano funcionalistas. Se ha modificado el sistema natural, en
materia de agua, infiltración, con rep ercusiones sobre la erosión del suelo y la recarga de los acuíferos. Presenta elevada
contaminación del aire, por efectos de la erosión en su entorno, y carece de un sistema integrado y sustentable de transporte.
Planeación
Las normas de desarrollo urbano no corresponden a las necesidades actuales en materia de concentración urbana y
densificación.
El Plan Director Vigente tiene incongruencias en materia vial, y de usos de suelo; además de que no se adapta a las
tendencias de la política federal en materia de desarrollo urbano.
Falta actualización del plan parcial del Centro Histórico.
Faltan planes parciales para las zonas industriales del municipio (Mieleras y otras).
Sin realizar el plan parcial de la zona del Centro Urbano (Polígono conformado por la Diagonal Reforma, el bulevar
Independencia y el bulevar Revolución).
Suelo y Vivienda
Grandes baldíos dentro del área urbana actual.
Falta de reservas para equipamiento,
Falta de suelo para vivienda social.
Infraestructura
Empleo deficiente del agua disponible.
Zonas carentes de servicios y pavimentación al sur oriente de la ciudad.
Falta de un Plan Integral para resolver la problemática con el manejo del agua pluvial.
Carencia de un organismo público para el mantenimiento de la infraestructura pluvial existente.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 47
Gasto energético muy elevado, comparativamente con ciudades eficientes a nivel internacional.
Alta dependencia de fuentes tradicionales de energía que merman las finanzas municipales.
El agua de lluvia se pierde debido a que no existen sistema de captación y aprovechamiento de las mismas.
Vialidad yTransporte
Transporte urbano sin estructura funcional. Unidades de transporte público deterioradas. Tiempo de
desplazamiento origen destino en transporte público 100 % superiores al desplazamiento en automóvil.
Tendencia creciente en los ciudadanos a dejar el transporte público y adquirir un auto.
Banquetas invadidas por coches. Acabados y niveles de banquetas irregulares y de mala calidad. Obstáculos
para el tráfico peatonal. Faltade aplicación de normas p ara personas con capacidades diferentes en la vía
peatonales.
Existen muchas arterias que aparecen en el plan director vigente que no han sido construidas y en o casiones han
sido invadidas por edificaciones.
El plan vial del plan director vigente ha sido superado conforme a las proyecciones del nuevo plan
metropolitano.
Equipamiento
Carencia de equipamiento para la recreación y el deporte.
Falta de parques y áreas verdes.
Nulo aprovechamiento de áreas subutilizadas bajo líneas de CFE, los ductos de PEMEX y canales de riego.
Falta de mantenimiento de lo s espacios públicos existentes, así como una alta percepción de inseguridad, lo que
desalienta su uso cotidiano.
Imagen Urbana
La ciudad no utiliza adecuadamente sus potencialidades paisajísticas para mejorar la imagen urbana.
En las zonas periféricas la ciudad carec e de identidad, la forestación es escasa, no hay proyectos paisajísticos
atractivos, existe contaminación visual y por polvo.
Perdida de edificios patrimonio y de valor arquitectónico
Carencia de mobiliario urbano en algunas zonas.
Contaminación visual por la proliferación del grafiti y la instalación desordenada de anuncios.
Edificaciones sin respeto al entorno y fuera de norma.
Pérdida de la masa vegetal a causa de las heladas.
MedioAmbiente
Conforme al plan integral de manejo de agua de la ZM de la Laguna, la planta de tratamiento actual está
rebasada en su capacidad y produce aguas tratadas de mala calidad. La planta actual se encuentra en contra
pendiente generando altos costos de operación.
Contaminación por escombro y pedreras.
Falta reforestar las calles y avenidas del área urbana.
Falta de acciones para promover y consolidar el área protegida de Jimulco.
48 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Riesgos y Vulnerabilidad
Asentamientos in formales en áreas no adecuadas genera condiciones de riesgo e inseguridad en la población,
limitando las capacidades de reacción ante contingencias.
Existen viviendas en los márgenes del rio Nazas al p oniente de la vía de ferrocarril a Cd. Juárez. Sobre ductos
de P emex, debajo del líneas de CFE, sobre antiguos tiraderos de basura y áreas de riesgo por hundimiento e
inundaciones.
Zonas de inundación, que se catalo gan desde encharcamientos de desfogue rápido hasta inundación de desfogue
lento, causados principalmente por una insuficiente infraestructura pluvial, b asura acumulada en calles y
coladeras y asentamientos irregulares.
Se siguen aprobando fraccionamientos en la zona de la Vega de Caracol. Algunos desarrollos han rellenado los
cauces de La Vega del Caracol incrementando el riesgo de hundimientos e inundaciones.
Fomento Económico
Carencia de estrategias para consolidar el equipamiento hospitalario existente.
Falta de diversificación de los sectores productivos, el fortalecimiento de la ind ustria existente y el
mejoramiento de los niveles de competitividad municipal.
El Programa de fomento a Subcentros de equipamiento estratégico del Programa Metropolitano en proceso de
aprobación requiere tener una base municipal.
Carencia de inversiones que impulsen la producción del sector agrícola - ganader o.
Marco Institucional
Crecimiento desordenado , poco eficiente, y p érdida de competitividad de la zona. Desigualdades entre
municipios.
Carencia de coordinación metropolitana para la planeación ejecutiva y la gestión de proyectos intermunicipale s.
Falta de implementación y seguimiento de programas estratégicos.
Modernización en la expedición de trámites.
Falta de un sistema de información geográfica.
Falta de capacitación del personal de desarrollo urbano.
Participación Ciudadana
Falta de promoción, gestión y seguimiento a los programas del plan. Carencia de mecanismos para integrar
propuestas ciudadanas en materia de desarrollo urbano.
Falta de seguimiento y calificación de acciones de los programas del plan metropolitanos y municipales de
desarrollo urbano.
Ampliar la participación de otros sectores dentro del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano.
Falta de seguimiento y calificación de acciones de lo s programas del plan metropolitanos y municipales de
desarrollo urbano.
Marco Normativo
Falta de una regulación más estricta referente a la prohibición de cambios de uso de suelo fuera de los Planes.
Aumento de acciones urbanas realizadas en contravención a lo s Programas Metropolitanos y los Programas
Municipales de Desarrollo Urbano.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 49
Falta de actualización de la normativa relativa al desarrollo urbano p ara contar con nuevos instrumentos de
gestión y financiamiento.
Falta de actualización de la normativa relativa al desarrollo urbano para contar con nuevos instrumentos de
gestión y financiamiento.
Mapa 11 Síntesis del Diagnóstico
50 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
VII. ANÁLISIS ESTRATÉGICO
Tabla 30 Fortalezas
Aunque existe una crisis del agua en la Región Lagunera, esta cuenta con un abasto
suficiente de agua considerando que se puede lograr por gravedad y con la calidad
adecuada luego de un tratamiento de purificación ordinario.
El Río Nazas tiene dos subcuencas principales: La cuenca alta, con un área de 18,321 km2
y con un promedio de precipitación de 600 mm al año, almacenando anualmente en
promedio en la Presa Lázaro Cárdenas 1,156 millones de metros cúbicos por o
(mm3/año). Aguas abajo de la Presa Lázaro Cárdenas, existe otra subcuenca de 15,146
km2, con una precipitación menor que permite la captación de 213 mm3/año en la presa
Francisco Zarco, también conocida con el nombre de “Las Tórtolas”.
La otra contribución es el o Aguanaval cuyo promedio de captación ha sido bajo en los
últimos diez años, 120.5 mm3/año.
En forma combinada, ambos ríos aportan un caudal de 1,489 Mm3/año. A título
comparativo, el consumo total público urbano de la Zona Metropolitana de La Laguna es
apenas un 12% de ese abasto.
Líder en producción de leche y derivados a nivel nacional.
Sector bien integrado con tecnología de punta desde la producción forrajera, producción
primaria e industrialización hasta la distribución y comercialización.
Los lácteos son alimento dentro de las estrategias de seguridad alimentaria.
Localización estratégica en el cruce de caminos que une los océanos y se i nterceptan con
la carretera que une el paso Texas, con el centro del país.
Mejoras de las vías, particularmente la carretera a Mazatlán, acercando a la ciudad con
aquel puerto de exportación, y con amplio potencial turístico.
Existen diversas instituciones de Educación Superior con prestigio nacional.
Los planteles están bien comunicados dentro del área urbana.
Infraestructura adecuada para las Maestrías y Doctorados en el área agropecuaria y en los
estudios de la ciencia de la tierra.
El Aeropuerto Francisco Sarabia tiene un equipamiento moderno y cómodo con
capacidad de crecimiento. Se localiza céntrico en la Zona Metropolitana, permitiendo un
acceso rápido, y una excelente integración con la zona hotelera.
El Estadio de Futbol: Territorio Santos Modelo, uno de los más modernos del país, que
además de sus características para la práctica deportiva, puede servir para la
organización de eventos y espectáculos de primer nivel.
Periférico de acceso controlado, funcional, que une a los cuatro municipios metropolitanos,
a pesar de estar inconcluso.
EQUIPAMIENTOS E
INFRAESTRUCTURA
FORTALEZAS
AGUA SUFICIENTE
INDUSTRIA
AGROALIMENTARIA
PODEROSA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
ESTRATÉGICA
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE CALIDAD
FUERTE PRODUCCIÓN
MINERA REGIONAL
Mayor productor de plata a nivel mundial.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 51
Tabla 31 Debilidades
Saltillo es quien ocupa el primer lugar en generación de empleos en Coahuila,
desbancando desde hace dos años a Torreón, quien se mantuvo líder en la creación de
fuentes de trabajo en la entidad.
De diciembre de 2011 a septiembre de 2012 se han generado en Torreón 9 mil 684
empleos, en tanto Saltillo se contabilizaban 17 mil 732 empleos.
Endos años la capital del Estado ha logrado desbancar en el primer lugar a Torreón en la
creación de fuentes de trabajo,
Falta de inversiones,
Problemas de inseguridad pública que se registran en La Laguna de Coahuila.
A pesar de contar con un recurso suficiente, el agua se emplea con poca eficiencia.
Existen fuertes pérdidas por infiltración en los canales de riego.
No se da prioridad al consumo humano en el uso del agua superficial.
El agua de uso urbano, es administrada por SIMAS de manera ineficiente, pues se ha
incrementado el porcentaje de fugas y en la disposición de las aguas residuales.
La planta de tratamiento se encuentra en contra pendiente lo que implica grandes gastos
en bombeo, en 19 cárcamos.
No se da un reúso adecuado al agua tratada en las plantas urbanas.
El resultado es que la calidad del efluente es muy baja, y se vende a un costo por abajo del
de tratamiento a los agricultores vecinos.
La mayoría de la ciudad, se asienta en la planicie de inundación, en terrenos planos cuya
pendiente va de 0 al 2%, con suelos profundos y escasa peligrosidad.
Falta de infraestructura para el aprovechamiento del agua pluvial.
DRENAJE SANITARIO
INEFICIENTE
ZONAS DE INUNDACIÓN
DEBILIDADES
A LA BAJA LA
GENERACIÓN DE
EMPLEOS
MAL USO DEL AGUA
52 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tabla 32 Debilidades
El o Nazas representa una barrera natural para la comunicación vial entre las ciudades
de Coahuila y Durango, presentando dificultades en el área de Torreón.
En todas las áreas de crecimiento acelerado de Torreón como son al norte y oriente del
periférico, falta una estructura vial que organice el desarrollo urbano en barrios y grupos de
barrio para garantizar su adecuada comunicación.
El centro urbano de Torreón presenta los mayores atractivos para un gran sector de la
población, debido a que se ubican los equipamientos comerciales, de servicios
administrativos, asistenciales, de salud, educativos y recreativos.
Las áreas al norte y poniente del periférico, por su rápido crecimiento, carecen de algunos
equipamientos y de una estructura vial adecuada, por lo que generan recorridos más
largos.
Alo largo del periférico se desarrollan las zonas comerciales e industriales que generan
miles de empleos y la población utiliza este gran circuito vial, mezclándose con riesgos el
tránsito vehicular con el transporte foráneo de carga, de pasajeros y urbano.
Estructura vial saturada en su zona central, además de una desarticulación de esta hacia
las zonas periféricas de la ciudad.
Faltan más puentes entre Gómez Palacio y Torreón.
Reactivar los trabajos de construcción del Blvd. Laguna y el Sistema Vial Alianza en la
zona sur poniente de Torreón para concluir el anillo periférico.
La expansión urbana junto al crecimiento del parque vehicular y la falta de un sistema de
transporte público integral, han dejado como consecuencia una estructura vial saturada en
algunos sectores sobretodo en el oriente y desarticulada hacia las zonas periféricas.
Existen puntos de conflicto vial como cruceros peligrosos y cruceros conflictivos.
Congestionamiento vial en el Blvd. Revolución, la calle Hidalgo y Juárez en el Centro. Así
como las calles colindantes a los Mercados Alianza y de Abastos por exceso de tráfico y
concentración de rutas urbanas.
Velocidad de traslado es baja, debido a los recorridos largos.
Falta de continuidad en la estructura vial de la ciudad.
Operación deficiente (por las rutas que se traslapan tras la falta de coordinación).
Falta de sincronización de los semáforos, Centro de control desmantelado.
Vehículos estacionados en doble fila.
Estado físico de los pavimentos.
Señalización deficiente.
Carencia de paraderos.
Inexistencia de puntos de intercambio de rutas.
TRANSPORTE URBANO
DEBILIDADES
ESTRUCTURA VIAL
INCOMPLETA
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 53
Tabla 33 Debilidades
La ciudad carece de un proyecto integral para la construcción de ciclopistas así como de
senderos peatonales.
Existen obras que carecen de sentido por la falta de integración a una estructura planeada:
Blvd. Constitución
Blvd. Mieleras
Antigua carretera a San Pedro
Libramiento Norte. (Carretera la Unión-Anna-La Partida).
Falta de accesos viales adecuados.
Falta de rutas de transporte urbano.
Desarrollos habitacionales colindantes a la planta de tratamiento de aguas residuales que
reciben mal olor e insalubridad.
Asentamientos colindantes al CERESO que no respetan la zona de seguridad.
En las zonas periféricas la ciudad carece de identidad, la forestación es escasa, no hay
proyectos paisajísticos atractivos, existe contaminación visual y por polvo.
La ciudad no utiliza adecuadamente sus potencialidades paisajísticas para mejorar la
imagen urbana.
El Grafiti ha proliferado, incrementando la contaminación visual.
Por escombro
Por saneamiento de agua residual,
Por empresas industriales,
Falta de áreas verdes y de amortiguamiento urbano.
Inadecuado manejo y falta de infraestructura para el control del escombro.
CONTAMINACIÓN
MOVILIDAD SUSTENTABLE
CRECIMIENTO
DESORDENADO Y SIN
EQUIPAMIENTO EN LA
PERIFERIA DE LA CIUDAD
DEBILIDADES
IMAGEN URBANA
DEFICIENTE
54 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tabla 34 Oportunidades
DESARROLLO
ECONÓMICO
Torreón se verá altamente beneficiado y podría convertirse en enclave estratégico de
desarrollo si se logra consolidar el Corredor Económico Matamoros- Mazatlán, pues se
ubica en la intersección de éste y el corredor Ciudad de México-Ciudad Juárez.
Establecer en Torreón un nuevo sistema de drenaje y tratamiento de aguas residuales,
llevando hacia las zonas bajas del nororiente, a la altura de la Vega del Caracol, las aguas
residuales no atendidas por la planta existente.
Operar a su capacidad la planta existente, la cual además se debe modernizar.
Establecer un anillo de distribución de aguas tratadas, desde las plantas de tratamiento de
Torreón, para servir las zonas industriales o agropecuarias.
Abasto de agua para usos industriales, sin tener que explotar el acuífero o las aguas
superficiales naturales, y también puede permitir canje de agua tratada por agua
superficial con el Distrito 017.
Establecimiento del Parque Hídrico Vega del Caracol
La Vega del Caracol es una zona inundable (Ubicación específica por definir) que
representa una excelente oportunidad para establecer un parque hídrico integral con los
siguientes componentes:
- Banco de Mitigación para aguas pluviales,
- Banco de materiales,
- Zona de humedales para reinyección, previa filtración del agua pluvial al acuífero,
- Parque deportivo y andadores ecológicos en tiempo de secas,
- El diseño se hace en plataformas para evitar su inundación.
- Planta de tratamiento de aguas residuales,
- Estación de bombeo de aguas para reúso por la industria.
Implementar el Parque Hídrico Mieleras.
- Revisar proyecto existente para darle también el uso de parque deportivo y de andadores
ecológicos,
- Permitirá la reinyección al acuífero de aguas pluviales, previa filtración,
- Permitirá mitigar los riesgos de inundación en la zona sur de Torreón.
El libramiento carretero Lerdo - Gómez Palacio – Francisco I. madero, San Pedro, con
interconexión a La Cuchilla, en la carretera a Saltillo.
La modernización y ampliación de la carretera que une dicho libramiento con las ciudades
de Piedras Negras y Acuña, en la frontera norte, vía Cuatro Ciénegas y Monclova.
La carretera que une al municipio de Viesca con la zona minera de Concepción del Oro,
Zacatecas.
Prever una estructura vial completa y suficiente en la periferia, y completar la estructura
actual.
Complementar el Anillo Periférico en su lado sur para lograr una comunicación eficiente
entre Torreón, Gómez Palacio y Lerdo.
Prolongar el Blvd. Río Nazas al poniente para lograr comunicar la zona centro de Torreón
con la zona sur.
Continuar las obras viales en proceso.
Llevar a cabo una serie de puentes para unir ambos Estados.
RESTRUCTURACIÓN DEL
DRENAJE SANITARIO
MANEJO DE AGUAS
PLUVIALES
COMPLEMENTAR
ESTRUCTURA
CARRETERA REGIONAL
COMPLEMENTAR LA
ESTRUCTURA VIAL
METROPOLITANA
OPORTUNIDADES
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 55
Tabla 35 Oportunidades
Combinar en forma equilibrada vías metropolitanas para automóviles de largo y de corto
trayecto, vías regionales para movilizar mercancías y carga en general, yas exclusivas
para el transporte público. Estas últimas son fundamentales para dar una eficiencia a la
movilidad urbana, controlar las emisiones de gases a efecto invernadero, y mantener
relativamente baja la tasa de motorización en la ciudad.
Existen ya los estudios para establecer un sistema de transporte tipo METROBUS,
también denominado BRT (Bus Rapid Transit) a lo largo del Blvd. Torreón - Matamoros,
desde Matamoros hasta Torreón.
Contribuye a mejorar el transporte público, en forma eficiente y rentable, frenando el
crecimiento de los problemas de congestión vehicular, y dando mayor eficiencia logística
para trabajadores y empresas.
Reestructurar las rutas de transporte urbano, incluir estaciones de transferencia y
comunicarlas con vialidades peatonales.
Aprovechar derechos de paso de los canales para riego y de las líneas de energía
eléctrica para generar una estructura vial no motorizada.
A través de la vialidad no motorizada fomentar la unión entre las zonas de vivienda, los
equipamientos educativos recreativos, zonas industriales, de actividades comerciales y de
servicio.
Sin embargo, consideramos que conviene que el sistema de vialidad sustentable se
amplíe hacia las nuevas zonas de crecimiento con el fin de que estas crezcan a partir de la
movilidad sustentable (Transit Oriented Development)
Establecer una Aerotecnópolis
Aprovechamiento de la infraestructura del Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia,
para detonar un importante polo de desarrollo.
Megaproyecto de usos mixtos que impulsará el desarrollo económico de la Región
Laguna.
Regeneración Urbana
Establecer un polígono de actuación para la regeneración urbana del centro de Torreón,
mediante el fortalecimiento urbanístico de un clúster médico – educativo, acompañado de
redensificación urbana, en el polígono definido por las calles Corregidora al norte, Juárez o
Revolución al sur, la calle 17 al oriente y Leona Vicario al poniente.
Generar polígonos de actuación en las áreas servidas de infraestructura y equipamiento
que actualmente son especulativas y se encuentran en puntos estratégicos de la ciudad.
Establecer un polígono de actuación para la regeneración urbana del centro de Torreón,
mediante el fortalecimiento urbanístico de un clúster médico – educativo, acompañado de
redensificación urbana, en el polígono definido por las calles Corregidora al norte, Juárez o
Revolución al sur, la calle 17 al oriente y Leona Vicario al poniente.
Generar polígonos de actuación en las áreas servidas de infraestructura y equipamiento
que actualmente son especulativas y se encuentran en puntos estratégicos de la ciudad.
Actualmente se construye el canal de estiaje en rio Nazas, siendo esta obra esencial para
iniciar el proyecto de parque lineal.
Oportunidad para un aprovechamiento deportivo y social, y para el mejoramiento de la
imagen urbana y el fortalecimiento de la identidad en la región.
De esta forma se puede reducir también la contaminación por polvo emanado del lecho
seco del o.
Establecer un organismo de apoyo a la coordinación y operación de los planes,
programas y proyectos de carácter municipal y/o metropolitano.
Actualizar los instrumentos de planeación:
- Plan parcial del Centro Histórico
- Plan parcial del Desarrollo Industrial Mieleras
Contar con un reglamento de zonificación de usos de suelo.
Disponer de normas que permitan contar con mecanismos de vigilancia encaminados a
garantizar la observancia de la legislación de desarrollo urbano.
Regulación del Desarrollo Urbano a través de instrumentos de gestión y fomento.
Contar con instrumentos fiscales que permitan la realización de obras para la mitigación
de riesgos
ACTUALIZACIÓN DEL
MARCO JURÍDICO
DESARROLLO URBANO
ESTABLECER
DESARROLLOS URBANOS
INTEGRALES
SUSTENTABLE S (DUIS),
COMO ESTRATEGIA DE
CRECIMIENTO
EQUIPAMIENTO
PROYECTO PARQUE
LINEAL RÍO NAZAS
PLANEACIÓN Y
OPERACIÓN
IMPLEMENTAR
PROGRAMA DE MOVILIDAD
SUSTENTABLE
METROPOLITANA
OPORTUNIDADES
56 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tabla 36 Amenazas
VIII. CONDICIONANTES DE OTROS NIVELES SUPERIORES DE PLANEAC IÓN
Dentro del desarrollo urbano de Centro de Población existen otros niveles de planeación que dan sustento al desarrollo urbano y al
ordenamiento del territorio de Torreón y su zona metropolitana, en los cuales se establecen las políticas y estrategias que han de
incidir en la consolidación de los asentamientos humanos, usos del suelo y reservas territoriales.
Programa Estatal de Ordenamiento Territorial
Agotamiento del acuífero.
Como consecuencia, y dada la conformación geológica del
subsuelo, se han presentado niveles de contaminación por
arsénico superior a la norma nacional, en un 25% de los pozos
que alimentan a la ciudad de Torreón, y su número sigue
creciendo año con año.
La zona sur poniente de Torreón, por muchos años se mantuvo
fragmentada por barreras físicas por las vías y el paso del tren,
los canales de riego o pluviales. En los últimos años una serie de
obras de infraestructura vial e hidráulica han mitigado esta
fractura en la estructura urbana de la ciudad.
Es aquí donde se encuentran muchos de los asentamientos
irregulares que se han gestado durante la historia de Torreón.
Gran parte de este sector se asienta en zonas de riesgo natural y
en la actualidad de riesgos sociales. Convirtiendo a gran parte
de las colonia en verdaderos guetos.
Dada la situación es necesario planear algunas propuesta para
lograr la integración física y social de esta zona.
En los últimos 10 años se han establecido asentamientos en las
colindancias de la Vega del Caracol, siendo susceptibles a
riesgos por inundación.
Asentamientos irregulares en zonas de riesgo.
Poca continuidad en la planeación y seguimiento de proyectos.
Estados y regiones más competitivos que ofrecen mayor
opciones para el hospedaje industrial.
Poca continuidad en la planeación y seguimiento de proyectos.
Migración y falta de regulación para los asentamientos humanos
irregulares.
Cambio climático y eventos naturales extremos.
La región enfrenta graves procesos de desertificación, como el
ensalitramiento de los suelos.
Problemas de salud humana por la presencia de arsénico en el
agua o de plomo en el ambiente.
Región con drásticas modificaciones en sus ecosistemas.
DESARROLLO URBANO
DESARROLLO
ECONÓMICO
MEDIO AMBIENTE
AMENAZAS
AGUA
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 57
Por un lado, el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial, plantea 3 estrategias principales que agrupan los temas priorit arios
Identificados en el estado grandes orientaciones en su estrategia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial:
Estrategias para el Ordenamiento Territorial.
Para lograr ciudades de calidad y un ordena miento ter ritorial sustentable en el tema de demografía y distribución territorial de la
población en el estado hay que considerar el cambio en la pirámide de edades de la población coahuilense que genera demandas en
cuanto a empleos, educación y servicios especializados para adultos mayores. Además de la concentración d e la población en las
zonas metropolitana s que conlleva a la concentración de bienes y servicios y una constante demanda de éstos lo que deberá ser
atendido a través de una planeación ad ecuada de estas zonas metropolitanas sin desatender aquellos municipios que están
presentando despoblamiento.
Estrategias para el Desarrollo Urbano Ordenado y Sustentable
Un tema fundamental de la sustentabilidad es el equilibrio ecológico y la protección ambiental, que en el caso de Coahuila debe
atender la infraestructura para evitar la contaminación de agua, aire y suelo, que puede agravarse en las gra ndes urbanizaci ones que
representan las cinco zonas metropolitanas. El cuidado del agua es otro tema fundamental principalmente en aquellas zonas don de
existe sobreexplotación de acuíferos por la actividad productiva y amenaza la disponibilidad p ara el desarrollo de zonas urbanas.
Estrategias para el Desarrollo Urbano yel Ordenamiento Territorial en Relación con Otros Secto res.
Es necesario fortalecer la planeación urbana a través de eficientar los procesos de gestión y normatividad por lo que hay que
actualizar y alinear las normatividades en sus diferentes niveles de actuación y concurrencia temática tratando d e fomentar la
coordinación intergubernamental.
En el área de la sustentabilidad se debe planificar el desarrollo urbano en aquellas áreas del territorio que sean aptas para ello
cuidando las zonas ambientalmente relevantes por su biodiversidad en flora y fauna y por los servicios ambientales que presta n. Se
debe impulsar el desarrollo agropecuario organizado y dinámico así como aprovechar las zonas de riqueza mineral propugnando
por una minería segura y sustentable.El tema de la prevención y mitigación de riesgos y desastres se debe atender para no
desarrollar asentamientos humanos en las zonas riesgosas a nivel intraurbano y estatal.
Plan de Desarrollo Municipal 2010-2013
El Plan d e Desarrollo Municipal 2010-2013, plantea el siguiente eje estratégico, Torreón requiere construirse sustentable: Un
Torreón verde, co mprometido con acciones que den sostenibilidad al desarrollo urbano con particular énfasis en el te ma del agua
para mejorar su calidad y ahorro; programas de movilidad y transporte competitivos e integradores positivos de los diversos
tráficos; una coordinada metropolización del conjunto de relaciones sociales, y un ordenamiento urbano co n visión regional.
IX. PRONÓSTICO DE DESARROLLO URBANO EN EL MUNICIPIO DE TORREÓN.
Las previsiones de crecimiento urbano de la ciudad de Torreón implican un análisis complejo.
58 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tabla 37 Crecimiento Poblacional.
Tradicionalmente se ha partido de las proyecciones de crecimie nto poblacional, el cual como observamos va a la baj a. Manteniendo
la cifra de 2000 a 2010, que fue del 1.9% anual en la región Laguna, la población crecería en 30 años, hasta el 2 040 a 2,141,817; es
decir un aumento del 76%, con respecto al 1,215,817 habitantes registrados en el censo 20 10.
Manteniendo constante la tasa de habitantes por vivienda, que en 2010 fue de 3.77, tendríamos que en el perío do se crecería en
promedio 926,000 habitantes, o 245,623 viviendas; con un promedio aritmético d e 8,187 por año.
Tabla 38 Proyecciones de Crecimiento de Población 2010-2040.
Edo/Mun 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
Coahuila de Zaragoza 720,619 907,734 1,114,956 1,557,265 1,972,340 2,298,070 2,748,391
Durango 629,874 760,836 939,208 1,182,320 1,349,378 1,448,661 1,632,934
Matamoros 37,624 46,631 44,441 71,771 86,398 92,029 107,160
Torreón 147,233 203,153 250,524 363,886 464,825 529,512 639,629
Gómez Palacio 84,440 103,544 132,631 180,011 232,742 273,315 327,985
Lerdo 28,504 39,232 55,306 73,527 94,324 112,435 141,043
ZM de La Laguna 297,801 392,560 482,902 689,195 878,289 1,007,291 1,215,817
Coahuila de Zaragoza 2.34% 2.08% 3.40% 2.39% 1.54% 1.81%
Durango 1.91% 2.13% 2.33% 1.33% 0.71% 1.20%
Matamoros 2.17% -0.48% 4.91% 1.87% 0.63% 1.53%
Torreón 3.27% 2.12% 3.80% 2.48% 1.31% 1.91%
Gómez Palacio 2.06% 2.51% 3.10% 2.60% 1.62% 1.84%
Lerdo 3.25% 3.49% 2.89% 2.52% 1.77% 2.29%
ZM de La Laguna 2.80% 2.09% 3.62% 2.45% 1.38% 1.90%
INEGI : CENSO DE POBLACI ÓN Y VIVI ENDA, 1950 A 2010.
ZM de La
Laguna
Matamoros Torreón
Gómez
Palacio
Lerdo
1.53% 1.91% 1.84% 2.29%
2010 1,215,817 107,160 639,629 327,985 141,043
2011 1,238,929 108,804 651,829 334,020 144,277
2012 1,262,485 110,473 664,261 340,167 147,585
2013 1,286,492 112,167 676,930 346,427 150,969
2014 1,310,960 113,887 689,841 352,801 154,430
2015 1,335,897 115,634 702,998 359,293 157,971
2016 1,361,312 117,408 716,407 365,905 161,593
2017 1,387,215 119,209 730,070 372,638 165,298
2018 1,413,615 121,037 743,995 379,495 169,088
2019 1,440,522 122,894 758,185 386,479 172,964
2020 1,467,945 124,779 772,646 393,590 176,930
2021 1,495,895 126,693 787,382 400,833 180,987
2022 1,524,381 128,636 802,400 408,209 185,136
2023 1,553,415 130,609 817,704 415,721 189,381
2024 1,583,006 132,612 833,300 423,371 193,723
2025 1,613,166 134,646 849,193 431,161 198,165
2026 1,643,905 136,712 865,390 439,095 202,708
2027 1,675,235 138,809 881,895 447,175 207,356
2028 1,707,168 140,938 898,716 455,404 212,110
2029 1,739,714 143,099 915,857 463,784 216,973
2030 1,772,886 145,294 933,325 472,319 221,948
2031 1,806,696 147,523 951,126 481,010 227,037
2032 1,841,156 149,786 969,267 489,861 232,242
2033 1,876,279 152,083 987,753 498,875 237,567
2034 1,912,078 154,416 1,006,593 508,056 243,014
2035 1,948,566 156,784 1,025,791 517,405 248,586
2036 1,985,756 159,189 1,045,356 526,926 254,285
2037 2,023,662 161,631 1,065,294 536,622 260,116
2038 2,062,298 164,110 1,085,612 546,497 266,080
2039 2,101,678 166,627 1,106,318 556,553 272,180
2040 2,141,817 169,183 1,127,419 566,794 278,421
Elaboración priopia en base a datos de INEGI
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 59
La otra forma de calcular la demanda de crecimiento urbano tiene que ver con el método de la demanda agregada de vivienda, la
cual se han demostrado más cercana a la realidad del mercado4. Este se basa en el número de personas jóvenes y niños que viven
ya en la ciudad, para quienes habría que prever un espacio habitacional, en el entendido de que el saldo migratorio de la ci udad
fuera mínimo o cercano a 0.
Sin embargo, siendo una zona metropolitana, la demanda agregada tiene que ser calculada a nivel de los municipios que conforman
la zona metropolitana, y posteriormente discernir qué porcentaje de la demanda total podría ubicarse en el munic ipio en estudio.
Tabla 39 Proyección de Demanda Potencial por Presión Demográfica Interna, Población
en Censo 2000 y 2010 Dividida entre dos
4 El autor ha realizado más de 400 estudios inmobiliarios y de mercado de vivienda en todo el país. Para mayor referencia ver:
BARRAGÁN, Juan Ignacio “Cien años de vivienda en México”, ed. Urbis Internacional, Monterre y, 1994; o consultar la página de
INTERNET de la empresa Urbis Internacional, S.A. de C.V.
PROYECCION DE DEMANDA POTENCIAL POR PRESIÓN DEMOGRÁFICA INTERNA
POBLACIÓN EN CENSO 2000 Y 2010 DIVIDIDA ENTRE DOS.
EDAD EN
CENSO
DEMANDA
PROYECTADA
ZONA
METROPOLITAN A
DE LA LAGUNA
2000
ZONA
METROPOLITAN A
DE LA LAGUNA
2010
TORREON 2010
MATAMOR OS
2010
LERDO 2010
GOMEZ
PALAC IO 2010
30 2011 9,990 10,562 5,616 931 1,210 2,806
29 2012 9,322 8,588 4,533 775 946 2,335
28 2013 10,302 9,391 5,100 778 998 2,517
27 2014 10,177 9,037 4,827 768 1,037 2,406
26 2015 9,635 9,045 4,798 723 1,058 2,466
25 2016 9,887 9,427 4,964 807 1,039 2,617
24 2017 9,782 9,478 4,987 811 1,083 2,598
23 2018 9,832 10,020 5,231 863 1,166 2,761
22 2019 10,288 10,506 5,451 914 1,216 2,925
21 2020 10,297 9,833 5,134 850 1,104 2,745
20 2021 10,889 11,337 5,856 986 1,362 3,134
19 2022 10,860 10,550 5,403 947 1,236 2,964
18 2023 11,111 11,976 6,089 1,110 1,462 3,316
17 2024 11,001 11,821 5,999 1,093 1,438 3,292
16 2025 11,344 11,209 5,774 1,055 1,369 3,011
15 2026 11,446 11,799 5,978 1,131 1,385 3,305
14 2027 11,444 11,722 5,836 1,164 1,428 3,296
13 2028 11,319 11,371 5,790 1,104 1,365 3,112
12 2029 11,323 12,138 6,163 1,116 1,460 3,400
11 2030 10,990 11,614 5,848 1,101 1,424 3,242
10 2031 10,988 12,925 6,433 1,248 1,602 3,643
92032 12,245 6,072 1,164 1,507 3,503
82033 12,223 6,154 1,161 1,506 3,404
72034 11,893 5,920 1,144 1,456 3,373
62035 12,031 5,924 1,182 1,500 3,426
52036 11,560 5,777 1,125 1,400 3,258
42037 11,547 5,772 1,099 1,386 3,291
32038 11,575 5,807 1,103 1,381 3,285
22039 11,502 5,839 1,055 1,341 3,268
12040 10,831 5,416 1,047 1,317 3,052
02041 10,749 5,331 987 1,333 3,098
Elaboración propia en basa a datos de INEGI, censos 2000 y 2010.
60 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Gráfica 19 Proyección de Demanda Potencial por Presión Demográfica Interna,
Área Metropolitana de la Laguna. Serie en base a Censo 2000 y 2010
Fuente: Elaboración propia. Urbis Intenacional, S.A. de C.V. con datos del INEGI.
Gráfica 20 Proyección de Demanda Potencial de Vivienda Conforme a Dato s del
Censo 2000 y 2010, Según el Municipio de la Zona Metropolitana de la
Laguna que la Genera.
Fuente: Elaboración propia. Urbis Intenacional, S.A. de C.V. con datos del INEGI.
Conforme observamos en estos cuadros y gráficos, la demanda agregada habría de ir creciendo de un promedio de 9000 unidades
anuales, hasta alcanzar un pico alrededor de 12,000 unidades entre 2023 y 2035, para luego disminuir gradualmente.
En interesante obser var también que el grá fico obtenido a partir del censo 2000 y el del censo 2010 se asemejan notablemente, lo
cual nos habla del saldo migratorio cercano a cero que se mencionaba al inicio.En suma conforma al método de demanda agregada
se requieren a 30 años 340,499 unidades de demanda agreg ada, o sea un promedio de 11,350 por año; un 38.6% más que el cálculo
a partir del crecimiento poblacional.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 61
Por otra parte, conforme a las cifras de creación de hogar es del 2010 y 2011, estas viviendas estarían destinadas e n un 52% a
matrimonios, un 38% a parejas en unión libre, y un 10% a hogares unipersonales u hogares con madres solteras a la cabeza.
Segmentación de la Demanda Agregada Según Nivel de Vivienda
No se cuenta con información detallada del nivel de ingresos de los hogares segmentado por nivel de edad; sobre todo tomando en
cuenta que en la mayoría de los casos la adquisición de vivienda se hace sumando los ingresos de dos o más miembros del hogar.
Sin embargo, a partir de la información empírica de los estudios de URBIDATA5, podemos determinar que la distribución de los
compradores reales será aproximadamente la siguiente:
Tabla 40 Proyecciones de Demanda de Vivienda Nueva en Área Metropolitana de la Laguna
Conforme a este análisis, los compradores de vivienda nueva fundamentalmente son hogares a partir de 2 salarios mínimos, ya sea
que estos se aporten en forma individual o sea la acumulación de dos miembros del hogar.
No existe producto en el mercado, a excepción de los lotes progresivos subsidiados por el gobier no, que pueda ser accesible para
alguien con ingreso menor a 2 salarios mínimos. Esta situación presenta un problema particularmente sensible en el caso de lo s
adultos mayores que llegan a la ciudad debido a sus condiciones de miseria en el campo, de las madres solteras, y de los individuos
que sufren de alguna discapacidad, y son abandonados por sus familias.
En el cuadro se destaca también que se prevé un porcentaje de segundas compras. Esto se explica porque la mayor parte de las
compras de vivienda Media o Media Residencial es efectuada po r alguien que ya posee una vivienda, y la deja, ya sea por divorcio,
cambio de uso de suelo, simplemente abandono de su vivienda anterior.
Transformado a niveles de vivienda, la distribución propuesta es la siguiente:
Tabla 41 Proyecciones de Demanda de Vivienda Nueva en el área Metropolitana de la Laguna
5 URBIDATA es el sistema de información inmobiliario de Urbis Internacional, S.A. de C.V., empresa que realiza estudios de mercado inmobiliario
desde 1993, con más de 530 estudios realizados en todo el país.
PROYECCIONES DE DEMANDA DE VIVIENDA NUEVA EN ÁREA METROPOLITANA DE LA LAGUNA
AJUSTADAS AL AÑO 2011 POR NIVEL DE INGRESO DE COMPRADORES POTENCIALES
FUENTE: URBIDATA, en base a información censal 2000 y 2010.
INGRESOS DE 2011 2012 2013 2014 2015
COMPRADORES VIVIENDAS 10,562 8,588 9,391 9,037 9,045
1 A 2 SM 3% 352 286 313 301 302
2 A 3 SM 34% 3,559 2,894 3,165 3,045 3,048
3 A 5 SM 34% 3,569 2,902 3,173 3,054 3,056
5 A 7 SM 10% 1,086 883 966 930 930
7 A 10 SM 7% 724 589 644 620 620
10 A 15 SM 7% 762 620 678 652 653
MAS DE 15 SM 5% 508 413 452 435 435
MERCADO DE SEGUNDA COMPRA - MEDIA 762 620 678 652 653
MERCADO DE SEGUNDA COMPRA - MEDIA Y RESIDENCIAL 508 413 452 435 435
TOTAL INCLUYENDO SEGUNDA COMPRA 11,833 9,621 10,521 10,124 10,132
PROYECCIONES DE DEMANDA DE VIVIENDA NUEVA EN ÁREA METROPOLITANA DE LA LAGUNA
AJUSTADAS AL AÑO 2011 POR NIVEL DE INGRESO DE COMPRADORES POTENCIALES
FUENTE: URBIDATA, en base a información censal 2000 y 2010.
TOTAL INCLUYENDO SEGUNDA COMPRA preci os 2012 2011 2012 2013 2014 2015
INTERÉS SOCIAL ECONÓMICA Y BAJO INGRESO
menos de 234 mil
3,912 3,181 3,478 3,347 3,350
INTERÉS SOCIAL TÍPICA 234 a 290 mil 3,569 2,902 3,173 3,054 3,056
INTERÉS SOCIAL ALTA 290 a 339 mil 1,086 883 966 930 930
MEDIA ECONÓMICA 339 a 551 mil 1,487 1,209 1,322 1,272 1,273
MEDIA 551 a 1,023 mil 966 785 859 826 827
MEDIA RESIDENCIAL 1,023 a 1,931 mil 559 455 497 478 479
RESIDENCIAL mas de 1,931 mil 254 207 226 217 218
SUMA 11,833 9,621 10,521 10,124 10,132
62 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Si comparamos las cifras prop uestas con la in formación sobe la absorción real de créditos en los últimos 5 años6 , notamos que las
ventas excedieron en aproximadamente 30% a la demanda agregada. Esto explica en parte el elevado porcentaje de vivienda si uso
detectado por el censo 2010, Sin embargo es una situación que se puede considerar normal to mando en cuenta que durante décadas
la oferta de crédito fue inferior a la demanda agregada, y que de alguna forma los derecho habientes de algún sistema crediti cio
están aprovechando la coyuntura favorable para generar un patrimonio, aunque no le den uso inmediato.
Demanda Agregada Para Torreón
Como observamos en los c uadros y gráficos de demanda agregada, el municipio de Torreón genera aproximadamente el 50% de la
demanda agregada anual de la zona metropolitana. Sin embargo, eso no quiere decir que el municipio esté en condicione s de captar
la totalidad de esa demanda.
La zona norte del municipio está próxima a sus límites de crecimiento, habiendo además reservas importantes hacia el norte de
Gómez Palacio y el Oriente en el municipio de Matamoros.
Por otra parte, Torreón cuenta con importantes vació interurbanos, cuyos precios son demasiado elevado para edificar vivienda de
interés social, a no ser de que se les otorguen las densidades adecuadas.
Por ello, sería lógico suponer que parte de la demanda agregada por el municipio de torreón, sobre todo la dirigida a la vivienda de
menor valor se ubicará en otros municipios metropolitanos, como matamoros y Gómez palacio, que cuentan co n mayor reserva, y
Torreón absorberá prioritariamente vivienda de interés social de alto valor , y sobre todo vivienda Media y Residencial.
Tabla 42 Proyecciones de Demanda de Vivienda Nueva para el Municipio de Torreón
Conforme a ese análisis, la demanda agregada para el municipio de Torreón habría de ser del orden de 3,000 a 3,500 unidades
anuales, considerando dos escenarios. Primeramente en el corto plazo, recibiría el 30% de la demanda metropolitana de vivienda de
Interés Social típica, 40% d e la vivienda de Interés Social de alto valor ; 50% de la vivienda Media E conómica, 60% de la vivienda
Media; 70% de la vivienda Medio Residencial y 80% de la vivienda Residencial.
Pero enseguida, dejaría de ofertar vivienda de bajo valor, la cual se construiría fundamentalmente en Matamoros y Gómez P alacio,
y se iría concentrando en las vivienda de mayor valor agregado con 20% de la vivie nda de Interés Social de alto valor; 40% de la
vivienda Media Económica, 60% de la vivienda Media; 70% de la vivienda Medio Residencial y 80% de la vivienda Residencial.
Proyectado a 30 años, eso nos da una demanda agregada de 63,317 viviendas hasta el año 2040. Dependerá de la distribución de la
misma por densidades, el cálculo de las necesidades de reservas territoriales para alojarlas en el corto, mediano y largo plazos.
6 Ver el apartado sobre el diagnóstico de la vivienda.
PROYECCIONES DE DEMANDA DE VIVIENDA NUEVA PARA EL MUNICIPIO DE TORREÓN
AJUSTADAS AL AÑO 2011 POR NIVEL DE INGRESO DE COMPRADORES POTENCIALES
FUENTE: URBIDATA, en base a información censal 2000 y 2010.
TOTAL INCLUYENDO SEGUNDA COMPRA precios 2012
RECIENTE
2011-2012
CORTO
PLAZO
(2013-2018)
MEDIANO
PLAZO
(2019-2029)
LARGO
PLAZO
(2030-2040)
TOTAL
factor de
ajuste
corto
plazo
factor de
ajuste
mediano y
largo plazo
INTERÉS SOCIAL ECONÓMICA Y BAJO INGRESO
menos de 234 mil
- - - - - 0% 0%
INTERÉS SOCIAL TÍPICA 234 a 290 mil 1,941 5,717 - - 7,659 30% 0%
INTERÉS SOCIAL ALTA 290 a 339 mil 788 2,320 2,556 2,673 8,338 40% 20%
MEDIA ECONÓMICA 339 a 551 mil 1,002 2,951 5,202 5,440 14,595 50% 40%
MEDIA 551 a 1,023 mil 691 2,035 4,484 4,689 11,900 60% 60%
MEDIA RESIDENCIAL 1,023 a 1,931 mil 564 1,662 3,662 3,830 9,718 70% 70%
RESIDENCIAL mas de 1,931 mil 645 1,900 4,185 4,377 11,107 80% 80%
SUMA 5,632 16,586 20,090 21,009 63,317
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 63
¿Qué pasará con el parque habitacional actual?
Ahora bien, uno de los grandes temas de la problemática actual en las ciudades mexicanas tiene q ue ver con la pérdida del
patrimonio construidos en los últimos 100 años.
El p arque habitacional en la zona metropolitana de la Laguna en la act ualidad está formado por 322,809 viviendas habitadas y
400,785 viviendas totales, de las cuales 174,157 y 219,276 respectivamente corresponden al municipio de T orreón.
El análisis de las reservas territoriales para crecimiento urbano deberá forzosamente incluir la reutilización de parte del patrimonio
existente; toda vez que sus propietarios originales envejecen y mueren. Ahora bien, como ob servamos en el diagnóstico de la
vivienda, este sufre una disminución cada año por deterioro físico, abandono, fallecimiento de sus due ños, problemas legales o
cambio de uso de suelo. Pero a su vez, el patrimonio habitacional puede ser renovado, mediante inversiones para conservarlo en
buen estado.
Las cifras par a Torreón indican que el 13% del patrimonio construido se pierde en su uso habitacional a partir de 10 años, ya sea
por cambio de uso de suelo o problemas de otra índole. Esta cifra se mantiene durante varias décadas, pero a partir de los 40 años,
se incrementa al 20%, y en seguida sigue incrementándose alcanzando hasta 60% par a los inmuebles más antiguos.
Tabla 43 Calculo del Deterioro, Envejecimiento y Cambio de Uso de Suelo
De esta suerte mediante ese proceso de deterioro se irían perdiendo inmuebles, 27,565 en la actualidad, pero la cifra se elevaría
hasta 58 ,125 en la década de 2030 a 2040; a no ser de que se establezca una política financiera para su renovación, la cual no
depende del nivel municipal, sino de los organismos financieros de la vivienda.
Ahora bien, ade más de ese deterioro del patrimonio inmobiliario, existe otra forma ta nto o más grave de deterioro, que es el de la
infraestructura urbana. Un red de agua, de drenaje, o eléctrica tiene una vida útil de aproximadamente 50 años. Este dato varía
según la calidad de los materiales, pero dadas las condiciones de sali nidad en el suelo de la Laguna, es un dato bastante cercano a la
realidad; aunque en el caso de la infraestructura eléctrica, su renovación es más sencilla.
Para reducir los niveles de f ugas en los sistemas de agua potable, y hacer operar adecuadamente el drenaje sanitario, será entonces
necesaria s u renovación. Pero esto implica una inversión elevada. Por ello, se recomienda establecer polígonos de actuación de
mejoramiento urbano, en donde se derramen los costos de inversión e ntre los propietarios, y se les otorguen bene ficios como mayor
densidad, o exenciones fiscales. De otra forma, el patrimonio inmobiliario de la ciudad irá perdiendo su valor, quizás a un rit mo
superior a lo pronosticado en el cuadro anterior; afectando la calidad de vida de los ciudadanos y los ingresos municipales.
TORREÓN CALCULO DEL DETERIORO, ENVEJECIMIENTO Y CAMBIO DE USO DE SUELO
Construida
antes de
1950
1950 a 1960 1960 a 1970 1970 a 1980 1980-1990 1990-2000 2000-2010
PARQUE
HABITACIONAL
ACTUAL E
INCREMENTO
PROYECTADO
PATRIMONIO
EN USO
DEMANDA
NETA DE
VIVIENDA
PORCENTAJE NO REUTILIZABLE
1900-2010 40% 30% 20% 13%
2010-2020 50% 40% 30% 20% 13%
2020-2030 60% 50% 40% 30% 20% 13%
2030-2040 60% 50% 40% 30% 20% 13% 13%
1900-2010 17,063 4,072 2,588 3,841 174,157 174,157 -
2010-2020 21,329 5,429 3,882 5,910 3,521 50,639 10,567 40,072
2020-2030 25,595 6,787 5,176 8,865 5,417 2,402 58,733 4,490 54,242
2030-2040 25,595 6,787 5,176 8,865 5,417 2,402 3,883 59,111 985 58,125
FUENTE: ESTIMACIÓN PROPIA EN BASE A DIAGNÓSTICO DE VIVIENDA
64 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Demanda Agregada Considerando Reutilización de Patrimonio
Independientemente del patrimonio deteriorado o modificado, una parte del patrimonio se sigue utilizando por parte de los hijos, o
compradores de las vivienda usadas, por lo que la demanda agregada de vivienda nueva se reduce. Al re specto señalemos que
anualmente se registran en el municipio de Torreón entre 3,300 y 3,700 defunciones, que generan en promedio algunas 1,65 0 a
2,000 viviendas liberadas. Sin embargo, debido a proceso de envejecimiento, consideramos q ue solamente una tercera parte se
reutilizaría, es decir del orden de 535 casas por año.
Como observamos en el cua dro a continuación, la demanda para los próximos 30 años de vivienda nueva podría reducirse de
63,400 a 47,357, pues 16,043 unidades ya existentes se reutilizarían. Esto sin contar la posibilidad de que los polígonos de
actuación aumenten la proporción de vivienda reutilizables.
Tabla 44 Demanda Proyectada de Vivienda.
En síntesis, las proyecciones de demanda agregada para la ciudad de Torreón, pueden oscilar entre 47,357 y 63,4 00, según el éxito
de la renovación del patrimonio. La cifra baj a está en función d e la continuación de las tendencias actuales, pero si el centro de la
ciudad se deteriora y no se invierte en su mejoramiento, p udiera bajar la tendencia a la reutilización, y aumentar la necesidad de
espacio nuevo para construcción de vivienda.
DEMANDA
PROYECTADA
REGION LAGUNA
(INCLUYENDO
PORCENTAJE DE
SEGUNDA
COMPRA)
DEMANDA
PROYECTADA
MUNICIPIO DE
TORREÓN
(SEGÚN
TENDENCIAS
DEL
MERCADO)
PARQUE
HABITACIONAL
TOTAL
PROYECTADO
PARA EL
MUNICIPIO DE
TORREÓN
PATRIMONIO
REUTILIZADO
POR UN
HOGAR
NUEVO CADA
AÑO
DEMANDA
AGREGADA
ANUAL DE
VIVIENDA
NUEVA
FACTOR DE
AJUSTE
104% 0.18
174,157
2011 10,984 2,031 176,188 535 1,496
2012 8,932 1,651 177,839 535 1,116
2013 9,767 1,806 179,644 535 1,271
2014 9,398 1,738 181,382 535 1,203
2015 9,406 1,739 183,121 535 1,204
2016 9,804 1,812 184,933 535 1,278
2017 9,857 1,822 186,756 535 1,288
2018 10,421 1,927 188,682 535 1,392
2019 10,926 2,020 190,702 535 1,485
2020 10,226 1,890 192,593 535 1,356
2021 11,790 2,180 194,772 535 1,645
2022 10,971 2,028 196,801 535 1,494
2023 12,455 2,302 199,103 535 1,768
2024 12,294 2,273 201,376 535 1,738
2025 11,657 2,155 203,531 535 1,620
2026 12,270 2,268 205,799 535 1,734
2027 12,191 2,254 208,053 535 1,719
2028 11,825 2,186 210,239 535 1,651
2029 12,623 2,334 212,573 535 1,799
2030 12,079 2,233 214,806 535 1,698
2031 13,442 2,485 217,291 535 1,950
2032 12,735 2,354 219,645 535 1,820
2033 12,712 2,350 221,995 535 1,815
2034 12,368 2,287 224,282 535 1,752
2035 12,512 2,313 226,595 535 1,778
2036 12,022 2,223 228,818 535 1,688
2037 12,008 2,220 231,038 535 1,685
2038 12,038 2,225 233,263 535 1,691
2039 11,962 2,211 235,474 535 1,677
2040 11,264 2,082 237,557 535 1,548
TOTAL 342,941 63,400 16,043 47,357
Elaboración propia en basa a datos de INEGI, censos 2000 y 2010, y URBIDATA.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 65
Al respecto es importante indicar que esta situación ha sido observada en otros países desde hace años, particularmente en Europa,
lo que ha llevado a las autoridades a innovar mediante la incorporación de normas de vivienda sustentable más estrictas. Con ello
han logrado favorecer la obsolescencia del patrimonio a ntiguo, y provocar la activació n del mercado de viviend a nueva;
preferentemente en lotes ya urbanizados de los distritos centrales. Así se ha favorecido la activación económica y al mis mo t iempo
se ha controlado el aumento de las distancias a recorrer para el transporte, ahorrando energía.
X. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
A. OBJETIVO GENERAL
Hacer de Torreón una Ciudad Sustentable, ener géticamente eficiente, bella, con elevada calidad de vida, equitativa e incluyente;
con una fuerte identidad urbana, patrimonial y comunitaria.
a. OBJETIVOS PARTICULARES
Planeación
Contar con una regulación integral, ordenada y equilibrada del desarrollo urbano, industrial y co mercial, adecuados a la
realidad y a su actual evolución, que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de su población.
Lograr la ap robación, publicación y la inscripción en el Registro Público de la Pro piedad de un nuevo plan de desarrollo
urbano municipal, congruente co n el Programa Metro politano, que incorpore los p rincipios de desarrollo urbano
sustentable y que esté debidamente consultado con la ciudadanía.
Lograr la actualización, aprobación, publicación e inscripción en el Registro Público de la Propiedad d el Programa Parcial
del Centro Histórico.
Lograr la actualización, aprobación, publicación e i nscripción en el Registro Público de la Propiedad de los planes
parciales de las zonas industriales del municipio.
Lograr la realización, aprobación, publicación e inscripción en el Registro Público de la P ropiedad del plan parcial del
Centro Urbano.
Suelo y Vivienda
Lograr la urbanización programada de los vacíos urbanos.
Lograr el crecimiento planeado soportado por las áreas y equipamiento necesarios.
Lograr el crecimiento planeado de la vivienda social contando con lotes para la po blación de bajos recursos.
Contar con una propuesta de densidades habitacionales, adecuada a las necesidades y posibilidades econó micas de los
distintos estratos de población.
Fomentar el crecimiento concentrado de la ci udad y la densificación progresiva, respondiendo a las nece sidades de
infraestructura y equipamiento.
Infraestructura
Lograr la eficiencia física, hasta alcanzar el 80% en los organismos operado res de la distribución de agua potable, y de
98% en la eficiencia comercial del sistema de abastecimiento.
Lograr una cobertura total de servicios y pavimentación en las zonas urbanas regulares del municipio.
Lograr la ej ecución, aprobación, publicación e inscripción en el Registro Público de la Propiedad del Programa Sectorial
para el manejo de Aguas Pluviales.
Contar con una d ependencia especializada para la administración del mantenimiento de la infraestructura actual.Que
programe y ejecute la infraestructura propuesta por los planes y el Plan Integral para el Ma nejo de Aguas Pluviales.
Lograr implementar tecnologías alternativas en la infraestructura.
66 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Lograr disminuir la dependencia de la ciudad a fuentes convencionales de energía.
Implementar un esquema de captación y almacenamiento de las aguas de lluvia a nivel d omiciliario.
Vialidad y Transporte
Establecer un sistema de transpo rte que estructure las rutas existentes, ofrezca unidades cómodas y limpias, ofrezca una
velocidad promedio de viaje competitiva con respecto al automóvil, para conservar un alto porcentaje de viajes en
transporte público.
Generar un esquema de movilidad peatonal con accesibilidad total, secciones suficientes para el desplazamiento cómodo y
seguro de los peatones, y un ámbito agradable y sombreado. Para recuperar las calles y avenidas co mo espacio público de
convivencia social con banquetas reforestadas.
Encontrar soluciones aplicables a la realidad actual y lograr su ejecución a la menor brevedad.
Aprobar un nuevo plan vial.
Equipamiento
Lograr el estándar de 7 metros cuadrados por habitante en materia de espacio recreativo y deportivo; y de 3 metros
cuadrados por habitante en materia de área verde para fines de paseo y paisajismo.
Contar con sistema de parques lineales utilizando los derechos de vía de las líneas de CFE, los ductos de PEMEX y
canales de riego.
Lograr el rescate de espacios públicos para la realización de actividades artísticas, culturales, cívicas, deportivas y de
esparcimiento que detonen la integración social.
ImagenUrbana
Lograr una ciudad con una imagen clara, limpia, forestada y discreta en materia publicitaria.
Lograr el mejoramiento de barrios y fraccionamientos, y su forestación de calles y plaza s para mitigar la co ntaminación
visual y por polvo.
Conservar y restaurar el patrimonio arq uitectónico de la ciudad. Lograr el recicla miento de inmuebles con valor
patrimonial para generar nuevas opciones con usos compatibles en su entorno.
Lograr la instalación de mobiliario urbano de calidad, y que sea armónico con la zona de la ciudad en donde se instala.
Lograr la eliminación del grafiti en calles y avenidas.
Fomentar la forestación de camellones y la creación de áreas verdes.
MedioAmbiente
Lograr un sistema que reduzca los costos de operación, obtenga aguas tratadas de calidad comercial, y evite los problemas
de malos olores y contaminación.
Contar con sistema que logre el control para el manejo y la disposición final del escombro.
Lograr que la masa arbórea de la ciudad sea incrementada con especies acordes con el clima y la cantidad de agua
disponible.
Lograr en el área de Jimulco proyectos de ecoturismo como una alternativa para la promoción del desarrollo sustentable y
alternativas económicas para los campesinos de la zona.
Riesgos y Vulnerabilidad
Contar con un atlas d e riesgos, que sea aprobado de acuerdo a legislación correspondiente y administrado por las
dependencias relacionadas con la protección civil.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 67
Lograr la reubicación de la población asentada en zonas de riesgo.
Lograr la ejecución y aprobación del plan integral de manejo de aguas pluviales.
Lograr impedir la construcción de fraccionamientos y la modificación del cauce de la Vega del Caracol.
Fomento Económico
Consolidar a la ciudad como prestadora de servicios médico asistenciales.
Fortalecer la industria existente y promover la diversificación de las
actividades productivas del municipio, como soporte fundamental del desarrollo.
Lograr la inclusión del Programa de fomento a Subcentros de equipamiento estra tégico señalados por el plan
metropolitano.
Lograr la tecnificación de la producción del sector agrícola - ganadero.
Marco Institucional
Lograr una planeación integral, fomentando un modelo de desarrollo y cooperación regional y metropolitano.
Concretar los pro yectos intermunicipale s: Macroabastecimiento, transferencia, saneamiento y reúso del agua. Transporte
sustentable.
Lograr la implementación de los programas estratégicos emanados del plan metropolitano como del plan municipal, tanto
en materia de desarrollo económico, como de Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS) .
Contar con un sistema eficiente de atención a trámites y licencias para la construcción y el desarro llo urbano,
Contar con una base de datos de información urbanística sistematizad a para facilitar la planeación, d esarrollo e
implementación de programas y proyectos municipales.
Contar con personal capacitado y actualizado para eficientar su labor.
Participación Ciudadana
Contar con unorganismo técnico descentralizado, que permita la investigación, la planeación y el diseño del municipio a
largo plazo, integrando la participación de la ciudadanía.
Lograr la instalación de organismos ciudadanos o académicos para el seguimiento y calificación de p rogramas y planes.
Impulsar una sociedad compro metida, participativa, involuc rada en el desarrollo de su ciudad; concertar los esfuerzos con
los sectores públicos y privados para la toma de decisiones en el futuro de Torreón.
Lograr la instalación de organismos ciudadanos o académicos para el seguimiento y calificació n de programas y planes.
Marco Normativo
Lograr la actualización, aprobación, publicación del Reglamento Municipal de Asenta mientos Humanos, Desarrollo
Urbano y Construcciones, del Código Municipal y la Ley de Ingresos.
Falta de actualización de la normativa relativa al d esarrollo urbano, para contar con nuevos instrumentos de gestión y
financiamiento.
XI. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS
Políticas de Desarrollo Urbano
La política propuesta es la siguiente:
Propiciar una ciudad más compacta, eficiente, con mayores densidades y mezcla de usos de suelo en zonas estraté gicas.
Asegurar la congruencia con el Programa Metropolitano de Desarrollo Urbano de la Laguna.
Utilizar como estrategia el crecimiento a base de polígonos de actuación.
68 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Mejorar y Rege nerar las zonas antiguas, par a utilizar en forma e ficiente el patrimonio construido, aprovechar la
infraestructura instalada que actualmente es subutilizada.
Propiciar el fortalecimiento de las finanzas públicas municipales.
Promover el urbanismo sustentable.
Las po líticas, además de guiar los criterios que respaldan y j ustifican las Estrategias, nos ayudarán a delimitar las áreas aptas a
urbanizar, las que se destinarán para reserva urbana y las que se conservarán por su carácter histórico, productivo o ambiental.
Política de Crecimiento
Implementar incentivos para el crecimiento urbano mediante la implementación de Polígonos de Actuación.
Impulsar las actividades productivas del municipio para incrementar su potencial de d esarrollo social y económico.
Política de Consolidación
Promover la construcción de equipamiento público y privado en zonas de vivienda que carecen del mismo.
Promover la consolidación de zonas dispersas propiciando la concentración de densidad y los usos mixtos.
Implementar las acciones públicas necesarias para proporcionar a las zonas, sectores y centros de población estratégicos y
sus áreas de influencia, el equipamiento urbano y regional requerido por niveles de ate nción.
Política de Mejoramiento
Establecer proyectos específicos para la regeneración de zonas envejecidas en su infraestructura o su vivienda.
Promover acciones de pavimentación, alumbrado público o introducción de servicios en zonas carentes del servicio.
Política de Conservación
Fomentar la protección, restauración y conservación del patrimonio histórico y cultural del municipio.
Promover la conservación de los ecosistemas naturales y su recuperación en caso de estar alterados, para el mejoramiento
de la calidad de vida de la población y el aseguramiento del desarrollo de las futuras generaciones.
Política de Protección
Establecer los medios legales suficientes para evitar el crec imiento urbano tanto formal como informal en zonas
consideradas de protección, como zonas las áreas nat urales protegidas y los cauces de arroyos y cañadas, consideradas con
riesgo de inundación.
ESTRATEGIA GENERAL
La ocupación planeada de su territorio, basada en la dotación equilibrada del equipamiento e infraestructura, la promoción de la
seguridad para la ciudadanía, el impulso al desarrollo de la actividad económica, y la instrumentación de proyectos de gestión
urbana basado en los polígonos de actuación.
ESTRATEGIAS PARTICULARES
Planeación
Establecer un reglamento de zonificación y uso de suelo, adaptado a las nuevas tendencias internacionales y nacionales, en
materia de usos mixtos, densificación e instrumentos de gestión pública del desarrollo integral.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 69
Identificar los efectos y potencialidades del desarrollo en la estructura urbana, socioeconómica y medio ambiente d el
centro de población. Y proponer programas que apliquen los principios de la sustentabilidad urbana.
Promoción de un polígono de actuación y de un Programa Parcial ante autoridades estatales, y vecinos del centro histórico.
Promoción de polígonos de actuación y Programas Parciales ante autoridades estatales, y vecinos de los p olígonos
industriales estratégicos.
Implementación de un plan parcial y promoción de polígonos de actuación p lanteados en el Plan para el polígono Centro
Urbano.
Suelo y Vivienda
Establecer polígonos de actuación con usos, destinos, intensidades y densidades de usos de suelo que permitan atraer
inversiones inmobiliarias a estas zonas.
Establecer polígonos de actuación con usos, destinos, intensidades y densidades de usos de suelo que permitan atraer
inversiones inmobiliarias a estas zonas.
Promover la adquisición reservas de suelo para soportar el crecimiento de vivienda social de corto, mediano y largo
plazo programado.
Establecer dos segmentos de densidades y tamaño de lotes nuevos, entre el H2 y el H5, denominados H3 y H4, así como
HM dúplex y HM triplex. (Ver Tabla de Normas para el Uso Habitacional):
Definir polígonos de actuación, susceptibles de incrementar su densidad habitacional, co ndicionados al cumplimiento de
inversiones que contrarresten los impactos urbanos generados por la densificación.
Infraestructura
Desarrollar un plan maestro para la reposición de las líneas, además contemple la gestión y monitoreo de las líneas de
distribución, que se implemente un correcto sistema de cobro. El Consejo administrativo contemple una mayor
participación ciudadana.
Establecer un programa anual de actualización de servicios y pavimentos, basados en presupuesto municipal y obras por
cooperación.
Elaboración del Plan Maestro de manejo de aguas pluviales.
Crear e impulsar un organismo público que cuente con los recursos necesarios para atender problemática del manejo de
aguas pluviales.
Promover en el alumbrado público la sustitución de las luminarias actuales por nuevos modelos alimentados por energías
alternativas viables.
Realizar el proyecto de producción de biogás, a partir del relleno controlado de la ciudad, los antiguos tiraderos en la
carretera a Mieleras y en la Merced.
Promover la I mplementación de medidas innovadoras en la ciudad, como son las “terrazas verdes”, los aljibes y los
drenajes ciegos.
Vialidad y Transporte
Implementar de un sistema integral y sustentable de transporte público , que contemple autobuses en carriles exclusivos,
vías de transporte prioritario, medios alter nos de movilidad integrado s, y una política de calidad y precio atractiva para lo s
usuarios.
Establecer un programa integral de banquetas y andad ores peatonales forestados y con accesibilida d total. Establecer un
reglamento de construcción en vías públicas.
Programa de gestión de vialidades prioritarias (Torreón 2000, Miguel_ La Partida, entre otras.).
70 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Incluir en el nuevo plan de desarrollo urbano todas las vialidades propuesta por el Plan metropolitano. Adecuadas a la
realidad.
Equipamiento
Aprovechar los espacios de ríos y zonas inundables, para promover los equipamientos deportivos y recreativos, mejorando
la imagen urbana y fortaleciendo la identidad en la ciudad y la comarca.
Establecer el sistema metropolitano de parques. Impulsar la construcción de Parques Hídricos (Vega del Caracol y
Mieleras) que contemplen áreas de recreación y deportes compatibles áreas de protección ambiental.
Establecer un Sistema de Parques Lineales. Equipados para la recreación, deporte, entretenimiento y de movilidad no
motorizada con la incorporación de ciclopistas y andadores.
Establecer un programa de rehabilitación y mantenimiento d e espacios públicos que permita su uso. mediante su
reconstrucción, ampliación y rehabilitación física.
ImagenUrbana
Establecer nor mas de ordenamiento y trama urbana para las edificaciones que tienen frente a avenidas importantes. En
particular promover el saneamiento y reforestación para el Rio Nazas y la Sierra de las Noas. Desarrollar proyectos de
rescate, mejoramiento de recorridos, de seguridad y promoción turística.
Elaborar un programa de mejoramiento integral de la imagen urbana, con li mpieza y re mozamiento de fachadas.
Reforestación con especies adecuadas al clima de la región y dotación de mobiliario urbano.
Promover el decreto para establecer al centro histórico como polígono de actuación para la co nservación y mejoramiento,
dotado de capacidad para realizar transferencia de potencialidades a otras edificaciones fuera de dicho polígono pero
dentro del municipio.
Promover la elaboración de un reglamento integral que regule la imagen urbana y construcción en vía pública.
Promover un programa de arborización de vías públicas con especies vegetales adecuadas al clima loca l.
Medio Ambiente
Establecer un programa de restructuración del sistema de drenaje dividido en zona norte y zona sur. En la zona nor te
construir una nueva p lanta, y en la zona sur modernizar la planta actual. Establecer un ducto de aguas grises para la venta
o intercambio de derechos con el sector agrícola.
Concretar un sistema integral de manejo del escombro, que contemple el reuso y reciclaje de los materiales así como su
disposición en un sitio apto.
Rescatar espacios público s, banquetas y áreas verdes en los que se implementen programas de reforestación con especies
que permitan la recuperación de la capa vegetal.
Gestionar recursos para lograr inversiones en el área protegida de Jimulco.
Riesgos y Vulnerabilidad
Elaboración de atlas municipal de peligros o de riesgos. Donde, mediante un sistema de información geográfica se
identificarán los peligros, los riegos y la vulnerabilidad derivada de los fe nómenos naturales y/o sociales que afectan a los
asentamientos humanos.
Promover un programa de reub icación definitiva de la población establecida en zonas d e riesgo aprovechando baldíos y
vivienda abandonada en zonas cercanas.
Promover los proyectos y obras q ue emanen del plan integral de manejo de aguas pluviales para la mitigación de la
problemática.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 71
Establecer como área de riesgo por inundación la zona de la Vega del Caracol.
Fomento Económico
Desarrollar en el Centro Urbano (Av. Corregidora, bulevar Revolución, Calzada Colón y calle Rosendo Guerrero) un
clúster especializado en servicios medico asistenciales que contemple áreas de recreació n y cultura.
Construir y promover áreas industriales y desarrollos agroindustriales, en las áreas establecidas por el p lan.
Gestionar y fomentar el desarrollo de los polígonos estratégicos para los siguientes equ ipamientos:
Clúster de Salud
Clúster Judicial
Centro de Innovación Tecnológica
Centro de Convenciones
Aerotecnópolis
Desarrollar la tecnificación de los sistemas de riego a través de esquemas financieros adec uados a la realidad
económica del sector.
Marco Institucional
Crear el Instituto Metropolitano de Planeación de la ZM de la Laguna.
Promover el establecimiento de una agencia de coordinación metropolitana p ara la planeación ejec utiva y la gestión de
proyectos intermunicipales.
Promover el establecimiento de un organismo de Coordinación Municipal e Intermunicipal de P royectos Urbanos
Estratégicos, dedicada a operar la implementación a través de Asociaciones Público - Privadas.
Implementar un programa de fortalecimiento y la modernización institucio nal, así como en la coordinación Estado-
Municipio.
Crear un Sistema de Información Geográfica, mediante la imple mentación nor mas de coordinación y de un programa de
fortalecimiento y la modernización institucional.
Implementar un programa de actualización y capacitación para el fortalecimiento y la modernización instit ucional.
Participación Ciudadana
Crear el Instituto de Investigación y Planeación Municipal.
Crear observatorios urbanos locales constituidos por ciudadanos o académicos.
Actualizar el reglamento interno Consejo Municipal de Desarrollo Urbano para contemplar la participación de otros
sectores dentro mismo
Marco Normativo
Promover el establecimiento de sanciones para quienes autoricen cambios de uso de s uelo fuera de los Planes. Promove r el
cumplimiento estricto del procedimiento existente para la aprobación de un Plan o Programa de Desarrollo Urbano, y
desarrollar un Plan Parcial específico para la zona.
Ampliar las facultades del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano para co nocer y denunciar ante las instancias judiciales
correspondientes las violaciones de los planes.
Establecer instrumentos de gestión y fomento tales como los Polígonos de Actuación y los I mpuestos de Plusvalía.
Promover la introducción del concepto de Banco de Mitigación Pluvial.
72 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Estrategia de Desarrollo Urbano
Como parte integral de la estrategia para regular y ordenar el crecimiento del centro de población de Torreón, se encuentra la
necesidad no sólo de establecer normas y lineamientos para orientar el desarrollo urbano, sino también se requieren de acciones de
previsión y provisiones de terrenos aptos y convenientes para el desarrollo urbano que establezcan las autorid ades municipales y
estatales en su ámbito de competencia como reservas de suelo urbano.
Estructura Urbana
El crecimiento urbano de Torreón se ha d irigido p rincipalmente hacia el norte y el oriente, que son zonas planas en las cuales la
infraestructura y servicios, se pueden construir con relativa facilidad, por lo que se ha presentado un crecimiento tipo gota de aceite.
La estructura urbana de la ciudad quedará constituida por los siguientes elementos:
Centro Histórico
Centro Urbano
Subcentros Urbanos
Centros de Barrio
Centros Vecinales
Corredores urbanos
Habitacional
Comercial y de servicios
Industria
Equipamiento público y privado
Zonas de conservación ecológica
Estructura Vial
Transporte
Estrategia Territorial
Zonificación Primaria
Área Urbana
El área urbana es aquella que cuenta con cierto grado de urbanización y ocupación por usos urbanos como el habitacional, comercial,
servicios, vialidad e industria. Ocupa una superficie de 15, 639 hectáreas, con una población de 639,629 habitantes, que genera una
densidad promedio de 40.89 hab/ha.
Áreas de Crecimiento o de Reserva.
Aquellas que por sus características naturales y aptitudes urbanas, así como por su factibilidad para dotarlas con infraestructura,
equipamiento y servicios, se considera conveniente incorporarlas a la expansión futura del centro de población. La zona de reserva del
crecimiento urbano para el 2040 tiene una superficie de 3,160 hectáreas brutas.
Áreas de Conservación o de Preservación
Son aquellas zonas, dentro del área de estudio, que debido a sus características naturales se considera conveniente conservar en su
estado natural como medida de protección para mantener el equilibrio ecológico de las mismas. Ocupa una superficie de 11,702
hectáreas.
Para identificar y ubicar las áreas descritas ver plano E-1 Zonificación Primaria. Anexo Cartográfico.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 73
Zonificación Secundaria.
El esquema de zonificación de usos y destinos del suelo para el Municipio de To rreón, se plantea una serie de restricciones a los
usos del suelo. Esta zonificación y la estructura propuesta son consecuencia de las características y condiciones socioeconómicas de
la población residente y esperada.
Para la identificación y ubicación de los usos descritos ver plano E2, Zonificación Secundaria. Anexo Cartográfico.
Los aprovechamientos específicos para esta zonificación son:
Usos habitacionales:
HB densidad muy baja; H1 densidad baja, H2 densidad media-baja; H3 d ensidad media; H4 densidad media-media; H5
densidad media alta y H6 densidad alta.
Usos comerciales y de servicios:
Corredor urbano habitacional, comercio, servicios e industria (CU1.1 y CU1.2); Corredor urbano habitacional y comercio
(CU2); Corredor urbano comercio, servicios e industria (CU3).
Equipamiento y servicios urbanos:
Centro Urbano, Subcentro Urbano, Centro de Barrio y Centro Vecinal.
Industria, Espacios Abiertos y Área de conservación.
En lo referente al uso industrial, se plantean zonas para emplazamiento de industrias: L ligera; P Pesada; E Extractiva.
Se propone para las áreas de conservación la siguiente zonificación:
Zona de Protección de los recursos naturales: Río Nazas y Vega del Caracol.
Zona de restauración Ecológica, aplicable a los canales.
Zona Aprovechable, donde se desarrollarán actividades agrícolas y pecuarias.
Zona de Restauración Ecológica aplicable a la Sierra de las Noas y al Cerro de las Calabazas.
Zona de Conservación/Explotación mineral controlado.
Área de poblado rural y área de crecimiento.
Zona de Amortiguamiento.
En lo referente a la zonificación funcional del área urbana las propuestas son:
Centro Histórico (CH)
El Centro Histórico cuenta con un plan parcial con el objetivo que se transforme en un verdadero Centro Metropolitano. Para lograr
esto se deben de potencializar las inversiones realizadas por los distintos niveles de gobierno y promover proyectos integrales que
contengan núcleos de concentración de conjuntos administrativos públicos y privados, financieros, comercio especializado,
conteniendo áreas culturales-turísticas y en futuro oferta de vivienda habitacional de mediana y alta densidad.Dentro de la estrategia de
polígonos de actuación se propone establecer un clúster cultural y comercial.
Centro Urbano (CU)
Para promover la reactivación del 2° al 4° cuadro de la ciudad se propone esta área sujeta a un Plan Parcial por lo que deberán
ajustarse a una zonificación y reglamentación de desarrollo controlado. Dentro de la estrategia de polígonos de actuación se propone
establecer un clúster salud.
74 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Subcentro Urbano (SCU)
Son áreas complementarías al centro histórico y urbano que ofrecen servicios de menor nivel, pero utilizados con mayor frecuencia,
atendiendo a la población
Se ha previsto para la ciudad 8 subcentros urbanos estratégicamente localizados principalmente en cruceros de vialidades primarias y
sobre el periférico, facilitando un ágil y rápido acceso a cada uno de ellos mediante la circulación en estas vías. Ver estrategia de
polígonos de actuación.
Centros de Barrio (CB)
Este equipamiento, está formado por una parte de las donaciones al Municipio y está destinado a la construcción de la escuela
secundaria en general, de capacitación para el trabajo, de atípicos, tecnológica, biblioteca de barrio, centro social popular, unidad
médica de primer contacto, clínica, comercio pequeño, mercado, guardería, agencia de correo, parque de barrio, centro deportivo,
salón deportivo, plaza de barrio y estación de taxis.
Centro Vecinal (CV)
Estas instalaciones están conformadas por las donaciones al Municipio y están destinadas a la construcción de jardines de niños,
escuelas primarias, jardín vecinal, cancha deportiva, plaza vecinal, juegos infantiles y pequeño comercio, que deberán ser planeadas y
ejecutadas en forma integral.
Corredores Urbanos (CU).
Los corredores urbanos so n franjas conce ntradoras de co mercios, servicios y vivienda de densidad media alta o alta en predios con
frente a vialidades primarias y colectoras de la ciudad.
Se proponen 3 tipos de corredores dependiendo del uso de suelo y de la intensidad permitida. En ellos se desarrollará un nive l de
servicios de menor escala que el de los centros y subcentros y están definidos d e tal manera que eviten grandes desplazamientos de
la población.
Industria
Este tipo de suelo toma en cuenta el potencial de desarrollo que manifiesta el centro de población, por lo tanto, se prevé ma ntener y
consolidar dicha tendencia incorporando una zona de atracción para la industria de alta tecnología, comercio y servicios, al norte de
Torreón en los límites con Matamoros.
La estrategia del Plan propone la realización de estudios de impacto ambiental donde se garantice que los establecimientos industriales
no provoquen molestias, interferencia o peligro de contaminación grave y/o riesgos para las zonas habitacionales. Estas industrias
deberán implementar medidas de control de la contaminación.
Agroindustria
Este tipo de producción se propone para diversificar la industria de la ciudad, su ubicación está sujeta a la elaboración de programas
adecuados para determinar el lugar más idóneo; la estrategia es que el Municipio de Torreón conjuntamente con los municipios de la
zona metropolitana cuente con un corredor agroindustrial lácteo y de proceso avícola.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 75
Zona agrícola
Este plan recomienda mantener la zona agrícola en las zonas de reserva para crecimiento urbano. Sin embargo, se considera necesario
conservar y salvaguardar las que se localizan hacia el norte de la Vega del Caracol, proponiendo impulsar su desarrollo económico y
evitar el cambio de uso del suelo.
En lo que se refiere a los usos del suelo del Territorio sur del Municipio de Torreón se propone:
Uso Agropecuario y crecimiento de localidades rurales.
Uso Natural, para el desarrollo de actividades de Ecoturismo.
Uso Natural, de amortiguamiento.
Zona Natural, para protección especial que corresponde con la parte alta de la Sierra de Jimulco.
Polígonos de Actuación
Como parte de la estrategia de suelo se busca consolidar la figura de Polígonos de Actuación, para establecerla como patrón de
ordenamiento sustentable a corto, mediano y largo plazo. Para la identificación y ubicación de los polígonos ver Plano E4,
Polígonos de Actuación Etapas de Desarrollo. Anexo Cartográfico.
En seguida se relacionan los polígonos propuestos, con la política y normas con las que se rigen.
Tabla 45 Poligonos de Actuación
Fuente: Elaboración Urbis Internacional S.A. de C.V.
POLIGONOS DE ACTUACION POLITICA
USO
PREDOMINAN
TE
PLAZO Has.
Porcentaje de
area libre
area libre
Porcentaje
vivienda
vivienda Densidad
No. De
viviendas
Santa Fé (Oriente Vega del Caracol) Cb 1CRECIMIENTO Habitacional M - L 97.91 90% 881,190.00 45.00 3,965.36
Anna (Nororiente Fracc. Ana) Cb 2CRECIMIENTO Habitacional M - L 120.34 90% 1,083,060.00 45.00 4,873.77
Carretera a Santa Fé Cb 3CRECIMIENTO Habitacional M - L 185.69 90% 1,671,176.77 45.00 7,520.30
Plan de San Luis Cb 4C RECIMIENTO Habitacional M - L 163.91 90% 1,475,148.38 45.00 6,638.17
San Agustin (Norponiente Vega del
Caracol )
Cb 6CRECIMIENTO Habitacional C 38.50 90% 1,414,481.34 45.00 6,365.17
Torreón Norte (La Partida) Sur Cb 7CRECIMIENTO Habitacional C - M 329.66 90% 2,966,943.11 45.00 13,351.24
La Libertad (Norponiente Vega del
Caracol)
Cb 8CRECIMIENTO Habitacional M - L 83.93 90% 976,413.11 30.00 2,929.24
Anna (Oriente de Senderos) Cb 9CRECIMIENTO Habitacional L 158.56 80% 1,268,511.47 45.00 5,708.30
Santa Fé (Nororiente Vega del Caracol) Cb 10 CRECIMIENTO Habitacional M - L 234.94 80% 2,319,902.79 30.00 6,959.71
Subtotal 1,413.44 14,056,826.96M258,311.25
1,405.68Has.
Desarrollo industrial Norte Ca 1CRECIMIENTO
Crecimiento
Industrial
M 105.06 0% 0.00 0.00 0.00
Desarrollo industrial Norte Ca 2CRECIMIENTO
Crecimiento
Industrial
M 131.78 0% 0.00 0.00 0.00
Subtotal 236.84 0.00M2
0.00Has.
Santa Fe Ci 1CRECIMIENTO
Agricultura
Tecnificada
C 183.67 0% 0.00 0.00 0.00
Santa Fe Ci 2CRECIMIENTO
Agricultura
Tecnificada
C - M 411.69 0% 0.00 0.00 0.00
Subtotal 595.36
Total CRECIMIENTO 2,245.64 14,056,826.96M258,311.25
1,405.68Has.
Mieleras y Paseo del Tec Cb 1CONSOLIDACIÓN Habitacional C 109.23 100% 1,092,336.25 90% 983,102.63 45.00 4,423.96
La Joya Cb 2CONSOLIDACIÓN Habitacional C - M 89.54 100% 895,357.11 80% 716,285.69 45.00 3,223.29
La Perla Cb 3CONSOLIDACIÓN Habitacional C - M 111.93 100% 895,357.11 80% 716,285.69 45.00 3,223.29
Sub Centro Saulo Cn 4CONSOLIDACIÓN
Comercio e
Industria
C 50.15 25% 125,385.69 10% 12,538.57 45.00 56.42
Sub Centro Las Americas Cn 5CONSOLIDACIÓN Comercial C - M 379.89 30% 1,139,680.71 35% 398,888.25 30.00 1,196.66
Sub Centro Ibero-Senderos Cn 6CONSOLIDACIÓN
Educación-
Comercio
C - M - L 567.61 70% 3,973,280.84 30% 1,191,984.25 30.00 3,575.95
Sub Centro Galerias Cn 7CONSOLIDACIÓN
Desarrollo de
Negocios
C - M 189.93 35% 664,770.00 20% 132,954.00 30.00 398.86
Zona Industrial Torreón Cn 8CONSOLIDACIÓN
Industria y
Desarrollo
Tecnológico
C - M 279.34 35% 977,705.00 0% 0.00 0.00 0.00
Sub Centro Universidad Cn 9CONSOLIDACIÓN
Educación y
Desarrollo
Técnologico
C - M - L 172.05 50% 860,246.23 60% 516,147.74 30.00 1,548.44
La Libertad Cn 10 CONSOLIDACIÓN Habitacional C - M 73.23 70% 949,372.40 80% 759,497.92 30.00 2,278.49
Viñedos Cn 11 CONSOLIDACIÓN Habitacional C - M 129.30 70% 949,372.40 80% 759,497.92 30.00 2,278.49
Centenario-Las Villas Cn 12 CONSOLIDACIÓN Habitacional C - M - L 289.98 70% 949,372.40 80% 759,497.92 30.00 2,278.49
Sub Centro Las Etnias Cn 13 CONSOLIDACIÓN Habitacional C - M 135.62 70% 949,372.40 80% 759,497.92 30.00 2,278.49
Sub Centro Jabonera La Unión Cn 14 CONSOLIDACIÓN
Desarrollo
Social
C 29.35 100% 73,154.59 0% 0.00 0.00 0.00
Desarrollo Industrial Mieleras 1 Cn 15 CONSOLIDACIÓN Industria M 351.58 100% 3,515,839.93 0% 0.00 0.00 0.00
Desarrollo Industrial Mieleras 2 Cn 16 CONSOLIDACIÓN Industria M-L 1,005.62 100% 10,056,178.29 0% 0.00 0.00 0.00
Total CONSOLIDACIÓN 3,964.37 28,066,781.35M27,706,178.49M226,760.85
2,806.68Has. 770.62Has.
CU (Cluster Salud) M 1
MEJORAMIENTO-
REGENERACIÓN
Cluster de
Salud
C - M 224.25 0% 0.00 0.00 0.00
Centro Histórico M 3
MEJORAMIENTO-
REGENERACIÓN
Usos mixtos C - M 29.33 50% 416,028.56 45.00 1,872.13
CU (Comercio) M 4 M EJORAMIENTO Usos mixtos C - M 190.76 40% 897,007.84 45.00 4,036.54
Magadalenas M 5
MEJORAMIENTO-
REGENERACIÓN
Usos mixtos C - M 83.21 50% 416,028.56 45.00 1,872.13
Eduardo Guerra M 6
MEJORAMIENTO-
REGENERACIÓN
Usos mixtos C - M 154.58 50% 772,878.56 45.00 3,477.95
Total MEJORAMIENTO 682.12 2,501,943.51M211,258.75
250.19Has.
Río Nazas PPRESERVACION C 490.34 0% 0.00
Cerro de las Noas PPRESERVACION C - M 156.51 0% 0.00
Vega del Caracol PPRESERVACIÓN
Alto Riesgo de
Inundación
C 431.55 0% 0.00
Total PRESERVACIÓN 1,078.39
Total POLIGONOS PRIORITARIOS 7,970.53 24,264,948.96M296,330.85
2,426.49Has.
Sierra y Cañon de Jimulco PPRESERVACIÓN
Reserva
Ecológica
C 60,458.26 0%
CLAVE
76 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Estructura Vial
Vialidad Regional
Para evitar la saturación de las actuales carreteras, que prácticamente se han convertido en vías municipales en algunos punt os, se
requerirá diversificar los flujos regionales, asegurando una comunicación eficiente y la salvaguarda de las cualidades logísticas de
la zona metropolitana. Para ello se pro pone un nuevo periférico, q ue una la carretera a Dur ango, con las carreras a Juárez, a Piedras
Negras,Acuña, y a Saltillo. Esta vía tendrá las siguientes características:
a. Acceso controlado,
b. Con carriles para carga y vehículos particulares de largo trayecto, y laterales para tránsito local.
c. Podrán ser autopistas de cuota, o vías de acceso restringido.
Accesos controlados
La estrategia de estos accesos es evitar que el transporte de carga pesada circule po r el área urbana central, en base a la elaboración
de un programa específico de vialidad y transporte se determinaran las vías primarias que darán acceso a lo s transportistas.
Bulevar Torreón-Matamoros.
Autopista Torreón - San Pedro. (Calzada Iberoamericana)
Calzada Juan Pablo II (Carretera a San Pedro).
Calzada Juan Agustín de Espinosa (Carretera a Santa Fe).
Bulevar Mieleras
Bulevar Laguna
Vialidades Primarias
Son arterias cuya función es conectar áreas distantes y que soportan los mayores volúmenes vehiculares con el menor número de
obstrucciones.
Al grupo de vialidad primaria pertenecen:
Bulevar Río Nazas.
Bulevar Independencia.
Bulevar Revolución.
Bulevar Torreón-Matamoros.
Autopista Torreón - San Pedro. (Calzada Iberoamericana)
Calzada Juan Pablo II (Carretera a San Pedro).
Calzada Juan Agustín de Espinosa (Carretera a Santa Fe).
La Calzada Zaragoza y su prolongación al Este.
El Paseo del Tecnológico y su prolongación al Este.
Bulevar Mieleras
Bulevar Laguna
Vialidades Colectoras.- Son aquellas que comunican a los fraccionamientos, barrios y colonias co n vialidades primarias. Están
integrados por una traza vial ortogonal, que corre principalmente de norte a sur y de oriente a poniente.
En el sentido norte sur:
Calzada Colón.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 77
Calzada Cuauhtémoc y su prolongación al sur.
Calle Mariano López Ortiz
Paseo de La Rosita.
Calzada Abastos y su prolongación hacía la carretera a la Unión.
Bulevar Francisco Sarabia.
Paseo de Los Álamos.
Calzada Tláloc
Calzada Xochimilco.
Av. Fundadores de Torreón.
En el sentido oriente-poniente:
Bulevar Constitución.
Av. Guerrero
Av. Aldama.
Calzadas Toltecas.
Calzada J.F. Ealy Ortíz, (Moctezuma).
Calzada Profr. Ramón Méndez.
Calzada Rovirosa Wade.
Prolongación Av. Bravo.
Avenida Allende.
Avenida Juárez.
Avenida Central.
Calzada Gómez Morín
Avenida Universidad.
Infraestructura
Con respecto a los destinos de infraestructura, éstos responden a la necesidad prioritaria de mejorar las condiciones de los servicios
públicos en el corto plazo. Mejora d e infraestructura en tanques de almacenamie nto y tanques de regulació n, y creación de un
servicio de monitoreo de la calidad del agua para uso urbano.
Plantas de Tratamiento de Aguas Negras
En la zona nor te construir una nueva planta, y en la zona sur modernizar la planta actual. Establecer un ducto de aguas grises para
la venta o intercambio de derechos con el sector agrícola.
Mantenimiento y reposición de los colectores actuales.
Reutilización de las aguas tratadas para el riego de parques y jardines.
Drenaje Pluvial
Realizar estudios técnicos para contar con un Plan Integral de Drenaje Pluvial.
Intensificar los trabajos de mantenimiento de la red de drenaje pluvial existente
y proponer la construcción de pozos de absorción donde las condiciones físicas lo permitan.
Exigir a los desarrolladores respetar el cauce original de los escurrimientos pluviales, realizando obras de protección, para
evitar que las descargas se hagan sobre las vialidades.
78 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Subestaciones Eléctricas
Prever las necesidades futuras en las áreas de crecimiento de las zonas de redensificación.
Continuar con el mejoramiento e introducción del servicio de alumbrado público en Centro y las colonias de la periferia.
Existen también obras de infraestructura mayor, como es el caso d e las carreteras, en las cuales la participación del Estado y l a
Federación, son indispensables, aunque no se excluye la contribución del sector privado La participación social es también una
aportación importante en el desarrollo de un mejor Torreón, pues no se puede excluir el apoyo de las comunidades en la
construcción de la infraestructura y pavimentaciones de sus localidades, ya sea en especie o mediante la aportación de mano d e
obra.
Cauces de Ríos y/o Cuerpos de agua
Evitar el depósito de escombros y basura en los cauces del río Nazas, arroyos, canales y la Vega del Caracol, así como mover
la configuración original de éstos.
Habilitar el parque lineal en el borde del Río Nazas para resaltar su belleza.
Construir obras de mejoramiento en los sitios donde se presentan periódicamente inundaciones, faldas del Cerro de la Noas.
Normas para el desarrollo urbano
Para el uso habitacional:
Tabla 46 Normas para el uso habitacional.
SIMBOLOGIA
TIPO DE
DENSIDAD
LOTE
UNIFAMILI
AR MINIMO
(M2)
COS CUS CAS
% DE AREA
PLURIFAMILI
AR
LOTE
PLURIFAMILI
AR MINIMO
(M2)
TIPO DE
PLURIFAMILI
AR Y LOTE
COS CUS CAS NIVELES
CAJONES DE
ESTACIONAMIENTO
REMETIMIENTOS
HC CAMPESTRE 1000 0.4 0.4 65%
NO
PERMITIDO
NO
PERMITIDO
NO APLICA
NO
APLICA
NO
APLICA
NO
APLICA
2
1 POR CADA 100 MTS DE
CONSTRUCCIÓN
HB MUY BAJA 500 0.6 0.8 15%
NO
PERMITIDO
NO
PERMITIDO
NO APLICA
NO
APLICA
NO
APLICA
NO
APLICA
2
1 POR CADA 100 MTS DE
CONSTRUCCIÓN
H1 BAJA 350 0.7 1 .2 15% 15% * * 0.7 1 .2 15% 2
1 POR CADA 100 MTS DE
CONSTRUCCIÓN
H2 MEDIA BAJA 200 0.7 1.5 15% 30% * * 0.7 1.5 15% 3
1 POR CADA 100 MTS DE
CONSTRUCCIÓN
S/R
H3 MEDIA 160 0.7 1.5 15%
NO
PERMITIDO
NO
PERMITIDO
NO APLICA
NO
APLICA
NO
APLICA
NO
APLICA
3 1 CAJON POR VIVIENDA S/R
H4 MEDIA MEDIA 130 0.7 1.5 15%
NO
PERMITIDO
NO
PERMITIDO
NO APLICA
NO
APLICA
NO
APLICA
NO
APLICA
3 1 CAJON POR VIVIENDA S/R
H5 MEDIA ALTA 96 0.8 1.6 15% 60% * * 80% 1.6 15% 3 1 CAJON POR VIVIENDA S/R
H6 ALTA 91 0.8 1 .6 10% 60% * * 80% 1.6 10% 3 1 CAJON POR VIVIENDA S/R
CU1 ALTA N/A N/A N/A N/A 100% 140 * 60-70% 3.5-7.0 15% 10 - 15
1 CAJÓN POR VIVIENDA
MÁS 15% DEL TOTAL
PARA VISITAS
10.00 R.
CU2 MEDIA ALTA N/A N/A N/A N/A 100% 160 *70% 3.0 15% 5
1 CAJÓN POR VIVIENDA
MÁS 15% DEL TOTAL
PARA VISITAS
7.00 R.
COS
Coeficiente de
Ocupación del
Suelo
CUS
Coeficiente de
Uso del Suelo
CAS
Coeficiente de
Absorción del
Suelo
N/A No Aplica
S/R Sin Restricción
Los remetim ientos
que deberán respetar
las construcci ones
serán los que señale
el reglamen to interior
del fraccionamie nto
respectivo.
* Lote Multifamiliar debera res petar el CUS, COS, CAS y niveles señalados . Ademas de
contarcon los cajon es de visita neces arios de acuerd o a la norma ya sea al interi or del
conjunto habitacion al o respetar el es pacio de estacio namiento en la via publ ica
tratandose de condo minios verticales/horizontales, los cuales so lo se autorizaran en
vias principales o avenidas dentro de los fraccionamie ntos.
R. Evitar disponer de cajones que impli quen el realizar las m aniobras de estacionam iento en la
vía pública, según el cas o por lo cual en ciertas avenid as se pedirá como mínim o para esta
maniobra 2.50 m etros. Aparte de la medid a estándar de cajón .
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 79
Corredores Urbanos (CU).
Los tipos de corredores urbanos contemplados en el Plan son:
CU-1. HABITACIONAL / COMERCIO Y SERVICIOS.
CU-1.1 Densidad habitacional alta, altura de hasta 10 pisos e intensidades de uso del suelo de 3.5.
CU-1.2 Densidad habitacional alta, altura hasta 15 pisos e intensidad de uso del suelo de 7.0.
CU-2. HABITACIONAL / COMERCIO.
Densidad media alta, altura hasta 5 pisos e intensidad de uso del suelo de 3.0.
CU-3. SERVICIOS/ INDUSTRIA
Altura hasta 4 pisos e intensidad de uso del suelo de 2.0.
El corredor urbano CU-1.1 HABITACIONAL / COMERCIO Y SERVICIO S.
Está integrado por los predios colindantes a las siguientes vías primarias:
Periférico Raúl López Sánchez.
La Calzada Iberoamericana (Autopista Torreón-San Pedro), entre el Periférico hasta el lí mite municipal.
Boulevard Independencia en el Fraccionamiento El Fresno.
Calzada Los Nogales.
Av. Hidalgo.
El Boulevard Constitución.
La Calzada Antonio de Juambelz.
La Calzada Colón.
Calle Mariano López Ortiz.
La Calzada Cuauhtémoc.
La Avenida Juárez.
La Avenida Hidalgo
El Boulevard Revolución, entre el Blvd. Diagonal Reforma y el Periférico Raúl López Sánc hez.
El Boulevard Torreón-Matamoros, entre el Periférico Raúl López Sánchez y el poblado San Miguel.
El Boulevard Rodríguez Triana.
La Calzada Lázaro Cárdenas
Diagonal Las Fuentes.
Boulevard Laguna.
La Calzada Saltillo 400.
La Carretera a San Pedro entre el ITA No.10 y el límite municipal.
El corredor urbano CU-1.2 HABITACIONAL / COMERCIO Y SERVICIOS
Dentro de éste tipo consideran las vialidades siguientes:
El Blvd. Independencia, entre el Centro de la ciudad y el Blvd. Diagonal Reforma.
El Blvd. Diagonal Reforma.
El Blvd. Independencia, entre el Blvd. Diagonal Reforma y la Calzada Iberoamericana.
El Corredor urbano CU-2 HABITACIONAL / COMERCIO
80 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
El Paseo de la Rosita.
La Calzada Toltecas.
Avenida Central en Fraccionamiento La Fuente
El Bulevar de Los Grandes Pintores (exclusivo en las áreas señaladas por el Plan).
El Boulevard Las Quintas (exclusivo en las áreas señaladas por el Plan).
Las nuevas avenidas colectoras y primarias de los futuros fraccionamientos indicados en el Plan.
El Corredor Urbano CU-3 SERVICIOS/INDUSTRIA
La carretera a Mieleras desde el poblado Los Arenales hasta la intersección con el camino de acceso al rastro municipal.
El futuro libramiento entre el poblado de San Miguel y la intersección con la carretera a Mieler as.
La prolongación sur de la Calzada Torreón 2000, entre la Carretera a Mieleras hasta la Prolongación de la Calzada
Zaragoza y los alrededores de la Planta Tratadora.
La Carretera Torreón-San Pedro entre la Zona Industrial Torreón hasta el Instituto Tecnológico Agropecuario No.10.
La carretera La Unión a La Partida, al Norte de la Zona Industrial Torreón, entre la carretera a San Pedro hasta el poblado
Providencia del Ejido Ana.
Normas para los Polígonos de Actuación
1. Los polígonos de actuación de crecimiento deberán presentar un Plan Maestro integral concertado entre los propietarios,
donde se especificarán la estructura vial, de drenaje sanitario, planta de tratamiento, manejo del agua pluvial, de
abastecimiento de agua potable, y de energía eléctrica, como mínimo.
a. Dicho Plan Maestro deberá definir las áreas de equipamiento para el polígono, público y privado, comerciales y de
servicios, el cual deberá ser justificado en cuanto a su ubicación.
b. Las áreas de equipamiento público y privado, de uso comercial y de servicios, no podrán ser menores a 5% de la
superficie total del polígono. 3% para equipamiento privado y 2% para equipamiento público.
c. Los destinos de equipamiento público ubicadas dentro del p olígono, son independientes de las áreas de donación
que marca la ley. Serán terrenos vendibles, que serán adquiridos por la autoridad en el momento que sean
requeridos. Sus funciones podrán ser: equipamiento escolar, de salud, social, deportivo o cultural.
2. El polígono de protección “Zona de alto riesgo de inundación Vega del Caracol”, podrá tener uso aprovechable de banco de
materiales, siempre que presente un Plan Maestro integral con áreas de extracción, humedales y zonas de recarga del acuífero.
El cauce de la Vega propiamente dicho deberá ser respetado en su función de conducción de agua.
3. Los polígonos de actuación de consolidación y mejoramiento, deberá ser promovidos por la autoridad municipal, a través del
Instituto Municipal de Planeación y Gestión Urbana. Dicho instituto deberá realizar los proyectos específicos del polígono, y
gestionar entre los propietarios y usuarios de la zona, las acciones e inversiones necesarias para su desarrollo, o regeneración,
según sea el caso.
(Ver Plano E4, Polígonos de Actuación Etapas de Desarrollo. Anexo Cartográfico).
Compatibilidad de los usos del suelo
En este capítulo se normarán los usos de acuerdo a las zonas establecidas en la zonificación secundaria, la cual permitirá ev aluar el
grado de diversidad que existirá en la zona.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 81
Usos permitidos.- todos aquellos que dado su grado de compatibilidad puedan establecerse adecuad amente sin ninguna restricción.
Debido a esto solamente se requiere de una constancia de uso de suelo.
Usos condicionados.- son aquellos que pueden generar algún tipo de incompatibilidad por su establecimiento en determinadas
áreas de la ciudad. Estos usos requieren para su aprobación un estudio de impacto urbano, presentado por los solicitantes de este
tipo de uso de suelo y aprobado por la Dirección General de Urbanismo con el apoyo de las autoridades competentes cuando así lo
requiera.
Para su aprobación es necesario comprobar que su uso no causará molestias y no impactará el medio urbano.
Usos p rohibidos.- todos aquellos con alto nivel de incompatibilidad con otros predominantes, po r su grado de contaminación o
deterioro al medio urbano, para los que está prohibida su ubicación dentro del área urbana. Ver tabla de co mpatibilidad anexa.
Densidades y Lineamientos
Como parte de los lineamientos que se establecen en este Plan, se disponen las densidades y lineamientos urbanísticos que regirán
los polígonos de actuación de crecimiento e n el corto plazo, co n la finalidad de buscar un desarrollo urbano con densid ades y
lineamientos acordes a los objetivos planteados, dando certidumbre a propietarios e inversionistas. En la definición de la intensidad
en el uso del suelo se emplean los siguientes coeficientes:
Coeficiente de Absorción del Suelo (CAS): Porción de la superficie total de un predio que queda libre de techo,
pavimento, sótano, o de cualquier material impermeable la que se expresará generalmente convertida en po rcentajes.
Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): Es el máximo porcentaje construible de desplante en o sobre la rasante natural
del terreno.
Coeficiente de Uso de Suelo (CUS): Es la máxima superficie total de construcción, en relación a la superficie total de un
predio. Se refiere a la construcción techada, cerrada o abierta, incluyendo te rrazas y pasillos.
82 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tabla 47 Tabla de Compatibilidad de Usos de Suelo.
ZONAS / DENSIDAD NETA / LOTE MINIMO
CAMPESTRE / 5 Viv./Ha / 1000m
2xViv.
MUY BAJA / 12 Viv./ Ha. / 500m2xViv.
BAJA / 20 Viv./Ha. / 350m2xViv.
MEDIA BAJA / 30 Viv./Ha. / 200m
2xViv.
MEDIA / 40 Viv./Ha. /160m2xViv.
MEDIA MEDIA /46 Viv./Ha. / 130 m2xViv.
MEDIA ALTA / 60 Viv./Ha. / 96 m2xViv.
ALTA / 65 Viv./Ha. / 91m2xViv.
CENTRO HISTORICO
CENTRO URBANO
SUBCENTRO URBANO
CENTRO DE BARRIO
CENTRO VECINAL
CORREDOR URBANO /Habitación / Comercio y Servicios
CORREDOR URBANO /Habitación / Comercio y Servicios
CORREDOR URBANO / Habitación / Comercio
CORREDOR URBANO / Industria y Servicios
EQUIPAMIENTO ASISTENCIA SOCIAL
EQUIPAMIENTO SALUD
EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN Y CULTURA
EQUIPAMIENTO DE ADMINISTRACIÓN URBANA
EQUIPAMIENTO DE COMERCIO Y ABASTO
EQUIPAMIENTO DE RECREACION Y DEPORTE
EQUIPAMIENTO DE PROTECCION Y SEGURIDAD
EQUIPAMIENTO MORTUORIO
EQUIPAMIENTO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE
EQUIPAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
AREAS VERDES Y ESPACIOS ABIERTOS
INDUSTRIA LIGERA Y MEDIANA
INDUSTRIA PESADA
INDUSTRIA EXTRACTIVA
AGRICOLA PECUARIO
POBLADO RURAL
CLAVE GIROS
CLAVE
HC
HB
H1
H2
H3
H4
H5
H6
CH
CU
SCU
CB
CV
CU 1.1
CU 1.2
CU 2
CU 3
AS
S
EU
U
CA
RD
U
U
CT
I
AR
ILM
IP
IE
AP
PR
1000 HABITACIONAL
1001 UNIFAMILIAR 6 6
1002 MULTIFAMILIAR HORIZONTAL 6 6
1003 MULTIFAMILIAR VERTICAL 6
1003 DÚPLEX
1004 TRIPLEX
2300
2301 MERCERIA, BONETERIA 6 6
2302 PAPEL, CARTON O VIDRIO NUEVO 6 6
2303 ENVASES 6 6
2304 ARTICULOS PARA OFICINA 6 6
2305 ARTICULOS ELECTRONICOS, COMPUTADORAS, TELEFONIA 6 6
2306 JUGUETERIA 6 6
2307 BICICLETAS Y ACCESORIOS 6 6
2308 PAPELERIA, LIBRERÍA, REVISTERIA,ENVOLTURA DE REGALOS 6 6
2309 ARTICULOS ESCOLARES 6 6
2310 TIENDA DEPARTAMENTAL 6 6
2311 TIENDA DE AUTOSERVICIO 6 6 6
2312 SUPERMERCADO, MERCADO PUBLICO 6 6
2313 FRUTAS, LEGUMBRES 6 6
2314 CARNICERIA, SALCHICHONERIA, HUEVO PRODUCTOS LACTEOS 6 6
2315 PESCADOS, MARISCOS, PRODUCTOS MARINOS 6 6
2316 ABARROTES, ULTRAMARINOS 6 6
2317 DULCERIA, CHOCOLATERIA, PALETERIA, NEVERIA, AGUA FRESCAS 6 6
2318 REFRESCOS EMBOTELLADOS, AGUA PURIFICADA, HIELO 6 6
2319
BEBIDAS ALCOHOLICAS EN ENVASE CERRADO, LICORERIA, DEPOSITO,
CERVECERIA
2320 CIGARROS, PUROS
2321 PANADERIA, TORTILLERIA 6 6
2322 FARMACIA 6 6
2323 PRODUCTOS NATURISTAS 6 6
2324 HERBARIOS 6 6
2325 ALIMENTOS PARA ANIMALES DOMESTICOS 6 6
2326 MASCOTAS, ANIMALES DOMESTICOS 6 6
2327 MUEBLES, ELECTRODOMESTICOS, LINEA BLANCA 6 6
2328 ALFOMRAS, CORTINAS 6 6
2329 ARTICULOS DE DECORACION, LAMPARAS, CANDILES 6 6
2330 ESPEJOS, VIDRIOS 6 6
2331 DISCOS COMPACTOS, CINTAS, INSTRUMENTOS MUSICALES 6 6
2332 EQUIPO Y MATERIAL FOTOGRAFICO O CINEMATOGRAFICO 6 6
2333 APARATOS Y EQUIPOS DEPORTIVOS 6 6
2334 APARATOS MEDICOS, APARATOS ORTOPEDICOS 6 6
2335 OPTICA 6 6
2336 FLORERIA 6 6
2337 JOYERIA 6 6
2338 RELOJERIA 6 6
2339 PERFUMERIA 6 6
2340 ARTESANIAS 6 6
2341 ARTICULOS DE ARTE 6 6
2342 ANTIGUEDADES 6 6
2343 ARTICULOS RELIGIOSOS 6 6
2344
AGENCIA DE AUTOMOVILES, MOTOR O VEHICULOS ACUATICOS SIN TALLER
MECANICO
2345 PLANTAS, VIVEROS, INVERNADEROS 7,1
2346 ACABADOS PARA CONSTRUCCIÓN
2347 FERRETERÍA, TLAPALERÍA 6
2348 COMBUSTIBLE Y DERIVADOS DEL PETRÓLEO, EXCLUYENDO GASOLINERIAS 9
2349 GASOLINERA
2350 GASERA, ESTACIÓN DE CARBURACIÓN
2351
PRODUCTOS QUÍMICOS, AGROPRCUARIOS, INDUSTRIALES, FERTILIZANTES,
2352 LOTE DE AUTOS
2353 REFACCIONES, LLANTAS, ACEITE, LUBRICANTES 6
USOS Y DESTINOS DEL SUELO
COMERCIO AL POR MENOR EN ESTABLECIMIENTOS INDEPENDIENTES O QUE FORME PARTE DE CONSTRUCCIÓN COMERCIAL(CENTROS, CONJUNTOS O PLAZAS)
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 83
ZONAS / DENSIDAD NETA / LOTE MINIMO
CAMPESTRE / 5 Viv./Ha / 1000m
2xViv.
MUY BAJA / 12 Viv./ Ha. / 500m2xViv.
BAJA / 20 Viv./Ha. / 350m2xViv.
MEDIA BAJA / 30 Viv./Ha. / 200m
2xViv.
MEDIA / 40 Viv./Ha. /160m2xViv.
MEDIA MEDIA /46 Viv./Ha. / 130 m2xViv.
MEDIA ALTA / 60 Viv./Ha. / 96 m2xViv.
ALTA / 65 Viv./Ha. / 91m2xViv.
CENTRO HISTORICO
CENTRO URBANO
SUBCENTRO URBANO
CENTRO DE BARRIO
CENTRO VECINAL
CORREDOR URBANO /Habitación / Comercio y Servicios
CORREDOR URBANO /Habitación / Comercio y Servicios
CORREDOR URBANO / Habitación / Comercio
CORREDOR URBANO / Industria y Servicios
EQUIPAMIENTO ASISTENCIA SOCIAL
EQUIPAMIENTO SALUD
EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN Y CULTURA
EQUIPAMIENTO DE ADMINISTRACIÓN URBANA
EQUIPAMIENTO DE COMERCIO Y ABASTO
EQUIPAMIENTO DE RECREACION Y DEPORTE
EQUIPAMIENTO DE PROTECCION Y SEGURIDAD
EQUIPAMIENTO MORTUORIO
EQUIPAMIENTO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE
EQUIPAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
AREAS VERDES Y ESPACIOS ABIERTOS
INDUSTRIA LIGERA Y MEDIANA
INDUSTRIA PESADA
INDUSTRIA EXTRACTIVA
AGRICOLA PECUARIO
POBLADO RURAL
2400
2401 MERCERIA, BONETERIA 6 6 6 6
2402 PAPEL, CARTON O VIDRIO NUEVO 6 6 6 6
2403 ENVASES 6 6 6 6
2404 ARTICULOS PARA OFICINA 6 6 6 6
2405 ARTICULOS ELECTRONICOS, COMPUTADORAS, TELEFONIA 6 6 6 6
2406 JUGUETERIA 6 6 6 6
2407 BICICLETAS Y ACCESORIOS 6 6 6 6
2408 PAPELERIA, LIBRERÍA, REVISTERIA,ENVOLTURA DE REGALOS 6 6 6 6
2409 ARTICULOS ESCOLARES 6 6 6 6
2410 TIENDA DEPARTAMENTAL 6 6 6 6 6 6
2411 TIENDA DE AUTOSERVICIO 6 6 6 6
2412 SUPERMERCADO, MERCADO PUBLICO 6 6 6 6 6 6
2413 FRUTAS, LEGUMBRES 6 6 6 6
2414 CARNICERIA, SALCHICHONERIA, HUEVO PRODUCTOS LACTEOS 6 6 6 6
2415 PESCADOS, MARISCOS, PRODUCTOS MARINOS 6 6 6 6
2416 ABARROTES, ULTRAMARINOS 6 6 6 6
2417 DULCERIA, CHOCOLATERIA, PALETERIA, NEVERIA, AGUA FRESCAS 6 6 6 6
2418 REFRESCOS EMBOTELLADOS, AGUA PURIFICADA, HIELO 6 6 6 6
2419
BEBIDAS ALCOHOLICAS EN ENVASE CERRADO, LICORERIA, DEPOSITO,
CERVECERIA
6 6 6
2420 CIGARROS, PUROS 6 6 6
2421 PANADERIA, TORTILLERIA 6 6 6 6
2422 FARMACIA 6 6 6 6
2423 PRODUCTOS NATURISTAS 6 6 6 6
2424 HERBARIOS 6 6 6 6
2425 ALIMENTOS PARA ANIMALES DOMESTICOS 6 6 6 6
2426 MASCOTAS, ANIMALES DOMESTICOS 6 6 6 6
2427 MUEBLES, ELECTRODOMESTICOS, LINEA BLANCA 6 6 6 6
2428 ALFOMBRAS, CORTINAS 6 6 6 6
2429 ARTICULOS DE DECORACION, LAMPARAS, CANDILES 6 6 6 6
2430 ESPEJOS, VIDRIOS 6 6 6 6
2431 DISCOS COMPACTOS, CINTAS, INSTRUMENTOS MUSICALES 6 6 6 6
2432 EQUIPO Y MATERIAL FOTOGRAFICO O CINEMATOGRAFICO 6 6 6 6
2433 APARATOS Y EQUIPOS DEPORTIVOS 6 6 6 6
2434 APARATOS MEDICOS, APARATOS ORTOPEDICOS 6 6 6 6
2435 OPTICA 6 6 6 6
2436 FLORERIA 6 6 6 6
2437 JOYERIA 6 6 6 6
2438 RELOJERIA 6 6 6 6
2439 PERFUMERIA 6 6 6 6
2440 ARTESANIAS 6 6 6 6
2441 ARTICULOS DE ARTE 6 6 6 6
2442 ANTIGUEDADES 6 6 6 6
2443 ARTICULOS RELIGIOSOS 6 6 6 6
2500
2501 MATERIALES, EQUIPO, MAQUINARIA Y A CABADOS PARA CONSTRUCCION
1,2,3,5
1,2,3,5
1,2,3,5 1,2,3,5
2502
ACABADOS PARA LA CONTRUCCION SIN PATIO DE MATERIALES NI VENTA
DE ARENA, GRAVA O AGRAGADOS SIMILARES
1,2,3,5
1,2,3,5
1,2,3,5 1,2,3,5
2503
FERRETERIA, TLAPALERIA SIN PATIO DE MATERIALES NI VENTA DE ARENA,
GRAVA O AGRAGADOS SIMILARES
1,2,3,5
1,2,3,5
1,2,3,5 1,2,3,5
2504
COMBUSTIBLES Y DERIVADOS DEL PETROLEO, EXCLUYENDO
GASOLINERAS
1,2,3,5
1,2,3,5
1,2,3,5 1,2,3,5
2505 GASOLINERIA
1,2,3,5
1,2,3,5
1,2,3,5 1,2,3,5
2506 GASERA
1,2,3,5
1,2,3,5
1,2,3,5 1,2,3,5
2507
PRODUCTOS QUIMICOS, AGROPECUARIOS, INDUSTRIALES FERTILIZANTES,
PLAGUICIDAS
1,2,3,5
1,2,3,5
1,2,3,5 1,2,3,5
2508
AGENCIA DE AUTOMOVILES, MOTOS, VEHICULOS ACUATICOS CON TALLER
MECANICO
1,2,3,5
1,2,3,5
1,2,3,5 1,2,3,5
2509 LOTE DE AUTOS USADOS
1,2,3,5
1,2,3,5
1,2,3,5 1,2,3,5
2510 SERVICAR
1,2,3,5
1,2,3,5
1,2,3,5 1,2,3,5
2511 REFACCIONES, LLANTAS, ACEITE, LUBRICANTES
1,2,3,5
1,2,3,5
1,2,3,5 1,2,3,5
2512 FUEGOS ARTIFICIALES, EXPLOSIVOS
1,2,3,5
1,2,3,5
1,2,3,5 1,2,3,5
USOS Y DESTINOS DEL SUELO
COMERCIO AL POR MENOR HASTA 80.00M2 DE OCUPACIÓN COMERCIAL(GIROS DE BAJO RIESGO) local independien te o que f orme parte de la vivienda
COMERCIO POR MAYOR
84 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
ZONAS / DENSIDAD NETA / LOTE MINIMO
CAMPESTRE / 5 Viv./Ha / 1000m
2xViv.
MUY BAJA / 12 Viv./ Ha. / 500m2xViv.
BAJA / 20 Viv./Ha. / 350m2xViv.
MEDIA BAJA / 30 Viv./Ha. / 200m
2xViv.
MEDIA / 40 Viv./Ha. /160m2xViv.
MEDIA MEDIA /46 Viv./Ha. / 130 m2xViv.
MEDIA ALTA / 60 Viv./Ha. / 96 m2xViv.
ALTA / 65 Viv./Ha. / 91m2xViv.
CENTRO HISTORICO
CENTRO URBANO
SUBCENTRO URBANO
CENTRO DE BARRIO
CENTRO VECINAL
CORREDOR URBANO /Habitación / Comercio y Servicios
CORREDOR URBANO /Habitación / Comercio y Servicios
CORREDOR URBANO / Habitación / Comercio
CORREDOR URBANO / Industria y Servicios
EQUIPAMIENTO ASISTENCIA SOCIAL
EQUIPAMIENTO SALUD
EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN Y CULTURA
EQUIPAMIENTO DE ADMINISTRACIÓN URBANA
EQUIPAMIENTO DE COMERCIO Y ABASTO
EQUIPAMIENTO DE RECREACION Y DEPORTE
EQUIPAMIENTO DE PROTECCION Y SEGURIDAD
EQUIPAMIENTO MORTUORIO
EQUIPAMIENTO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE
EQUIPAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
AREAS VERDES Y ESPACIOS ABIERTOS
INDUSTRIA LIGERA Y MEDIANA
INDUSTRIA PESADA
INDUSTRIA EXTRACTIVA
AGRICOLA PECUARIO
POBLADO RURAL
CLAVE GIROS
CLAVE
HC
HB
H1
H2
H3
H4
H5
H6
CH
CU
SCU
CB
CV
CU 1.1
CU 1.2
CU 2
CU 3
AS
S
EU
U
CA
RD
U
U
CT
I
AR
ILM
IP
IE
AP
PR
3000 SERVICIOS
3010
3011 SNACK 6 6 6 6 6
3011 CAFES 6 6 6 6 6
3012 COMIDA RAPIDA Y PARA LLEVAR 6 6 6 6 6
3013 RESTAURANTE SIN VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS 6 6 6 6 6
3014
RESTAURANTE CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS SIN
ESPECTACULOS 6 6 6
3015
RESTAURANTE CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS CON
ESPECTACULOS
6 6 6
3016 BAR, CANTINA, CANTABAR 6 6 6
3017
SERVICIO DE BANQUETES, ALQUILER DE MOBILIARIO Y EQUIPO
RELACIONADO
6 6 1
3040
3041 HOTEL
3,4
3,4
3042 HOTEL BOUTIQUE CON EXCLUSIVAMENTE CUARTOS, RESTAURANT
3,4
3,4
3043 MOTEL, POSADA
3044 INTERNADOS, DORMITORIOS DE ESCUELA
3,4
3,4
3045 CASA DE ASISTENCIA EN COSNTRUCCION EXISTENTE
3,4
3,4
3046 CASA DE ASISTENCIA EN COSNTRUCCION NUEVA
3,4
3,4
3047 ADULTOS MAYORES, ASILOS, CASA DE REPOSO
3,4
3,4
3050
3051 ASEGURADORA O ARRENDADORA SIN FLOTILLA DE AUTOS 6
3052 BANCO, CASAS DE CAMBIO, CAJA DE AHORRO, CASA DE EMPO 6
3053 CAJERO AUTOMATICO SIN SUCURSAL BANCARIA
3060
3061 OFICINAS AREA DE OCUPACIÓN NO SEA MAYOR A 80.00M26 6
3062 OFICINAS AREA DE OCUPACIÓN SEA MAYOR A 80.00M2
3063 CONTROL DE PLAGAS CON ALMACENAMIENTO DE QUIMICOS
3064 ALQUILER DE AUTOMOVILES 1
3065
3066 JARDIN DE NIÑOS
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9 2,9
3067 EDUCACION PRIMARIA
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9 2,9
3068 EDUCACION SECUNDARIA
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9 2,9
3069 PREPARATORIAS
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
3070 UNIVERSIDADES 2,9
2,9
2,9 2,9
3071 CENTRO DE INVESTIGACION
2,9
2,9
3072 ESCUELAS TECNICAS
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
2,9
3073 ARTES, DEPORTE, EDUCACION ESPECIAL Y SIMILARES 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 2,9
3080
3081 CONSULTORIO MEDICO, DENTAL 6 6 6
3082 LABORATORIO MEDICO, DENTAL 6 6 6
3083 PUESTO DE SOCORRO 6 6 6 6 6 6 6 6 6
3084 CENTRO DE SALUD 6 6 6 6
3085 CLINICA 6
3086 HOSPITAL 6
3090
3091 GAURDERIA INFANTIL
2,9
2,9
2,9
2,9
6 2,9
3092 CENTRO COMUNITARIO PUBLICO NO COMERCIAL 6 6 6 6
3100
3101 COLEGIO DE PROFESIONISTAS, GREMIO
3102 SINDICATO
3103 CLUB SOCIAL 6
3110
3111 TEMPLO, IGLESIA, TODAS LAS RELIGIONES 6 6 6 6 6
3112 CONVENTO, SEMINARIO 6 6 6 6 6 6 6 6
3113 FUNERARIAS 5,6
3114 CREMATORIO
5,6
5,6
3115 CEMENTERIO, PANTEON
3116 COLUMBARIOS
USOS Y DESTINOS DEL SUELO
ALIMENTOS Y BEBIDAS
PRESTACION DE SERVICIOS A EMPRESAS Y PARTICULARES
SERVICIOS DE SALUD
SERVCIOS DE ASISTENCIA SOCIAL
ASOCIACIONES CIVILES
SERVICIOS BANCARIOS Y FINANCIEROS
SERVICIOS EDUCATIVOS
DE ALOJAMIENTO
SERVICIOS RELIGIOSOS Y MORTUORIOS
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 85
ZONAS / DENSIDAD NETA / LOTE MINIMO
CAMPESTRE / 5 Viv./Ha / 1000m
2xViv.
MUY BAJA / 12 Viv./ Ha. / 500m2xViv.
BAJA / 20 Viv./Ha. / 350m2xViv.
MEDIA BAJA / 30 Viv./Ha. / 200m
2xViv.
MEDIA / 40 Viv./Ha. /160m2xViv.
MEDIA MEDIA /46 Viv./Ha. / 130 m2xViv.
MEDIA ALTA / 60 Viv./Ha. / 96 m2xViv.
ALTA / 65 Viv./Ha. / 91m2xViv.
CENTRO HISTORICO
CENTRO URBANO
SUBCENTRO URBANO
CENTRO DE BARRIO
CENTRO VECINAL
CORREDOR URBANO /Habitación / Comercio y Servicios
CORREDOR URBANO /Habitación / Comercio y Servicios
CORREDOR URBANO / Habitación / Comercio
CORREDOR URBANO / Industria y Servicios
EQUIPAMIENTO ASISTENCIA SOCIAL
EQUIPAMIENTO SALUD
EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN Y CULTURA
EQUIPAMIENTO DE ADMINISTRACIÓN URBANA
EQUIPAMIENTO DE COMERCIO Y ABASTO
EQUIPAMIENTO DE RECREACION Y DEPORTE
EQUIPAMIENTO DE PROTECCION Y SEGURIDAD
EQUIPAMIENTO MORTUORIO
EQUIPAMIENTO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE
EQUIPAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
AREAS VERDES Y ESPACIOS ABIERTOS
INDUSTRIA LIGERA Y MEDIANA
INDUSTRIA PESADA
INDUSTRIA EXTRACTIVA
AGRICOLA PECUARIO
POBLADO RURAL
CLAVE GIROS
CLAVE
HC
HB
H1
H2
H3
H4
H5
H6
CH
CU
SCU
CB
CV
CU 1.1
CU 1.2
CU 2
CU 3
AS
S
EU
U
CA
RD
U
U
CT
I
AR
ILM
IP
IE
AP
PR
3120
3121 JARDIN BOTANICO
3122 CINE 2 2
3123 TEATRO, AUDITORIO 2 2
3124 RENTA DE VIDEOS Y VIDEOCLUB
3125 VELODROMO
3126 AUTODROMO
3127 PALENQUE
3128 LIENZO CHARRO
3129 CENTRO DE EQUITACION
3130 CORTIJO
3131 HIPODROMO
3132 ESTADIO
3133 ARENA
2,3,6,9
2,3,6,9
2,3,6,9
3140
3141 CLUB DEPORIVO RECREATIVO 3 3 3 3 3 3 3 3
3142 PARQUE DEPORTIVO 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3143 VITAPISTA, CICLOVIA 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3144 PATINADERO, BOLICHE 6 6 6
3145 BILLAR
3146 CENTRO PARA EVENTOS SOCIALES
2,6
2,6
3147 SALON DE FIESTAS INFANTILES
2,6
2,6
2,6
2,6
3148 GIMNASIO, CENTRO DE ADIESTRAMIENTO FISICO 6 6 6
3149 GOLFITO
3150 CAMPO DE GOLF
3151 CAMPO O CLUB DE TIRO
3160
3161 BIBLIOTECA 6
3162 MUSEO, PINACOTECA, ACUARIO 6
3163 GALERIA DE ARTE, SALA DE EXPOSICIONES 6
3164 OBSERVATORIO ASTRONOMICO
3170
3171 TALLER MECANICO, TALLER ELECTRICO
1,6,7
1,6,7
1,6,7
1,6,7
1,6,7
3172 TALLER DE HOJALATERIA Y PINTURA, TAPICERIA
1,6,7
1,6,7
1,6,7
1,6,7
1,6,7
3173 VULCANIZADORA, ACUMULADORES
1,6,7
1,6,7
1,6,7
1,6,7
1,6,7
3174 LAVADO, AUTOLAVADO
1,6,7
1,6,7
1,6,7
1,6,7
1,6,7
3180
3181 TALLER DE HERRERIA, CARPINTERIA, CANCELERIA 1,6,7
3182 IMPERMEABILIZACION 1,6,8
3190
3191 CERRAJERIA 6 6 6 6 6 6 6
3192 COMPOSTURA DE CALZADO, ROPA Y SASTRERIA 6 6 6 6 6 6 6
3193 REPARACION DE APARATOS ELECTRODOMESTICOS 6 6 6 6 6 6 6
3194 TALLER DE JOYERIA Y RELOJERIA 6 6 6 6 6 6 6
3195
3196 TINTORERIA 6 6 6 6 6 6
3197 LAVANDERIA, PLANCHADURIA 6 6 6 6 6 6
3200
3201 SALON DE BELLEZA, PELUQUERIA, ESTETICA, DEPILACION, UÑAS. 6 6 6
3202 SPA 6 6 6
3203 QUIROPRACTICO 6 6 6
3204 ALQUILER DE ROPA 6 6 6
3210
3211 CLINICA VETERINARIA 6,7
3212 ESTETICA, HOSPEDAJE, ESCUELA 6,7
3220
3221 EDIFICIOS DE ADMINISTRACION PUBLICA 6 3 3
3222 SEGURIDAD PUBLICA, (MUNICIPAL, ESTATAL, FEDERAL 3 3
3223 CASETA POLICIA
SERVICIOS PUBLICOS
USOS Y DESTINOS DEL SUELO
SERVICIOS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS
SERVICIOS DE REPARACION DE OTROS ARTICULOS
SERVICIOS DE LIMPIEZA
SERVICIOS PERSONALES
SERVICIOS DE ASISTENCIA DE ANIMALES
SERVICIOS PARA CONSTRUCCIÓN
SERVICIOS DE RECREACION PASIVA
SERVICIOS CULTURALES
SERVICIO DE RECREACION ACTIVA
86 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
ZONAS / DENSIDAD NETA / LOTE MINIMO
CAMPESTRE / 5 Viv./Ha / 1000m
2xViv.
MUY BAJA / 12 Viv./ Ha. / 500m2xViv.
BAJA / 20 Viv./Ha. / 350m2xViv.
MEDIA BAJA / 30 Viv./Ha. / 200m
2xViv.
MEDIA / 40 Viv./Ha. /160m2xViv.
MEDIA MEDIA /46 Viv./Ha. / 130 m2xViv.
MEDIA ALTA / 60 Viv./Ha. / 96 m2xViv.
ALTA / 65 Viv./Ha. / 91m2xViv.
CENTRO HISTORICO
CENTRO URBANO
SUBCENTRO URBANO
CENTRO DE BARRIO
CENTRO VECINAL
CORREDOR URBANO /Habitación / Comercio y Servicios
CORREDOR URBANO /Habitación / Comercio y Servicios
CORREDOR URBANO / Habitación / Comercio
CORREDOR URBANO / Industria y Servicios
EQUIPAMIENTO ASISTENCIA SOCIAL
EQUIPAMIENTO SALUD
EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN Y CULTURA
EQUIPAMIENTO DE ADMINISTRACIÓN URBANA
EQUIPAMIENTO DE COMERCIO Y ABASTO
EQUIPAMIENTO DE RECREACION Y DEPORTE
EQUIPAMIENTO DE PROTECCION Y SEGURIDAD
EQUIPAMIENTO MORTUORIO
EQUIPAMIENTO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE
EQUIPAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
AREAS VERDES Y ESPACIOS ABIERTOS
INDUSTRIA LIGERA Y MEDIANA
INDUSTRIA PESADA
INDUSTRIA EXTRACTIVA
AGRICOLA PECUARIO
POBLADO RURAL
CLAVE GIROS
CLAVE
HC
HB
H1
H2
H3
H4
H5
H6
CH
CU
SCU
CB
CV
CU 1.1
CU 1.2
CU 2
CU 3
AS
S
EU
U
CA
RD
U
U
CT
I
AR
ILM
IP
IE
AP
PR
3230
3231 TERMINAL DE AUTOBUSES URBANOS 2,3,4 2,3,4 2,3,4
3232 TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS 2,3,4 2,3,4 2,3,4
3233 TERMINAL DE CAMIONES DE CARGA 2,3,5
3234 TERMINAL DE FERROCARRILES
3240
3241 GRUAS Y MUDANZAS 2,3,4
3242 AUTOMOVILES PUBLICO Y PRIVADO
2,3,5
2,3,5
3243 ESTACIONAMIENTO DE TRANSPORTE DE CARGA, AUTOMOVILES PRIVADO
2,3,6
2,3,6
3244 SITIO DE TAXIS 6 6 6 6
3250
3251 AEROPISTA # #
3252 HELIPUERTO # # #
3253 HELIESTACION # # #
3254 HELIPUNTO # # #
3260
3261 RENTA DE INTERNET 6 6 6 6 6 6
3262 CORREO, APARTADO POSTAL 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
3263 MENSAJERIA, PAQUETERIA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3264 ESTACION DE RADIO 1 1 1 1 1 1 1 1
3265 ESTACION DE TELEVISION 1 1 1 1 1 1 1
3266 ESTUDIO DE GRABACION 1 1 1 1 1 1 1
3267 TORRE, ANTENAS Y OTROS EQUIPOS 1 1 1 1 1 1 1
3270 SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO
3271 RENTA DE MINIBODEGAS DE ALMACENAMIENTO NO INDUSTRIAL
4000
4001 EXTRACTIVA
4002 PESADA
4003 MEDIANA Y LIGERA
4004 CENTRO DE INVESTIGACION TECNOLOGICA 1 1 1 1
5000
5001 PARQUES, JARDIN, PLAZA ABIERTA PUBLICA
6000
6001 TANQUES DE ABASTECIMIENTO, EQUIPO DE BOMBEO AGUA POTABLE
6002 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
6003 DRENAJE PLUVIAL
6004 LINEAS ELECTRICAS DE ALTA TENSION 115 KVA Y 400 KVA
6005 SUBESTACION ELECTRICA
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7 1,3,5,7
6006 ESTACION DE TRANSFERENCIA DE DESECHOS 1,3,5,7 1,3,5,7
6007 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE DESECHOS 1,3,5,7
1,3,5,7
1,3,5,7
6008 DEPOSITO DE DESECHOS, RELLENO SANITARIO 1,3,5,71,3,5,7
PERMITIDO
CONDICIONADO
PROHIBIDO
CLAVES PARA GIROS CONDIOCIONADOS:
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
8. Las tiendas denominadas de Conveniencia o Minisúper serán restringidas a las vialidades Primarias y Colectoras por su jerarquía de conformidad con lo establecido en el Plan, lo
anterior sin importar su sección, indistintamente de la venta o no de bebidas alcohólicas.
9. Para las zonas habitacionales de densidad media-media (H4), Media Alta (H5) y Alta (H6), quedan prohibidos los establecimientos con venta al público de artículos de comercio al por
menor de abarrotes, miscelánea, mercería, dulcería, farmacia, papelería, venta de alimentos crudos y/o preparados, expendios de pan, florería, periódicos y revistas, ropa, calzado,
estética, muebles y línea blanca, que requieran de una superficie mayor a 80 m2 incluyendo el área de estacionamiento, así mismo queda prohibida la venta de vinos y licores o de
productos tóxicos y/o peligrosos en cualquier caso.
2. La venta de bebidas alcohólicas en cualquier modalidad requiere de su respectiva licencia independientemente de lo indicado en esta Matriz.
3. Las estaciones de Servicio Gasolineras y Gas Carburación deberán observar lo señalado en el reglamento respectivo.
CUMPLIR CON LA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA INSTALACIONES DE PEMEX Y CON LA NORMATIVIDAD APLICABLE.
CONDICIONADO A CONTAR CON ESPACIO ADECUADO DENTRO DEL PREDIO PARA ACOMODAR FILAS DE AUTOMÓVILES; EN ESPERA, PARA ASCENSO Y DESCENSO DE
PASAJEROS; Y A PROPORCIONAR ESTUDIO DE IMPACTO VIAL
CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD APLICABLE Y CON LA AUTORIZACIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL. PRESENTAR OBRAS DE MITIGACIÓN DE RUIDO E IMPACTOS AMBIENTALES,
CONTAR CON SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.
NOTAS:
1. Todos los usos y destinos del suelo deberán cumplir con lo establecido en este Plan, asi como en el Reglamento de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Construcciones
para del Municipio de Torreón.
ESPACIO ABIERTO Y AREAS VERDE
INFRAESTRUCTURA
SERVICIO DE TRANSPORTE AEREO
SERVICIOS DE COMUNICACIONES
USOS Y DESTINOS DEL SUELO
TERMINALES DE TRANSPORTE TERRESTRE
SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE
4. Para las Vialidades Principales como el Periférico Raúl López Sánchez, la Autopista Torreón San Pedro, la Antigua carretera a San Pedro y el Blvd. Torreón Matamoros; se prohíbe el
estacionamiento en batería en la vía pública o dentro de los derechos de vía. Las construcciones deberán contar con su estacionamiento, así como las maniobras necesarias dentro de
su predio.
5. Se deberá solicitar una constancia de alineamiento en las vialidades principales de forma conjunta con la solicitud de uso de suelo.
6. En los antiguos tiraderos de basura, para cualquier uso urbano deberá realizar las acciones de remediación necesarias, así como solicitar el Estudio de Impacto Ambiental y tramitar
el cambio de uso de suelo.
7. Para los polígonos de actuación remitirse al documento del Plan Director, para las normas de aprobación de los mismos.
INDUSTRIA
CLAVE DE COMPATIBILIDAD DE USOS Y DESTINOS DEL SUELO:
SUJETA A CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS DE IMAGEN URBANA DE LA REGLAMENTACIÓN CORRESPONDIENTE.Y CON LA NORMATIVIDAD APLICABLE.
SUJETO A FACTIBILIDAD DE SERVICIO E IMPACTO VIAL.
SUJETO A ESTUDIO DE IMPACTO URBANO.
TENDRÁN QUE ESTAR LOCALIZADAS A MAS DE 100M
SUJETO A ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.
SUJETO A NO OBSTACULIZAR LA ENTRADA A VIVIENDA, HORARIO, SEÑALIZACIÓN Y DESVIÓ DE VEHÍCULOS, NORMA AMBIENTAL DE RUIDO.
SUJETO A CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE CONTROL AMBIENTAL
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 87
Normas generales de uso del suelo:
Cuando se solicite un giro que no se encuentre dentro de los que están contenidos en la Matriz, el área administrativa
correspondiente del Mu nicipio de Torreón, definirá el uso de suelo que agrupe giros similares al solicitado en función de
las características de su operación y el impacto que ejerza sobre el entorno inmediato.
Por ningún motivo un giro que se encuentre agrupado dentro de un uso general se podrá considerar similar a un uso
contemplado en otro agrupamiento de la misma Matriz.
Los anuncios propios de los negocios que se instalen en las localidades de T orreón y cualquier otra que presente
edificaciones catalogadas como patrimonio histórico, cultural, arquitectónico o artístico, deberán ser autorizados por el
área administrativa correspondiente del Municipio de Torreón, mediante dictamen.
Los desechos orgánicos e inorgánicos que sean generados por los servicios d e venta de comida, deberán ser manipulados
de manera que no contaminen la zona con olores y fauna nociva. Para ello, las instalaciones deberán contar con depósito
de basura refrigerada.
Los locales que se dediquen a la venta de alimentos deberán disponer de extractores de aire con filtro biológico que
permitan la ventilac ión adecuada, tanto al interior como al exterior del inmueble, evita ndo en todo momento la
contaminación por olores.
Toda edificación para uso multifamiliar, comercial y de servicios, tendrán un sistema de almacenamiento colectivo de
basuras propio.
Las áreas destinadas para el almacenamiento de basuras en las edificaciones a que hace referencia el párr afo anterior,
cumplirán, como mínimo, con los siguientes requisitos:
o Los acabados de pisos, paredes y cielo raso serán lisos para permitir su fácil limpieza e impedir la formación de
ambientes propicios para el desarrollo de insectos y microorganismos en general. T endrán red ondeadas las
esquinas entre paredes y entre estas y el piso.
o Tendrán sistemas de ventilación efectivos, de suministro de agua, de drenaje y de control de incendios.
o Serán construidos de manera que impidan el acceso de insectos, roedores y otras clases de ani males.
Los usuarios de las áreas destinadas para al macenamiento serán los responsables del aseo de los alrededores de dichas
zonas.
El tamaño, la capacidad, el número y el sistema de carga y descarga de las área s de almacenamiento, serán determinados
por el área administrativa del Municipio de Torreón correspondiente, de acuerdo con l as características del equipo de
recolección y transporte que utilice.
El cumplir con las disposiciones de salud o cupacional, higiene y seg uridad industrial, control de la contaminación del aire,
agua y suelo, de acuerdo con las normas vigentes, es responsabilidad del ocupante del inmueble a q ue se refiera.
En todo momento se deberá asegurar el aislamiento con el exterior, de cualquier tipo de residuo, para evitar problemas de
estética, proliferación de vectores y roedores, así como de olores molestos.
Se deberán realizar las operaciones de descarga y carga, y manejo de materiales recuperables en el interior de las
instalaciones.
Diseño de vialidades
Para la ciudad actual y su futuro crecimiento, la estructura vial está determinada y jerarquizada de acuerdo a la función prestada
conforme a la siguiente clasificación:
Estructura vial primaria
88 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Regional. Sección mínima de 45 mts.
Autopista. Sección mínima de 60 mts.
Periférico. Sección mínima de 60 mts.
Primaria. Secció n de 45 mts.
Colectora. Sección de 35 mts.
Vialidades Secundarias.
Son arterias que comunican vialidades locales con las colectoras y primarias.
Estructura vial secundaria.
Secundaria. Sección de 25.00 a 30.00 mts.
Par vial. Sección de 13.00 a 22.00 mts.
Local. Sección de 13.00 a 18.00 mts.
Intersección vial.
Propone derechos de vía de 100 m, 150 m, 200 m y especial de 300 m como mínimo.
Dispositivos viales.
Indica tanto puentes como sentido de circulación.
Vialidades Locales.- Son aq uellas que sirven para comunicar internamente a los fraccionamientos, barrios o colonias, y dan acceso
a los lotes de los mismos.
Calles Peatonales.- Son las que sirven exclusivamente para el tránsito de peatones, debiendo quedar cerradas a los vehículos.
Ciclopistas.
La estrategia de plantear este tipo de vialidad es para fomentar la cultura de la bicicleta en la ciudad, las Ciclopistas estarán
localizadas en las vialidades señalas en el Plan de movilidad sustentable.
A continuación se muestra un cuadro descriptivo del funcionamiento y secciones viales propuestas para la ciudad.
Tabla 48 Función y Secciones Viales
* Las secciones de
estas 2 vialidades
son recomendadas
para el mejor
funcionamiento e
integración de la
ciudad.
** Vialidades
propuesta por el
Plan para el mejor
funcionamiento e
integración de la
ciudad.
TIPO
FUNCIONA
L
SECCIÓN
MÍNIMA
(M)
SECCIÓN
OPTIMA**
(M)
SENTID
OS
TRANSPOR
TE
PÚBLICO
ESTACIONAMIE
NTO
Libramiento*
Libramiento
60.00
90.00
Dos
Si
No
Periférico*
Periférico
60.00
70.00
Dos
Si
No
Vialidad
primaria
Primaria
45.00
45.00
Dos
Si
No
Vialidad
colectora
Secundaria
35.00
35.00
Uno o
Dos
Si
Si
Vialidad
secundaria
Secundaria
25.00
30.00
Uno o
Dos
Si
Si
Vialidad local
Local
13.00 -
16.00
15.00 18.00
Uno o
Dos
No
Si
Calle peatonal
Peatonal
6.00
8.00
No
Si
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 89
Estacionamientos:
Toda edificación deberá cont ar con un área de estacionamiento fuera de la vía pública suficiente para satisfacer las
necesidades generadas por el uso de la misma.
Los cajones para estacionamiento de automóviles, en batería, medirán cada uno cuando menos cinco metros y cincuenta
centímetros (5.50 m.) por dos metros y setenta centí metros (2.70 m.), podrá haber un cajón para automóviles compactos
por cada cuatro cajones en total, los que medirán cada uno cuando menos cuatro metros y cincuenta centímetros (4.50 m.)
por dos metros y cincuenta centímetros (2.50 m.). Cada uno de éstos últimos deb erá tener un rótulo visible que diga
"SOLO COMPACTOS". Los cajones para estacionamiento de automóviles, par alelo al cordón de banqueta, medirán cada
uno cuando menos seis metros (6.00 m.) por dos metros y ochenta centímetros (2.80 m.).
Los cajones de estacionamiento míni mos requeridos se calcularán y determinarán de acuerdo a lo indicado en la Matriz de
Cajones de Estacionamiento. En dicho cálculo no se considerará el área de la edificación destinada par a el estacionamiento
de vehículos.
Para determinar el número de cajones requeridos para cualquier predio o construcción que tenga Usos del Suelo y/o
Edificación múltiples, se deberán sumar los Cajones establecidos para cada uno de sus Usos según se i ndique en la Matriz
de Cajones de Estacionamiento.
En las zonas colindantes a las habitacionales de alta densidad, los requerimientos de cajones señalados en la Matriz de
Cajones de Estacionamiento se podrán reducir hasta un máxi mo del treinta por ciento (30%), siempre y cua ndo se presente
un estudio de Impacto Vial que lo justifique.
Los predios cuyo Uso de Edificación requieran de una flotilla de vehículos deberán contar con un Cajón para cada
vehículo que se encuentre habitualmente en operación, en adición a los que sean requeridos por este Reglamento por
cualquier otro concepto.
Los estacionamientos de las edificaciones, deberán contar con espacio para maniobras y circulaciones, cuando menos, con
un ancho total en el área del estacionamiento igual al que indica la siguiente tabla. E ste ancho dependerá d e la cantidad de
hileras, sencillas o dobles, así como de los distintos ángulos de diseño respecto al eje longitudinal de las hileras.
En conjuntos de edificaciones, los radios de giro de las calles internas, se realizarán de manera tal que p ermitan el paso de ca miones
de bomberos para la atención de emergencias y camiones del servicio de recolección de desechos.
Tabla 47.Norma de Estacionamientos para Uso Habitacional
CAJONES DE ESTACIONAMIENTO SEGÚN EL TIPO DE DENSIDAD
SIMBOLOGÍA
CAJONES DE ESTACIONAMIENTO
HB
1 POR CADA 100 MTS DE CONSTRUCCIÓN
H1
1 POR CADA 100 MTS DE CONSTRUCCIÓN
H2
1 POR CADA 100 MTS DE CONSTRUCCIÓN
H3
1 CAJÓN POR VIVIENDA
H4
1 CAJÓN POR VIVIENDA
H5
1 CAJÓN POR VIVIENDA
H6
1 CAJÓN POR VIVIENDA
CORREDOR
COMERCIAL
1 CAJÓN POR VIVIENDA MÁS 15% DEL TOTAL
PARA VISITAS
CORREDOR
COMERCIAL Y DE
SERVICIOS
1 CAJÓN POR VIVIENDA MÁS 15% DEL TOTAL
PARA VISITAS
90 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
La pendiente máxima en rampas será del quince por ciento (15%), debiendo intercalar una transición recta mínima entre
rampa y piso del seis por ciento (6%) en una distancia mínima de tres metros y sesenta centí metros (3.60 m.).
Los cajones y su área libre para maniobras frente a los muelles de descarga de mercancías para camiones en centros
comerciales, bodegas o similares, cuando el estaciona miento tenga un ángulo de 90º respecto al muelle, deberán tener un
largo mínimo de dieciocho metros (18.00 m.) y un ancho mínimo de tres metros y cincuenta centímetros (3.50 m.).
Cuando se trate de á ngulos distintos al de 90º, el largo será determinado por la Dependencia Correspondiente con apego a
las normas de Ingeniería de Tránsito. El área para carga y descarga de mercancías y el espacio para maniobras deberán
resolverse dentro del predio.
En las edificaciones de Uso No Habitacional se deberá designar cuando menos el sesenta y cinco por ciento (65%) del
total de los cajones de estacionamiento libres para uso general del público; hasta un quince por ciento (15%) del total de
los cajones de estacionamiento se podrá asignar de manera exclusiva; y, hasta un veinte por ciento (20%) del total de los
cajones de estacionamiento se podrá fijar para uso exclusiv o de empleados, sin asignación individualizada. En todos los
casos se deberán satisfacer las necesidades totales de estacionamiento generadas por los propios empleados .
En los casos donde el usuario habilite cajones adicionales sobre la norma de estacionamientos, podrán ser de uso exclusivo. Para
conjuntos habitacionales, edificaciones con uso del suelo habitacional departamental, multifamiliar, o conjuntos habitaciona les se
deberá agregar adicionalmente un quince por ciento (15%) del total de cajones de estacionamiento que se asi gnará para visitantes.
Se deb erán asignar cuando menos, a partir de un total de diez cajones, un cajón o el tres por ciento (3%) del total de
cajones de la edificación res pectiva para uso exclusivo de personas discapacitadas. Las fracciones contarán co mo una
unidad. Estos cajones deberán de estar claramente id entificados y ubicados lo más próximo que sea posible a la entrada
principal de la edificación, contando, con rampas de acceso. Dichos ca jones deberán tener un ancho mínimo de tres metros
y cincuenta centímetros (3.50 m.).
El diseño del área de estacionamientos de edificios con Usos No Habitacionales deberá permitir que la entrada y salida de
los vehículos pueda realizarse sin necesidad de mover otros vehículos. Quedan exceptuados de esta obligación los
edificios con Uso del Suelo legítimo Comercial y/o de Servicios aprobado antes de la publicación del presente reglamento,
los que podrán tener por cada cajón libre y sin obstáculos uno que no lo esté.
Las ár eas de estacionamientos exteriores para más de veinte vehículos deberán contar con un proyecto de arquitectura
paisajística y señalización de acuerdo a las especificaciones que marque la Dep endencia Correspondiente.
La entrada y sa lida vehicular de un predio que tenga un Uso autorizado No Habitacional Unifamiliar, se deberá hacer por
su Corredor correspondiente, excepto por lo dispuesto en el siguiente artículo.
Las edificaciones construidas en predios que tengan uso autorizado comercial, servicios y/o industrial y estén ubicados en
esquina, deberán resolver sus accesos vehiculares preferentemente a través de la calle o avenida comercial, de servicios
y/o industrial.
El diseño de los estaciona mientos de las edificaciones de Uso del Suelo No Habitacio nal Unifamiliares mayores de 400
m2 de construcción y/o que se encuentren sobre una vialidad subcolectora, vialidad co lectora y vialidad metropolitana
deberá resolver que los vehículos entren y salgan de frente.
En los estacionamientos de edificaciones con Uso del Suelo No Habitacional mayores, ubicados en vías colectoras,
subcolectoras y metropolitanas, se deberá destinar para entradas y salid as de vehículos de frente, debiendo dej ar un
remetimiento frontal mínimo de 6.60 metros, antes del desplante de la construcción.
Con el objeto de dar seguridad a los peatones, las rampas de acceso a estacionamientos o edificaciones con uso no habitacional,
deberán tener una pendiente tal que no interfiera con la continuidad del nivel de la banquet a.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 91
Los proyectos o edificaciones cuyos usos originen un alto flujo vehicular co mo: fraccionamientos, regímenes de propiedad
en condominio horizontal, centros comerciales; centros de espectáculos p úblicos; de educación superior; hospitalarios y
centros médicos; conjuntos administrativos públicos o privad os; centros de exposiciones y ferias permanentes; torres de
oficinas, departamentos y usos mixtos; conjuntos habitacionales de alta densidad vertical; todos los géneros r elativos a los
usos industriales y otros que por su ubicación representan fuentes de conflicto con la vialidad de la zona, se deberá
resolver en su interior, mediante vestíbulos para vehículos (motor lobby) todos los movimientos vehiculares de tal manera
que no causen congestionamientos en la vía pública. Para el caso específico de edificaciones de educación el área de
ascenso y descenso de los pasajeros resuelto en su interior, deberá tener la dimensión para albergar cuando menos 12
vehículos en fila dentro de su interior o la relación de 1 vehículo por cada 60 alumnos, el que resulte mayor.
Se deberá presentar, para su autorización el correspondiente estudio de impacto vial. Los lineamientos derivados de dicho
estudio, se especificarán al otorgarse las autorizaciones respectivas.
El estudio de impacto vial que deberá realizar el solicitante de las licencias, en los casos citados en el artículo anterior
deberá contener, además de los datos generales de ubicación del predio e identificación del propietario o poseedor, lo
siguiente:
I. Determinación de la situación existente de la vialidad sin el proyecto: secciones viales, número de carriles y sentidos
de circulación, señalamiento vial, control del tráfico, banquetas, tipo y estado del pavimento, velocidades de
circulación permitidas y reales, conflictos viales y otras características relevantes;
II. Inventario de usos del suelo y ed ificaciones existentes y previstos en los Planes, en una franja de cien metro s
alrededor de los límites del predio;
III. Volúmenes de tráfico existentes sin el proyecto en días y horas-pico;
IV. Análisis y evaluación de la vialidad existente sin el proyecto de capacidad de diseño, de nivel de servicio existente,
de capacidad real, de seguridad vial y de funcionalidad;
V. Identificación de las deficiencias y necesidades de la vialidad existente sin el proyecto;
VI. Estimación de los volúmenes de tráfico generados en la zona de estudio con el proyecto co nstruido y a 3, 6 y 10
años después de construido;
VII. Estimación de la distribución y asignación del tránsito según los diferentes modos de transporte y su vinculación con
la estructura vial urbana;
VIII. Análisis y evaluación de la vialidad existente después del proyecto de capacidad de diseño, de nivel de servicio
existente y de capacidad real;
IX. Estimación de la oferta y demanda del servicio de transporte público generado por la construcción del p royecto;
X. Identificación de los impactos negativos que la construcción del proyecto generará sobre la vialidad;
XI. Diseño de las medidas de mitigación de los impac tos negativos identificados y de las medidas que garanticen el
funcionamiento de la vialidad con seguridad y permitan el libre acceso al predio en el que se ejecutará el proyecto;
y
XII. Construcción e instalación de obras y señalamientos viales necesarios.
El documento deberá contener la firma autógrafa del perito y los datos de su cédula profesional.
La Dependencia Correspondiente podrá determinar medidas de mitigación adicionales a las propuestas en el estudio de
impacto vial, mismas que se establecerán en las licencias o autorizaciones.
92 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Las áreas de estacionamiento p ara Usos Comerciales, Servicios y/o Industriales, deberán diseñarse d e tal manera que se
garantice la seguridad, privacidad, respeto y plena tranquilidad de los vecinos colindantes. El alumbrado en las áreas de
estacionamiento no deberá afectar a las zonas habitacionales cercanas.
Los Cajones que requiera cualquier edificación deberán ubicarse en el mismo predio en que ésta se encuentra construida,
excepto cuando se trate de un caso señalado por el artículo siguiente.
Cuando se solicite la autorización de uso del suelo de una edificación construida con anterioridad a la vigencia de este
Reglamento, y ésta no posea el número de cajones de estacionamiento suficientes para satisfacer la de manda prevista, la
Licencia se otorgará siempre y cuando se resuelva el referido déficit de acuerdo con las normas establecidas; para
solucionarlo, los cajones de estacionamiento podrán ubicarse en un predio o edificación localizado en zonas no
habitacionales a una distancia no mayor de 100 cien metros.
Las edificaciones con Usos de Edificación No Habitacional construidas con a nterioridad a la vigencia de este Reglamento
quedarán exentas de cumplir con las normas relativas a remetimiento, absorción, o cupación y utilización del suelo cuando
se modifiquen con el propósito de dar cumplimiento a las normas relativas a estacionamientos estipuladas en este
Reglamento, con excepción de los lotes ubicados en vías subcolectoras, colectoras y/o metrop olitanas.
Queda prohibido construir vialidades con p endientes longitudinales mayores al quince p or ciento (15%). En casos
especiales se podrán autorizar tramos con pendientes mayores al quince por ciento (15%) y menores del veinte por ciento
(20%) en los que se deberá:
Tener una superficie antiderrapante de acuerdo con especificaciones que establezca la Dependencia Correspondiente.
No ser mayores de cuarenta metros (40.00 m) de largo.
Tener tramos intercalados, entre los tramos con rec ubrimiento antiderrapante, con p endientes menores al quince por ciento
(15%) de cuando menos sesenta metros (60.00 m.) de largo.
Las vialidades en nue vos desarrollos urbanos deberán construirse preferentemente con pavimento de concreto hidráulico,
con una textura antiderrapante en su superficie. La especificación del tipo de material a utilizar y su espesor serán
determinados en función del tráfico y carga vehicular, considerando lo s aforos actuales y su proyección para un per íodo de
al menos veinte años y por el análisis y evaluación del ciclo de vida, de tal manera que se cons idere el costo de
mantenimiento para su conservación en óptimo nivel de servicio.
Tabla 48: Dosificación de Estacionamientos
Funciones Norma de cajones de estacionamiento
Unifamiliar
Las edificaciones con uso habitacional unifamiliar deberán tener un cajón para
estacionamiento por cada ciento metros cuadrados de construcción o fracción
excedente, hasta un máximo de seis cajones, con excepción de aquellos lotes o
predios con frente menor a doce metros lineales, deberán tener cuatro cajones
para estacionamiento
1) Por cada unidad de vivienda o departamento hasta 100 m2 de construcción,
1.5 cajones;
2) Por cada unidad de vivienda o departamento mayor de 100 m2 hasta 250
m2 de construcción, 2 cajones;
3) Por cada unidad de vivienda o departamento mayor de 250 m2 hasta 400
m2 de construcción, 3 cajones; y,
4) Por cada unidad de vivienda o departamento mayor de 400 m2 de
construcción, 4 cajones.
Habitacional
Multifamiliar
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 93
Funciones No rma de cajones de estacionamiento
Fierro viejo
Materiales de demolición
Papel, cartón o vidrio usados
Desechos industriales
Materias primas y maquinaria agropecuaria
Materiales y maquinaria para la industria y la construcción
Equipo y materiales para el comercio y servicios
Alimentos preparados para animales
Cueros y pieles
Textiles, ropa, calzado u otros artículos de piel
Fibras textiles
Madera y materiales de construcción
Papel cartón o vidrio nuevo
Envases
Carbón mineral y otros combustibles sólidos
Fertilizantes y plaguicidas
Combustibles derivados del petróleo
Productos químico-farmacéuticos o para usos industriales
Artículos de ferretería y tlapalería
Artículos para oficinas
Vehículos de transporte, accesorios, refacciones y partes
Jugueterías
Papelerías, librerías, revisterías
Artículos escolares y de oficina
Misceláneas
Frutas y legumbres
Carnes y productos derivados
Carnicería, salchichonería, cremería, huevo y leche
Pescados, mariscos y otros productos marinos
Abarrotes y ultramarinos (tienda de conveniencia)
Dulcerías, chocolates, paleterías y neverías
Refrescos embotellados y aguas purificadas
Depósitos y venta de cerveza
Vinos y licores
Cigarros y puros
Mercados públicos
Panaderías y tortillerías
Supermercados y tiendas de autoservicio
Farmacias y similares
Muebles, aparatos y artículos para el hogar
Alfombras, cortinas y similares
Espejos, vidrios y lunas
Discos compactos, cintas, instrumentos musicales
Gasolineras
Estaciones de gas licuado de petróleo
Venta de grasas y aceites lubricantes
Equipo y material fotográfico y cinematográfico
Artículos y aparatos deportivos
Ópticas
Florerías
Refaccionarias
Joyerías y relojerías
Artesanías y artículos artísticos
Artículos religiosos
Venta de automóviles, camiones, motocicletas y similares 1 cajón por cada 40 m2 de construcción
1 cajón por cada 100 m2 o fracción menor de construcción en el caso de
bodegas, almacenes y edificaciones, con venta de productos al mayoreo o 1
cajón por cada 30 m2 de construcción en el caso de comercio de venta de
productos al menudeo
1 cajón por cada 100 m2 o fracción menor de construcción en el caso de
bodegas, almacenes y edificaciones, con venta de productos al mayoreo o 1
cajón por cada 30 m2 de construcción en el caso de comercio de venta de
productos al menudeo
Comercial
Comercial al por mayor o al por menor
94 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Funciones Norma de cajones de estacionamiento
Restaurante
Cafetería
Taquería
Bar y cantina
Cabarets y centros nocturnos
Cabaret
Centro nocturno
Discoteca
Prostíbulo
Espectáculo con exhibición de personas desnudas o semidesnudas
Hotel 1 cajón por cada 2 habitaciones
Motel
Posada
Casa de asistencia
Casa de huéspedes
Casa de cambio
Aseguradora
Arrendadora
Banco
Cajero automático
Oficinas, despachos de profesionistas
Control de plagas
Alquiler de automóviles
Limpieza y mantenimiento de edificios
Jardín de niños, Centros de Desarrollo Infantil
Escuela primaria
Escuela secundaria
Jardín de niños y escuela primaria
Jardín de niños, escuela primaria y escuela secundaria
Escuela primaria y secundaria.
Escuela preparatoria
Escuela preparatoria y universidad o similar
Universidad y similares
Escuela secretarial, oficios, computación;
Escuela técnica: artes, deportes, danza, música y similares
Escuela de educación especial
Consultorio médico o dental
Laboratorio médico o dental
Unidad de emergencia
Clínica
Hospital
Guardería infantil 1 cajón por cada 30 m2 de construcción
Orfanatorio
Asilo de ancianos
Colegio de profesionistas
Sindicato, gremio
Club deportivo
Club social
1 cajón por cada 10 m2 de construcción
Servicios de salud
1 cajón por cada 40 m2 de construcción
Servicios de asistencia social
1 cajón por cada 50 m2 de construcción
Asociaciones civiles
1 cajón por cada 30 m2 de construcción Más motor lobby que deberá tener la
dimensión para albergar cuando menos 12 vehículos en fila dentro de su predio o
la relación de 1 vehículo por cada 60 alumnos, el que resulte mayor.
1 cajón por cada 10 m2 de construcción
De alojamiento
1 cajón por cada habitación
Servicios
De alimentos y bebidas
Bancarios y financieros
No requiere si ocupa menos de 20 m2 de construcción. A partir de 20 m2 de
construcción, 1 cajón por cada 20 m2 de construcción
Prestación de servicios a empresas y particulares
1 cajón por cada 30 m2 de construcción
Servicios educativos
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 95
Funciones Norma de cajones de estacionamiento
Templo 1 cajón por cada 10 m2 de construcción
Convento
Seminario
Funeraria
Cementerio, panteón 1 cajón por cada 40 m2 de construcción
Cine
Radiodifusora
Teatro
Autódromo
Velódromo
Palenque
Estadio
Parque deportivo
Cibercafé 1 cajón por cada 20 m2 de construcción
Canchas o campos deportivos 1 cajón por cada 20 m2 de cancha
Vitapista No requiere si está integrada a canchas, gimnasio o similar
Patinadero 1 cajón por cada 10 m2 de construcción
Boliche 4 cajones por pista
Billar 1 cajón por cada 20 m2 de construcción
Centro para eventos sociales 1 cajón por cada 10 m2 de construcción
Gimnasio 1 cajón por cada 10 m2 de construcción
Biblioteca
Museo
Galería de arte
Zoológico
Taller mecánico
Taller eléctrico
Taller de enderezado y pintura
Vulcanizadora
Cerrajería
Reparación de calzado
Compostura de ropa, sastrería
Taller de reparación de aparatos electrodomésticos
Lavandería
Tintorería
Lavado de muebles y alfombras
Lavado y autolavado de vehículos
Salón de belleza
Sala de masajes terapéuticos
Peluquería, estética
Estudio fotográfico
Agencia de viajes
Oficinas de tránsito
Oficinas de servicio público
Central o caseta de policía
Central o estación de bomberos
Reformatorio
Correos
Telégrafos
Aeropista
Helipuerto
Estacionamiento de taxis
Estación de radio
Estación de televisión
Torres, antenas y otros equipos para radio comunicación No requiere
1 cajón por cada 25 m2 de construcción
Servicios de comunicaciones y transportes
1 cajón por cada 40 m2 de construcción
1 cajón por cada 30 m2 de construcción
Servicios de limpieza
1 cajón por cada 30 m2 de construcción
Servicios personales
1 cajón por cada 30 m2 de construcción
Servicios públicos
Servicios de reparación de otros artículos
Servicios culturales
1 cajón por cada 10 m2 de construcción
Servicios de reparación y mantenimiento de vehículos
1 cajón por cada 40 m2 de construcción, más 1 cajón por cada 100 m2 de
terreno.
Servicios religiosos y mortuorios
1 cajón por cada 40 m2 de construcción
Servicios de recreación pasiva
1 cajón por cada 20 m2 de construcción
Servicios de recreación activa
Servicios
96 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Funciones Norma de cajones de estacionamiento
Minería y extracción
Carbón
Explotación de rocas
Minerales
Productos cárnicos
Industrias de productos lácteos
Producción de conservas alimenticias
Beneficio y molienda de productos agrícolas
Producción de pan, galletas y similares
Producción de masa de nixtamal y tortillas de maíz
Producción de grasas y aceites comestibles
Industria azucarera
Producción de chocolates, dulces y chicles
Producción de otros alimentos de consumo humano
Producción de alimentos preparados para animales
Producción de bebidas
Fabricación de productos de tabaco
Preparación, hilado y tejido de fibras duras naturales
Preparación, hilado y tejido de fibras blandas
Confección de artículos textiles excepto prendas de vestir
Tejido de artículos de punto
Confección de prendas de vestir
Curtido, acabado y talabartería de cuero y piel
Producción de calzado
Productos de aserradero y conservación de madera
Producción de otros artículos de madera
Producción de muebles y similares principalmente de madera
Producción de papel, productos de papel, imprentas y editoriales
Producción de papel, cartón y sus productos
Editoriales, imprentas y composición tipográfica
Petroquímica básica
Producción de fibras y filamentos sintéticos y artificiales
Producción de farmacéuticos y medicamentos
Producción de químicos secundarios
Refinación de petróleo
Producción de coque, asfalto y lubricantes
Producción de artículos de hule
Producción de artículos de plástico
Producción de artículos cerámicos no estructurales
Producción de artículos a base de arcilla para la construcción
Producción de vidrio y sus productos
Producción de otros bienes a base de minerales no metálicos
Industrias básicas del hierro y el acero
Industrias básicas de metales no ferrosos
Fundición y moldeo de piezas metálicas
Producción de estructuras metálicas, tanques y calderas
Producción de muebles principalmente metálicos
Producción de otros artículos metálicos
Producción de maquinaria de uso agropecuario e industrial
Producción de maquinaria no asignable a una actividad específica
Producción de equipo informático y de oficina
Producción de equipos, aparatos y accesorios eléctricos
Producción de equipos o aparatos y componentes electrónicos
Producción de enseres domésticos
Industria automotriz
Producción de otros equipos de transporte
Producción de instrumentos profesionales, técnicos y de precisión
Otras industrias manufactureras 1 cajón por cada 50 m2 de construcción
1 cajón por cada 50 m2 de construcción
1 cajón por cada 50 m2 de construcción
Industrias manufactureras
Industrial
Industrial extractivo
1 cajón por cada 50 m2 de construcción
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 97
En caso de que alguna función no se encuentre contemplada dentro de la Matriz de Cajones de Estacionamiento, la
Dependencia Correspondiente podrá hacer la homologación correspondiente al uso que más se asemej e.
Las bodegas o almacenes deberán tener 1 un cajón para estacionamiento por cada 100 cien metros cuadrados de construcción o
fracción menor.
El área de la edificación destinada a estacionamiento de vehículos no se cuantificará para la determinación de la cantidad de
cajones de estacionamiento que deberá tener la edificación o el lote o predio.
Las fracciones que sean igual o mayor que el 0.5 se ajustarán al entero superior.
En los casos de establecimientos educativos no se cuantificarán para cálculo del estacionamiento los equipamientos
complementarios como bibliotecas, gimnasios, laboratorios, almacenes y cafeterías.
En las áreas abiertas de estacionamiento ubicadas a nivel de suelo, deberán forestarse siguiendo los lineamientos que fije el
Reglamento en materia ambiental de este Municipio.
Normas generales medioambientales
Sólo podrán trasplantarse o talarse árboles, previo permiso de la Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Torreón,
que constituyan una amenaza contra la seguridad de personas y/o bienes y/o que se encuentren en las siguientes áreas: de
desplante de una edificación, accesos autorizados, vías públicas, de infraestructura y otras áreas de construcción.
El usuario deberá de trasplantar o sembrar la misma ca ntidad de árboles garantizando su sobrevivencia, siendo éstos de
especies nativas o equivalente y aproximadamente del mismo diámetro de sección transversal de la cantidad que fue
trasplantada o talada, o reponer el equivalente al Municipio, en especie y cantidad.
Los árboles de edad centenaria sólo p odrán ser trasplantados o talados con una aprobación específica del R. Ayuntamiento
del Municipio de Torreón.
Funciones N orma de cajones de estacionamiento
De temporal
De riego
Huertos frutícolas
Pecuario
Cría de ganado
Granjas
Caballerizas
Explanadas
Plazas
Presas
Estanques
Lagos
Lagunas
Jardines
Parques
Viveros
Campos de golf
1 cajón por cada 300 m2 de superficie de terreno
1 cajón por cada 300 m2 de superficie de terreno
Espacios abiertos y áreas verdes
Espacios abiertos
Áreas verdes
1 cajón por cada 40 m2 de construcción
Agropecuario y forestal
Agrícola
1 cajón por cada 300 m2 de terreno
98 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Cuando se trasplante un árbol de un sitio a otro por cualquier razón, éste deberá resembrarse en el mismo predio, pero si
esto no fuese posible, se hará en el sitio apropiado más cercano a aquél en donde estaba originalmente sembrado. El sitio
preciso lo aprobará la dirección Municipal de Medio Ambiente.
Queda prohibido atentar contra la salud de cualquier árbol con acciones tales como: mutilación o poda excesiva o
innecesaria, riego dañino o tóxico, remoción de corteza, entierro parcial de su tronco, impermeabilización del área
radicular u otras similares.
Los parques y jardines municipales de los nuevos desarrollos, tanto habitacionales como comerciales y de servicios,
deberán entregarse con césped o vegetación similar, debidamente arborizado y con un sistema de ri ego permanente. Se
plantarán preferentemente especies nativas de la región.
El área para la absorción radicular (cajete) de cada árbol sembrado en banquetas y/o estacionamientos deberá tener cuando
menos un área equivalente a la de un cuadrado de o chenta por ochenta centímetros (80 por 80 cm.), o la que se especifique
para el tamaño y la variedad seleccionada. Queda prohibida la pavimentación impermeable de dicha ár ea.
La construcción de los techos de cualquier edificación deberá hacerse de tal manera que las aguas plu viales que caigan en
estos no descarguen sobre un predio colindante.
Toda construcción deberá ejecutarse d e tal manera que el drenaje o escurrimiento pluvial generado por dicha construcción
no afecte al predio colindante, debiendo utilizarse al efect o los colectores pluviales existentes, los derechos de paso o
sistemas de infiltración pluvial. En ca so de incumplimiento de esta disposición, el responsable deberá de reparar los daños
causados.
Normas para la imagen urbana
Para la mayor seguridad peatonal y el mejoramiento de la imagen urbana, en los predio s donde se estén construyendo
edificaciones de cualquier uso, deberán aislarse adecuadamente o construirse mamparas perimetrales o pasajes peatonales
protegidos.
Las construcciones deterioradas, suspendidas, abandonadas, semiterminadas o con cualquier otra condición cuya presencia
deteriore la imagen de una zona, deberán ser cubiertas, terminadas o bardeadas para dar un buen aspecto. En caso de que
el particular no acate lo que al respecto ordene la Autoridad Municipal, ésta podrá realizar las obras necesarias a costa del
propietario del inmueble.
Se pr ohíbe dejar y/o arrojar, en las áreas públicas o privadas, escombros, tierra o material producto de construcciones,
excavaciones, demoliciones o terracerías. Estos deberán depositarse en los lugares q ue para tal efecto establezca el
Municipio, en las condiciones q ue se le indiquen en la Licencia de Construcción. El Usuario deberá acreditar el
cumplimiento de esta obligación, depositando los desechos en el lugar indicado y entregando el comprobante que el
Municipio le expida.
Queda prohibido obstruir parcial o totalmente la vía pública con cualquier objeto u obstáculo, con excepción de los
expresamente permitidos por la Autoridad Municipal.
Etapas de Desarrollo
Primera Etapa
La primera etapa co rresponde al corto plazo, está comprende del año 2013 al 2018, en esta etapa se estima un incremento
poblacional de 58,051 habitantes, mismos que requerirán una superficie bruta total de 369.00 hectáreas, lo cual arroja una
densidad promedio de 63.5 habitantes por hectárea.
Tabla 49 Impactos Estimados para el municipio de Torreón. Área Urbanizable.
2. IMPACTOS EST IMADOS PARA EL MUNICIPIO DE TORREON
ESCENARIO METROPOLITANO
ÁREA URBANIZADA TOTAL
FACTORES DE
CÁLCULO
ESCENARIO DE
CORTO PLAZO
(2013-2018)
ESCENARIO DE
MEDIANO
PLAZO (2019-
2029)
ESCENARIO DE
LARGO PLAZO
(2030-2040)
VIVIENDA. ALTA DENSIDAD 60
Viv/ha Hectáreas
VIVIENDA. MEDIA ALTA DENSIDAD 45
Viv/ha 369 446 Hectáreas
VIVIENDA. MEDIA 30
Viv/ha 766 Hectáreas
HECTAREAS TOTALES (INCLUYENDO RECICLAJE URBANO) 369 446 766
ÁREA INDUSTRIAL 15%
del área
máxima 55 67 115 Hectáreas
ÁREAS COMERCIAL Y DE SERVICIOS 7%
del área
máxima 26 31 54 Hectáreas
BALDÍOS INTERNOS 5%
del área
máxima 18 22 38 Hectáreas
CRECIMIENTO URBANO DEMOGRÁFICO (FACTOR) 0.03 0.09 0.11 0.12
1. Área habitacional neta. Alta densidad 269 Hectáreas
Densidad habitacional neta 61.64 viv/ha
2. Área habitacional neta. Densidad Media alta 326 Hectáreas
Densidad habitacional neta 61.64 viv/ha
3. Área habitacional neta. Densidad Media 559 Hectáreas
Densidad habitacional neta 41.10 viv/ha
SUMA DE HECTAREAS PARA VIVIENDA 269 595 1,154 Hectáreas
SUMA DE HECTAREAS PARA INDUSTRIA, SERVICIOS Y BALDIOS 100 220 427 Hectáreas
SUMA TOTAL DE AREA URBANIZABLE 369 815 1,581 Hectáreas
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 99
Fuente: Elaboración propia. Urbis Internacional, S.A. de C.V. En base a las proyecciones pr opuestas.
Segunda Etapa
La segunda etapa corresponde al mediano plazo, abarca 10 años (2019-2029) durante los cuales se estima un crecimiento
poblacional de 68,306 habitantes, qu ienes requerirán de un total de 4 46 hectáreas de superficie habitacional bruta. Este
índice arroja una densidad poblacional promedio de 65.29 habitantes por hectáreas.
Tercera Etapa
El último period o de la planeación abarca del año 2030 al año 2040, el incremento esperado es de 75,806 habitantes que
requerirán un total de 776 hectáreas de superficie bruta. La densidad promedio de esta etapa es de 45 viviendas p or
hectárea considerando 3.30 habitantes por vivienda y su realización constituye la parte final de consolidación d el área
urbana.
Es importante impulsar la ocupación de los polígonos de consolidación por que representan u na importante suma de
hectáreas que le permitiría a la ciudad contar con una estr uctura más compacta y cerrar los huecos que actualmente
presenta. Se deben considerar los lineamientos aquí propuestos para la autorización de ca da uno de los polígonos de
actuación para su correcta promoción.
I. PROGRAMACIÓN CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL
Las propuestas del plan están en línea con le estrategia metropolitana, Torreón por su funcionamiento como ciudad central
concentra parte de las acciones principalmente en materia de equipamiento. Uno de los proyectos principales es realizar
las acciones para establecer el clúster de salud y la construcción del primer parq ue hídrico en la Vega del caracol. En lo
que refiere al tema del agua, los proyectos requieren de una solución metropolitana pero se toman las acciones para
encaminar a las autoridades para atender esté tema prioritario.
Es importante atender el tema del tratamiento del agua en Torreón sobre todo para depender menos del bombeo de las
aguas negras y buscar fuentes alternas de generación de energía aprovechando el antiguo relleno sanitario.
La estructura de la programación se dio con los siguientes programas:
Planeación, S uelo y Vivienda, Infraestructura, Transporte y Vialidad, Equipamiento, Imagen Urbana, Medio Ambiente,
Riesgos y Vulnerabilidad, Desarrollo Económico, Marco Institucional y Normativo.
100 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tabla 50 Programa de Planeación.
ACCION Y/O PROYECTO UNIDAD
CORTO PLAZO
2013-2016
MEDIANO PLAZO
2016-2026
LARGO PLAZO
2026-2042
CORRESPONSABILIDAD E
INSTRUMENTOS
FED EST MUN PRIV
Decreto y publicación del Programa
Metropolitano
Programa X
Fondo Metropolitano /
Secretaria De Gestión Urbana
/ Secretaria de Gobierno /
Cabildos
X X
Decreto y publicación del Programa
Municipal
Programa X
Fondo Metropolitano /
Secretaria De Gestión Urbana
/ Secretaria de Gobierno /
Cabildos / Urbanismo
X X
Establecer un reglamento de
zonificación y uso de suelo
Reglamento X
Secretaria de Gestión Urbana
/ Dirección de Urbanismo
X X
Lograr la actualización, aprobación,
publicación e inscripción en el Registro
Público de la Propiedad del Programa
Parcial del Centro Histórico.
Plan X
Secretaria de Gestión Urbana
/ Dirección de Urbanismo
X X
Lograr la actualización, aprobación,
publicación e inscripción en el Registro
Público de la Propiedad de los planes
parciales de las zonas industriales del
municipio.
Plan X
Secretaria de Gestión Urbana
/ Dirección de Urbanismo
X X X
Implementación de un plan parcial y
promoción de polígonos de actuación
planteados en el Plan para el polígono
Centro Urbano.
Plan X X
Secretaria de Gestión Urbana
/ Dirección de Urbanismo
X X X
Implementación de un plan parcial y
promoción de polígonos de actuación
planteados en el Plan. Polígono
Universitario. (Ciudad Universitaria y
Universidad Tecnólogica Torreón)
Plan X
Secretaria de Gestión Urbana
/ Dirección de Urbanismo
X X X
Implementación de un plan parcial y
promoción de polígonos de actuación
planteados en el Plan. La Vega del
Caracol.
Plan X
Secretaria de Gestión Urbana
/ Dirección de Urbanismo
X X X
Implementación de un plan parcial y
promoción de polígonos de actuación
planteados en el Plan.
Plan X
Secretaria de Gestión Urbana
/ Dirección de Urbanismo
X X X
Implementación de un plan parcial del
polígono sur del Municipio (Jimulco).
Plan X
Secretaria de Gestión Urbana
/ Dirección de Urbanismo
X X X
Realizar estudio para delimitar el
territorio municipal principalmente con
Matamoros.
Estudio X
Secretaria de Gestión Urbana
/ Dirección de Urbanismo
X X X
Realizar plan de ordenamiento
ecológico.
Plan X
Secretaria de Gestión Urbana
/ Dirección de Urbanismo
X X X
INSTRUMENTOS Y
FINANCIAMIENTO
PLANEACION
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 101
Tabla 51 Programa de Suelo y Vivienda.
Tabla 52 Pro grama de Infraestructura.
ACCION Y/O PROYECTO UNIDAD
CORTO PLAZO
2013-2016
MEDIANO
PLAZO 2016-
2026
LARGO PLAZO
2026-2042
CORRESPONSABILIDAD E
INSTRUMENTOS
FED EST MUN PRIV
Establecer polígonos de actuación con
usos, destinos, intensidades y
densidades de usos de suelo que
permitan atraer inversiones
inmobiliarias a estas zonas.
Polígono X X X
Fondo Metropolitano /
Secretaria Gestión Urbana /
Urbanismo
X X X X
Promover la adquisición de reservas
de suelo para soportar el crecimiento
de corto, mediano y largo plazo
programado.
Reserva X X X
Fondo Metropolitano /
Secretaria Gestión Urbana /
Urbanismo
X X
Promover la adquisición reservas de
suelo para soportar el crecimiento de
vivienda social de corto, mediano y
largo plazo programado.
Reserva X X X
Fondo Metropolitano /
Secretaria Gestión Urbana /
Urbanismo / COPRODER
X X
INSTRUMENTOS Y
FINANCIAMIENTO
SUELO Y VIVIENDA
ACCION Y/O PROYECTO UNIDAD
CORTO
PLAZO
2013-2016
MEDIANO
PLAZO
2016-2026
LARGO
PLAZO
2026-2042
CORRESPONSABILIDAD E
INSTRUMENTOS
FED EST MUN PRIV
Programa Sistema Integral de
Manejo de las Aguas Pluviales
(SIMAP)
Establecimiento del SIMAP Programa X Fondo Metropolitano X
Proyecto ejecutivo del Sistema Proyecto X X X Fondo Metropolitano X
Adquisición de reservas para 3
Parques hídricos
Reserva X X X Banco de Mitigación X X
Sistema de presas de control de
azolve
Presas X X Banco de Mitigación X X
Programa Metropolitano de
producción de energía renovable
Crear Comisión Metropolitana para el
fomento de la producción de energía
renovable
Comisión X X X Secretaría de Economía X X
Programa de Fomento a la producción
de energía a través de biomasa
Programa X Fondo Metropolitano X
Construir las plantas
potabilizadoras para el agua, un
anillo de transferencia de agua
potable de 4 m3, que interconecte
los tanques y uniformice las
presiones
Planeación,
Proyecto,
Construcción.
X X X Fondo Metropolitano X X X
Construir un anillo para colectar
las aguas tratadas de las plantas de
tratamiento y las distribuya para
venta a las áreas industriales
Planeación,
Proyecto,
Construcción.
X X X Fondo Metropolitano X X X
Programa de mejoramiento de la
eficiencia física del SIMAS.
Lograr
una
eficienci
a física
de 75%.
Ahorro =
Incremen
tar la
eficienci
a física al
85%.
Ahorro =
CONAGUA, CEAS, SIMAS
Subprograma de detección de fugas
de agua
Programa X X X C ONAGUA, CEAS, SIMAS X X X
Subprograma de sectorización y
manejo de presiones
Programa X X X C ONAGUA, CEAS, SIMAS X X X
INFRAESTRUCTURA
INSTRUMENTOS Y
FINANCIAMIENTO
102 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tabla 53 Programa de Vialidad y Transporte.
UNIDAD
CORTO
PLAZO 2013-
2016
MEDIANO
PLAZO 2016-
2026
LARGO
PLAZO 2026-
2042
CORRESPONSABILIDAD E
INSTRUMENTOS
FED EST MUN PRIV
Programa XSGUOT, SI X X X
BTR XSGUOT, SI X X X X
Construcción XSGUOT, SI X X
Construcción X X SGUOT, SI X X X
Construcción XSGUOT, SI X X
Construcción X X SGUOT, SI X
Construcción XSGUOT, SI X X X
Construcción X X SGUOT, SI X X
Construcción XSGUOT, SI X X
Construcción X X SGUOT, SI X X X
Construcción X X SGUOT, SI X X
Construcción X X SGUOT, SI X X X
Programa XMPIO X X
Programa XMPIO X X
Programa XSGUOT, SI X X X
VIALIDAD Y TRANSPORTE
INSTRUMENTOS Y
FINANCIAMIENTO
ACCION Y/O PROYECTO
Programa de Movilidad Sustentable
En vialidades existentes realizar las adecuaciones
necesarias para implementar los ejes Norte Sur por
las siguientes vías: Cuauhtémoc, Juan PabloII
desde la Av. Diagonal Las Fuentes hasta
conectarse con el Blvd. Independencia al Norte, y
por ésta hasta el canal de Riego que cruza el
Centro Comercial Galerías y por este Eje hasta la
Antigua Carretera a San Pedro de las Colonias,
aquí se conecta con el eje Norte Sur Carretera a
San Pedro
Líneas Oriente - Poniente; Adecuacion de las
secciones viales actuales en la Av. Diagonal Las
Fuentes desde Av. Cuauhtémoc hasta Av. Límite
Municipal Torreón - Matamoros.
Aprovechamiento de derechos de vía de los canales
de Riego, Líneas de CFE para vialidades
peatonales y Vitapistas
Implementación de BTR desde el centro de
Matamoros, por el Blvd. Torreón - Matamoros, Blvd.
Revolución cruza Torreón, continuación por Gómez
Palacio por el derecho de vía de ferrocarril, hasta el
Anillo Periférico incluye doce estaciones de
Transferencia en sus intersec ciones con Redes
Norte Sur del transporte sustentable. Estaciones
de accesos y s alidas para pasajeros cada 500 a
800 mts. en los puntos de may or afluencia
peatonal, en sus conexiones con el transporte
urbano y en los equipamientos comerciales,
educativos, de Salud y fuentes de empleo. De esta
obra existe un proyecto que conviene revisar y
actualizar para su implementación por etapas.
Adecuacion de las secciones viales actuales de las
calles Saltillo 400 desde Diagonal Las Fuentes
hasta el Estadio Territorio Santos Modelo
Adecuacion de las secciones viales actuales, Línea
Santa Fe desde Czda. Juan Pablo II hasta
Matamoros
Líneas Torreón 2000 desde Prolongación Las
Fuentes hasta el entronque con el segundo
Periférico
Linea Gómez Morin desde Av. Saltillo 400 hasta
centro de Matamoros, Coah.
Coordinar entre los Estados de Coahuila y
Durango, con la Federación, las obras viales
carreteras y de comunicaciones, incluy endo el
ferrocarril.
Restructuración de rutas de transporte urbano
integrado al BTR que integren los equipamientos
educativos, los de salud y comerciales que se
complementen, creación de estaciones de
transferencia integrando las áreas de vivienda
periférica con el Centro Metropolitano.
Línea Segundo Periférico desde Río Nazas hasta
Límite Municipal Torreón Matamoros.
Línea Oriente por el Límite Municipal Torreón
Matamoros desde Prolongación Las Fuentes hasta
línea segundo Periférico
Programa para establecer una red de circulación
peatonal y ciclista que una las áreas de vivienda
con los centros atract ores de población,
aprovechando los derechos de vía de los canales
de riego, derechos de CFE.
Obras complementarias a estas rutas de
transporte, restructuración de Rutas de Transporte
Urbano con autobuses, camiones y otros medios
tomando en cuenta las Líneas del Transporte
Sustentable.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 103
Tabla 54 Programa de Equipamiento.
Tabla 55 Programa de Imagen Urbana.
ACCION Y/O PROYECTO UNIDAD
CORTO
PLAZO 2013-
2016
MEDIANO
PLAZO 2016-
2026
LARGO
PLAZO 2026-
2042
CORRESPONSABILIDAD E
INSTRUMENTOS
FED EST MUN PRIV
Plan Metropolitano de Equipamiento Urbano Plan X
Secretaria de Fomento
Economico / Secretaria de
Gestión Urbana / Desarrollo
Económico / Planeación /
Urbanismo
X X X
Programa de Gestión y Fomento de
Subcentros de equipamiento.
Programa X
Secretaria de Fomento
Economico / Secretaria de
Gestión Urbana / Desarrollo
Económico / Planeación /
Urbanismo
X X X
Proyecto para Centro Deportivo de Alto
Rendimiento en Torreón, Coah.
Planeación,
Proyecto,
Costrucción
X X
Comisión Nacional del Deporte,
Instituto Estatal del Deporte.
X
Centro Metropolitano de Salud contra las
Adicciones
Planeación,
Proyecto,
Costrucción
XSecretaria de Gobernacion X X X
Centro Metropolitano de Asistencia Social
para las Familias
Planeación,
Proyecto,
Costrucción
X X DIF X X X
Centro de Atención para Personas de la
Tercera Edad
Planeación,
Proyecto,
Costrucción
XDIF X
Centro Metropolitano Judicial
Planeación,
Proyecto,
Costrucción
XSecretaria de Gobernacion X X
Nuevo Consejo Tutelar Metropolitano para
Menores
Planeación,
Proyecto,
Costrucción
X X Secretaria de Gobernacion X X
Museo Interactivo
Planeación,
Proyecto,
Costrucción
X X X
Secretaria de Educación Pública,
Secretaria de Educación y Cultura
X X X X
Centro cultural y deportivo Jabonera La
Unión.
Planeación,
Proyecto,
Costrucción
X X
CONADE, Secretaria de
Educación Pública, Secretaria de
Educación y Cultura, Dirección de
Cultura y Desarrollo Social.
X X X X
Parque Lineal Oriente
Planeación,
Proyecto,
Costrucción
X
SCT, Ferromex, Desarrollo Social
y Obras Públicas.
X X X X
INSTRUMENTOS Y
FINANCIAMIENTO
EQUIPAMIENTO
ACCION Y/O PROYECTO UNIDAD
CORTO
PLAZO 2013-
2016
MEDIANO
PLAZO 2016-
2026
LARGO
PLAZO 2026-
2042
CORRESPONSABILIDAD E
INSTRUMENTOS
FED EST MUN PRIV
Reglamento de imagen urbana y
construcción en vía pública.
Reglamento X
Secretaria de Gestión Urbana /
Urbanismo
X X
Promoción de la Reglamento de Imagen
Urbana y construcción en vía publica.
Campaña X
Secretaría de Gestión Urbana /
Urbanismo
X X
Programa de obras para la conservación y
mejoramiento de los Centros Históricos.
Programa X X
Fondo Metropolitano / Secretaria
Gestión de Urbana / Urbanismo
X X X
Rehabilitación de la imagen urbana y
equipamiento del centro de Torreón.
Programa X
Secretaria de Gestión Urbana /
Secretaria de Infraestructura /
Urbanismo / Obras Públicas
X X X X
Promover un programa de arborización de
vías públicas de carácter metropolitano
Programa XFondo Metropolitano X X X
Programas estratégicos de desarrollo
turístico
Programa XSecretaría de Turismo y Cultura X X X
Programa de fomento a Paraderos
turísticos metropolitanos
Programa X X X
Fondo Metropolitano / Secretaria
de Gestión Urbana / Secretaría de
Turismo y Cultura / Municipio
X X X
Desarrollo turístico, diseñar y construir un
funicular hacia el Cerro de las Noas e
integrarlo con el Museo del Ferrocarril en
Torreón
Proyecto,
Gestion
X X X
Fondo Metropolitano / Secretaría
de Turismo y Cultura / Municipio
X X X X
Proyecto de Zoológico Metropolitano Proyecto X
Fondo Metropolitano / Secretaría
de Turismo y Cultura / Municipio
X X X X
Proyecto de Regeneración Urbana en la
Avenida Morelos (Centro de Torreón)
Proyecto X
Fondo Metropolitano / Secretaria
de Gestión Urbana / Secretaría de
Turismo y Cultura / Municipio
X X X X
Equipamiento turístico, Teleférico en el
Cerro de las Noas mirador turístico,
hoteles, restaurantes en la parte superior.
Proyecto X
Fondo Metropolitano / Secretaría
de Turismo y Cultura / Municipio
X X X X
Proyecto para Continuar con el Paseo
Calzada Colón desde la Av. Revolución
hasta la antigua estación de ferrocarril
Proyecto X
Fondo Metropolitano / Secretaria
de Gestión Urbana / Secretaría de
Turismo y Cultura / Municipio
X X X
Proyecto de Acuario y Aviario
Metropolitanos
Proyecto X
Fondo Metropolitano / Secretaría
de Turismo y Cultura / Municipio
X X X X
INSTRUMENTOS Y
FINANCIAMIENTO
IMAGEN URBANA
104 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tabla 56 Programa del Medio Ambiente.
ACCION Y/O PROYECTO UNIDAD
CORTO PLAZO
2013-2016
MEDIANO PLAZO
2016-2026
LARGO PLAZO
2026-2042
CORRESPONSABILIDAD E INSTRUMENTOS FED EST MUN PRIV
Programa pa ra evitar y pre venir la
contaminación del Río Nazas
Programa
Campaña para promover la cultura de la no
contaminación
Programa X X
SEMARNAT / CONAFOR / Secretaría de Medio
Ambiente /Ecológia Municipal
X X X X
Programas de limpieza dentro del cauce del Rio
Nazas
Programa X X
SEMARNAT / CONAFOR / Secretaría de Medio
Ambiente /Ecológia Municipal
X X X X
Creación de centros de recopilación de materiales de
desperdicio
Centro X X
SEMARNAT / CONAFOR / Secretaría de Medio
Ambiente / Ecológia Municipal
X X X X
Reducción de la contaminación del aire.
Ampliación de la red de monitoreo para la Zona
Metropolitana
Red X X
SEMARNAT / Secretaría de Medio Ambiente /
Ecológia Municipal
X X X
Plan para reducir la e rosión. Programa X X
Programa para reducir y evitar la erosión en el Cerro
de las Noas
Programa X X X
SEMARNAT / Secretaría de Medio Ambiente /
Ecológia Municipal
X X X
Programa de remediaci ón de área s
contaminadas.
Fijar medidas de remediación de áreas contaminadas
en las colindancias con las industrias CEMEX,
Peñoles, y fijar obligaciones para mitigar los impactos
ambientales. (300 Has.)
Programa X X
SEMARNAT / CONAFOR / Secretaría de Medio
Ambiente / Ecológia Municipal
X X X
Elaboración de l os Planes de Restauración
Ecológica
Plan de Restauración Ecológica del Cerro de las
Noas. (400 Has.)
Plan X X
SEMARNAT / Secretaría de Medio Ambiente /
Ecológia Municipal
X X X
Plan de Restauración Ecológica del Cerro de las
Calabazas. (80 Has.)
Plan X X
SEMARNAT / Secretaría de Medio Ambiente /
Ecológia Municipal
X X X
Plan para la Protección de Recursos Naturales del
Rio Nazas
Plan X X
Secretaría del Medio Ambiente, CONAFOR,
SEMARNAT
X X X
Plan para la Protección de Recursos Naturales de la
Vega del Caracol. (7 Kms.)
Plan X X
Secretaría del Medio Ambiente, CONAFOR,
SEMARNAT
X X X
Sistema Metropolitano de Recolección de
Residuos Sólidos.
Planta metropolitana separadora de basura. (7 Has.) Planta X X
APP. SEMARNAT / CONAFOR / Secretaría de Medio
Ambiente / Ecológia Municipal
X X X
(4) Estaciones de transferencia de residuos. Estacion X X
APP / SEMARNAT / Sec retaría de Medio Ambiente /
Ecológia Municipal
X X X
Reciclaje y control de escombro en vías publicas Programa X X
SEMARNAT / Secretaría de Medio Ambiente /
Ecológia Municipal
X
Aprovechar los relleno sanitario para generar energía
eléctrica
programa X X
APP / SEMARNAT / Sec retaría de Medio Ambiente /
Ecológia Municipal
X X X
Control de desechos bio-infecciosos. Programa X X X
SEMARNAT / Secretaria de Salud / Secretaría de
Medio Ambiente / Ecológia Municipal
X X X
Programa Sistema Metropolitano de Parques
Parque Lineal en el Río Nazas, para el turismo, paseo
peatonal y para bicicletas, plazas, jardines, c anchas
deportivas. (7 Kms.)
Parque X X X
SEMARNAT / CONAFOR / Secretaría de Medio
Ambiente / Ecológia Municipal
X X X
Parques hídricos con áreas deportivas inundables
temporalmente, uno colindante a la planta de
tratamiento de aguas usadas en Torreón y otro en La
Vega del Caracol
Parque X X X
SEMARNAT / CONAFOR / Secretaría de Medio
Ambiente / Ecológia Municipal
X X
Programa Me tropolitano para e l desarrollo de
agricultura tecnificada .
Programa Metropolitano para el desarrollo de
agricultura tecnificada.
Programa X X X Fondo Metropolitano X
Construcción del Parque de Innovación e Investigación
Tecno agrícola de la ZML
Construcció
n
X X X Fondo Metropolitano / Secretaria de Infraestructura X
Proyecto para la demarcación federal de los
cauces, ríos y arroyos.
Programa de implementación, control y
mantenimiento en áreas federales de cauces, arroyos
y ríos.
Programa X X X CONAGUA X X
Implementar programa semestral de análisis para la
detección de As en todos los pozos de la ZML
Programa X CONAGUA X X
Subprograma de tratamientos in situ Programa X X CONAGUA X X
Programa de ahorro de agua del consumo
directo en vivienda , comercios e industrias.
Programa
Lograr una
reducción de
20% para
conseguir 126.4
L/p/d en el
consumo
promedio. Ahorro
= 0.68 m3/s
Lograr una
reducción de
30% para llegar a
un consumo
promedio de 110
L/p/d. Ahorro =
0.98 m3/s
Cultura del agua Campaña X X X CONAGUA / CEAS / SIMAS X X X X
Implementar programas comunitarios en los tres
sectores: doméstico, c omercial e industrial. Auto
auditorías de uso del agua
Programa X X X CONAGUA / CEAS / SIMAS X X X X
Subprograma de reducción de fugas Programa X X X CONAGUA / CEAS / SIMAS X X X
Subprograma de implantación de dispositivos de alto
desempeño
Programa X X X CONAGUA / CEAS / SIMAS X X X X
INSTRUMENTOS Y
FINANCIAMIENTO
MEDIO AMBIENTE
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 105
Tabla 57 Programa de Desarrollo Económico.
ACCION Y/O PROYECTO UNIDAD
CORTO PLAZO
2013-2016
MEDIANO
PLAZO 2016-
2026
LARGO PLAZO
2026-2042
CORRESPONSABILIDAD E INSTRUMENTOS FED EST MUN PRIV
Centro de Estudios para Maestrías y
Doctorados con Especialidad Agropecuaria y de
Negocios en Torreón, Coah.
Planeación,
Proyecto Ejecutivo,
Construcción.
X
Secretaria de Fomento Economico /
Secretaria de Gestión Urbana /
Desarrollo económico / Planeación /
Urbanismo / Universidades
X X X
Proyecto para un Clúster de Salud
Planeación,
Proyecto Ejecutivo,
Construcción.
X X X
Secretaria de Salud / Secretaria de
Gestión Urbana / Planeación /
Urbanismo / UAdeC
X X
Proyecto de Transición en la Zona Metropolitana
de la Laguna para los cambios de uso del Suelo
de Agropecuario a Urbano.
Planeación XMunicipios de la Region Laguna X X X
Estudio para definir la Zona de ubicación para el
Aeropuerto Internacional de carga y pasajeros
de La Laguna.
Planeación X
SCT / Secretaría de Gestión Urbana y
Ordenamiento Territorial / Dirección de
Urbanismo y Obras Públicas.
X X X X
Programa de coordinación metropolitana para
prever y controlar las inst alaciones de
comunicaciones telefónicas, internet, audio y
video.
Planeación,
Proyecto Ejecutivo,
Construcción
X X
SCT / Secretaría de Gestión Urbana y
Ordenamiento Territorial / Secretaria de
Infraestructura / Dirección de Urbanismo
y Obras Públicas.
X X X X
Plan Metropolitano para definir los ti pos de
industria que se pueden establecer en la
Laguna.
Planeación X
Secretaría de Fomento Económico /
Secretaría de Gestión Urbana y
Ordenamiento Territorial / Dirección de
Urbanismo y Obras Públicas / Dirección
de Fomento Económico
X X X
Aerotecnópolis. (97.63 Has)
Planeación,
Proyecto Ejecutivo,
Construcción.
X X X
Secretaria de Fomento Economico /
Secretaria de Gestión Urbana /
Desarrollo económico / Planeación /
Urbanismo
X X X
Centro de Convenciones
Planeación,
Proyecto Ejecutivo,
Construcción.
X X X
Secretaria de Turismo y Cultura /
Fomento Economico / Sec retaria de
Gestión Urbana / Planeación /
Urbanismo / Turismo
X X
Parque de Desarrollo Tecnológico Agropecuario
y Minero
Planeación,
Proyecto Ejecutivo,
Construcción.
X X
Secretaría de Fomento Económico /
Secretaría de Gestión Urbana y
Ordenamiento Territorial / Secretaria de
Infraestructura / Dirección de Urbanismo
y Obras Públicas.
X X X
Parque de Innovación y Desarrollo Tecnológico
Planeación,
Proyecto Ejecutivo,
Construcción.
X X
Secretaría de Fomento Económico /
Secretaría de Gestión Urbana y
Ordenamiento Territorial / Secretaria de
Infraestructura / Dirección de Urbanismo
y Obras Públicas.
X X X X
Distrito de Negocios conectado al aeropuerto
Francisco Sarabia
Planeación,
Proyecto Ejecutivo,
Construcción.
X X X
Secretaria de Turismo y Cultura /
Fomento Economico / Sec retaria de
Gestión Urbana / Planeación /
Urbanismo / Turismo
X X
INSTRUMENTOS Y
FINANCIAMIENTO
DESARROLLO ECONOMICO
106 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Tabla 58 Pro grama Marco Institucional.
II. INSTRUMENTACIÓN
Los instrumentos que se establecen para ejecutar el P rograma Municipal de Desarrollo Urbano de la ciudad de Torreón, y que
corresponde a la etapa en la que establece “como y que es necesario realizar”, son los siguientes:
Instrumentos Jurídicos.
Instrumentos Administrativos.
Instrumentos Financieros.
Mecanismos de participación ciudadana.
ACCION Y/O PROYECTO UNIDAD
CORTO
PLAZO 2013-
2016
MEDIANO
PLAZO 2016-
2026
LARGO
PLAZO 2026-
2042
CORRESPONSABILIDAD E
INSTRUMENTOS
FED EST MUN PRIV
Complementación de las disposiciones de la LAHYDU
referente a los Polígonos de Actuación y los
Impuestos de Plusvalía
Ley X
Secretaría de Gestión Urbana y
Ordenamiento Territorial / Dirección
de Urbanismo y Obras Públicas
X X
Modificaciones en la LAHyDU para profundizar el
tema del Impacto Urbano
Ley X
Secretaría de Gestión Urbana y
Ordenamiento Territorial
X
Introducción del concepto de Banco de Mitigación
Pluvial en LAHyDU.
Ley X
Secretaría de Gestión Urbana y
Ordenamiento Territorial
X
Establecer una Agencia Desarrolladora para la Zona
Metropolitana de la Laguna
Agencia X X X Fondo Metropolitano X
Promover el establecimiento de una coordinación
metropolitana para el proyecto intermunicipal de
transporte sustentable.
Agencia X X X Fondo Metropolitano X
Promover el establecimiento de un organismo
operador del agua potable y alcantarillado
intermunicipal único para toda la Zona Metropolitana
de la Laguna
Organismo X Fondo Metropolitano X
Reglamento que establezca un término de tiempo
para dar respuesta inmediata al desarrollador
Reglamento X
Secretaría de Gestión Urbana y
Ordenamiento Territorial / Dirección
de Urbanismo y Obras Públicas
X X X X
Capacitación técnica a los regidores y funcionarios
públicos en el tema de Desarrollo Urbano para que
puedan dictaminar los asuntos solicitados
Programa X
Secretaría de Gestión Urbana y
Ordenamiento Territorial / Dirección
de Urbanismo y Obras Públicas
X X X X
Organismo público con capacidad técnica y
administrativa para guiar e imponer las obras de
mitigación que deben realizar los desarrolladores por
los impactos urbanos y ambientales provocados por
el Desarrollo Urbano
Organismo X
Fondo Metropolitano / Secretaría de
Gestión Urbana y Ordenamiento
Territorial / Dirección de Urbanismo y
Obras Públicas
X X X X
Reglamento que obligue a los desarrolladores cuántos
y qué especies de árboles deben sembrar y mantener
la arborización que requieren los desarrollos para
mantener el equilibrio ecológico de las ciudades
Reglamento X
Secretaría de Gestión Urbana y
Ordenamiento Territorial / Dirección
de Urbanismo y Obras Públicas
X X X X
Realizar dictámenes que fijen las obras viales
necesarias para que los desarrollos urbanos funcionen
sin perjudicar la vialidad actual.
Reglamento X X X
Secretaría de Gestión Urbana y
Ordenamiento Territorial / Dirección
de Urbanismo y Obras Públicas
X X X X
Establecer la normatividad para que las
construcciones puedan contribuir con el mejoramiento
del medio ambiente, como recuperar el agua de lluvia,
aprovechar la energía solar, sembrar árboles.
Incentivar las nuevas eco-tecnologías.
Reglamento X
Fondo Metropolitano / Secretaría de
Gestión Urbana y Ordenamiento
Territorial / Dirección de Urbanismo y
Obras Públicas
X X X X
Coordinación y planeación adecuada entre las
dependencias federales, estatales y munic ipales para
la planeación de obras de infraestructura maestra,
para toda el Área Metropolitana el agua potable, el
agua para riego agrícola, el tratamiento y reúso de las
aguas residuales, el drenaje pluvial.
Reglamento X
Fondo Metropolitano / Secretaría de
Gestión Urbana y Ordenamiento
Territorial / SIMAS
X X X X
Creación del Instituto Municipal de Planeación Urbana Instit uto X Municipio X
Promover la creación del IMPLAN Metropolitano Instituto X
Fondo Metropolitano / Secretaría de
Gestión Urbana y Ordenamiento
Territorial / Dirección de Urbanismo y
Obras Públicas
X X X
Revisar, actualizar el reglamento interno y dar
seguimiento al Consejo Municipal Desarrollo Urbano
Reglamento X
Secretaría del Ayuntamiento /
Dirección de Urbanismo y Obras
Públicas
X X X X
Promover la creación del Observatorio Urbano
Metropolitano
Observatorio X
Fondo Metropolitano / Secretaría de
Gestión Urbana y Ordenamiento
Territorial
X X X
Promover la reinstalación del Observatorio Urbano
Local
Observatorio X
Secretaría del Ayuntamiento /
Dirección de Urbanismo y Obras
Públicas
X
MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL
PARTICIPACION CIUDADANA
INSTRUMENTOS Y
FINANCIAMIENTO
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 107
Mecanismos de evaluación y seguimiento.
Mecanismos para la Aprobación del Programa
La instrumentación jurídica del presente P rograma, se encuentra soportada por disposiciones legales del ámbito Federal, Estatal y
Municipal, entre los que se encuentra: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Asentamientos
Humanos, Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, Ley de Asentamientos Humanos y
Desarrollo Urbano del Estado de Coahuila de Zaragoza y el Código Municipal del Estado de Coahuila, así como el Bando de
Policía y Buen Gobierno Municipal, los cuales es tablecen los alcances en contenido y procedimiento, para la elaboración,
aprobación y seguimiento del Presente Instrumento de Planeación.
Una vez apr obado el Programa, se hará de él, una versión abreviada que será publicada en el Periódico Oficial del Estado y en la
Gaceta Municipal; así como en dos periódicos de mayor circulación en el Estado. Además, en un plazo, no mayor de diez días, se
inscribirá en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Una vez que sean cumplidos los requisitos de aprobación, publ icación y registro como lo establece la Ley, este programa surte
efectos legales y podrá ser entonces obligatorio para los particulares y las autoridades en los plazos que para el efecto sean
señalados.
Como se mencionó con anterioridad los instrumentos j urídicos serán el sustento legal que de validez jurídica al Programa, así como
permitir su operación y función reguladora del uso del suelo, basados principalmente en el marco jurídico señalado con antelación.
En el Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, se indican las atribuciones que corresponden a las dependencias
municipales encargadas de los servicios públicos.Las áreas encargadas de planificación y urbanis mo, dentro del Ayuntamiento,
serán quienes habrán de asegurar la ejecución y el seguimiento de las acciones relativas a la aplicación del presente Programa y su
observancia.
Mecanismos para la Operación Administrativa del Programa
Se sugiere establecer mecanismos de atribuciones en el Bando de Policía y Buen Gobierno que se refieran a obras públicas y
desarrollo urbano, en donde se incluya la necesidad de conta r con una certificación por parte de la autoridad municipal, en la que se
definan las capacidades de estos.
Para hacer factible el control de los usos del suelo, se establece la presentación de un estudio de impacto urbano, que se aplique a
las operaciones que por sus características de funcionamiento genere n impactos significativos en la estructura urbana, regulación de
redes de infraestructura, servicios urbanos y equipamiento.
Una vez evaluados los posibles efectos se podrá acordar, solicitar modificaciones o negar que se expida la licencia de construcción,
todo ello con la finalidad de evitar que en el futuro se realicen ocupaciones del suelo que a pesar de las aparentes ventajas que
pudiesen tener, traigan consigo consecuencias que serían más costosas para la administración.
Cabe señalar la importancia que tiene el tema de formación y capacitación del personal administrativo que estará encargado de la
aplicación del Programa en sus diferentes etapas y la correcta divulgación e información hacia la població n respecto de la
conveniencia y utilidad pública, así como el beneficio social de la planeación y administración del desarro llo urbano.
Se sugiere que los instrumentos de control sean complementados con reuniones periódicas con dependencias y organismos del
sector público que se encarguen de regular aspectos como: la tenencia de la tierra, dotación de infraestructura carretera, hidráulica,
entre otras; poniendo en relieve las acciones más significativas de acuerdo con la participación solicitada a un público especifico.A
partir de la fecha en que se autorice el Programa, en el ámbito de su jurisdicción correspondiente, solo podrá expedir licenc ias de
uso, construcción, reconstrucción, ampliación o cualquier otra relacionada con áreas y predios que r esulten afectados.
El Ayuntamiento deberá definir el organismo que será responsable de la ejecución y seguimiento del presente instrumento de
planeación.
108 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Crecimiento en base a Polígonos de Actuación
Una premisa fundamental de este programa se refiere al crecimiento en base a Polígonos de Actuación. Los P olígonos de Actuaci ón
son unidades territoriales cer radas, definidas en este programa, las cuales se deben incorporar al desarrollo urbano en forma
integral, cuando la autoridad lo considere oportuno, o a petición de la mayoría de los particulares propietarios de más del 51% del
terreno localizado al interior de dicho polígono.
Para incorporar el polígono de actuación al desarrollo urbano se deber á seguir el siguiente procedimiento:
1. Solicitar a la autoridad municipal la incorporación del po lígono mediante documento fundado y motivado, firmado por los
representantes legales que correspondan al 51% de la propiedad dentro del polígono ; debidamente acreditada legalmente.
2. Llevar a cabo un Programa Parcial de Desarrollo Urbano, el cual deberá ser coherente con el Programa de Desarrollo
Urbano Municipal y en su caso con el Programa de Desarrollo Urbano Metropolitano.
3. Llevar a cabo estudios de impacto urbano regional, que señalen los impactos en materia de equipamientos educativos, de
salud, culturales, deportivos y recreativos que representan el poblamiento del polígono; así como los impactos urbanos en
materia vial para la zona urbana vecina, a tres kilómetros a la redonda.
4. Presentar la información ante la autoridad municipal, para conjuntamente solicitar el dictamen de congruencia con la
autoridad estatal en la materia.
5. La autoridad estatal y la municipal p odrán solicitar modificaciones al Programa Parcial, que garanticen la congruencia con
los instrumentos e Planeación de nivel superior.
6. Asimismo, se podrán imponer cargas en materia de obras viales, d e infraestructura maestra y cesión de reservas
territoriales para equipamiento público general, al interior del polígono.
7. Una vez establecidas las cargas y los beneficios, los promoventes deberán presentar los instrumentos legales y financieros
que garanticen su cumplimiento por parte de los propietarios del suelo; ya sean fideicomisos, asociaciones, o cualquier
otro.
8. La autoridad municipal deberá convocar a una consulta pública p ara otorgar el derecho de audiencia a todos los
ciudadanos propietarios del polígono; o vecinos inmediatos del mismo.
9. Al concluirse positivamente la consulta pública, la autoridad municipal podrá decretar la incorporación del Polígono de
Actuación a l desarrollo urbano, y p ublicar el mismo como una modificación parcial al Programa de Desarrollo urbano
Municipal.
10. Una vez decretado el Polígono de Actuación, la a utoridad po drá imponer a los propietarios que no participen en la
ejecución del mismo, cargas fiscales forzosas, a fin de contribuir en el financiamiento de las obras que serán de beneficio
de toda la comunidad de propietarios dentro del polígono.
11. Los polígonos de actuación localizados en zonas de consolidación urbana, podrán utilizar el procedimiento antes descrito
para realizar modificaciones parciales al Programa de Desarrollo urbano Municipal, en materia de Densidad, uso de Suelo
y otros lineamientos urbanísticos.
Contribuciones Especiales en Materia Urbana y Ambiental
Es un instrumento de financiamiento directo de las externalidades de los desarrollos y pro yectos urbanos; implica promover la
imposición de cargas, proporcionales y equitativas, a quienes reciban beneficios po r las determinaciones de la normatividad urbana.
Para ello se propone una normatividad en materia de impacto urbano, tanto en materia de crecimiento de vivienda y edificaciones,
como del impacto pluvial de la urbanización.
Para llevar a cabo lo anterior es necesario hacer reformas legales, a la Legislació n correspondiente, tanto en materia de polígonos
de actuación y pago de impuestos de plusvalía, como de contribuciones por impacto pluvial.
Se proponen los siguientes textos para que sean incluidos en las reformas correspo ndientes:
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 109
Aplicación de la relotificación y la asociación forzosa como mecanismos para habilitar el suelo para el cr ecimiento urbano
Desarrollar y aplicar la relotificación y la asociación forzosa para la habilitación de suelo urbano y el desarrollo de proyectos al
interior de los centros de población, asegurando las decisiones tomadas por la mayoría de los prop ietarios involucrad os, y da ndo
seguimiento hasta que se conviertan en vinculantes y obligatorias para todos los afec tados en la zona de que se trate.
Complementos Necesarios en el Marco Legal vigente
Para que los instrumentos contenidos en las leyes operen adecuadamente para los fines de la instrumentación de los programas de
desarrollo urbano, se consideran necesarias algunas adecuaciones, principalmente en materia de manejo de aguas pluviales.
Manejo de Aguas Pluviales y Bancos de Mitigación
La Ley de Asentamientos Humanos y Desarro llo Urbano para el Estado de Coahuila car ece de normas relacionadas al manejo de
las aguas pluviales. Por ello, se considera necesario incorporar el siguiente título a la Ley de Asentamientos Humanos y Desar rollo
Urbano.
Del manejo integral de Aguas Pluviales
Toda acción urbana que requiera infraestructura para su incor poración o liga con la zona urbana deberá contemplar el
manejo integral de aguas pluviales, desde su captura y escurrimiento, hasta el drenaje e infiltración.
El Estado y los municipios ejercerán sus facultades de regulación y control y promoverán la construcción y habilitación de
obras para el manejo integral de aguas pluviales, con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes del Estado y sus
bienes.
Quienes pretendan llevar a cabo acciones urbanas en los términos de esta Ley, deberán sujetarse en materia de manejo
integral de aguas pluviales a lo que establecen las disposici ones particulares para cada tipo de acción urbana, así como a
las disposiciones en materia de zonas de riesgos para las que se pretendan llevar a cabo en las mismas.
Para el manejo integral de aguas pluviales el Estado y los municipios, pr omoverán el establecimiento de polígonos de
actuación, creación de fideicomisos, asociaciones intermunicipales, aplicación de instrumentos fiscales, elaboración de
estudios y otras medidas tendientes a la co ordinación, ejecución y financiamiento de las obras e inversiones que se
requieran en la materia.
Una vez ejecutadas las mismas, será responsabilidad de los municipios s u mantenimiento y adecuado fu ncionamiento, para
lo cual deberán aplicar los mecanismos de recuperación fiscal que prevé la legislación hacendaria así como solicitar la
asistencia técnica del Estado.
Los mecanismos de manejo integral de aguas pl uviales, comprenden obras de control de flujos de agua y material sólido,
obras de conducción de las aguas pluviales hacia los escurrimientos naturales, y bancos de mitigación d el impacto pluvial.
La conducción pudiendo consistir en descarga a un colector cuando se encuentre prevista su instalación en la zona. Las
aguas residuales se deberán manejar por separado de las aguas pluviales, mediante un sistema de alcantarillado, con
salidas domiciliarias de albañal y protección ecológica en las descargas, cuando así se requiera.
Como parte de la acción urbana autorizada, el desarrollador, deberá realizar las obras necesarias para que las condiciones
de salida del cauce sean iguales a las condiciones en que se encontraban antes de la ejecución de dicha acción urbana, en
materia de erosión, volumen, velocidad y gasto.
Adicionalmente a lo anterior, toda nueva construcción, fraccionamiento, subdivisión o par celación, deberá de contribuir
económicamente, a las obras de manejo integral de aguas pluviales y de drenaje pluvial contenidas en el p rograma de
desarrollo urbano municipal o metropolitano, conforme a lo previsto por la Ley de Hacienda Municipal.
Quedarán prohibidas obras de infiltración en los suelos que presenten características de inestabilidad y pendientes
superiores al 15% o lo que marcan las leyes o reglamentos vigentes.
110 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
Todos los escurrimientos deberán estar libres de urbanización y mantenerse en su estado natural. Se prohíbe bloquear,
rellenar o utilizar co mo vialidad todos los cauces de ríos y arroyos, así como sus cañadas. En dichas zonas solamente
estarán permitidos cruces viales, senderos peatonales y de bicicleta, y obras de infraestructura hidráulica conforme al
proyecto autorizado por la autoridad correspondiente. La realización de trabajos de conformación y mantenimiento de los
cauces está condicionada a la autorización de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento.
Las personas que actúen en contravención a esta disposición, deberán realizar las acciones necesarias para restaurarlos a
las condiciones en que se encontraban antes de incurrir en l a falta, sin perjuicio de las sanciones q ue determine esta Ley y
de las responsabilidades civiles y/o penales en que incurran.
La autoridad estatal competente en materia de desarrollo urbano deber á elaborar un programa sector ial de infraestructura
para el manejo de las aguas pluviales, por cuenca o subcuenca. Este deberá formar parte de los Programas de Desarrollo
Urbano correspondientes.
Con base en dicho programa sectorial se determinarán las apo rtaciones que deberán realizar las personas interesadas en
realizar cualquier acción urbana, cuando el predio en cuestión se ubique en una superficie considerada como zona de
riesgo por el respectivo Atlas, dentro del área que abarque la cuenca o subcuenca correspondiente. D ichas aportaciones
tendrán por objeto realizar proyectos de infraestructura para el manejo de las aguas pluvial es, a fin de mitigar los impactos
que puedan ocasionar las acciones urbanas en esa cuenca o subcuenca.
Los programas sectoriales de manejo de las aguas pluviales deberán contemplar la ubicación de Obras de control de flujos
y materiales sólidos, escurrimientos naturale s y bancos de mitigación. Los programas de desarrollo urbano
correspondientes, considerando lo que establezcan los atlas de riesgos, deberán determinar cómo destinos de suelo las
zonas aptas para la ubicación de bancos de mitigación públicos.
Se considera como bancos de mitigación a los espacios físicos adecuados para almacenar temporalmente las aguas
pluviales que fueran excedentes a la capacidad de absorción del suelo en una zona determinada, pudie ndo ubicarse en
propiedad pública o privada. Los bancos de mitigación públicos podrán ser realizados por el Estado o los municipios.
La legislación hacendaria determinará las contribuciones que deb erán ser cubiertas por los particulares que requieran hacer
uso de bancos de mitigación públicos estatales o municipales.
Los particulares que recurra n al uso de bancos de mitigación públicos, deberán instalar la infraestructura necesaria para la
conducción de las aguas excedentes hasta el banco de mitigación, o en su caso pagar las contribuciones que correspondan
por el uso de la infraestructura pública que se instale para tal efecto.
Los bancos de mitigación podrán tener funciones adic ionales compatibles: Podrán ser utilizad os como banco d e
materiales, a fin de contribuir a incrementar su capacidad de captación d e agua de lluvia; siempre que se presente a la
autoridad competente un proyecto de plataformas y estructuras filtrantes, a fin de garantizar la operación de a mbas
funciones. En segundo término, podrán ser utilizados como equipamiento público recreativo y deportivo, en la for ma de un
parque hídrico, conforme a un proyecto específico que garantice la seguridad de los usuarios. Finalmente, podrán ser
utilizados para alojar plantas de tratamiento de aguas residuales.”
Adiciones a la Ley de Ingresos Municipal
Paralelamente, se requiere incorporar a la Ley de Ingresos Municipal lo siguiente:
Contribuciones Especiales
Para obra pública para la mitigación de riesgos hidrometeorológicos:
Es objeto de la co ntribución para obra pública, la constr ucción de obras públicas estatales para la mitigación de riesgos
hidrometeorológicos.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 111
Son suj etos de la contribución para obra pública, las personas obligadas a realizar obras d e mitigación conforme a los
Programas de Desarrollo Urbano, en los términos dispuesto s por la normatividad en materia de desarrollo urbano referente
al impacto urbano.
Son obligatorias las contribuciones p ara la realización de obras públicas para la mitigación de riesgos conforme a los
Programas de Desarrollo Urbano, y su pago es necesario para la conclusión del tr ámite administrativo que autorice la
acción urbana de que se trate.
Para que se cause la con tribución para obra pública para mitigación de r iesgos, se estará a lo dispuesto por los Programas
de Desarrollo Urbano, en cuanto a que el predio de que se trate se ubique en una zona en la cual para su modificación
mediante acciones urbanas sea necesaria la ejecución de dichas obras.
El monto que deberá pagarse por concepto de esta contribución se determinará considerando la superficie urbanizable de
los terrenos donde se pretenda establecer una acción urbana. Se aplicará una tari fa de 0.07 día de salario mínim o por metro
cuadrado de terreno urbanizable.
La autoridad competente en materia de desarrollo urbano, en coordinación con la autoridad fiscal, deter minará:
I.- Proyectos, programas, especificaciones de construcción y presupuestos con el costo total de la obra; y
II.- Beneficio de la obra.
En todo caso, a la autoridad fiscal le corresponderá:
I.- Determinar la cantidad que corresponda pagar en particular a cada persona obligada; y
II.- Establecer el plazo y forma en que deban efectuarse los pagos.
La resolución que determine las contribuciones a pagar para la obra, deberá estar debidamente fundada y motivada y
contener además los siguientes datos:
I.- Descripción genérica de la obra;
II.- Costo total estimado;
III.- Beneficio de la obra;
IV.- Ubicación del predio,
V.- Períodos de iniciación y terminación de la obra;
VI.- La cantid ad a pagar por el contribuyente, razonando el monto en consideración a los metros cuadrados de superficie
urbanizable conforme al proyecto urbano de que se trate.
VII.- Plazo y forma en que deberá hacerse el pago.
Dentro del costo de la obra pública para mitigación de riesgos deben quedar incluidos los siguientes conceptos:
I.- Estudios preliminares y proyectos, así como honorarios de los técnicos que intervengan en ellos;
II.- Precios de las construcciones que sea necesario demoler y de los predios que se adquieran o expropien; y
III.- Gastos generales necesarios para la ejecución de la obra incluyendo su financiamiento.
Los pagos por la contribución referida en este Capítulo se destinarán exclusivamente para solventar la ejecución d e las
obras públicas para mitigación de riesgos con que estén relacionados específicamente.
Tratándose de recursos q ue se obtengan por parte de la Federación a fin de desarrollar proyectos de impacto
metropolitano, el Estado y los municipios que se ubiquen en la zona metropolitana acordarán el monto de sus aportaciones
individuales, en atención al porcentaje de población que cada uno represente en dicha zona.
De las Contribuciones
Del impuesto a las Plusvalías de la Propiedad Beneficiada por Polígonos de Actuación
El Impuesto a las Plusvalías de la Propiedad se causará sobre los inmuebles que sean beneficiados por la entrada en vigor
de un plan parcial para la ejecución de un polígono de actuación en los términos de la legislación estatal en materia de
112 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
desarrollo urbano, por estimarse que su desarrollo y conclusión acrec entará el valor de dichos inmuebles, sin que esto se
deba al esfuerzo económico de sus propietarios o poseedores.
Dicho plan determinará técnicamente cuáles son los inmuebles que se verán beneficiados con un aumento de valor de la
propiedad, considerando:
I.- Las características, magnitud e importancia de las obras comprendidas por el polígono de actuación;
II.- La estimación de los beneficios que se derivan de la ejecución del polígono de actuación, que influyan en el aumento
de valor de los inmuebles ubicados dentro de la zona que abarque el mismo y de los inmuebles próximos a dic ha zona,
considerando las condiciones previas y posteriores a la ejecución de las referidas obras.
III.- El plano del área de beneficio considerándose para cada inmueble su ubicación, área, características top ográficas, usos
permitidos, condicionados y prohibidos, densidades y coeficientes de utilización del suelo, de acuerdo al programa de
desarrollo urbano que le sea aplicable al polígono.
Son sujetos del impuesto:
I.- Con responsabilidad directa: los propietarios de los inmuebles y los poseedores de éstos cuando no exista o no esté
definido el propietario.
II.- Con responsabilidad solidaria:
a) Los promitentes compradores;
b) Los adquirentes, en las operaciones con reserva de dominio;
c) Las Instituciones Fiduciarias si el inmueble está afectado en fideicomiso. La instit ución fiduciaria pagará el impuesto
con cargo a quien quede como propietario del inmueble beneficiado, una vez ejecutado el fideicomiso.
Cuando sean p ersonas distintas el propietario de la tierra y el de las construcciones, el impuesto recaerá sobre el primero
con responsabilidad directa y sobre el segundo con responsabilidad solidaria.
La procedencia de la aplicación de este impuesto deberá ser decretada por el Congreso del Estad o, señalando los
inmuebles objeto de este i mpuesto, de conformidad con la in formación técnica contenida en el plan parcial par a la
ejecución del polígono de actuación.
El impuesto se causará a partir del d ía de publicación del decreto legislativo y deberá ser pagado en la fecha y lugar que
determine la autoridad administrativa que formule la liquidación correspondiente.
La autoridad fiscal competente formulará la liquidación de este impuesto para cada causante en particular, de acuerdo con
el proyecto aprobado por el Decreto Legislativo que declare aplicable el impuesto.
El aumento de valor y mejoría específica de la propiedad se calculará de la siguiente mane ra:
I.- Se realizarán dos avalúos comerciales por un perito en la materia, a cada inmueble que con forme al plan parcial en
cuestión se vea beneficiado con un aumento de valor y mejoría específica. Uno de los avalúos se hará considerando la no
existencia del plan parcial en cuestión y el otro se hará tomando en cuenta la existencia del plan parcial en vigor;
II.- De la diferencia entre ambos avalúos se establecerá el aumento de valor del inmueble; y
III.- La autoridad liquidará este impuesto aplicando una tasa de 40% sobre dicho aumento de valor.
El pago podrá hacerse en efectivo o en especie. En caso de ser en especie, se req uerirá que el sujeto obligado presente una
solicitud con j ustificaciones técnicas que acredit en que el pago en especie representa un monto similar al pago requerido
en efectivo. A dicha solicitud deb erá recaer un acuerdo de la autoridad en el que con base a razonamientos técnicos
determine si la misma es procedente o no.
El sujeto obligado podrá pagar en el plazo que le señale la autoridad al momento de notificarle la liquidación del impuesto
correspondiente, en cuyo ca so se beneficiará con un 50% de descuento sobre dicho monto. De no pagar en el referido
plazo, el sujeto obligado deberá hacerlo antes de realizar cualquier acto jurídico, en cu yo caso se actualizará el monto del
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 113
impuesto conforme al índice nacional de prec ios al consumidor. En todo momento la autoridad podrá ejercer sus
facultades fiscales a fin de obtener el pago en cuestión.
Este impuesto únicamente podr á destinarse a financiar los costos relacionados con la ejecución del plan parcial para el
polígono de actuación, dentro del plazo que en el referido plan parcial establezca la autoridad.
El impuesto recaerá sobre el inmueble y en consecuencia, seguirá la suerte de éste, constituyendo la garantía del impue sto
y respondiendo preferentemente por el crédito fiscal cualquiera que sea el propietario o poseedo r sucesivo, al momento en
que se cause el impue sto. De tal forma, cualquier acto jurídico sobre el inmueble en cuestión está sujeto al previo pago de
esta contribución.
El sujeto del impuesto podrá so licitar por escrito a la autoridad fiscal, la sustitución de la garantía real que gravite sobre el
inmueble beneficiado por el plan parcial, por una diversa garantía real.
Asimismo, podrá solicitar la liberación de u na parte del inmueble beneficiado, cuando el área restante sea suficiente para
garantizar el impuesto en los términos establecidos en este Artículo.
Dicha garantía deberá comprender, además de la contribución adeudada actualizada, los accesorios causados, así como los
que se causen en los doce meses siguientes a su otorgamiento. Al terminar este período y en tanto no se cubra el crédito,
deberá actualizarse su importe cada año y ampliarse la garantía para que cubra el créd ito actualizado.
La autoridad fiscal vigilará en todo momento q ue las garantías sean suficientes, y si no lo fueren, exigirá su ampliación o
procederá al secuestro de otros bienes, previo requerimiento al particular par a que mejore la garantía otorgada.
Para garantizar el interés fiscal en las formas a que se refiere este Artículo, se requerirá autorización de la autoridad fiscal,
previó el cumplimiento de los siguientes requisitos:
l.- Que el bien inmueble que se otorgue en garantía se encuentre dentro del territorio del Estado.
II.- Que no se haya interpues to por parte del sujeto obligado ningún medio de defensa en contra de este impuesto que
pretenda garantizar.
III.- Que el contribuyente acepte expresamente su compromiso de cubrir el crédito fiscal en el plazo que le señale la
autoridad.
Al expedirse el decreto legislativo que autoriza la aplicación de este Impuesto, la Tesorería Municipal o la autorid ad con
facultades delegadas, notificará por oficio a la autoridad registral para que realice las anotaciones marginales e inscripción
del gravamen en relación con las propiedades afectas al citado impuesto. Los Notarios y Corred ores Públicos no
autorizarán, ni los Registradores Públicos de la Prop iedad inscribirán, actos o contratos que impliquen transmisión de
dominio, desmembración del mismo o constitución voluntaria de servidumbres o garantías r eales, que tengan relación con
inmuebles afectados a este impuesto, si no se les demuestra que se está al corriente en el pago del mismo.
Cuando se traten planes parciales de polígonos de actuación, en cuya ejecución participen conjuntamente el Estado y uno
o varios municipios, dichas partes acordarán la forma de manejo de los recursos obtenidos por la aplicación de este
impuesto, a fin de garantizar su suficiencia, manejo eficiente y transparencia, para la ejecución del polígono de actuación
de que se trate.
En lo no previsto en este Capítulo, será de aplicación supletoria, en lo relativo, la legislación estatal de desarrollo urban o,
de obras públicas y en materia catastral.
Las facultades de las autoridades fiscales no se extinguirán, p ara efectos de la comprobación del cumplimiento del pago de
este impuesto y sus accesorios, así como para determinar y fijar en cantidad liquida el i mpuesto y sus acceso rios e imponer
las sanciones que correspondan.
Los créditos fiscales que correspondan a este impuesto y sus accesorios, serán imprescriptibles.
Mecanismos para la Obtención de Recursos
114 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
En el ámbito E statal la di stribución de los recursos se r ealiza con base en una fórmula que considera criterios relacionados con los
niveles de incidencia e intensidad de la pobreza en cada uno de ellos.
Con el propósito de hacer transparente el proceso distributivo de los recursos de los fondos, la Secretaría d e Finanzas y
Administración, con base en el decreto aprobado del presupuesto de egresos, dará la fórmula y metodología utilizada y sus
resultados, publicándolos en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado a más tardar el 31 de enero de cada año.
Los recursos al interior del Municipio se deberán, orientar en una proporción digna, a la s comunidades más pobres. Se busca que
las localidades y grupos de población que no cuenten con los ser vicios básicos prioritarios (agua potable, drenaje, ca minos,
electrificación e infraestructura primaria de salud y educativa), se vean favorecidas.
Acciones y Proyectos Prioritarios
El Municipio deberá de utilizar los recursos por concepto de participaciones y aportaciones fiscales para inversiones en los
siguientes rubros:
Agua potable
Drenaje
Urbanización
Electrificación rural y urbana
Construcción y conservación de la infraestructura educativa
Conservación y construcción de infraestructura de salud
Construcción, mejoramiento y conservación de caminos
Proyectos productivos
Mejoramiento de vivienda
Implementar acciones para la atención de la familia, las mujeres, los niños y adultos mayores
En las actividades relacionadas con el dep orte y/o esparcimiento, se deberán de implementar acciones para atender a la
niñez y juventud del Municipio
En lo referente a los adeudos por consumo de energía eléctrica y agua potable de años anteriores, el Municipio tiene la
obligación de programar y etiquetar estos adeudos con la leyenda “PAGO DE ADEUDO DE CONSUMO DE ENERGÍ A
ELÉCTRICA DE AÑOS ANTERIORES” y se procurará programarlos en el Fondo 3 ó en su caso si no alcanzara el
recurso, se podrá programar también en el Fondo 1.
Así también deberán de programar todos los pasivos de diferentes rubros que el Municipio haya contraído anterior mente,
No deben dejar de considerarse en ningún caso, los gastos referentes a pago por potabilización y cloración de agua para
consumo humano.
Fuente de Financiamiento para la Ejecución de Obra Pública
Otro Instrumento Financiero que representa un apoyo económico y crediticio para la Hacienda Municipal es el denominado
Financiamiento para la ejecución de Obra Pública.
El financiamiento destinado a la ejecución de obras, los b ienes, la prestación d e servicios públicos y las demás acciones
programadas por el Gobierno del Estado proviene en un gran porcentaje, de la recaudación nacional dentro del sistema nacional de
coordinación fiscal.
Los ingresos más importantes se refieren a las participaciones fiscales, las aportaciones, las transferencias y los subsidios federales;
una proporción menor corresponde a los ingresos propios y extraordinarios recaudados por las autoridades loca les.
La Administración Pública Estatal básicamente progra ma su gasto, a partir d e las siguientes cinco fuentes de financiamiento para la
autorización y ejecución de obras y acciones que el gobierno vaya a realizar que son:
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 115
Normal estatal
Ramo 20, desarrollo social
Participaciones y aportaciones federales
Ramo 23 provisiones salariales económicas
Ramo 33 aportaciones federales para entidades federativas y municipios
Mecanismos de Participación Ciudadana
En la legislación está definida que una funció n del Ayunta miento mediante la administración pública municipal, es promover,
orientar e inducir la participación activa de la comunidad, co n lo cual estará dando forma a la planeación democrática para la
definición conjunta de estrategias para el desarrollo.
Como organización por parte de la comunidad para la vigilancia y observa ncia del presente instrumento, mismos que estarán en
coordinación con las autoridades municipales, la estructura que estará presente es:
Jefes de Manzana
Representantes de barrio o colonia
Juntas de participación ciudadana
Sindicatos, Uniones y Cooperativas del Sector Laboral
Organizaciones Sociales
Organizaciones Ejidales
Un mecanismo básico es a través de la participación comunitaria organizada en el marco de los Comités de Planeación para el
Desarrollo Municipal (COPLADEM), ya que fortalece la capacidad de autogestión y control de los procesos que afectan a la
población en su territorio, estos actúan en relación a las siguientes atribuciones:
Promover y coadyuvar, con la colaboración de los sectores que actúan a nivel local, en la elaboración de planes y
programas para el desarrollo del Municipio buscando su congruencia con los que formulen los Gobiernos Federal y
Estatal.
Fomentar la co ordinación entre los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal y la cooperación de los sectores social y
empresarial, para la instrumentación a nivel local de los planes del sector público.
Coordinar el control y evaluación del Programa y P royectos de Desarrollo del Municipio, buscando su adecuación a los
que formulen los gobiernos Federal y Estatal y coadyuvar al oportuno cumplimientos de sus objetivos y metas.
Formular y proponer a los Gobiernos Fed eral y Estatal programas de inversión, gasto y financiamiento públicos p ara el
Municipio. Dichas propuestas deberán presentarse a nivel de obra o servicios claramente jerarquizados, fundamentalmente
de las prioridades señaladas en el presente Programa.
Promover la coordinación con otros comités municipales para coadyuvar en la formulación, instrumentación, control y
evaluación de planes y programas para el desarrollo de zonas intermunicipales, solicitando la intervención del Gob ierno
del Estado para tales efectos.
Mecanismos de Seguimiento y Evaluación
El Programa es el instrumento rector que encausará la planeación del desarrollo urbano, hacia la solución de los problemas y la
satisfacción de las demandas sociales. Para la ejecución, es indispensable que el Ayuntamiento ajuste su programación, además de
considerar las medidas necesarias para coadyuvar al cumplimiento de los objetivos y prioridades del programa y sus acciones
correspondientes.
116 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
En esta forma, los COP LADEM, constituyen un mecanismo importante para que la población evalúe, de se guimiento y
retroalimente con soluciones los objetivos, metas y estrategia del Programa.
Asimismo, el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, conforme a los artículos 24, 25 y 26 de la Ley de Asentamientos Humanos
y Desarrollo Urbano para el Estado de Coahuila, este Consejo es un órgano de participación social y podrán cumplir funciones de
consulta promoción y gestoría, el que tendrá a su cargo las siguientes atribuciones:
Opinar y coadyuvar en los procesos de con sulta co nvocados a fin d e elaborar, revisar, modificar y actualizar los planes,
programas y acciones que se deriven del desarrollo urbano en el municipio y en la ejecución de los mismos;
Promover la p articipación ciudadana en la formulación, actualización y seguimiento de los programas que se deriven del
plan o programa director de desarrollo urbano de las distintas localidades del municipio;
Opinar acerca de las demandas, propuestas, quejas y denuncias relativas al desarrollo urbano de las distintas locali dades
del municipio que presenten sus habitantes;
Proponer programas permanentes de información y difusión de los aspectos vinculados con las acciones que se deriven de
los planes y programas del desarrollo urbano del municipio;
Promover e impulsar la capacitación técnica de los servidores públicos municipales en materia de desarrollo urbano y la
adecuada aplicación de sus normas;
Evaluar los estudios y proyectos específicos tendientes a solucionar los problemas urbanos y formular las propuestas
correspondientes, pudiendo recomendar que se efectúen las consultas que a su juicio deban formularse a peritos en las
materias objeto de esta ley;
Proponer los proyectos de inversión de obra pública municipal y las medidas que se est imen convenientes para el mejor
aprovechamiento y aplicación de los recursos destinados al desarrollo urbano y la adecuada prestación de los ser vicios
públicos municipales, así como analizar y opinar sobre los que se sometan a su consideración; y
En general ejecutar todas las acciones necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones en la promoción del
desarrollo urbano, conforme a esta ley y demás disposiciones aplicables.
De acuerdo a lo anterior y a lo establecido en la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, en la Ley de
Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano y en el Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza las facultades en
materia de otorgamiento de usos y destinos del suelo, corresponden al H. Ayuntamiento de T orreón, Coahuila, dentro de su ámbito
de competencia, facultades de conformidad a lo establecido en los ordenamientos respectivos en la materia.
Mecanismos para la Difusión y Comunicación
El propósito de este tipo de instrumentos es difundir el contenido del Programa y de las acciones de gobierno que se deriven del
mismo. Entre los instrumentos disponibles se encuentran:
El Periódico Oficial del Estado
La publicación del PMDUT
La Gaceta Municipal
Los periódicos murales en las oficinas municipales
La página web del Municipio: www.torreon.gob.mx.
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 117
118 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 119
120 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 121
122 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
viernes 14 de febrero de 2014 PERIODICO OFICIAL 123
124 PERIODICO OFICIAL viernes 14 de febrero de 2014
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ
Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza
ARMANDO LUNA CANALES
Secretario de Gobierno y Director del Periódico Oficial
ROBERTO OROZCO AGUIRRE
Subdirector del Periódico Oficial
De acuerdo con el artículo 90 de la Ley de Hacienda para el Estado de Coahuila de Zaragoza, los servicios prestados
por el Periódico Oficial del Gobierno del Estado causarán derechos conforme a la siguiente tarifa:
I. Avisos judiciales y administrativos:
1. Por cada palabra en primera o única inserción, $2.00 (DOS PESOS 00/100 M.N.);
2. Por cada palabra en inserciones subsecuentes, $1.30 (UN PESO 30/100 M. N.).
II. Por publicación de aviso de registro de fierro de herrar, arete o collar o cancelación de los mismos, señal de sangre o
venta, $544.00 (QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.) ;
III. Publicación de balances o estados financieros, $739.00 (SETECIENTOS TERINTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.);
IV. Suscripciones:
1. Por un año, $2,024.00 (DOS MIL VEINTICUATRO PESOS 00/100 M.N.)
2. Por seis meses, $1,012.00 (MIL DOCE PESOS 00/100 M.N.)
3. Por tres meses, $534.00 (QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS 00 /100 M.N.)
V. Número del día, $22.00 (VEINTIDÓS PESOS 00/100 M.N.);
VI. Números atrasados hasta 6 años, $76.00 (SETENTA Y SEIS PESOS 0 0/100 M.N.);
VII. Números atrasados de más de 6 años, $152.00 (CIENTO CINCUENTA Y DOS P ESOS 00/100 M.N.); y
VIII. Códigos, leyes, reglamentos, suplementos o ediciones de más de 24 páginas, $272.00 (DOSCIENTOS SETENTA Y
DOS PESOS 00/100 M.N.).
IX. Por costo d e tipografía relativa a los fierros de regi stro, arete o collar por cada figura, $544.00 (QUINIENTOS
CUARENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.);
Tarifas vigentes a partir del 01 de Enero de 2014.
El Periódico Oficial se publica ordinariamente los martes y viernes, pudiéndose hacer las ediciones extraordinarias
cuando el trabajo así lo amerite.
Calle Hidalgo Esquina con Reynosa No. 510 Altos, Col. República Oriente, Código Postal 25280, Saltillo, Coahuila.
Teléfono y Fax 01 (844) 4 30 82 40
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 horas.
Página de Internet del Gobierno de Coahuila: www.coahuila.gob.mx
Página de Internet del Periódico Oficial: http://periodico.sfpcoahuila.gob.mx
Correo Electrónico del Periódico Oficial: periodico.oficial.coahuila@hotmail.com

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR